La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CLASIFICACIÓN de KUMAR et al. DE LA NEOPLASIA VESICULAR

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CLASIFICACIÓN de KUMAR et al. DE LA NEOPLASIA VESICULAR"— Transcripción de la presentación:

1 CLASIFICACIÓN de KUMAR et al. DE LA NEOPLASIA VESICULAR
Tipo Ia: engrosamiento focal de pared vesicular con masa excéntrica Tipo Ib: masa polipoide intraluminal Para ver casos de cada uno de los tipos de neoplasia vesicular, hacer click sobre la vesícula, y en siguientes diapositivas sobre el dibujo de vesícula situado en la esquina superior izquierda. Tipo Ic: engrosamiento difuso de pared vesicular (Normal <3mm) Tipo II: masa subhepática reemplazando la vesícula biliar NOTA IMPORTANTE: para ver la presentación haga clic sobre el dibujo de cada tipo de neoplasia de vesícula y mostrará casos ilustrativos de la misma. En diapositivas posteriores pulse sobre el dibujo que aparece en la esquina superior derecha

2 Adenocarcinoma mucinoso vesícula biliar (Estadio T4)
CARCINOMA VESICULAR tipo Ia (engrosamiento focal de pared con masa excéntrica) * * * * Sin CIV Mujer de 58 años con ictericia franca, síndrome general y dolor en epigastrio e hipocondrio derecho de 15 días de evolución. En ecografía masa en fundus con invasión del parénquima hepático adyacente y engrosamiento de pared así como adenopatías regionales quísticas, en relación con la naturaleza mucinosa del tumor. En TC se demuestran además pequeñas calcificaciones en el seno de la tumoración. Hallazgo incidental de litiasis ureteral izquierda con nefrograma obstructivo. Flecha: engrosamiento de pared vesicular. Flecha hueca: masa excéntrica infiltrando el hígado * * * Engrosamiento pared vesicular Masa excéntrica calcificada Adenopatía Con CIV Adenocarcinoma mucinoso vesícula biliar (Estadio T4) *

3 CARCINOMA VESICULAR BIFOCAL tipo Ib (masa polipoide intraluminal)
Adenocarcinoma mod. diferenciado pT1 MURILLO. Varón de 78 años que consulta por decaimiento y pérdida de peso. Sospecha ecográfica de tumoración vesicular asociada a colelitiasis. EN TC y RM, dos lesiones polipoidea de crecimiento endoluminal en fundus y cuello vesicular asociadas a litiasis, confirmándose su naturaleza neoplásica tras cirugía. Colelitiasis T2 T2 Adenocarcinoma mod. diferenciado pT3

4 CARCINOMA VESICULAR POLIPOIDEO (tipo Ib)
Elena Solana(1) Blanca Esther García Luna (2) * El adenocarcinoma papilar es un subtipo anatomopatológico poco frecuente (6-25% de los adenocarcinomas) que tiende a crecer intraluminalmente antes de invadir la pared y asociado a mejor pronóstico. Adenocarcinoma papilar* bien diferenciado (Estadio pT1a) Adenocarcinoma papilar* moderadamente diferenciado (Estadio pT2) Adenocarcinoma PAPILAR  mejor pronóstico, crecimiento polipoideo intraluminal

5 CARCINOMA VESICULAR tipo Ic (engrosamiento difuso de pared)
Pared engrosada Pared gruesa e irregular Felisa Gortari. Colecistitis aguda perforada + t3Mujer de 83 años con cuadro de dolor cólico en hipocondrio derecho de 8 días de evolución, con fiebre y nauseas. Ecografía con diagnóstico de probable colecistitis litiásica complicada sin poder descartar neoformación subyacente. En estudio anatomopatológico de la pieza de colecistectomía, colecistitis aguda perforada y adenocarcinoma moderadamente diferenciado pT3. Difícil diagnóstico!!!!!!!!! Halo hipoecoico Colecistitis aguda perforada + adenocarcinoma de vesícula pT3 Colecistitis crónica xantogranulomatosa agudizada + adenocarcinoma de vesícula pT3

6 CARCINOMA VESICULAR tipo Ic (engrosamiento difuso de pared)
Colelitiasis y engrosamiento de pared vesicular Grosor pared 8mm Adenocarcinoma vesicular pT3 con invasión de vía biliar Mujer de 69 años estudiada por cólicos biliares de repetición que presenta ictericia indolora de unos días de evolución. En ecografía colelitiasis y engrosamiento de pared con masa sólida en fundus, y dilatación de la vía biliar intrahepática. En cirugía plastrón inflamatorio en hipocondrio derecho y tumoración en hilio hepático con infiltración vía biliar. La colangiografía percutánea tras cirugía muestra una estenosis abrupta del hepatocolédoco con dilatación retrógrada de la vía. En anatomía patológica, pT3. Estenosis Derivación biliar interna-externa Dilatación de vía biliar

7 CARCINOMA VESICULAR tipo II (masa subhepática que reemplaza la vesícula biliar)
Mujer de 84 años con dolor en hipocondrio derecho de 12 horas de evolución y leucocitosis. En ecografía y TC, masa subhepática sustituyendo a vesícula con lesiones satélites en parénquima hepático y adenopatías hiliares. Confirmación histologica por citología. Lesiones satélite hepáticas Adenopatías hiliares


Descargar ppt "CLASIFICACIÓN de KUMAR et al. DE LA NEOPLASIA VESICULAR"

Presentaciones similares


Anuncios Google