La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Clasificación de las Investigaciones en Psicología (Noguera, 1982)

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Clasificación de las Investigaciones en Psicología (Noguera, 1982)"— Transcripción de la presentación:

1 Clasificación de las Investigaciones en Psicología (Noguera, 1982)

2 CLASIFICACIÓN DE LAS INVESTIGACIONES EN PSICOLOGÍA
Factica Hetero-observacional (extrospección) Grupales Vs. Especificadas Inv. Prospectiva VI-VD Manipulada Alto control de las VE (Amb. Artificial) Experimento de laboratorio Bajo Control de las VE (Amb. Natural Experimento de Campo Seleccionada Estudio de Laboratorio Estudio de campo Inv. Correlacional VD-VD Alto control de las VE (Amb. Artificial) Investigación Correlacional de laboratorio Bajo Control de las VE (Amb. Natural) de campo Inv. Retrospectiva VD- VI ex pos-facto Vs. No Especificadas Investigación Observacional Exploratoria Individuales N= 1 Manipulación y control sobre variables (experimentales) con enfoque AEC (N =1) No manipulación y control sobre variables (descriptivas) Estudio de Casos Auto-observacional (introspección) introspectiva Documental Énfasis teórico documental o teórica Énfasis Histórico histórica

3 Los datos son recogidos de manera directa Documental
Investigación fáctica Los datos son recogidos de manera directa Documental Se manejan datos no fácticos: bibliografía, documentos, etc.

4 Investigación Factica
Un investigador desea conocer si el color de la ropa que con mayor frecuencia utiliza una persona, afecta su estado de ánimo. Para ello busca personas que tengan preferencias por cada uno de los siguientes colores: blanco, negro, verde-azul, rosa-rojo, violeta, gris y marrón y registra el reporte de sus estados anímicos a lo largo de dos semanas Claves para la identificación: El investigador recoge de manera directa los datos: reporte verbal de los estados anímicos de las personas

5 Investigación Documental
Un investigador desea conocer si el color de la ropa que con mayor frecuencia utiliza una persona, afecta su estado de ánimo. Para ello busca información en investigaciones previas realizadas por otras personas acerca de la vinculación entre color y estado anímico Claves para la identificación: El investigador No recoge de manera directa los datos, sino que se basa en documentos, en bibliografia

6 CLASIFICACIÓN DE LAS INVESTIGACIONES EN PSICOLOGÍA
Factica Hetero-observacional (extrospección) Grupales Vs. Especificadas Inv. Prospectiva VI-VD Manipulada Alto control de las VE (Amb. Artificial) Experimento de laboratorio Bajo Control de las VE (Amb. Natural Experimento de Campo Seleccionada Estudio de Laboratorio Estudio de campo Inv. Correlacional VD-VD Alto control de las VE (Amb. Artificial) Investigación Correlacional de laboratorio Bajo Control de las VE (Amb. Natural) de campo Inv. Retrospectiva VD- VI ex pos-facto Vs. No Especificadas Investigación Observacional Exploratoria Individuales N= 1 Manipulación y control sobre variables (experimentales) con enfoque AEC (N =1) No manipulación y control sobre variables (descriptivas) Estudio de Casos Auto-observacional (introspección) introspectiva Documental Énfasis teórico documental o teórica Énfasis Histórico histórica

7 Revisión crítica de una teoría, de un sistema conceptual
Investigaciones Énfasis teórico Revisión crítica de una teoría, de un sistema conceptual Énfasis histórico Visión histórica de un tópico, evolución de un concepto o teoría

8 Investigación Documental Histórica
Se realiza una investigación con respecto a la depresión, en artículos aparecidos en revistas científicas de psicología, en los cuales se revisa la forma en que ha ido cambiando la conceptualización de la depresión a lo largo del tiempo Claves para la identificación: artículos (es documental) a lo largo del tiempo (es histórica)

9 Investigación Documental Teórica
Se realiza una investigación con respecto a la depresión, en artículos aparecidos en revistas científicas de psicología, en los cuales se revisan los diferentes enfoque y técnicas de abordaje existentes Claves para la identificación: artículos (es documental) diferentes enfoques y técnicas (es teórica)

10 CLASIFICACIÓN DE LAS INVESTIGACIONES EN PSICOLOGÍA
Factica Hetero-observacional (extrospección) Grupales Vs. Especificadas Inv. Prospectiva VI-VD Manipulada Alto control de las VE (Amb. Artificial) Experimento de laboratorio Bajo Control de las VE (Amb. Natural Experimento de Campo Seleccionada Estudio de Laboratorio Estudio de campo Inv. Correlacional VD-VD Alto control de las VE (Amb. Artificial) Investigación Correlacional de laboratorio Bajo Control de las VE (Amb. Natural) de campo Inv. Retrospectiva VD- VI ex pos-facto Vs. No Especificadas Investigación Observacional Exploratoria Individuales N= 1 Manipulación y control sobre variables (experimentales) con enfoque AEC (N =1) No manipulación y control sobre variables (descriptivas) Estudio de Casos Auto-observacional (introspección) introspectiva Documental Énfasis teórico documental o teórica Énfasis Histórico histórica

11 Hetero-observacional
Investigaciones Auto-observacional En la introspección, un observador realiza sobre sí mismo una observación de fenómenos psicológicos, que resulta posteriormente en un informe oral o escrito de lo observado Hetero-observacional Es la recolección por parte de un investigador. De datos psicológicos observables, concretos exteriores

12 Investigación Auto-observacional (introspección)
Un investigador pide a un sujeto que reporte en voz alta todos los pensamientos que pasan por su cabeza mientras resuelve la Torre de Hanoi Claves para la identificación: reporte verbal de pensamientos (auto-observación)

13 Investigación hetero-observacional (extrospección)
Un investigador observa a un grupo de niños jugar y toma nota de las veces que se caen mientras saltan la cuerda Claves para la identificación: observar caer (datos objetivos, datos externos )

14 CLASIFICACIÓN DE LAS INVESTIGACIONES EN PSICOLOGÍA
Factica Hetero-observacional (extrospección) Grupales Vs. Especificadas Inv. Prospectiva VI-VD Manipulada Alto control de las VE (Amb. Artificial) Experimento de laboratorio Bajo Control de las VE (Amb. Natural Experimento de Campo Seleccionada Estudio de Laboratorio Estudio de campo Inv. Correlacional VD-VD Alto control de las VE (Amb. Artificial) Investigación Correlacional de laboratorio Bajo Control de las VE (Amb. Natural) de campo Inv. Retrospectiva VD- VI ex pos-facto Vs. No Especificadas Investigación Observacional Exploratoria Individuales N= 1 Manipulación y control sobre variables (experimentales) con enfoque AEC (N =1) No manipulación y control sobre variables (descriptivas) Estudio de Casos Auto-observacional (introspección) introspectiva Documental Énfasis teórico documental o teórica Énfasis Histórico histórica

15 Investigaciones individuales N = 1 grupales Más de un sujeto

16 CLASIFICACIÓN DE LAS INVESTIGACIONES EN PSICOLOGÍA
Factica Hetero-observacional (extrospección) Grupales Vs. Especificadas Inv. Prospectiva VI-VD Manipulada Alto control de las VE (Amb. Artificial) Experimento de laboratorio Bajo Control de las VE (Amb. Natural Experimento de Campo Seleccionada Estudio de Laboratorio Estudio de campo Inv. Correlacional VD-VD Alto control de las VE (Amb. Artificial) Investigación Correlacional de laboratorio Bajo Control de las VE (Amb. Natural) de campo Inv. Retrospectiva VD- VI ex pos-facto Vs. No Especificadas Investigación Observacional Exploratoria Individuales N= 1 Manipulación y control sobre variables (experimentales) con enfoque AEC (N =1) No manipulación y control sobre variables (descriptivas) Estudio de Casos Auto-observacional (introspección) introspectiva Documental Énfasis teórico documental o teórica Énfasis Histórico histórica

17 Investigaciones individuales
Manipulación y control sobre variables (experimentales) Se manipula la VI Se controlan las V.E No manipulación y control sobre variables (descriptivas) No se manipula la VI No se controlan las V.E

18 Investigación de Enfoque AEC (N=1)
Un científico hace una investigación sobre cómo los distintos programas de reforzamiento influyen sobre la tasa de respuesta. Para ello, utiliza a una rata que es sometida cada 20 minutos a un programa de reforzamiento distinto (RF, RV, IF, IV) y mide la tasa de respuesta que la rata obtiene en cada uno de estos programas. El investigador controla las siguientes variables: todos los días se hace el experimento a la misma hora, se controla el peso de las ratas ad libitum, cada 7 días se altera el orden en que se presentan los programas. Claves para la identificación: Un sujeto (N=1) se manipula la VI (distintos tipos de programa) se mide la VD (tasa de respuesta) se controlan las variables intervinientes: hora del día, peso, el orden de los programas

19 Estudio de Casos Un investigador recolecta información sobre un sujeto farmacodependiente. Investiga las posibles causas que lo llevaron a consumir: el tipo de infancia, amigos en la adolescencia, interacción familiar, etc. Claves para la identificación: Un sujeto (N=1) El investigador sólo recolecta información, no le indica al sujeto que haga algo (no hay una VI que se esté manipulando). no se están controlando muchas variables, tales como la sinceridad de la persona, el tipo de drogas que consume, el tiempo consumiendo, etc.

20 CLASIFICACIÓN DE LAS INVESTIGACIONES EN PSICOLOGÍA
Factica Hetero-observacional (extrospección) Grupales Vs. Especificadas Inv. Prospectiva VI-VD Manipulada Alto control de las VE (Amb. Artificial) Experimento de laboratorio Bajo Control de las VE (Amb. Natural Experimento de Campo Seleccionada Estudio de Laboratorio Estudio de campo Inv. Correlacional VD-VD Alto control de las VE (Amb. Artificial) Investigación Correlacional de laboratorio Bajo Control de las VE (Amb. Natural) de campo Inv. Retrospectiva VD- VI ex pos-facto Vs. No Especificadas Investigación Observacional Exploratoria Individuales N= 1 Manipulación y control sobre variables (experimentales) con enfoque AEC (N =1) No manipulación y control sobre variables (descriptivas) Estudio de Casos Auto-observacional (introspección) introspectiva Documental Énfasis teórico documental o teórica Énfasis Histórico histórica

21 Investigaciones grupales Variables especificadas
Se identifica claramente cuál es la o las VI y cual o cuales son las VD en una investigación (es posible ponerle nombre a cada variable) Variables no especificadas En una investigación de este tipo no se identifica la VI, la VD o de ambas

22 Investigación observacional exploratoria
Un grupo de investigadores desea conocer las variables que influyen en la conducta de ayuda que exhibe un grupo de voluntarios de un hospital para niños, de forma que se hace una encuesta entre los voluntarios en la que se hacen preguntas acerca de: el tipo de religión que profesan, edad, sexo, las ideas que tiene la familia acerca de la ayuda a otros, ideología política, etc. Se trata de determinar cuáles son las variables que se repiten de un caso a otro. Claves para la identificación: los investigadores realmente no saben cuáles son las VI que influyen en la conducta de ayuda, así que tratan de determinar esto a partir de la encuesta, observando cuáles son las variables que se repiten

23 Investigación con variables especificadas
Se desea saber cómo la conducta de infidelidad exhibida por los padres influye en la conducta de infidelidad que posteriormente presenten los hijos una vez que tengan parejas Claves para la identificación: Es posible nombrar tanto la VI como la VD VI: infidelidad de los padres VD: infidelidad de los hijos

24 CLASIFICACIÓN DE LAS INVESTIGACIONES EN PSICOLOGÍA
Factica Hetero-observacional (extrospección) Grupales Vs. Especificadas Inv. Prospectiva VI-VD Manipulada Alto control de las VE (Amb. Artificial) Experimento de laboratorio Bajo Control de las VE (Amb. Natural Experimento de Campo Seleccionada Estudio de Laboratorio Estudio de campo Inv. Correlacional VD-VD Alto control de las VE (Amb. Artificial) Investigación Correlacional de laboratorio Bajo Control de las VE (Amb. Natural) de campo Inv. Retrospectiva VD- VI ex pos-facto Vs. No Especificadas Investigación Observacional Exploratoria Individuales N= 1 Manipulación y control sobre variables (experimentales) con enfoque AEC (N =1) No manipulación y control sobre variables (descriptivas) Estudio de Casos Auto-observacional (introspección) introspectiva Documental Énfasis teórico documental o teórica Énfasis Histórico histórica

25 Investigaciones con variables espcificadas
Investigación prospectiva (VI-VD) Se inicia con la exposición de una supuesta causa, y luego se sigue a través del tiempo a una población determinada hasta determinar o no la aparición del efecto Investigación correlacional (VD-VD) tiene como finalidad determinar el grado de relación o asociación no causal existente entre dos o más variables. Investigación retrospectiva (VD-VI) el investigador observa la manifestación de algún fenómeno (v. dependiente) e intenta identificar retrospectivamente sus antecedentes o causas (v. independiente).

26 Investigaciones De campo Son investigaciones que se llevan a cabo en la vida cotidiana, por lo cual su control es marcadamente reducido en comparación con la investigación de laboratorio De laboratorio Son investigaciones que se llevan a cabo en ambientes controlados con la intención de anular la influencia que otras variables (distintas a la VI) pudieran tener sobre la VD. De forma que quede claramente establecida la relación causal entre la VI y la VD

27 Investigación exposfacto

28 Investigación Exposfacto de campo
Se ha observado que un grupo de niños de la comunidad presentan conductas agresivas y se desea saber si el tipo de hogar (de padres casados, de padres divorciados, de padres que no viven con el niño) han influido en esta situación Claves para la identificación: la investigación es Ex post Facto porque la VD (conductas agresivas) ya ocurrió y se intenta determinar si la VI (tipo de hogar) es la causa de que ella Es de campo porque no se controlan muchas variables intervinientes que pudieron influir en la conducta agresiva

29 Investigación Exposfacto de laboratorio
Se ha observado que un grupo de niños de la comunidad presentan conductas agresivas y se desea saber si el tipo de hogar (de padres casados, de padres divorciados, de padres que no viven con el niño) han influido en esta situación se controlan algunas variables que pueden influir en la conducta agresiva: edad de los niños (todos serán adolescentes entre años), sexo de los niños (todos serán varones), tipo de colegio donde estudian (público), etc. Claves para la identificación: la investigación es Ex post Facto porque la VD (conductas agresivas) ya ocurrió y se intenta determinar si la VI (tipo de hogar) es la causa de que ella Es de laboratorio porque se controlan muchas variables intervinientes que pudieron influir en la conducta agresiva (edad, sexo, tipo de colegio)

30 Investigación Correlacional

31 Investigación Correlacional de campo
Se desea averiguar si existe relación entre el sexo de los sujetos y la participación en actividades delictivas, para ello se buscan los registros de ingresos en todas las prisiones del país durante los últimos dos años y se registra cuántas personas pertenecen al sexo masculino y cuántas al femenino. Claves de identificación: es una investigación correlacional porque se trata de averiguar si existe relación entre las variables sexo y participación en eventos delictivos. Sin embargo, se asume que esa relación no es causal porque por el hecho de que la mayoría de personas incursas en actividades delictivas sea hombre (correlación positiva), no significa que ser hombre implica necesariamente ser delincuente. Es de campo porque dejan de controlarse muchas variables que pueden ocasionar que un hombre o una mujer incurran en actividades delictivas

32 Investigación Correlacional de Laboratorio
Se desea averiguar si existe relación entre el sexo de los sujetos y la participación en actividades delictivas, para ello se buscan los registros de ingresos en todas las prisiones del país durante los últimos dos años y se registra cuántas personas pertenecen al sexo masculino y cuántas al femenino. Se controla el estrato socioeconómico, tipo de hogar del que proviene la persona (normal o disfuncional), la edad, etc. Claves para la identificación: es una investigación correlacional porque se trata de averiguar si existe relación entre las variables sexo y participación en eventos delictivos. Sin embargo, se asume que esa relación no es causal porque por el hecho de que la mayoría de personas incursas en actividades delictivas sea hombre (correlación positiva), no significa que ser hombre implica necesariamente ser delincuente. Es de laboratorio porque se han controlado las variables que pueden ocasionar que se incremente la participación en eventos delictivos (independientemente del sexo de la persona), nivel socio económico, tipo de hogar y edad

33 Investigación Prospectiva

34 Investigación prospectiva
VI manipulada (experimento) en la manipulación, el investigador puede hacer que la VI asuma ciertos valores (por ejemplo presencia o ausencia de entrenamiento o mucho, poco y nada de reforzamiento VI asignada (estudio) En la selección, los sujetos acuden a la investigación con ciertos valores de la VI y todo lo que el investigador puede hacer es crear grupos con esos valores pre-existentes (por ejemplo sexo, raza, formación académica, etc)

35 Investigación Experimental de Campo
Un investigador desea conocer como afecta las horas de sueño el desempeño académico. Para ello va a tener dos grupos de sujeto, un grupo podrá dormir 8 horas diarias, el otro grupo dormirá 4 horas, esto se hará durante dos semanas, al final de las cuales se evaluará su desempeño en el parcial de estadística I. Claves para la identificación: esto es un experimento porque se manipula la VI (horas de sueño), se mide la VD (rendimiento académico). Es de campo porque no se controlan muchas variables que pueden afectar el desempeño académico

36 Investigación Experimental de laboratorio
Un investigador desea conocer como afecta las horas de sueño sobre el desempeño académico. Para ello va a tener dos grupos de sujeto, un grupo podrá dormir 8 horas diarias, el otro grupo dormirá 4 horas, esto se hará durante dos semanas, al final de las cuales se evaluará su desempeño en el parcial de estadística I. Todos los sujetos son similares en cuanto a edad, el rendimiento previo en la materia era similar, alimentación, dinero para comprar las guías Claves para la identificación: esto es una experimento porque se manipula la VI (horas de sueño), se mide la VD (rendimiento académico). Es de laboratorio porque se controlan las variables: el rendimiento previo en esa materia, la edad, la motivación, la alimentación, que las personas tengan el dinero para comprar las guías, etc.

37 Estudio de campo Se desea conocer como el estilo cognitivo (impulsivo – reflexivo) influye sobre la conducta de creatividad (novedad) en un grupo de estudiantes. Para ello se crean dos grupos de estudiantes de 10 personas cada uno. El grupo A está formado por estudiantes impulsivos, el grupo B por estudiantes reflexivos, a ambos se les pide que respondan un Test de Creatividad en el que deben generar una lista de usos novedosos para una lista de objetos que se le presentan: sombrero, baúl, etc Claves de identificación: es un estudio porque se selecciona la VI (estilo cognitivo) y se mide la VD (creatividad) Es de campo porque no se controlan muchas variables que pudieron influir sobre la creatividad

38 Estudio de laboratorio
Se desea conocer como el estilo cognitivo (impulsivo – reflexivo) influye sobre la conducta de creatividad (novedad) en un grupo de estudiantes. Para ello se crean dos grupos de estudiantes de 10 personas cada uno. El grupo A está formado por estudiantes impulsivos, el grupo B por estudiantes reflexivos, a ambos se les pide que respondan un Test de Creatividad en el que deben generar una lista de usos novedosos para una lista de objetos que se le presentan: sombrero, baúl, etc. Ambos grupos fueron igualados en cuanto a experiencia previa en cursos de creatividad, tipo de colegio en el que estudió (tradicional o experimental), que no tuvieran familiares con experiencia artística Claves para la identificación: es un estudio porque se selecciona la VI (estilo cognitivo) y se mide la VD (creatividad). Es de laboratorio porque se controlan muchas variables que pudieron influir sobre la creatividad (experiencia previa, tipo de colegio, familiares con experiencia artística


Descargar ppt "Clasificación de las Investigaciones en Psicología (Noguera, 1982)"

Presentaciones similares


Anuncios Google