La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Tema II Tecnología en la vida cotidiana Asignatura: Complementos de Formación en Disciplinas de Tecnología General Módulo: Aprendizaje y enseñanza Especialidad:

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Tema II Tecnología en la vida cotidiana Asignatura: Complementos de Formación en Disciplinas de Tecnología General Módulo: Aprendizaje y enseñanza Especialidad:"— Transcripción de la presentación:

1 Tema II Tecnología en la vida cotidiana Asignatura: Complementos de Formación en Disciplinas de Tecnología General Módulo: Aprendizaje y enseñanza Especialidad: Tecnología Informática y Procesos Industriales

2 Tema II. Tecnología en la vida cotidiana Sección 1: Aspectos en los influye Sección 2: Dispositivos tecnológicos de uso cotidiano Sección 3: Aplicaciones interdisciplinares RESUMEN DEL TEMA En este tema estudiaremos, brevemente, ciertos aspectos de la tecnología en la actualidad y algunos de los ámbitos en los que influye. Prestaremos atención a ciertos dispositivos tecnológicos de relevancia

3 Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Uso universal de la tecnología Evolución Histórica de la Tecnología3 Función principal de la tecnología:

4 Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Uso universal de la tecnología Evolución Histórica de la Tecnología4 Función principal de la tecnología: Tenemos mayor calidad de vida Consecuencia: afecta a cualquier ámbito Principal problema de esto: Hacernos la vida más fácil

5 Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Uso universal de la tecnología Evolución Histórica de la Tecnología5 Función principal de la tecnología: Tenemos mayor calidad de vida Consecuencia: afecta a cualquier ámbito Principal problema de esto: Hacernos la vida más fácil Excesiva complejidad de algunos dispositivos

6 Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Uso universal de la tecnología Evolución Histórica de la Tecnología6 Características del aprendizaje: Al principio es difícil Desmotiva a personas mayores (en general) Los jóvenes se adaptan mejor Después se vuelve más sencillo Los fabricantes vuelven a complicarlo Para destacarse sobre otros Ejemplo: el teléfono móvil La curva de aprendizaje sigue una U

7 Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Uso universal de la tecnología Evolución Histórica de la Tecnología7 Primer teléfono móvil (1983) Media hora de conversación 10 horas de recarga Peso: 800 gr. 33 cm de largo Coste: 4000$ Funciones: llamar y recibir llamadas Uso: simple, como un teléfono fijo

8 Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Uso universal de la tecnología Evolución Histórica de la Tecnología8 Posibles accesorios de un teléfono actual

9 Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Uso universal de la tecnología Evolución Histórica de la Tecnología9 Objetivos anteriores: Escuchar bien Que nos escuchen bien Objetivos ahora: Poder realizar fotos Poder escuchar la radio, música MP3,… Poder grabar y visualizar videos Almacenar datos ….

10 Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Agricultura (cultivo del olivar “en seto”) Evolución Histórica de la Tecnología10 Antecedentes -> Aumento de la demanda de aceite de oliva Base dieta mediterránea Más saludable que aceites animales Limita los riesgos de las enfermedades cardiovasculares Mejor sabor que otros aceites vegetales

11 Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Agricultura (cultivo del olivar “en seto”) Evolución Histórica de la Tecnología11

12 Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Agricultura (cultivo del olivar “en seto”) Evolución Histórica de la Tecnología12 Problema: sistemas tradicionales no abastecen

13 Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Agricultura (cultivo del olivar “en seto”) Evolución Histórica de la Tecnología13 Problema: Precio Demasiada volatilidad No rentable para el agricultor (depende de ayudas estatales)

14 Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Agricultura (cultivo del olivar “en seto”) Evolución Histórica de la Tecnología14 Una solución: cultivo “en seto”

15 Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Agricultura (cultivo del olivar “en seto”) Evolución Histórica de la Tecnología15

16 Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Agricultura (cultivo del olivar “en seto”) Evolución Histórica de la Tecnología16

17 Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Agricultura (cultivo del olivar “en seto”) Evolución Histórica de la Tecnología17 Ventajas medioambientales

18 Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Agricultura (cultivo del olivar “en seto”) Evolución Histórica de la Tecnología18

19 Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Hidroponía Evolución Histórica de la Tecnología19 Cultivo sin tierra En lugares áridos Sustrato Cáscaras de frutos Arcilla Fibras de coco Etc,.. O bien, ninguno

20 Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Hidroponía Evolución Histórica de la Tecnología20 Cultivo sin tierra Es una técnica conocida desde s.XIX Poco usada comercialmente hasta ahora Descripción: Se planta directamente sobre agua Se suele añadir un sustrato sólido para sostener el cultivo Se disuelven en el agua lo nutrientes Cuidados: Control de ph, cantidad de agua, concentración sales,… Control de residuos (en sistemas abiertos)

21 Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Hidroponía Evolución Histórica de la Tecnología21 Ventajas: Posibilidad de cultivos en zonas áridas o bien, zonas con poco suelo (islas) No sufre el cansancio de los suelos Inconvenientes: No todos los cultivos son aptos Necesita más cuidados Requiere más tecnología Problema de residuos

22 Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Otros usos en agricultura Evolución Histórica de la Tecnología22 Control inteligente de malas hierbas: Mediante análisis del color Se distinguen las malas hierbas del cultivo No necesita que decida el agricultor Control del riego Mediante telefonía móvil, PDA’s o Internet Por ejemplo, si llueve, el agricultor no riega

23 Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Industria vinícola Evolución Histórica de la Tecnología23 Necesidad de medir ciertos parámetros Temperatura, densidad, color,… Control temperatura: Tradicional-> termómetro de alcohol (off-line) Actual-> termorresistencia Pt100 (0º = 100 Ω) Aumento de la temperatura = más resistencia Medida a través de sondas conductoras de electricidad Posibilidad de control on-line Algo caro

24 Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Industria vinícola Evolución Histórica de la Tecnología24 Control del color: En bodega: criterio del enólogo En laboratorio: técnicas espectométricas Problema: medición automática in situ Depende del criterio del enólogo

25 Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Industria vinícola Evolución Histórica de la Tecnología25 Control de la densidad: Tradicional -> densímetros manuales (un trabajador) Otros: A través de medidas on-line de CO2 A través de la variación de la presión A través de la velocidad ultrasónica Con el índice de refracción, absorción y tensión superficial Difícil una medición de forma continua

26 Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Fusión nuclear Evolución Histórica de la Tecnología26 Esquema de la fusión nuclear ITER ( International Thermonuclear Experimental Reactor )

27 Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Fusión nuclear Evolución Histórica de la Tecnología27 Ventajas: Combustible “inagotable” (1 deuterio x 6700 de hidróg.) Gran cantidad de energía resultante No residuos radioactivos No se descontrola la reacción Inconvenientes: Requiere temperaturas muy altas (150 millones grados) Dificultad para mantener la reacción Confinamiento magnético (tokamak) Confinamiento inercial Dificultad para aprovechar la energía resultante

28 Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Fusión nuclear Evolución Histórica de la Tecnología28 Tokamak Cámara magnética tórica Calienta el combustible ↓ Lo transforma en plasma ↓ Confina el plasma ↓ Permite la fusión

29 Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Fusión nuclear Evolución Histórica de la Tecnología29 Combustible Pueden ser dos elementos poco pesados Lo más eficiente Deuterio + Tritio Deuterio-> muy abundante Tritio-> escaso, pero Neutrones resultantes + litio=helio+tritio Autoabastecimiento de tritio Combustible = Deuterio + litio

30 Haga clic para modificar el estilo de título del patrón ITER Evolución Histórica de la Tecnología30

31 Haga clic para modificar el estilo de título del patrón ITER Evolución Histórica de la Tecnología31 Desmostration fusion reactor (DEMO) Continuación del proyecto Generador de electricidad a nivel comercial Predecesor de futuras plantas de fusión nuclear


Descargar ppt "Tema II Tecnología en la vida cotidiana Asignatura: Complementos de Formación en Disciplinas de Tecnología General Módulo: Aprendizaje y enseñanza Especialidad:"

Presentaciones similares


Anuncios Google