La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Jornada de Perforación IAPG “ING. HÉCTOR GIORDANO”

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Jornada de Perforación IAPG “ING. HÉCTOR GIORDANO”"— Transcripción de la presentación:

1 Jornada de Perforación IAPG “ING. HÉCTOR GIORDANO”
Proyecto Casing Drilling Yac. Chihuido de la Sierra Negra Oct-10

2 Ubicación Geográfica del Área ChSN
Puesto Hernández Chiuhido de la Sierra Negra Historia El Yac ChSN se encuentra al NO de la cuenca Neuquina y oeste de la ciudad de RDLS. El desarrollo del yacimiento se inició en el año1979, como podrán observar en el mapa de distribución de pozos, el número significativo de perforaciones realizadas, alcanzando 700 pzs productores y 510 pzs inyectores. En el historial de la curva de producción (azul), se puede observar el inicio del proyecto de recuperación secundaria, a mediados de 1993. En la actualidad se esta inyectando aproximadamente m3/d.

3 Columna Estratigráfica
Reservorios principales Gr Nqn:- arcillas reactivas. - niveles arenosos alta permeabilidad. Zto. 9 5/8” base Gr. Nqn (+/-600 mts) Gr. Neuquén 500 m 750 m Fm. Rayoso Rayoso Clástico: - arcillitas - niveles arenosos alta permeabilidad. 925 m Mb. La Tosca Mb.Troncoso superior 1050 m Mb.Troncoso inferior Rayoso Vaporitico: Yeso, Halita y Calizas, estabilidad del pozo. Fm. Agrio superior Troncoso Inf.: - areniscas escaso cemento, cmto. calacareo. 1370 m Mb. Avilé Fm. Agrio inferior Fm Agrio mb Avile: - limoarcillita con intercalaciones de areniscas. Esta es la columna Estratigráfica que describe los diferentes estratos geológicos. La sección superficial, se encuentra el Grupo Nqn: con sus intercalaciones de arcillitas, limo y limoarcillas castaño rojizo de características reactiva, e intercalaciones de areniscas de gran permeabilidad. Rayoso Clástico: limoarcillas castaño rojizo, gradan areniscas finas de gran permeabilidad y baja presión poral. Rayoso Evaporitico: Yeso, Halita y Calizas arcillosas. Fm Hutrin Mb La Tosca: Calizas Arcillosas, Dolomitas. Fm Hutrin Mb Troncoso Sup: sección superior Arcillita e inferior yeso. Fm Hutrin Mb Troncoso Inf: areniscas gris blanquecino a verdoso, escaso cmto. calcareo. Inyección secundaria. Fm Agrio Seccion sup.: arcillitas y limoarcillitas con delgadas intercalaciones de areniscas y calizas. Inyección secundaria. Fm Agrio Mb Avile: limoarcillita gris verdosa con intercalaciones de areniscas. Inyección secundaria. Fm. Mulichinco Zto. 5 1/5” 1400 mts Fm. Quintuco Fm. Vaca Muerta Roca madre Fm. Tordillo Grupo Cuyo Esquema paleambiental para Troncoso inferior y Avilé Eólico Fluvial Marino somero (Agrio)

4 Principales Riesgos Potenciales
Tramo Guía Probabilidad de aprisionamiento. Arcillas reactivas Grupo Neuquén. Pérdida de circulación. Tramo Aislación Madurez del reservorio cambia las cond. de perforación: Rayoso Clástico depletado. Troncoso/Avile bajo inyeccion. Halitas Troncoso Superior. Basados en las características de la formación y del análisis estadístico del área, se identificaron los siguientes riesgos potenciales: Guía: - reactividad del arcillas y las perdidas de circulación, generan alto riesgo de aprisionamiento. Aislación: - reservorio depletado en convivencia con reservorio afectados a la inyeccion, aumentando la probabilidad de flujo cruzado con alto riesgo de aprisionamiento. - estratos salino, generación de wash out con la utilización de lodos no saturados a base agua. Las diferentes alternativas analizadas con las matrices de Riesgo, determina que la aplicación de la tecnología CD reduce el riesgo residual, aumentando la manejabilidad del mismo. Producto de este resultado y la potencialidad de la aplicación de esta tecnología en otros yacimientos maduros con ciertos riesgos identificados, surge el proyecto de 3 pozos guías en zona bajo riesgo y 5 guías en la zona de alto riesgo. De las alternativas CD se evaluaron las alternativas recuperable y no recuperable para cada tramo, del análisis costo beneficio y experiencia de la zona surge la aplicación de la tecnología no recuperable para ambos tramos. A diferencia de la guía que se utiliza trepano reperforable, en la aislación está previsto el sistema BRT. Probabilidad de aprisionamiento. Washout - Limpieza - estabilidad del pozo.

5 Casing Drilling - Piloto de Prueba
Zona de mayor riesgo ChSN.IA-L12 En el mapa satelital se pueden visualizar la zona de mayor y menor riesgo. En la zona de menor riesgo están identificados los pozos perforados en la Fase Piloto. Zona de menor riesgo ChSN-277 ChSN.IA-B16

6 Casing Drilling - Piloto de Prueba
Programa Perforar 3 guías en la zona de menor riesgo. Columna compuesta por CSG 9 5/8”, 40lbs/pie, K55, BTC. Trépano 12 ¼” Reperforable. Casing Drive Tool - TESCO Objetivos Perforar hasta cubrir Grupo Neuquén. Rotar trépano reperforable con PDC 8 ½” y llegar a TD. Lograr curva de aprendizaje. Mejorar tiempos operativos Reducir los costos, mejorando la viabilidad de los proyectos. En forma muy resumida el programa del proyecto piloto, tres guías en la zona de menor riesgo, utilizando una columna de casing de 40 lb/ft K55 con conexión BTC y trepano reperforable utilizando el casing drive tools. Principal objetivo cubrir el grupo Nqn, rotar el trepano reperforable en solo viaje con PDC 8-1/2” HC-505 reparado y perforar hasta la TD programada. Construir una curva de aprendizaje. Mejorar los tiempos operativos. Reducir los costos de construcción y de riesgo, mejorando la viabilidad de los proyectos de zonas maduras.

7 Piloto de Prueba - Resultados
RESULTADOS GLOBALES 1º pozo: No logra TD. 2º pozo: logra TD. Iguala ROP convencional. 3º pozo: Mejora ROP convencional. Estos son los resultados obtenidos en la prueba piloto. El primer pozo por utilizarse un trepano experimental se planifica una carrera convencional hasta aprox 100 mts con el fin de asegurar la profundidad programada para el tramo guía. No alcanza la profundidad programada 450 mts. El segundo pozo se utiliza trépanos reperforables probados y utilizados, reduciendo la perforación convencional a 50 mts y profundizando con respecto al 1° pozo. Se utilizaron parámetros conservadores para asegurar la profundidad programada. El tercer pozo, se realiza un pozo piloto de 10 mts y se perfora con casing hasta la profundidad programada, ajustando los parámetros de perforación mejorando la ROP en forma significativa. (*) Tiempos desde el inicio del tramo guía hasta la rotación de los elementos de flotación y trépano reperforable

8 Piloto de Prueba - Resultados
En grafico se puede observar la curva de aprendizaje obtenida en el proyecto piloto comparando los tres pozos perforados con CD vs el promedio de obtenido en forma convencional en la zona de bajo riesgo. Se puede observar una mejora obtenida a similar profundidad una mejora en tiempo con respecto a promedio de los pozos perforados en forma convencional. En el tercer pozo no solo se observa un incremento del 18% en profundidad, sino que se observa una reducción de 16 % en los tiempos de ejecución. (*) Tiempos desde el inicio del tramo guía hasta la rotación de los elementos de flotación y trépano reperforable

9 Casing Drilling – Zona Norte
ChSN-613d ChSN-604 Zona de mayor riesgo Zona de menor riesgo

10 Casing Drilling – Zona Norte
Programa Perforar 5 guías en la zona de mayor riesgo. Profundidad promedio 630 mts. Columna compuesta por CSG 9 5/8”, 40lbs/pie, K55, BTC. Trépano 12 ¼” Reperforable. Casing Drive Tool - TESCO Objetivos Mejorar la curva de aprendizaje. Mejorar tiempos operativos. Disminuir costos. Eliminar los riesgos de la perforación sin retorno. En forma muy resumida el programa de la segunda fase proyecto casing Drilling, cinco guías en la zona de mayor riesgo, utilizando una columna de casing de 40 lb/ft K55 con conexión BTC y trepano reperforable utilizando el casing drive tools. Principal objetivo cubrir el grupo Nqn prof promedio 630 mts, rotar el trepano reperforable en solo viaje con PDC 8-1/2” HC-505 reparado y perforar hasta la TD programada. Mejorar la curva de aprendizaje. Mejorar los tiempos operativos. Reducir los costos de construcción y de riesgo, mejorando la viabilidad de los proyectos de zonas maduras.

11 Zona Norte - Resultados
Últimos pozos perforados en la zona Pozos perforados con CSG Drilling

12 Zona Norte - Resultados

13 Casing Drilling Ventajas Disminución de tiempo total de pozo.
Se puede obtener mejor ROP Minimiza riesgos de aprisionamiento (eliminando maniobras). Mejora la seguridad en el Personal y la Operación. Disminuye tiempos no productivos. Smear Effect: Mejora Estabilidad del pozo. Reduce Pérdida de Circulación.

14 Casing Drilling Claves del éxito
Planificación detallada de la Perforación en conjunto entre YPF - Contratistas (Tesco, Petreven, Huges, etc). Implementación de las lecciones aprendidas, con reuniones específicas para su aplicación. Aplicación del Technical Limit y su utilización como una herramienta diaria en el equipo, para la perforación. Soporte Técnico del grupo Ingeniería YPF y contratista de perforación. Planificación y soporte técnico de compañías de servicio: Hughes Christensen en las carreras del EZ-case. Tesco adaptación de su equipamiento a los equipos hidráulicos. Petreven, adecuación de los equipos hidráulicos para operar con esta tecnología.

15

16 Casing Drilling™ YPF U.N.A.O. Chihuido de la Sierra Negra
Jornadas de Perforación, Terminación, Reparación y Servicio de Pozos, “ING. HÉCTOR GIORDANO” Casing Drilling™ YPF U.N.A.O. Chihuido de la Sierra Negra Neuquén – Argentina WE SEE DRILLING

17 Algunas ventajas de la Perforación con Casing
Elimina los tiempos planos de la curva de avance profundidad vs tiempo, revistiendo el pozo a medida que se construye, eliminando los viajes de maniobra con el BHA convencional. Usa el Casing como herramienta de perforación en lugar de los tradicionales DC y DP. Usa el Casing como elemento de transporte de las energías hidráulica y mecánica necesarias para producir el corte de la roca de formación. EN EL CASO DE CHSN, AHORRO EN LOS DOS ULTIMOS DOS POZOS 2.51 DIAS FRENTE AL PROG CONVENCIONAL. LA SOLO LA MANIOBRA DE CALIBRACION CON BARRAS TOMA 23 HS, CASI UN DIA; PROMEDIO TOMADO DE LOS 4 POZOS PERF. CONVENCIONALMENTE COMO REFERENTES.

18 Produce un significativo ahorro de combustible
Algunas ventajas de la Perforación con Casing Produce un significativo ahorro de combustible Reduce/minimiza la invasión de fluidos a la formación debido al efecto de “fratachado “ - SMEAR EFFECT- producido por el roce de las cuplas y pared de la tubería contra las paredes del pozo. Genera un cake de naturaleza muy diferente al creado en la perforación convencional GRACIAS A QUE LAS PRESIONES EN SUPERFICIE SON SENSIBLEMENTE MENORES A LAS DE LA PERF. CONV. A LA MISMA PROF. Y CON LA MISMA GEOMETRIA DE POZO. EL DIAGRAMA DE PRESIONES EN CD ES INVERSO AL DE LA PERF. CONV. LA ENERGIA HID. EN ESTE ULTIMO, SE DISIPA EN LOS JETS DEL TREPANO Y EN EL ESP. ANULAR. LA QUE SE GASTA DENTRO DEL CSG ES DESPRECIABLE. A LA INVERSA, EN LA PERF. CON DP, LA MAYOR PARTE DE LA ENERGIA SE GASTA DENTRO DEL LAS BARRAS DE SONDEO. LAS PRESIONES EN CHSN CON 550 GPM Y CON GR LT DE DENSIDAD Y 55” DE VISC EMBUDO ESTAN EN EL ORDEN DE LAS 730 PSI CUANDO A LA MISMA PROF. CON DP DE 5” Y UN BHA ESTÁNDAR DE DC DE 8” Y 6.5” COMBINADOS, ESTARIAN EN EL ORDEN DE LAS 1400 PSI

19 Algunas ventajas de la Perforación con Casing
Reduce el tiempo de exposición de las formaciones al fluido de perforación. El pozo se reviste a medida que se perfora. Aumenta la seguridad del personal al eliminar maniobras con el sondeo. Integra el uso del TOP DRIVE con el CDS™ ESTO ES EN EL CASO DEL DRILLMEC, QUE NO TIENE PISO DE ENGANCHE. EN LOS EQUIPOS CONVENCIONALES, TAMBIEN REDUCE EL RIESGO DEL TRABAJO EN ALTURA Y ELIMINA HERRAMIENTAS EN EL PISO DE PERFORACIÓN ( LLAVE DE CONTRA SOLO EN LOS PRIMEROS CAÑOS HASTA QUE LA TUBERIA ALCANZA PESO – COLLARIN DE SEGURIDAD NO ES NECESARIO EN LA PERFORACION)

20 Equipo de Perforación PETREVEN 105
Equipos y Herramientas usados en el Proyecto Marca Drillmec modelo HH102 de 100 mt de capacidad estática de carga, 540 HP de potencia, Top Drive Drillmec de lbsft de capacidad de torque y dos bombas de lodo triplex 9T1000 Drillmec de 7” x 9” de 1000 hp. Equipo de Perforación PETREVEN 105

21 CDS™ - Casing Drive System
Equipos y Herramientas usados en el Proyecto CDS™ - Casing Drive System • API 6 5/8” Reg RH Connection • 500 Ton API 8C Load Rating • Hydraulic Source 5GPM / 2,500 PSI Minimum • Hydraulic Activated Open – 1200 PSI • Hydraulic Activated Close – 2000 PSI • Fail Safe Spring Assist Close • Universal fit to all Drive Assemblies Link Tilt Assembly,6 Ton Load Rating, API 8C INTERNAL DRIVE ASSEMBLY SPECIFICATIONS • 500 Ton API 7G Load Rating • 40,000 ft-lb Torque Rating Grapple Adapter, Spear Head and Packer Cup Sizes Casing Weight Specific : 7” to 7 7/8”, 9 5/8” to 11 7/8”,13 3/8”,16”, 18 5/8” to 20” Universal Hydraulic Actuator Podemos ver aquí dos vistas del cds,ext. e int. ESTA ES LA HERRAMIENTA PRINCIPAL EN LE SISTEMA TESCO CD. Y ES LA ENCARGADA DE TRANSMITIR LA ENERGIA DEL TOP DRIVE A LA SARTA DE REVESTIMIENTO. CON EL CDS SE PUEDE REALIZAR UNA CONECCION, RECIPROCAR Y CIRCULAR EL CSG Y PERFORAR.SE COMPONE DE UN ACTUADOR HIDRAUILICO EL CUAL ES ALIMENTADO POR UNA FUENTE QUE LE PROVEE 5 GPM DE FLUIDO A 2500 PSI. LAS PRESIONES DE TRABAJO SON 2000 PSI PARA ACCIONAR LAS MORDAZAS CONTRA EL TUBO Y 1200 PSI PARA SOLTARLAS. CUENTA CON UN RESORTE INTERIOR QUE ACTUA DE RESERVA Y ASISTENCIA AL CIERRE DE LAS MORDAZAS. EN CASO DE PERDERSE LA ENERGIA ELECT. QUE ALIMENTA LA FUENTE Y/O LA HIDRAULICA, EL RESORTE POR SI MISMO MANTIENE LAS MORDAZAS AJUSTADAS CONTRA EL TUBO. EL ACTUADOR HYD. EN AMARILLO ES UNIVERSAL, ESTO ES; SE USA CON EL INTERNAL Y/O EL EXTERNAL DRIVE ASSY. PARA DIAMETROS MENORES, ESTO ES; desde 8 ¾” A 7” , 7” a 4 ½” Y 3 ½” SE USA EL EXT DRIVE ASSY QUE ABRAZA EL TUBO DESDE AFUERA. Las copas están rateadas para 5000 psi ??? Trip & Torque Grapples Packer Cup Stabbing guide

22 Equipos y Herramientas usados en el Proyecto
VISTA DE LA TORRE TELESCOPIA DEL EQUIPO Y DEL CDS EN EL MOMENTO DE LA CONEXIÓN. EN EL CASO DE LOS EQUIPOS DE ESTA CARACTERISTICAS, EL CSD SE USA SIN LOS LINK TILT Y ELEVADOR, NO SON NECESARIOS. EL TUBO DE CSG SE MUEVE POR MEDIO DE LA GRUA DEL EQUIPO ( LA MISMA QUE SACA LAS BARRAS DE LOS CANASTOS VERTICALES ), DESDE LA PLANCHADA A TRAVES DEL PLANO INCLINADO Y LO COLOCA EN EL HOYO RATON. ASI QUEDA LISTO PARA SER CONECTADO POR EL CDS COMO SE VE EN LA FOTO DE LA DERECHA DE LA PANTALLA. LA DIFERENCIA ESTA QUE EL REVESTIDOR ES CONECTADO POR EL CDS Y LAS BARRAS LO SON POR EL TD.

23 Unidad de Energía Hidráulica (HPU)
Equipos y Herramientas usados en el Proyecto Unidad de Energía Hidráulica (HPU) Requiere para su funcionamiento 480 Volts CA y 30 Amperios. La unidad consiste en : Consola de Control - Zona 1 Div. 1 Panel eléctrico - Zona 1 Div. 1 Tanque de aceite hidráulico y dos bombas Enfriador de aceite Carrete de mangueras Paquete de mangueras (8)y su soporte Bandeja de contención de derrames LA CONSOLA DE OPERACIÓN, DEL CDS DE COLOR AMARILLO EN LA FOTO, POSEE LAS LINEAS DE ALIMENTACION DE FLUIDO AL CDS Y TRES VALVULAS DE DOBLE VIA. LA DE ACCIONAMIENTO DEL CDS, LA QUE ACTIVA EL MOV. DEL LINK TILT HACIA ADELANTE Y ATRÁS Y LA QUE ACTIVA LA APERTURA Y CIERRE DEL ELEVADOR. QUIERO MENCIONAR QUE EN CASO DE LOS EQUIPOS QUE TRABAJAN CON TP TESCO EL CDS SE CONECTA AL SITEMA HID. DE ESTE ULTIMO Y ES ACCIONADO DIRECTAMENTE POR EL PERFORADOR.

24 MLT™ RING (L80) – Anillos de Torque
Equipos y Herramientas usados en el Proyecto MLT™ RING (L80) – Anillos de Torque Instalados en las cuplas del revestimiento usado = 9 5/8”40 lbsft K55 Buttress, mejoran la capacidad de torque de la conexión desde los lbsft iniciales (promedio de lectura de campo del ajuste geométrico) a lbsft produciendo el efecto de que el pin se deforme elásticamente sobre el anillo y evitando que el torque de perforación se transmita a la cupla sobre-torqueando la misma sobre el tubo LOS ANILLOS SE PUEDEN INSTALAR EN CONNECCIOES ES API 8RD Y BUTTRESS PARA CD. EN TESCO RECOMENDAMOS LA CONECCION BTC PARA PERFORAR CON CSG. TAMBIEN ESTA LA OPCION DE ALGUNA DE LAS ROSCAS PREMIUN DE ALTA CAPACIDAD DE TQ DE TENARIS, COMO POR EJEMPLO, LA TSH Blue TL (Thermal Liner) y TSH ER (Easy Running ) DESARROLLADAS ESPECIALMENTE PARA ESTE FIN. POR ULTIMO QUIERO MENCIONAR QUE CON 3400 PERFORADOS EN 6 POZOS EN LAS 360 CONECCIONES TIPO BUTTRESS REALIZADAS, NUNCA TUVIMOS UNA CONECCION FALLIDA. 40lbsft- K55 40 lbsft - K55 40lbsft - K55 Torque Geométrico Delta Torque Torque Total Máximo 9.630 27.130 36.760

25 Equipos y Herramientas usados en el Proyecto
Trépanos Re-Perforables BH Ezcase406 6 aletas cutters 13 mm 6x14 – HSI : 0.6 Tesco XCD3 5 aletas cutters16 mm 5x16 – HSI: 0.4 RECORDAMOS AQUI QUE LOS 3 PRIMEROS POZOS FUERON PERFORADOS EN LA ZONA DE MENOR RIESGO. EL TREPANO XCD3 DE TESCO ES UN TREPANO EXP. QUE SE CORRIO POR PRIMERA VEZ EN EL MUNDO Y NO LLEGO A LA TD DE PROGRAMA EN 450 M . QUEDO 63 M ARRIBA. EN VISTA DEL RESULTADO DE ESTA PRIMERA CARRERA SE ESTA RELIZANDO LA RE INGENIERIA DEL MISMO. LA RATA DE PENETRACION MIDE LOS METROS PERFORADOS VS LAS HS DE ROTACION, SON M X H PUROS, SIN CONECCIONES, BACK REAMING, CIRCULACIONES. POR PARAMETROS+ CONSERVADORES HABLAMOS DE PARAMETROS DE PERFORACION TALES COMO 5/10 TON WOB – 110 RPM – 400/450 GPM. 1er pozo 387 m TD / 280 perforados Perdidas 300 m Parámetros + conservadores ROP : m/h 2do pozo- L12 487 m TD / 435 m perforados Perdidas parc.5/6 366 m Parámetros + conservadores ROP : m/h

26 Equipos y Herramientas usados en el Proyecto
Trépanos Re-Perforables BH Ezcase406 6 aletas cutters 13 mm 4x12 - 2x14 - HSI: 0.95 EL 4TO Y 5TO POZO SON PERFORADOS YA EN LA ZONA DE MAYOR RIESGO DE PERDIDAS TOTALES. CUANDO DECIMOS PARAMETROS MAS AGRESIVOS ESTAMOS HABLANDO DE 5/8 TON DE WOB – 110 / 130 RPM Y 520/550 GPM HASTA LOS 350 M. DESDE ALLI VARIA ENTRE LOS 8 Y 12 KLBS AL FINAL DE LA CARRERA EN LOS 650 M. ESTE TORQUE SE REPARTE ENTRE LOS / 3800 LBSFT QUE PRODUCE EL TREPANO AL CORTAR LA ROCA Y EL RESTO SE GENERA EN LA FRICCION DE LA TUBERIA CONTRA LAS PAREDES DEL POZO. TAMBIEN SE MEJORO EN ESTAS TRES CARRERAS EL HSI. LA HIDRAULICA ES UN FACTOR DE MUCHA IMPORTANCIA EN LA PERFORACION DE ESTAS FORMACIONES ARCILLOSAS MUY BLANDAS. 3er pozo - B16 577 m TD/ 567 m perforados Perd. Parc 3/5 339 m Parámetros + agresivos ROP: 38 m/h 4to pozo - 613 652 m TD/ 615 m perforados Perdidas 609 m Parámetros + agresivos ROP : 36 m/h 5to pozo - 604 659 m TD/ 622 m perforados Perdidas 589 m Parámetros + agresivos ROP : 44 m/h

27 Trépanos Re-Perforables
Equipos y Herramientas usados en el Proyecto Trépanos Re-Perforables BH Ezcase506 4 aletas cutters 16 mm 4x12 ESTE TREPANO DE 4 ALETAS Y CORTADORES DE 16 MM CORRIO EN EL ULTIMO POZO PERFORADO EN EL FIN DE SEMANA PASADO, EL 6TO POZO DE LA CAMPAÑA. LOS PARAMETROS DE PERFORACION APLICADOS FUERON LOS MISMOS QUE SE USARON EL LOS DOS PRIMEROS POZOS CONSIDERANDO QUE ERA EL PRIMER TREPANO DE 4 ALETAS QUE SE CORRIA EN ESTE CAMPO Y NECESITABAMOS ASEGURAR QUE EL REVESTIMIENTO LLEGASE A LA TD DE PROGRAMA. 6to pozo - 472 659 m TD m perforados Perdidas parciales 3/5 488 m – 644m Parámetros + conservadores ROP : m/h

28 Ingeniería EN LOS 4 PXMOS SLIDES QUIERO MOSTRARLES RAPIDAMENTE ALGUNAS HOJAS DE CALCULO DEL PROGRAMA USADO EN ESTE PROYECTO. ESTA ES UNA VERSION ANTERIOR A LA USADA ACTUALMENTE PERO QUE PERMITE VISUALIZAR MEJOR LOS DATOS EN ESTA PRESENTACION. EL CALCULO MUESTRA LAS CONDICIONES DE TRABAJO DE TRABAJO PARA UN POZO A 450 M, CON TUBOS DE 9 5/8” K55 BTC DE 40 LBSFT. DE M DE LONGUITUD. DEBO HACER AQUÍ UNA ACLARACION IMPORTANTE, EL EQUIPO DE PERFORACION TRABAJA USUALMENTE CON DP DE 5” RANGO 3, ESTO ES, BARRAS DE MAS DE 13 M. NUESTRA HERRAMIENTA MIDE 2.40 M SIN LOS LINK TILT, TAL CUAL SE LA USA AHORA. POR ESA RAZON ES NECESARIO QUE EL REVESTIMIENTO SEA MAS CORTO QUE LOS CSG R3 NORMALES DE CASI 14 M. LA LONGUITUD MAX ADMISIBLE PARA PODER PERFORAR CON CSG CON NUESTRO CDS ES DE M PARA LOS TUBOS DE 9 5/8”. EN CASO DE PERFORAR CON DIAMETROS MENORES A ESTE EN DONDE USARIAMOS EL CDS DE AGARRE EXTERIOR, LA LONG. MAX DEL CSG NO DEBE SUPERAR LOS M

29 Ingeniería Esta el hoja del calculo hid. con 5 jets x 16/32 . Como podemos observar, la lectura de presion en superficie es de 502 psi. De estas 502 psi , 305 psi se gastan en las lineas de superficie, 0 en el csg, 180 psi en el trepano y 15 psi en el esp anular. Con este flujo obtenemos 213 ft/m de velocidad ascensional en el anulus, en flujo laminar y con esta la rehologia del lodo usado y un hsi de 0.4 en el trepano.

30 Ingeniería EN ESTE SLIDE SE MUESTRA LA HOJA DE CALCULO DE TQ AND DRAG. EL PROG TOMA LOS DATOS DE LA INFO. CARGADA Y CALCULADA EN LOS PASOS DE CALCULO PRECEDENTES Y SON LOS USALES PARA ESTE TIPO DE PROGRAMA. ( PESO DEL TD, COEF. DE FRICION A POZO ABIERTO, WOB, RPM, BIT TQ, PESO DEL LODO, ROP, PROFUNDIDAD). ENTREGA COMO RESULTADOS, EL TWIST DE LA CAÑERIA , EL NEUTRAL POINT, EL TQ TOTAL EN SUP., EL PESO DEL LA SARTA, EL PESO HACIA ARRIBA Y HACIA ABAJO SIN ROTACION. EN LAS GRAFICAS DE LA DERECHA, SE MUESTRAN LAS CARGAS, TORQUE Y TENSION QUE ESPERIMENTA CADA CONECCION A LO LARGO DE LA SARTA EN CONDICIONES DE ROTACION, PARA UN WOB Y GEOMETRIA DEL POZO ESPECIFICOS. EL ULTIMO PLOT MUESTRA SI LA COLUMNA ESTA EN CONDICION DE BUCKLING (SINUSOIDAL O HELICOLIDAL ) O NO. RECORDEMOS QUE EL CONCEPTO DE BUCKLING (PANDEO) DESCRIBE LA CONDICION DE ESTABILIDAD LATERAL DE LA COLUMNA, NO SI LA COLUNA FALLARA. SIGNIFICA QUE LA SARTA CON LA CARGA CRITICA DE BUCKLING APLICADA SE PANDEA A MENOS QUE TENGA UNA CARGA LATERAL QUE LA AYUDE A SOPORTARLA. LA PARTE INFERIOR DE LA SARTA QUE SE USA PARA APLICAR PESO S/EL TREPANO, ESTA EN COMPRESION Y EN LAS CONDICIONES DEL POZO QUE EN GENERAL NO SON ABSOLUTAMENTE VERTICALES, Y EN DIAMETROS DE CSG GRANDES; DE 9 5/8” PARA ARRIBA, LA FUERZA DE GRAVEDAD Y LAS PAREDES DEL POZO AYUDAN A MANTENER LA SARTA FUERA DEL ESTADO DE PANDEO. EL ESPACIO ANULAR ENTRE LA PARED DEL POZO DE FRENTE A LA CUPLA (10.626”), ES DE SOLO 0.812” = 2 CM

31 Ingeniería LOS VALORES CALCULADOS EN ESTE SLIDE ESTAN DIRECTAMENTE VINCULADOS AL MODULO DE HID Y DE TQ AND DRAG. EL PLOT DE LA IZQ. MUESTRA EN % LAS TENSIONES DE VON MISSES ( YIELD STRESS ) COMPARADAS CON EL YIELD STRENGH DEL TUBO Y EL DE LA DERECHA MUESTRA LAS TENSIONES EQUIVALENTES ALTERNATIVAS DE LA SARTA.QUE DETERMINAN LA FALLA POR FATIGA DE LA MISMA. EL CALCULO INCLUYE LAS TENSIONES ORIGINADAS POR LA CURVATURA DEL POZO PERO NO LAS ORIGINADAS POR BUCKLING O VIBRACIONES. LA RECTA EN PUNTEADO LIMITA EL NRO. DE REVOLUCIONES MAX. DE ESA SARTA, CON ESTE TIPO ESPECIFICO DE ACERO, EN ESTAS ESPECIFICAS CONDICONES DE PERFORACION Y DE GOEMETRIA DEL POZO.

32 Videos

33 PREGUNTAS ? + WE SEE DRILING


Descargar ppt "Jornada de Perforación IAPG “ING. HÉCTOR GIORDANO”"

Presentaciones similares


Anuncios Google