La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ÚLTIMAS NOVEDADES LABORALES

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ÚLTIMAS NOVEDADES LABORALES"— Transcripción de la presentación:

1

2 ÚLTIMAS NOVEDADES LABORALES
CÉSAR PUNTRIANO ROSAS

3 LICENCIA POR PATERNIDAD
Proyecto aprobado por Congreso, aún no es Ley. Licencia remunerada Cuatro (4) días hábiles consecutivos en caso de alumbramiento de su cónyuge o conviviente Inicio de la licencia ocurre desde la fecha que el trabajador indique, comprendido entre el nacimiento del hijo, o la oportunidad en que la madre y el hijo sean dados de alta por el centro médico respectivo.

4 LICENCIA POR PATERNIDAD
Trabajador debe comunicar a empleador 15 días antes de fecha probable del parte. Beneficio irrenunciable, no puede ser cambiado o sustituido por pagos en efectivo u otro beneficio.

5 REMUNERACIÓN MÍNIMA Proyecto del MINTRA.
Establecer procedimiento técnico que considere realidad económica del país. Órgano competente: CNTPE. Periodicidad: Bienal Mecanismo: Decreto Supremo: Procedimiento: 1ª semana de noviembre: DNPEFP remite a CNTPE estudio técnico preliminar basado en mecanismo técnico propuesto por CNTPE. 1ª quincena de enero la DNPEFP remite a CNTPE estudio técnico definitivo.

6 REMUNERACIÓN MÍNIMA Procedimiento:
31 de enero: determinación de nueva RMV calculada en base a mecanismo propuesto por CNTPE. 1ª quincena de febrero: Si no hay acuerdo en CNTPE, nueva RMV propuesta por MINTRA. RMV diferenciada para microempresas: con acuerdo del CNTPE, en base a criterios técnicos. Criterios técnicos: Inflación subyacente esperada: protección del poder adquisitivo de trabajadores que perciben la RMV sin generar presiones inflacionarias. Productividad: Traslado de parte de las mayores ganancias empresariales generadas por la mayor eficiencia de los factores de producción a trabajadores que participaron en dicho proceso.

7 BANCARIZACIÓN Proyecto del MINTRA.
Trabajadores del régimen laboral privado. Remuneración en moneda nacional. Pago en especie: Acuerdo escrito y no más del 15% del total de la remuneración. Conceptos no remunerativos no pueden superar el 30% de los ingresos del trabajador. Para empleadores con más de 10 trabajadores.

8 BANCARIZACIÓN Integro del pago de remuneración mediante depósito en entidad financiera elegida por el trabajador. Pueden haber excepciones---MINTRA. Trabajador elige entidad bancaria dentro de 10 días siguientes a su contratación, vencido el plazo, empleador deposita en entidad que determine. Depósito se realiza en cuenta-remuneración.

9 Declaración Jurada Informativa de Precios de Transferencia Ejercicio Fiscal 2008.
Lima, 17 de septiembre 2009

10 Marco normativo peruano
- Empresas Vinc. - D e Inf Métdos (Met) - Reg. 1 - Partes Vinc. + PF - ¿Met o EPT? - Reg. 1 - Partes Vinc. + PF - EPT - Reg. 2 ¿Cuál es la diferencia entre Mét y EPT? X X (95%) + Y (5%) 10

11 Marco normativo peruano
2008 2007 2006 2005 2004 2003 2001 D C B A Reg 2: D.S EF Reg 1: Decreto Supremo EF Reglamento Ley 2: Decreto Legislativo 945 Ley 1: Ley 27356 Ley Fondo Métodos - EPT Princ. AL – Métodos Princ AL - EPT Forma Dec. Jurada PT No existe No Domiciliadas: Más detalle Domiciliadas: Menor detalle Todas EPT No existe. Sólo métodos Faltaba reglamentar ¿Excluyo Nacs? 11

12 DECLARACIÓN JURADA PDT 3560
Obligaciones formales R.S SUNAT (14 / Oct /2006) R.S SUNAT (7/ Ene /2007) DECLARACIÓN JURADA PDT 3560 EPT 06 y 07 EPT 08 Por operaciones inferiores a S/. 200,000 X Por: Operaciones con vinculadas superiores a S/. 200,000. a Ing. devengados superiores a S/. 6,000,000 y operaciones con vinculadas superiores a S/.1,000,000. El S/. 1 millón aplica para vinculadas no domiciliadas El S/. 1 millón aplica para todas las vinculadas Por transacción desde, hacia o a través de paraíso fiscal ¿Recomendable EPT? * (*) Si se encuentra en alguno de los supuestos que causa perjuicio fiscal, debe hacerlo  (numerales 1,2 y 3 del inciso a) art. 32-A LIR) 12

13 Poco detalle de las transacciones Mayor detalle de las transacciones *
Declaración Jurada PT 2006 – 2007 Declaración Jurada PT 2008 en adelante v.1.2 Empresa PQR (Panamá) Empresa ESW (Miami) Empresa PQR (Panamá) Empresa ESW (Miami) Mayor detalle de las transacciones * Mayor detalle de las transacciones * Empresa ABC Empresa ABC Poco detalle de las transacciones Mayor detalle de las transacciones * Empresa LMO (Perú) Empresa LMO (Perú) (*) El mayor detalle consiste en la aplicación de los métodos de Precios de Transferencia

14 Métodos de Precios de Transferencia
SUNAT LINEAMIENTOS OCDE Métodos Utilizados (Art. 32 –A inc) e. Métodos Utilizados) Métodos Transaccionales Tradicionales 1. Método del Precio Comparable No Controlado 1. Precio Comparable No Controlado 2. Método del Precio de Reventa 2. Precio de Reventa - Resale Price Method 3. Método del Costo Incrementado 3. Costo Adicionado - Cost Plus Method 4. Método de la Partición de Utilidades Métodos Transaccionales Basados en los Márgenes 5. Método Residual de Partición de Utilidades 4. Partición de Utilidades - Profit Split Method 6. Método del margen neto Transaccional 5. Margen Neto Transaccional - Transactional net Margin Method

15 Declaración Jurada de Precios de Transferencia PDT 3560
CASO PRÁCTICO: LA ANALIZADA S.A. ejercicio fiscal 2008

16 Datos: Declarante: LA ANALIZADA S.A. (RUC: 20101369898)
Ejercicio: 2008 Composición accionaria: Luis García Huambo (Perú) 45% PROMAQ (Chile)  33% Wood Corp. (Panamá) 22% Nivel de ventas 2008: S/. 12 millones aprox. Actividad de importación y comercialización de autopartes

17 Gráfico de transacciones ejercicio fiscal 2008
WOOD CORP. (Panamá) PROMAQ (Chile) 1. Compra de vehículos 4.Compra de manuales técnicos LA ANALIZADA S.A. 2. Venta de repuestos y accesorios 3. Servicio de asistencia técnica y taller 6. Reembolso de gastos operativos 5. Préstamos recibido 7.Sueldos como Gerente LOCAL S.A. PROVALOR S.A. LUIS GARCÍA HUAMBO

18 TRANSACCIONES ejercicio 2008
Debe considerarse???

19 Análisis transaccional (aplicación de metodología de PT) y resultados
Variación: >1 método para una transacción Variación: hay ajuste para ambos lados? (SUNAT-contribuyente)?

20 Resultados de la aplicación del(os) método(s)  ajustes?
Ya tenemos: Partes vinculadas: Conocer la razón de la vinculación (art.24 RLIR) y su NIT Transacciones: Tipo (45 diferentes) Montos (en moneda de origen y de registro) Método a utilizar Resultados de la aplicación del(os) método(s)  ajustes? ….a llenar el PDT…

21

22

23 Identificación del Declarante (parte analizada) y sus vinculadas (informados)

24

25

26 Registrando a las partes vinculadas…
Ubicación PF o no? (desde, hacia o a través…) Vinculación ¿de qué tipo? Incluso para PF

27 Posibilidad de múltiples marcas
¿Suficiente 1 criterio?

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37 Ajustes ¿Ajustes bilaterales? 3 áreas bien definidas:
Sin Estudio Técnico? (Con) Métodos tradicionales (Con) Otros métodos Ajustes ¿Ajustes bilaterales?

38

39

40

41

42

43

44

45

46

47

48

49

50

51

52

53

54

55

56

57

58

59

60

61

62

63

64

65 TIPS Que cuadren los montos de la nota de los EEFF, referida a transacciones con vinculadas, con los montos señalados en la DJ de PT y el DAOT para transacciones con domiciliados, y PDB en transacciones con no domiciliados. Lo recomendable es estar evaluando periódicamente las transacciones para ver si están a valor de mercado, no esperemos a fin de año porque podemos incurrir en un ajuste.

66 ¿Qué es lo que más demora en un Estudio?

67 Análisis Funcional Entrega de data Análisis Económico

68 ¿A qué nos referimos con la entrega de data?
B Venta del producto x, y, z A Otras ventas de x, y, z 3eros Independientes

69 Además podrán ver en línea el avance de su Estudio

70 También podrá ver en línea lo trabajado


Descargar ppt "ÚLTIMAS NOVEDADES LABORALES"

Presentaciones similares


Anuncios Google