Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porAdolfo Pablo Olivares Cuenca Modificado hace 10 años
1
CHIPANA CASTILLO, FANNY OFELIA POVEDA CARRANZA, ROSA MARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL ESCUELA DE POSTGRADO--DOCTORADO EN DERECHO CURSO: FILOSOFIA DEL DERECHO TEMA: EL PARADIGMA DEL CÍRCULO DE VIENA MAESTRO: DR. JUAN RAMOS SUYO ALUMNOS: CHIPANA CASTILLO, FANNY OFELIA MORI QUIROZ, FRANCISCO POVEDA CARRANZA, ROSA MARIA TOVAR CABANILLAS, CARLOS HUGO LIMA – PERÚ 2013
2
UBICACIÓN GEOGRAFICA DE VIENA
VIENA .-(En aleman=Wien),Es una ciudad de Europa central, situada a orillas del Danubio en el valle de los Bosques de Viena, al pie de las primeras estribaciones de los Alpes. Es la capital de Austria y uno de sus 9 estados federados, Es la mayor ciudad, centro cultural y político de Austria. A principios del Siglo XX es la meca de la filosofía y el debate político de occidente IDIOMA : Aleman MONEDA: El Euro
3
EL CIRCULO DE VIENA (ESCUELA FISOLOFICA DEL CONOCIMIENTO)
Definicion .-Es una escuela filosófica que se desarrolló a partir del año 1925 en Viena, de allí el nombre de Círculo de Viena. Estuvo formada por estudiosos provenientes de las ciencias. Esta agrupación sirvió de núcleo ideológico y organizativo del Positivismo lógico cuyo interés comun estuvo basado en la lógica y la metodología científica. Se formó sobre la base del seminario organizado en 1922 por MORTZ SCHLICK (Filósofo Aleman)en la cátedra de filosofía de las ciencias inductivas de la Universidad de Viena. MORTZ SCHLICK (Filosofo Alemán)
4
ANTECEDENTES DEL POSITIVISMO
SIGLO XIII, migración del campo a la ciudad y se fundan las primeras univers.;Bolonia, Salerno, Montpellier, Touluse, Padua, Salamanca,Paris y Oxford. Se formaban Teólogos, médicos y juristas, las primeras prof.liberales. SIGLO XVIII decadencia, el conocimiento es liderado fuera de las universidades. Surgiendo; Copérnico, Descartes, Leibniz, Bacón, Pascal, Hume, Rousseau, Voltaire, D’alambert quienes no pertenecen a la cultura univ./ Se funda el Colegio de Francia, La Real Sociedad de Londres y la Academia de Ciencias de Berlin. LA UNIV. replantea sus estudios univ. Adopta 3 posiciones: LA CONTINENTAL, retornó a la educación escolástica. LA BRITANICA , educ.rígida y mágica- artes de la época yprescinde del conocim.científico. LA ALEMANA, privilegió el conoc.científico y los estud.univ. Eran sobre investig.científica Universidad de Bolonia Universidad de Touluse
5
TEORIA POSITIVISTA Augusto Comte (filosofo francés)
Caló más hondo en Alemania, siendo de paternidad francesa, iniciada por Augusto Comte,(filosofo francés considerado el fund.del positiv. Y de la sociología), propugnó la ley de los 3 estadios, que rige el desarrollo de la humanidad o filosofía positivista . Abandonó la especulación de lo sobrenatural a favor de la inv. Científica. El conocim.de todos los temas desde la Astronomía a la Sociología, debería venir de la correlacion de la evidencia empírica. Comte hizo el estudio sistemático de la estática y dinámica de la sociedad, sentó las bases de la sociología moderna, que al principio llamó física social. Su obra es condierada como la exp.clásica de la actitud positivista, es decir tan solo las ciencias empíricas se erigen en la adecuada fuente de c.onocimiento Figura de comte. Augusto Comte (filosofo francés)
6
EVOLUCION HISTORICA DEL POSITIVISMO AL CIRCULO DE VIENA ( NEOPOSITIVISMO)
SIGLO XIX, corrientes filosofícas que precedieron al Círculo de Viena : POSITIVISMO LOGICO(positivista, por la determinante influencia de A.Comte y lógica por la existencia de una lógica analítica y simbólica. Debate entre: 1)Discurso ambiguo y el discurso exacto 2) entre el dogma y la crítica 3)Entre lo metafísico y lo físico 4)entre la Especulación y la Ciencia. En este siglo se aceleraron los descubrim. generadores de tecnología, pero por otra parte el DOGMA, EL ESCEPTICISMO Y EL PENSAMIENTO AMBIGUO recibieron un fuerte impulso de parte del romanticismo(Mov. Ideológico y artístico que a comienzos del S.XiX abarcó las esferas mas diversas de la cultura europea
7
SIGLOXVII hasta finales del siglo XIX la epistemología enfrentó a los partidarios de la razón y a los que consideraban que la percepcion era el único medio para adquirir el conocimiento. EL EMPIRISMO, Es una doctrina que en la teoría del conocimiento considera la experiencia sensorial como unica fuente de los conocimiento y afirma que todo el saber se fundamenta en la experiencia. fue desarrollado por los filósofos ingleses Locke, Berkeley, Hume, este último estuvo profundamente influido por las teorías de John Locke y George Berkeley. Al igual que este último diferenciaba entre la RAZON Y LOS SENTIDOS. Pero Hume fue más allá e intentó probar que la razón y los juicios racionales son tan solo asociaciones habituales con diferentes sensaciones o experiencias . John Locke (Filosofo Inglés) David Hume (Filosofo Inglés)
8
SU PROYECTO Fue la elaboración de la Enciclopedia para la Ciencia Unificada. CARACTERÍSTICAS DEL CÍRCULO DE VIENA Características generales a) Un empirismo total b) Un empleo de la lógica-simbólica. c) Un rechazo a la metafísica y a la teología. d) Una restricción del dominio de la filosofía. e) Un fisicalismo Característica epistemológica esencial: El Principio de Verificación Se utilizó el criterio de significatividad
9
LOS PRINCIPIOS DEL POSITIVISMO El principio del Empirismo, y
El principio del significado cognoscitivo. LAS CUATRO TESIS BÁSICAS DEL CÍRCULO DE VIENA El criterio de demarcación (principio de verificación) El lenguaje lógico La unificación de la ciencia Y la inducción probabilista. ETAPAS DEL POSITIVISMO LÓGICO Primera fase: El Círculo de Viena ( ). Segunda fase: La Concepción Heredada (1936).
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.