Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porCristián Serrano Belmonte Modificado hace 10 años
1
CURSO DE INJERTOS M.C. JESUS FUANTOS MENDOZA Fecha: 13 de Agosto 2013
2
INJERTAR A: Injerto B: Portainjerto, banco, patron, masto, base, etc.
3
Definición de términos
Injerto Patrón Cambium Callo Corteza
4
Razones para Injertar Plantas
Perpetuar clones que no pueden ser mantenidos ó económicamente propagados por otros métodos de propagación. Obtener los beneficios de ciertos patrones (resistencia o tolerancia a condiciones adversas de suelo, plagas, enfermedades, etc.) Aceleración del desarrollo de plántulas seleccionadas (reducción del tiempo de inicio de producción). Obtener formas especiales en el crecimiento de ciertas plantas. Cambiar cultivares de plantas ya establecidas. Reparar partes dañadas de árboles.
5
Requisitos para que la unión del injerto y patrón tenga éxito
Que exista compatibilidad Que las zonas de cambium del patrón y de la variedad queden en contacto. Que el fijado y sellado de los injertos se realice eficientemente. Que se escoja adecuadamente el procedimiento a fin a la especie por injertar. Que la etapa feonológica del injerto y portainjerto sea semejante. Uso de material vegetativo fresco o almacenado en condiciones adecuadas.
8
CLASIFICACIÓN DE LOS INJERTOS POR EL NÚMERO DE YEMAS:
DE PÚA Ó VARETA
9
INJERTOS DE YEMA Injerto de t ó de escudete
14
INJERTOS DE YEMA Injerto de parche
19
INJERTOS DE PÚA Ó VARETA
Injerto de hendidura ó cuña
29
Injertos de corteza Injertos de corona
34
Injerto por apuntalamiento
Injertos de aproximación Injerto por apuntalamiento Injerto puente
35
donde se encuentra ubicado el injerto; doblado, como su nombre lo indica el patrón se dobla por arriba del injerto pero no se corta hasta que el injerto ha crecido algunos 5 cm.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.