La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ELECTRONICA BASICA CESAR EDUARDO DIAZ RAMOS

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ELECTRONICA BASICA CESAR EDUARDO DIAZ RAMOS"— Transcripción de la presentación:

1 ELECTRONICA BASICA CESAR EDUARDO DIAZ RAMOS
FRYTMAN JOHAN MUÑOZ ALVARADO INGENIERÍA ELECTRÓNICA

2 INDUCTANCIA Es el campo magnético que crea una corriente eléctrica al pasar a través de una bobina de hilo conductor enrollado alrededor de la misma que conforma en inductor. Un inductor puede utilizarse para diferenciar señales cambiantes rápidas o lentas. Al utilizar un inductor con un condensador, la tensión del inductor alcanza su valor máximo a una frecuencia dependiente de la capacitancia y de la inductancia.

3 INDUCTANCIA La inductancia se simboliza con la letra L , se mide en Henrios (H) y su formula es la siguiente: Donde: φ= flujo magnético.(Wb) I= intensidad de la corriente. (A)

4 INDUCTANCIA INDUCTOR:
Es un componente pasivo de un circuito eléctrico, que almacena energía en forma de campo magnético. Un inductor esta constituido usualmente por una cabeza hueca de una bobina de material conductor, típicamente alambre o hilo de cobre esmaltado

5 INDUCTANCIA Submúltiplos Múltiplos Símbolo Nombre dH decihenrio 101 H
Valor Símbolo Nombre 10–1 H dH decihenrio 101 H daH decahenrio 10–2 H cH centihenrio 102 H hH hectohenrio 10–3 H mH millihenrio 103 H kH kilohenrio 10–6 H µH microhenrio 106 H MH megahenrio 10–9 H nH nanohenrio 109 H GH gigahenrio 10–12 H pH picohenrio 1012 H TH terahenrio 10–15 H fH femtohenrio 1015 H PH petahenrio 10–18 H aH attohenrio 1018 H EH exahenrio 10–21 H ZH zeptofhenrio 1021 H zettahenrio 10–24 H yH yoctohenrio 1024 H YH yottahenrio

6 CAPACITANCIA Propiedad que caracteriza a los condensadores o capacitores. Esta propiedad rige la relación entre la diferencia de potencial (o tensión) existente entre las placas del condensador y la carga eléctrica almacenada en este.

7 CAPACITANCIA Donde: C= Capacidad (F).
Q=Carga eléctrica almacenada (C). V =Voltaje (V).

8 CAPACITANCIA CONDENSADOR:
Un condensador,  es un dispositivo que almacena energía eléctrica. Está formado por un par de superficies conductoras donde toda línea de campo eléctrico que parte de una y termina en la otra, separados por un material no conductor de electricidad o por  vacío, que, al someterse a una diferencia de potencial  adquieren una determinada carga eléctrica, positiva en una de las placas y negativa en la otra.

9 CIRCUITO ELÉCTRICO Se denomina circuito eléctrico a un conjunto de elementos o componentes eléctricos o electrónicos, como resistencias, conductores, condensadores, fuentes, y/o dispositivos electrónicos semiconductores, circuitos integrados, bombillas, conectados eléctricamente unos con otros con el propósito de generar, transportar o modificar señales electrónicas o eléctricas.

10 CIRCUITO ELÉCTRICO Se denomina circuito eléctrico a un conjunto de elementos o componentes eléctricos o electrónicos, como resistencias, conductores, condensadores, fuentes, y/o dispositivos electrónicos semiconductores, circuitos integrados, bombillas, conectados eléctricamente unos con otros con el propósito de generar, transportar o modificar señales electrónicas o eléctricas.

11 CIRCUITO ELÉCTRICO COMPONENTES GENERALES:
1. Una fuente de energía eléctrica. 2. Una aplicación. 3. Unos elementos de control o de maniobra. 4. El cableado y conexiones que completan el circuito.

12 CAPACITANCIA Submúltiplos Múltiplos Símbolo Nombre dF decifaradio
Valor Símbolo Nombre 10–1 F dF decifaradio 101 F daF decafaradio 10–2 F cF centifaradio 102 F hF hectofaradio 10–3 F mF millifaradio 103 F kF kilofaradio 10–6 F µF microfaradio 106 F MF megafaradio 10–9 F nF nanofaradio 109 F GF gigafaradio 10–12 F pF picofaradio 1012 F TF terafaradio 10–15 F fF femtofaradio 1015 F PF petafaradio 10–18 F aF attofaradio 1018 F EF exafaradio 10–21 F zF zeptofaradio 1021 F ZF zettafaradio 10–24 F yF yoctofaradio 1024 F YF yottafaradio

13 CIRCUITO SERIE Se define un circuito serie como aquel circuito en el que la corriente eléctrica solo tiene un solo camino para llegar al punto de partida, sin importar los elementos intermedios. En el caso concreto de solo arreglos de resistencias la corriente eléctrica es la misma en todos los puntos del circuito. Posee dos características fundamentales que son: La intensidad es la misma en todo el circuito. La tensión se reparte entre los receptores.

14 CIRCUITO SERIE

15 CIRCUITO SERIE En función de los dispositivos conectados en serie, el valor total o equivalente se obtiene con las siguientes expresiones: Para generadores :

16 CIRCUITO SERIE Para resistencias : Para condensadores :

17 CIRCUITO PARALELO En un circuito paralelo, los puntos por donde entra la corriente a los receptores están unidos, al igual que por donde sale. En un circuito paralelo, todos los receptores tienen la misma tensión. La intensidad cambia en función de la resistencia. Es el circuito más común en instalaciones reales, ya que en éstas, lo que se persigue es que todos los receptores tengan el mismo valor de tensión.

18 CIRCUITO PARALELO

19 CIRCUITO PARALELO En función de los dispositivos conectados en paralelo, el valor total o equivalente se obtiene con las siguientes expresiones: Para generadores:

20 CIRCUITO PARALELO Para resistencias:

21 CIRCUITO PARALELO Para condensadores:

22 CIRCUITO PARALELO Para condensadores:

23 CIRCUITO MIXTO Es una combinación de elementos tanto en serie como en paralelos. Para la solución de estos problemas se trata de resolver primero todos los elementos que se encuentran en serie y en paralelo por aparte, para finalmente reducir a un circuito puro, bien sea en serie o en paralelo.

24 CIRCUITO MIXTO

25 GUSTAV KIRCHHOFF Físico alemán, nació en Königsberg y estudió en la universidad de esa ciudad. Fue profesor de física en las universidades de Breslau, Heidelberg y Berlín. Con el químico alemán Robert Wilhelm Bunsen, desarrolló el espectroscopio moderno para el análisis químico.

26 GUSTAV KIRCHHOFF En 1860 los dos científicos descubrieron el cesio y el rubidio mediante la espectroscopia. Kirchhoff propuso el nombre de radiación de cuerpo negro en 1862. En 1845 enunció las denominadas leyes de Kirchhoff aplicables al cálculo de tensiones, intensidades y resistencias en el sí de una malla eléctrica, entendidas como una extensión de la ley de la conservación de la energía, basándose en la teoría del físico George Simon Ohm, según la cual la tensión que origina el paso de una corriente eléctrica es proporcional a la intensidad de la corriente.

27 LEYES DE KIRCHHOFF Las dos leyes de la electricidad de Kirchhoff son consecuencia de los principios de conservación de la carga y de la energía. Primera Ley de Kirchhoff, también llamada ley de los nodos: La suma de corrientes que entran a un nodo es igual a la suma de las que salen (Todas las corrientes entrantes y salientes en un nudo suman 0). Para un metal, en el que los portadores de carga son los electrones, la anterior afirmación equivale a decir que los electrones que entran a un nodo en un instante dado son numéricamente iguales a los que salen. Los nudos no acumulan carga (electrones).

28 LEYES DE KIRCHHOFF

29 LEYES DE KIRCHHOFF Segunda Ley de Kirchhoff, también llamada ley de las mallas: La suma de caídas de tensión en un tramo que está entre dos nudos es igual a la suma de caídas de tensión de cualquier otro tramo que se establezca entre dichos nodos.

30 LEYES DE KIRCHHOFF

31 CONCLUSIONES La inductancia, es una propiedad caracteriza que los elementos eléctricos y electrónicos que presentan embobinado, la cual consiste en que el voltaje producido por la corriente que pasa sobre él se opone a la dirección del campo magnético que rodea los conductores. La inductancia se representa con la letra L mayúscula medida en henrios y es igual a la relación entre el flujo magnético y la intensidad de la corriente eléctrica.

32 CONCLUSIONES Los condensadores son elementos eléctricos capaces de almacenar energía, y la relación que existe entre la cantidad de energía almacenada y la tensión a la que está sometido se le llama capacitancia. Esta es representada con la letra C mayúscula y se mide en Faradios, al igual que en la inductancia esta unidad se divide en submúltiplos kilo, micro, nano, etc. Un circuito eléctrico es un conjunto de elementos eléctricos o electrónicos conectados entre sí con el fin de transportar, transformar o generar cualquier tipo de señal eléctrica o electrónica. Un circuito eléctrico de acuerdo con sus componentes, tipos de señal o función tiene determinada clasificación.

33 CONCLUSIONES Circuito eléctrico en serie, es una de ellas donde la corriente eléctrica tiene un solo camino para llegar a su destino sin importar los elementos que obstaculicen su paso. Este circuito también se caracteriza por poseer una intensidad igual para todo el circuito y la tensión se reparte a lo largo de los receptores. El circuito paralelo diferente al serie, presenta múltiples caminos por el que la corriente puede transportarse, en todos sus receptores presenta la misma tensión, sin embrago la intensidad cambia con respecto a la resistencia.

34 CONCLUSIONES Un circuito mixto es simplemente la combinación entre ambos tipos de circuitos paralelos y serie. Gustav Kirchhoff postuló dos leyes que se relacionan con el comportamiento de la corriente y la intensidad de los circuitos en los nodos de los mismos.

35 REFLEXIÓN “Todos somos muy ignorantes. Lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosas.” Albert Einstein El hecho de no saber mas que otro no implica que esa persona sea mas inteligente que nosotros, el asunto esta en interesarnos por las cosas que cotidianamente nos da pereza conocer.

36 GRACIAS


Descargar ppt "ELECTRONICA BASICA CESAR EDUARDO DIAZ RAMOS"

Presentaciones similares


Anuncios Google