Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porFrancisca de la Cruz Cáceres Modificado hace 10 años
1
Jardín de Niños “Gabriel García Márquez” C.C.T 15EJN2455U
Chalco, México “Mejorando con entusiasmo nuestra Escuela” Comité: Presidente: Irene Cuevas Vázquez Secretario: Israel Hernández Olmos Vocal I: Santiago Reyes Tobón Vocal II: Yeremi Baruk Aguilar Martínez
2
Problemáticas Detectadas
La escuela se ve muy sucia por la basura La gente tira basura en la calle La basura hace mosquitos La basura huele muy feo Las paredes se ven muy sucias Ya casi no hay plantas Las plantas están muy secas Los niños cortan las plantas Los niños no respetan a los animales Tiran el agua y la desperdician La gente quema sus cosas y el aire se pone negro Echan basura en el agua Los niños queman sus juguetes Muchas casas y el mercado no están pintados bonito
3
PROBLEMÁTICA: Separación y tratado de la basura
ACTIVIDADES FECHA DESCRIPCIÓN RESPONSABLE Presentación del proyecto a la comunidad escolar. 20 de Noviembre Se invita a los padres de familia a partir de las 12:30 para que recorran cada una de las estaciones y observen el proceso que llevaremos a cabo con el propósito de mejorar nuestra escuela y al mismo tiempo contribuir con el cuidado del medio ambiente, invitándolos a colaborar en este proyecto Claudia: Adorno de puerta Irene - Graciela: Maestras de ceremonias y Explicación de la composta. Salustia – Iván: Cuidado del agua (juego) Elsa – Marlene: Diferencia entre reciclar y reutilizar (juego) Lorena: Separación de basura en orgánica e inorgánica (juego) Separación de Residuos Permanentemente En cada salón se explicará a los niños la diferencia entre residuos orgánicos e inorgánicos y se colocaran 2 botes con el propósito de que ellos lleven a cabo la separación de la basura. Cada profesora dentro de su grupo. A partir del día 19 de Noviembre se revisará que cada salón cuente con sus 2 botes Composta 25 de Noviembre Dar inicio a la preparación de la composta en la escuela, haciendo un hueco profundo en la orilla de la jardinera y colocando ahí los residuos orgánicos Profesora Irene – Graciela Recolección de PET Dentro de cada aula deberá estar un contenedor especial para PET, donde los niños deben colocar todas las botellas, además de cada viernes solicitar a los padres de familia que recojan las botellas vacías de la calle al ir por los niños y las aporten Cada profesora en su grupo debe colectar sus botellas. Las mamás del comité se encargarán de la venta semanal. El salón más limpio Con ayuda de la Sra. Edith se llevará a cabo un concurso del salón más limpio de la escuela y a la semana se hará mención en el homenaje del grupo ganador y se colocara una medalla simbólica fuera de su salón; al mes ganarán una bolsa de dulces para premiar a sus alumnos. Sra. Edith Profesora Irene Salones Verdes 28 de Noviembre Colocar dentro del aula mínimo 2 macetas, de sombra grandes o pequeñas, para llevar vida al aula y que los niños se concienticen de las necesidades y cuidados que tiene una planta Reforestar la escuela 13 de Diciembre Invitar a los padres de familia a reforestar nuestra escuela con árboles frutales 3 por grupo; que serán colocados en las distintas jardineras donde existen espacios vacíos. Se utilizará la tierra de la composta para colocar en cada árbol, así como vitamina para que den frutos. 2° A y 2° C Jardinera que se encuentra cerca de la primaria 1° A y 2° B 2da. Jardinera 3° A y 3° D Jardinera frente a la puerta de entrada 3° B y 3° D Jardinera a un costado del comedor
4
ACTIVIDADES FECHA DESCRIPCIÓN RESPONSABLE Taller de Reciclaje
13 de Enero Mañana de trabajo con los padres de familia para efectuar con ellos un taller de reciclado, donde las mamitas compartan ideas, junto con la Profesora y realicen la que más les agrade, llevándose además nuevas ideas. Cada profesora en su grupo Concurso de Reciclaje 17 de Enero Invitar a los papás a participar con sus trabajos del taller, se solicitara que cada uno exponga su creación, describiendo el material, el procedimiento y el uso que se puede dar a su trabajo, Las integrantes del comité Diseña el Cambio serán las encargadas de premiar a las mamás afortunadas (1er., 2do. Y 3er. Lugar); también se colocará un periódico mural que muestre los procesos del proyecto y las mejoras dentro de nuestra escuela. Comité de diseña el cambio
5
Manos a la obra Presentación del proyecto a la comunidad escolar; los invitamos a ser parte activa de nuestro proyecto.
6
Al separar la basura en orgánica e inorgánica; se utilizó esta primera para la preparación de la composta, la cual posteriormente se utilizo para sembrar algunos árboles en nuestro jardín Dentro de los salones también se colocaron áreas verdes las cuales se encuentra bajo el cuidado de los pequeños quienes están aprendiendo la importancia de la naturaleza en nuestra vida.
7
Finalmente con la basura inorgánica se preparó un taller de Reciclado con las mamitas, para aprender a darles un nuevo uso a las cosas Con las trabajos se llevo a cabo un concurso donde los papis no solo presentaron lo efectuado en la escuela sino que compartieron nuevas ideas a la comunidad escolar
8
¿Qué se logro? Los niños aprendieron que la basura que tanto perjudica el medio ambiente puede ser utilizada en formas positivas, incluso puede ser un negocio familiar. Los padres reconocen la importancia del buen ejemplo para sus hijos evitando malos hábitos como tirar la basura en la calle y se comprometen a cuidar su entorno. La escuela se ve cada día más bonita pues esta llena de plantas y los alumnos, profesoras y papitos se ocupan de la basura.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.