Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porTomás Blanco Ríos Modificado hace 10 años
1
Seguridad Alimentaria, papel de la agricultura y políticas para el sector Dr. Lenín Vera Montenegro DOCENTE CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA Y COORDINADOR DE INVESTIGACIÓN INNOVACION Y DESARROLLO AGROPECUARIO
2
Seguridad Alimentaria
4
Como medir la Inseguridad Alimentaria: Cuando el consumo es < 2.100 Kilocalorías/ día. -Tasa de mortalidad -Acceso al agua -Acceso/ disponibilidad de alimentos -Activos para la subsistencia
5
Porcentaje de personas subnutridas en países en desarrollo:
6
¿Qué es la Seguridad Alimentaria? Tener “en todo momento acceso físico, social y económico a alimentos suficientes, inocuos y nutritivos que satisfacen sus necesidades energéticas diarias y preferencias alimentarias para llevar una vida activa y sana” (FAO)
7
DisponibilidadAccesoUtilizaciónEstabilidad Dimensiones de la Seguridad Alimentaria:
8
Derecho a la Alimentación
9
La Alimentación como un Derecho Para la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948 el derecho a la alimentación es un derecho humano. Amartya Sen defiende que los derechos económicos son inseparables de los derechos civiles y políticos.
10
El Derecho definido: "El derecho a la alimentación adecuada se ejerce cuando todo hombre, mujer o niño, ya sea sólo o en común con otros, tiene acceso físico y económico, en todo momento, a la alimentación adecuada o a medios para obtenerla"(Observación 12, CDESC). Según el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales:
11
Obligaciones de los Estados Firmantes Respetar el acceso a una alimentación adecuada. Proteger el derecho frente a violaciones de terceros Facilitar el acceso y suministrar los medios necesarios
12
La Pobreza Rural
13
La Pobreza Rural en Cifras:
15
Variables que Intervienen en la Pobreza Rural: Economía Familiar Demografía Infraestructura Servicios Capital Social Instituciones Dotación Activos
16
Vías de Salida a la Pobreza Rural Vía agrícola Emigración Empleo rural externo a la explotación
17
El papel de la agricultura en el Desarrollo
18
La Agricultura en las Teorías Clásicas de Desarrollo: Énfasis en la industria como sector clave. La agricultura juega un papel en la medida en que: Suministra alimentos Transfiere mano de obra a otros sectores Transfiere capital para otras inversiones Genera divisas por medio de las exportaciones Demanda bienes industriales
19
Enfoque Actual de la Agricultura: Actividad Económica Productora de Servicios Ambientales Forma de Vida
20
Grupos de Países en Desarrollo: Países de base agrícola - Alta contribución. - Alta proporción de pobres en zonas rurales. África Subsahariana Países en proceso de transformación - Baja contribución. - Alta concentración de la pobreza en zona rural. China, India Norte de África Países urbanizados - Muy baja contribución. - Menor peso de la pobreza rural. América Latina Este de Europa
21
Porque la Crisis Alimentaria?
22
Mapa Mundial del Hambre:
23
Precio de los Alimentos:
25
Consumo responsable y consumo local “Hábitos” de la dieta Educación alimentaria y el valor de comer bien Desperdicio de alimentos
26
Vinculación Creciente:
27
Vinculo Agricultura – Energía: Insumos agrarios y actividades productivas agrarias Producción Biocombustibles Consumo
28
Energía Usada en Producción: Maquinaria agrícola Instalaciones ganaderas Bombeo agua Consumo primario Fertilizantes nitrogenados Productos fitosanitarios Consumo secundario
29
Argumentos para los Biocombustibles
30
Índices de precio (Banco Mundial)
31
Biocombustible – Problema o Solución?: Numerosas evidencias - Presión sobre recursos -Aumento precios alimentos Análisis costo-beneficio Elementos Adversos
32
Políticas de Seguridad Alimentaria
33
Enfoque Clásico Reservas Estratégicas Crecimiento de la Actividad Agraria Nuevo Enfoque Pobreza en el sector Rural Políticas Socioculturales
34
Paradigma del Crecimiento en el Agro: Fomento Agro Producción Crecimiento Económico Seguridad Alimentaria
35
Fomentando el Crecimiento Agrario: Reducción desigualdades: aumentos productividad. Permite arrendamientos. Aval para acceder a créditos. Tenencia tierra Toma de decisiones potencialmente más arriesgadas Activos menos líquidos más rentables No desprenderse de activos productivos Acceso al crédito
36
Fomentando el Crecimiento Agrario: Obtención de ingresos extra Infraestructuras. Regulación (poder de mercado), almacenamiento privado. Acceso al mercado Insumos y sistemas de seguros. Capacitación e investigación agrarias. Intensificación y regadíos. Acceso a tecnologías
37
Políticas Socio Culturales: Tierra Agua Acceso a insumos y seguros Redistribución activos a pequeñas explotaciones, semisubsistencia Infraestructuras de valor Condicionales a metas escolarización, salud,… Remuneración en especie o en dinero Transferencias condicionadas
38
Políticas Socio Culturales: Obtención de ingresos extra Infraestructuras. Regulación (poder de mercado), almacenamiento privado. Subsidios a la alimentación Situaciones de emergencia Dirigida a grupos vulnerables Distribución directa de alimentos
39
Cambio de Reglas
40
Criticas a los actuales Acuerdos Internacionales: Los países ricos limitan el acceso al mercado mediante aranceles. Millones de agricultores pobres sufren el impacto de alimentos importados baratos. Los países ricos exportan sus excedentes mediante subsidio (dumping). Los trabajadores agrícolas no participan de los beneficios de su trabajo en las empresas agroexportadoras. Los trabajadores agrícolas se ven excluidos del acceso a la tierra, las semillas, el agua, y otros recursos.
41
Un Nuevo Consenso: Cualquier solución debe surgir de un nuevo consenso intergubernamental, con participación de la sociedad civil. Subsiste un margen de maniobra para la actuación de las políticas nacionales.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.