La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ECONOMÍA EUROPEA TEMA 2 Gobernanza Económica: Presupuesto, políticas sectoriales e instrumentales, y mercado interior europeo.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ECONOMÍA EUROPEA TEMA 2 Gobernanza Económica: Presupuesto, políticas sectoriales e instrumentales, y mercado interior europeo."— Transcripción de la presentación:

1 ECONOMÍA EUROPEA TEMA 2 Gobernanza Económica: Presupuesto, políticas sectoriales e instrumentales, y mercado interior europeo

2 GOBERNANZA ECONÓMICA LA UNIÓN EUROPEA COMO EJEMPLO DE COORDINACIÓN DE POLÍTICAS Y GOBERNANZA ECONÓMICA

3 QUE SE ENTIENDE POR GOBERNANZA El concepto de gobernanza designa las normas, procesos y comportamientos que influyen en el ejercicio de los poderes a nivel europeo, especialmente desde el punto de vista de la apertura, la participación, la responsabilidad, la eficacia y la coherencia

4 REGIMENES DE GOBERNANZA Delegación Consenso o acuerdo Coordinación Autonomía

5

6

7

8

9 ACTIVIDAD FINANCIERA DE LA UE Presupuesto Banco Europeo de Inversiones Fondo Europeo de Desarrollo

10 Procedimiento Presupuestario La Comisión elabora el anteproyecto de presupuesto teniendo en cuenta la previsión de gastos El Consejo establece el proyecto por mayoría cualificada y lo transmite al Parlamento El Parlamento lo examina y puede modificaciones de los Gastos Obligatorios y efectuar enmiendas a los Gastos No Obligatorios El Consejo de pronuncia sobre las propuestas de modificación de los GO y puede modificar las enmiendas de los GNO. Envía el proyecto al Parlamento El Parlamento puede enmendar las modificaciones del Consejo a sus primeras enmiendas a los GNO y adoptar la decisión final sobre las mismas Concluido el procedimiento el Presidente del PE declara aprobado el presupuesto o lo puede rechazar por mayoría de sus miembros o 2/3 de los votos

11 Acuerdo institucional sobre disciplina presupuestaria y mejora del procedimiento presupuestario: Consejo Europeo de Bruselas 1988 El principal elemento del nuevo sistema de disciplina presupuestaria lo constituyen las “perspectivas financieras” Se trata de un documento de programación presupuestaria en que se indican la magnitud y la composición de los gastos previsibles para el período 1988-1992. 1993-1999; 2000-2006; 2007-2013 (en preparación)

12

13

14

15

16 Perspectivas Financieras 2000-2006

17 199920002001200220032004 EU 158’040,361.38’571,942.38’869,209.29’182,765.59’311,915.49’720,108.1 91,719.7 103,362.1 1.07% 1.11% PIB millones de euros

18

19 AGENDA 2000 En julio de 1997 la Comisión publicó una comunicación Agenda 2000, For a Stronger and Wider Union (COM(97) 2000 final), que trató de la reforma de la PAC, el futuro de la cohesión económica y social, la estrategia de pre-adhesión, las consecuencias financieras de la ampliación. De la Agenda 2000 surgió la propuesta de las Perspectivas Financieras y los topes presupuestarios Los principales componentes de la Agenda 2000 se aprobaron en el Consejo Europeo de Berlin en 1999. Se terminó con la anterior línea directriz agrícola como mecanismo de disciplina presupuestaria (crecimiento indiciado al 74% del crecimiento del PIB) y se sustituyó por el crecimiento estimado del gasto real teniendo en cuenta las reformas acordadas

20

21

22

23

24

25

26 PRESUPUESTO DE INGRESOS 1970 La Decisión del Consejo de Luxemburgo de abril de 1970, establece como recursos propios de la Comunidad (que sustituye las aportaciones nacionales): Exacciones reguladoras agrícolas Cotizaciones del azúcar Derechos de aduana y recursos propios IVA (recurso complementario tipo a aplicar sobre la base del IVA con límite del 1%)

27 PRESUPUESTO DE INGRESOS 1984 Consejo Europeo de Fontainebleau de junio de 1984. Decisión del Consejo: Se amplia desde el 1% al 1.4% el límite máximo aplicable a la base del IVA (el agotamiento de recursos de produjo en 1986) Se da carta de naturaleza al trato especial al Reino Unido en materia de recursos propios mediante un sistema que permite reducir los pagos por IVA conocido popularmente como “cheque británico”, dado el escaso gasto agrícola del R.U. y la elevada base del IVA.

28 PRESUPUESTO DE INGRESOS 1988 Consejo Europeo de Bruselas de 1988. Decisión del Consejo (introduce innovaciones): Crea el recurso PNB como recurso complementario Modifica el recurso del IVA, cuyo tipo fija en el 1.4% y cuya base imponible limita al 55% del PNB (base IVA nivelada) Introduce una retención del 10% en concepto de recaudación de los recursos propios tradicionales Añade a los derechos del arancel común los derechos de aduana sobre los productos CECA

29 PRESUPUESTO DE INGRESOS 1992-1999 En los Consejos Europeos de Edimburgo (1992) y de Berlin (1999) se establecen las pautas de recursos (así como de gastos) y se adopta la Decisión relativa al sistema de recursos propios: (Edimburgo) Se reduce el límite máximo de la base armonizada del IVA hasta el 1% de la base y hasta el 50% del PNB (Berlin) Se reduce el tipo uniforme del IVA al 0.75% en 2002 y al 0.5% en 2004 Se aumenta al 25% la retención de los gastos de recaudación de los recursos propios tradicionales Modifica el reparto de los costes ocasionados por la reducción de la contribución británica por IVA

30 Evolución de la estructura de recursos propios 19791988199219992000 Exacciones reguladoras 11,73,31,91,31,2 Cotizaciones azucar 3,23,01,61,31,2 Derechos de aduana 36,122,820,114,214,9 Total RPT51,029,123,616,817,3 RP IVA49,060,061,137,940,0 RP PNB 10,914,845,442,7

31

32

33

34 La misión del BEI es invertir en proyectos que promuevan los objetivos de la Unión Europea. El Banco no tiene ánimo de lucro, no reúne fondos a partir del ahorro o de cuentas corrientes ni utiliza fondos del presupuesto de la UE. Se financia en los mercados financieros y a través de sus accionistas, los Estados miembros de la UE, que suscriben conjuntamente su capital mediante contribuciones que reflejan su peso económico en la Unión. El Banco Europeo de Inversiones (BEI) fue creado en 1958 por el Tratado de Roma Colabora a lograr los objetivos de la Unión financiando proyectos de inversión que promuevan la integración europea, el desarrollo equilibrado, la cohesión económica y social y una economía innovadora basada en el conocimiento.Tratado de Roma

35 Los proyectos se seleccionan cuidadosamente según los siguientes criterios: deben ayudar a lograr objetivos de la UE tales como hacer más competitivas a las industrias europeas y las pequeñas empresas, crear redes transeuropeas (transporte, telecomunicaciones y energía), impulsar el sector de la tecnología de la información, proteger el medio ambiente natural y urbano y mejorar los servicios sanitarios y de educación; deben beneficiar principalmente a las regiones más desfavorecidas; deben ayudar a atraer otras fuentes de financiación. Estos criterios se aplican a las actividades tanto dentro como fuera de la Unión. Alrededor del 90% de las actividades del BEI tienen lugar en la UE pero una proporción significativa de la financiación se dirige a los futuros Estados miembros. El BEI también apoya el desarrollo viable en los países mediterráneos, África, el Caribe y el Pacífico, así como proyectos en América Latina y Asia.

36 ¿Cómo está organizado el trabajo del Banco? El Banco trata directamente con los promotores de proyectos de gran envergadura (más de 25 millones de euros), mientras que para los más pequeños (PYME o autoridades locales) trabaja con unos 180 bancos e intermediarios financieros especializados de Europa. El BEI es una institución autónoma que toma sus propias decisiones de préstamo y empréstito basándose en las características de cada proyecto y las oportunidades ofrecidas por los mercados financieros. Cada año presenta un informe de actividad.

37 Framework for lending in Asia and Latin America EIB lending in ALA is governed by mandates from the European Union. The first mandate was delivered in 1993 and the current mandate (ALA III) of EUR 2 480 million covers the period from 01.02.2000 to 31.01.2007. Under these arrangements, the EIB funds are utilized to finance investments in countries signatories to cooperation agreements with the EU.

38 The countries eligible for EIB financing under the ALA III mandate ASIALATIN AMERICA Brunei, Indonesia, Laos, Malaysia, Philippines, Singapore, Thailand, Vietnam - ASEAN Group Bolivia, Colombia, Ecuador, Peru, Venezuela - Andean Community Bangladesh, China, India, Macao, Mongolia, Nepal, Pakistan, South Korea, Sri Lanka, Yemen Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua - Central American Common Market Argentina, Brazil, Paraguay, Uruguay - MERCOSUR Chile, Mexico, Panama


Descargar ppt "ECONOMÍA EUROPEA TEMA 2 Gobernanza Económica: Presupuesto, políticas sectoriales e instrumentales, y mercado interior europeo."

Presentaciones similares


Anuncios Google