La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN CÍVICA 2011-2012. Contexto: bajo desarrollo democrático, escasa participación. Agravado en año electoral. Justificación: voto.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN CÍVICA 2011-2012. Contexto: bajo desarrollo democrático, escasa participación. Agravado en año electoral. Justificación: voto."— Transcripción de la presentación:

1 PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN CÍVICA 2011-2012

2 Contexto: bajo desarrollo democrático, escasa participación. Agravado en año electoral. Justificación: voto como mecanismo fundamental de la democracia, que necesita ser revalorizado. Más participación ciudadana y un voto más razonado da como resultado más y mejor democracia. Contexto: bajo desarrollo democrático, escasa participación. Agravado en año electoral. Justificación: voto como mecanismo fundamental de la democracia, que necesita ser revalorizado. Más participación ciudadana y un voto más razonado da como resultado más y mejor democracia. PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN CÍVICA 2011-2012 INTRODUCCIÓN

3 PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN CÍVICA 2011-2012 Objetivo General Objetivo General Impulsar a nivel nacional la campaña “Votaremos por los mejores y los cuidaremos como los peores” para fomentar una cultura de responsabilidad ciudadana. Objetivo Específico Objetivo Específico a)Desarrollar capacidades ciudadanas para una participación democrática más activa. b)Revalorizar al voto. c)Promover una vigilancia eficaz de los procesos electorales y sobre los funcionarios públicos. a)Desarrollar capacidades ciudadanas para una participación democrática más activa. b)Revalorizar al voto. c)Promover una vigilancia eficaz de los procesos electorales y sobre los funcionarios públicos.

4 PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN CÍVICA 2011-2012 DESCRIPCIÓN Articula acciones de capacitación, activación social y difusión a partir de tres ejes centrales: la vigilancia ciudadana del proceso electoral (PARTICIPO); la promoción del “voto razonado” e informado (VOTO), y la exigencia del cumplimiento de las propuestas de campaña a los candidatos electos (EXIJO). El Programa de Participación Cívica es un programa integral de fomento de la cultura cívica y ciudadana llevado adelante por Coparmex y sus Centros Empresariales, en conjunto con otros organismos de la sociedad civil. Fomenta una cultura de responsabilidad ciudadana, en particular en asuntos electorales y cívicos, a fin de incentivar la participación activa en los procesos electorales y en la rendición de cuentas de los candidatos y funcionarios públicos.

5 a)Participación previa a la jornada electoral para garantizar el nivel democrático de las elecciones b)Promoción del voto razonado c)Exigencia de cumplimiento a los candidatos electos PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN CÍVICA 2011-2012 EJES

6 1.Interesarse 2.Conocer 3.Analizar4.Votar 5.Evaluar 6. Premiar y castigar PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN CÍVICA 2011-2012 DESPLIEGUE

7 1.Interesarse 2.Conocer 3.Analizar4.Votar 5.Evaluar 6. Premiar y castigar + DIFUSIÓN CAPACITACIÓN + ACTIVACIÓN PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN CÍVICA 2011-2012 DESPLIEGUE

8 Herramientas de vigilancia a gestión pública Promoción del voto razonado Derechos y obligaciones ciudadanas Diálogos “Lo que yo puedo hacer por México” Premiar/ Castigar Evaluar EXIJO Votar Analizar VOTO Conocer Interesarse PARTICIPO Taller de vertebración social Taller de observadores electorales Curso de Legislación electoral Curso “Participo-Voto-Exijo” Capacitación Activación Semáforo postelectoral Acuerdo de Unidad Nacional/ Debates Semáforo preelectoral/ Pregunta de la Semana Semáforo preelectoral/ Pregunta de la Semana Difusión PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN CÍVICA 2011-2012 Campaña de comunicación: “Votaremos por los mejores y Campaña de comunicación: “Votaremos por los mejores y los cuidaremos como a los peores” los cuidaremos como a los peores”

9 PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN CÍVICA 2011-2012 CURSO “Participo-Voto-Exijo” Es una herramienta de entrenamiento para conocer y respetar la legislación electoral, desarrollar habilidades para vigilar el curso de las votaciones y aprender a evaluar y exigir el buen desempeño de las autoridades electas, de modo articulado con el resto de la sociedad. Módulos: 1) Curso de legislación Electoral 2) Taller de Observadores Electorales 3) Taller de vertebración social DIÁLOGOS “Lo que yo puedo hacer por México” Es un espacio de formación ciudadana en derechos y obligaciones cívicas, promoción del voto razonado y herramientas para la vigilancia de la gestión pública. Los participantes podrán además acceder a un taller de capacitación para observadores electorales. Módulos: 1)Derechos y obligaciones ciudadanas 2)Promoción del voto razonado 3)Herramientas para la vigilancia de la gestión pública 4)Taller de Observadores Electorales

10 PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN CÍVICA 2011-2012 SEMÁFORO PREELECTORAL Es una plataforma en Internet diseñada para monitorear constantemente los comportamientos de campaña de los candidatos, arrojando alertas verde, amarillo, rojo para asegurar un buen proceso democrático en cada localidad. Se formulará la Pregunta de la semana, para escuchar las propuestas de los candidatos. ACUERDO DE UNIDAD NACIONAL Es un instrumento para acordar las prioridades estratégicas a impulsar en la comunidad; promover adhesiones entre los candidatos y partidos y expresar públicamente su compromiso. En esta etapa, se promoverán debates en vivo y a través de las nuevas tecnologías para evaluar las propuestas de los candidatos.

11 PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN CÍVICA 2011-2012 SEMÁFORO POSTELECTORAL Utilizando la misma plataforma del semáforo, mediremos el cumplimiento de los compromisos de campaña de los candidatos ganadores y difundiremos las alertas correspondientes. A los 100 días realizaremos un informe de cumplimientos/incumplimientos. Alineados con la estrategia de vertebración social, promoveremos el premio o castigo a los funcionarios electos.

12 PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN CÍVICA 2011-2012 CAMPAÑA NACIONAL “Votaremos por los mejores y los cuidaremos como a los peores” CAMPAÑA NACIONAL “Votaremos por los mejores y los cuidaremos como a los peores” Estrategia web 2.0

13

14 PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN CÍVICA 2011-2012 Personajes de la campaña: Tipos de ciudadanos Personajes de la campaña: Tipos de ciudadanos

15

16 PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN CÍVICA 2011-2012 Otros elementos de campaña Spots radio/tv. Comic / historieta: ¿Por qué y para qué participar? Newsletter con últimas novedades de la campaña. Guía del Votante. Campañas para públicos específicos. Spots radio/tv. Comic / historieta: ¿Por qué y para qué participar? Newsletter con últimas novedades de la campaña. Guía del Votante. Campañas para públicos específicos.

17 PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN CÍVICA 2011-2012 Próximos pasos Si su estado o municipio tiene elecciones Curso “Participo-Voto-Exijo” Diálogos “Lo que yo puedo hacer por México” Semáforo Electoral Observación Electoral Campaña Nacional Si su estado o municipio no tiene elecciones Taller de Vertebración Social Diálogos “Lo que yo puedo hacer por México” Campaña Nacional Todos los materiales de la campaña estarán disponibles para su descarga en la página de internet: www.votaremosporlosmejores.mx

18


Descargar ppt "PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN CÍVICA 2011-2012. Contexto: bajo desarrollo democrático, escasa participación. Agravado en año electoral. Justificación: voto."

Presentaciones similares


Anuncios Google