La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

Presentaciones similares


Presentación del tema: "SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL"— Transcripción de la presentación:

1 SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

2 VICERRECTORIA DEL MEDIO PREVENCION DE DESASTRES Y REDUCCION DE RIESGOS
COMITÉ ASESOR Facultad de Medicina Fac. de Est. Ambientales y Rurales Facultad de Ingenieria Sector de Asesoria Psicologica Dirección de Campus Direccion de Personal VICERRECTORIA DEL MEDIO PLAN DE SALUD INTEGRAL COORDINACION PREVENCION DE DESASTRES Y REDUCCION DE RIESGOS SEGURIDAD PROMOCION DE LA SALUD GESTION AMBIENTAL PROGRAMAS PROYECTOS

3 S.G.A. P.U.J. Antecedentes 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1 Justificación 1.2 Objetivos 2 DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA 2.1 Estructura General 2.2 Planes y Programas Conclusiones

4 Iniciativas en la Universidad
S.G.A. P.U.J. Antecedentes Iniciativas en la Universidad Dimensión Ambiental: desde 1986, cuando empezó a funcionar la Maestría en Saneamiento y Desarrollo Ambiental en la Facultad de Estudios Interdisciplinarios (FEI) y, a partir de 1991 con la creación del IDEADE, el tema ambiental se fue incorporando en la Universidad, como cursos en varias Facultades (Economía, Ciencias e Ingeniería, básicamente). En una revisión inicial de los planes de estudio vigentes se han identificado algunas asignaturas sobre el tema, tanto obligatorias como electivas. Así, se ha planteado como posible investigación llevar a cabo un análisis de contenido de estas asignaturas y cursos, para identificar orientaciones teóricas, disciplinarias y metodológicas que lleven a caracterizar la formación ambiental en la PUJ. “Plan de Manejo de Residuos Sólidos en el Campus”

5 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
S.G.A. P.U.J. 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Justificación Compromiso Ambiental de la Comunidad Jesuita a nivel Mundial. Documento “Vivimos en un Mundo Roto, Reflexiones sobre Ecología“. Abril de 1999. Misión de la Pontificia Universidad Javeriana. Urgencia de responder con soluciones a los problemas ambientales desde y en el marco institucional. La competitividad organizacional en la educación se proyecta estableciendo coherencia entre misión y quehacer institucional. La proyección internacional y nacional de la Universidad en un medio globalizado está mediada por su capacidad para responder a los paradigmas y retos actuales. Interdisciplinario Investigación formación integral

6 S.G.A. P.U.J. 1.2 Objetivos Diseñar un Sistema de Gestión Ambiental para la Pontificia Universidad Javeriana como fundamento para su implementación, seguimiento, evaluación y acciones correctivas. Establecer la estructura conceptual general del S.G.A. de la P.U.J. Realizar la Revisión Ambiental Inicial General de la PUJ (según ISO 14001). Establecer lineamientos para una política ambiental en la P.U.J. Proponer los planes, programas y proyectos ambientales pertinentes. Definir las etapas de implementación, evaluación, y acciones correctivas como segunda fase. Dinamizar las bases humanas y organizacionales para la implementación del SGA

7 S.G.A. P.U.J. Antecedentes LOS SISTEMAS DE MANEJO AMBIENTAL Son parte de los sistemas generales de una administración, lo cual incluye su estructura organizacional, la planificación de actividades, responsabilidades, prácticas, procedimientos, procesos y recursos para desarrollar, implementar, lograr y mantener la política ambiental. E.M.A.S B.S ISO 14000

8 2 DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA
S.G.A. P.U.J. 2 DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA Principios Política y Compromiso Planificación Implementación Medición y Evaluación Revisión y Mejoramiento

9 2 DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA
S.G.A. P.U.J. 2 DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA Conformación del Equipo de Trabajo Facultad de Estudios Rurales y Ambientales IDEADE Carrera de Ecología Departamento de Ecología y Territorio CIIG Maestría en Gestión Ambiental para el D.S. Facultad de Arquitectura y Diseño Departamento de Diseño Industrial Carrera de Arquitectura Departamento de Arquitectura Facultad de Ciencias Departamento de Microbiología Facultad de Teología Departamento de Teología Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil Departamento de Procesos Industriales Facultad de Artes Departamento de Música

10 2 DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA
S.G.A. P.U.J. 2 DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA Apoyan al Sistema Rectoría Vicerectoría del Medio Dirección Administrativa Cafeterías Dirección de Planta Física Javegraf

11 2 DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA
S.G.A. P.U.J. 2 DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA 2.1 Estructura General CONOCER Compromiso Experiencias Previas Misión. Política Institucional Documentos Existentes REVISIÓN PREPARATORIA ASPECTOS AMBIENTALES Diagnóstico IMPACTOS AMBIENTALES SIGNIFICATIVOS PLANIFICAR POLÍTICA AMBIENTAL ASPECTOS LEGALES Objetivos ASPECTOS ORGANIZACIONALES Metas ASPECTOS SOCIO-CULTURALES Planes de Manejo Ambiental ASPECTOS ECONÓMICOS Manuales HACER IMPLEMENTACIÓN Estructura y Responsabilidad Control Operativo Sensibilización y Entrenamiento Revisión y acciones Correctivas Comunicación VERIFICAR Auditorías Documentación Propuesta de Acciones Correctivas y Preventivas Control de Documentos Control Operacional ACTUAR REVISIÓN GENERAL Preparación Ante Emergencias MEJORAMIENTO CONTINUO

12 2 DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA
S.G.A. P.U.J. 2 DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA 2.1 Estructura General Programa Resíduos Sólidos Programa Arborización Monitorización Bioclimática de Edificaciones Caracterización de los sonidos en el Campus Monitoreo de Calidad de Aire en el Campus Evaluación Energética en el Campus Evaluación del Manejo del Agua en el Campus Sensibilización Ambiental Problemática Ambiental del Barrio el Paraiso

13 Fichas de aspectos e impactos
S.G.A. P.U.J. Fichas de aspectos e impactos

14 Fichas de aspectos e impactos
S.G.A. P.U.J. Fichas de aspectos e impactos

15 2 DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA
S.G.A. P.U.J. 2 DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA impactos ambientales significativos

16 2 DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA
S.G.A. P.U.J. 2 DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA POLÍTICA AMBIENTAL PROPUESTA PARA LA UNIVERSIDAD La Pontificia Universidad Javeriana es una institución de educación superior, sin fines de lucro, de carácter privado, fundada y regentada por la Compañía de Jesús. La Universidad Javeriana busca servir a la sociedad, en especial la colombiana, procurando la instauración de una sociedad más civilizada, más culta y más justa, inspirada por los valores que proclama el cristianismo. En el contexto de su Misión[1]y en su compromiso con el Desarrollo Sostenible[2], adopta una Política Ambiental. Esta política fomenta en la comunidad universitaria[3] una cultura ambiental responsable[4] que se traduce en acciones coherentes dentro y fuera del campus. Para ello, fortalece su participación en el desarrollo de planes, programas y proyectos para responder a los desafíos ambientales.

17 Entre las prioridades se dará atención a:
    Incorporar la dimensión ambiental en sus programas de investigación, docencia y extensión. Fomentar procesos de educación ambiental dentro de la comunidad universitaria. Promover el uso eficiente de los recursos naturales, en especial de la energía y el agua. Implementar planes de manejo adecuado de vegetación, confort en edificaciones y manejo integral de residuos sólidos y líquidos en el campus. Apoyar proyectos específicos de gestión, protección y conservación de los recursos naturales. Desarrollar e implementar tecnologías que contribuyan con el uso eficiente de los recursos naturales.

18 Identificar y evaluar los impactos ambientales que afecten a la
comunidad en el área de influencia de la universidad. Potenciar los Impactos Ambientales Positivos. Evaluar, Prevenir, Mitigar, Compensar, Controlar y Corregir los impactos ambientales negativos generados por las actividades de la comunidad universitaria. Cumplir con la normatividad ambiental vigente y participar en otros acuerdos o normas que se generen en favor del medio ambiente Promover el mejoramiento contínuo de su desempeño ambiental. Para el desarrollo de estos principios y prácticas se implementará un Sistema de Gestión Ambiental como coordinador y promotor del alcance de objetivos, metas y programas ambientales que periódicamente serán evaluados.

19 2 DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA
S.G.A. P.U.J. 2 DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA 2.2 Planes y Programas EDUCACIÓN AMBIENTAL Fundamentación Ecoteológica Manejo de Vegetación del Campus Comportamiento Ambiental en el Espacio Construido Uso Eficiente de Agua y Energía Indicadores de Gestión y Calidad Ambiental UNIVERSIDAD SOSTENIBLE - UNIVERSIDAD SALUDABLE Manejo Integral de Resíduos Sólidos Evaluación de Emisiones de Ruido y Contaminantes del Aire Inventario de Fauna y Flora Manejo Integral de Resíduos Sólidos Manejo Ambiental del Espacio Urbano del Campus

20 S.G.A. P.U.J. 3 CONCLUSIONES Es necesario que se establezca la POLÍTICA AMBIENTAL para la universidad, ya sea a partir de la propuesta desarrollada por el equipo de trabajo o por la que se defina desde las directivas de la universidad.

21 S.G.A. P.U.J. Desde la base de la Revisión Ambiental Inicial General y del proceso de gestión que el equipo de trabajo adelantó, en diferentes instancias de la universidad, se ha reafirmado la idea de identificar como prioridad un programa de Educación Ambiental, al interior de la universidad, que relacione las diferentes facultades y a la comunidad universitaria en general (Se identificaba intuitivamente la educación ambiental como prioridad. Sin embargo, luego de la RAI general se definieron aspectos ambientales concretos, que permiten definir la orientación de un programa de educación ambiental dirigido a toda la comunidad universitaria).

22 S.G.A. P.U.J. Es necesario que se definan recursos para acompañar las fases siguientes del desarrollo del Sistema de Gestión Ambiental, el cual requiere fortalecer el diagnóstico preliminar, basado en la Revisión Ambiental Inicial General. Un diagnóstico más profundo permitirá definir proyectos específicos prioritarios, sustentados en la identificación de aspectos e impactos ambientales significativos. Dicho diagnóstico no impide el desarrollo de las iniciativas que se están trabajando.

23 S.G.A. P.U.J. Se ha despertado interés y entusiasmo a todo nivel. Desde las altas directivas hasta los empleados de mantenimiento. El interés se hace manifiesto en las solicitudes de información sobre el sistema, en profesores, estudiantes y empleados que han comenzado a participar activamente en el desarrollo de la propuesta, en estudiantes que se acercan a solicitar temas para sus trabajos de grado, relacionados con el campus, por citar algunos casos.

24 S.G.A. P.U.J. Existe capacidad técnica y científica dentro del campus para montar un Sistema de Gestión Ambiental así como disposición e interés. Es necesario comprometerse con el desarrolllo de un BALANCE AMBIENTAL para la Universidad Javeriana, donde cada una de las unidades defina acciones claras frente a las prioridades ambientales.

25 PENSAR MÁS USAR MENOS


Descargar ppt "SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL"

Presentaciones similares


Anuncios Google