Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMaría Mercedes Navarro Bustos Modificado hace 10 años
1
1.3. EL TRANSPORTE COMO COMPONENTE DEL PRODUCTO TURÍSTICO
2
INTRO-1 En la actualidad, el mundo está avanzando muy rápidamente. Las nuevas tecnologías, los sistemas de ventas, las comunicaciones, los transportes, el aumento de la agresividad comercial en las grandes redes, la competencia procedente de Europa, los cambios de tendencia en las vacaciones, los conflictos bélicos, el cambio climático, la situación económica y una larga lista de factores, intervienen de manera muy directa en el sector del turismo y en los distintos componentes que lo conforman.
3
INTRO-2 Una de las principales y más importantes funciones de una agencia de viajes en reserva y venta de billetes de los distintos medios de transporte, utilizados en el sector turístico para el desplazamiento de viajeros. Los ingresos derivados de la venta de transporte suponen más de la mitad de los ingresos anuales en un ejercicio económico.
4
INTRO-3 Sin embargo, también los transportes han sufrido, al igual que las demás empresas del sector turístico, un avance muy significativo en los últimos años. El primer puesto lo ocupa el transporte aéreo; el avión continúa siendo el medio de transporte más utilizado por los turistas.
5
INTRO-4 A su vez, los medios de transporte por carretera son hoy en día, en nuestro país, el medio de transporte más utilizado, tanto para el transporte de viajes como para el de mercancías. Hay que recordar que las agencias de viajes comenzaron su andadura utilizando este medio de transporte como principal forma de organización de sus viajes.
6
LOS MEDIOS DE TRANSPORTE. TIPOS Y CARACTERÍSTICAS-1
Entendemos por medio de transporte el medio de locomoción utilizado para el traslado de personas o bienes de un punto de origen a otro de destino.
7
LOS MEDIOS DE TRANSPORTE. TIPOS Y CARACTERÍSTICAS-2
Desde siempre, las motivaciones que llevaron al hombre a diseñar y elaborar los diversos medios de transporte existentes fueron tanto histórica como biológicas. Pero también la insaciable curiosidad del ser humano lo ha llevado a querer llegar cada vez más lejos, lo que, sin duda, ha dado lugar a la aparición de los medios de transporte.
8
LOS MEDIOS DE TRANSPORTE. TIPOS Y CARACTERÍSTICAS-3
Asimismo, existen principalmente cuatro tipos diferentes de transporte utilizados como una parte fundamental del producto o servicio turístico. Por tanto, según el medio en el cual se desarrollen hablaremos de: Transporte terrestre Transporte ferroviario. Transporte marítimo. Transporte aéreo.
9
1.3.1.TRANSPORTE TERRESTRE
10
TRANSPORTE TERRESTRE-1
Según datos de los movimientos turísticos registrados en fronteras, recogidos en una encuesta de Frontur de 2004, el transporte terrestre pierde un 0,2% de cuota de mercado, en beneficio del avión y de los restantes medios de transporte. Estos datos reflejan la realidad actual del mercado turístico respecto al transporte por carretera.
11
TRANSPORTE TERRESTRE-2
Pero la situación es distinta si hablamos del transporte por carreteras sin fines turísticos. Estos vehículos de pasajeros y mercancías, que los traslada de un punto a otro, son el medio de transporte más utilizado en la actualidad.
12
TRANSPORTE TERRESTRE-3
A pesar de que existe múltiples medios de transporte considerados del tipo terrestre, como pueden ser: el automóvil, las motocicletas, los autobuses urbanos, los minibuses, el metro, etc., desde el punto de vista turístico, el principal medio es el autobús.
13
EL AUTOBÚS Los nuevos autobuses han mejorado notablemente en cuanto a la tecnología aplicada, a la seguridad, al confort, a la rapidez, etc. Desde el punto de vista turístico, este medio de transporte tiene una serie de ventajas como pueden ser: la posibilidad de disfrutar de la diversidad paisajística del recorrido, la libertad del pasajero, la comodidad de estos nuevos vehículos totalmente equipados, el coste (menor que el de otros medios de transporte) y la gran variedad de productos (multitud de itinerarios, horarios, paradas, etc.)
14
MODALIDADES DE LÍNEAS DE AUTOBUSES
TIPO DE LÍNEAS DE AUTOBUSES LÍNEA REGULAR LÍNEA DISCRECIONAL Dispone de un itinerario, horario y calendario. El horario, itinerario y calendario lo fija el cliente, o en su caso la agencia intermediaria/productora
15
TRANSPORTE TERRESTRE DISCRECIONAL-1
Dentro del mercado turístico, debemos hablar de líneas de transporte terrestres discrecionales, que son las que ofrecen su servicio de forma ocasional, realizando a gusto del cliente: horarios, paradas, itinerarios, etc.
16
TRANSPORTE TERRESTRE DISCRECIONAL-2
Este tipo de línea de transporte tiene como principal usuario a los productores y organizadores de circuitos turísticos y de acontecimientos particulares, como pueden ser distintas celebraciones que necesiten de este medio, o simplemente traslado de un número de personas elevado que no pueden ir en automóvil por sobrepasar su capacidad.
17
1.3.2. TRANSPORTE FERROVIARIO
18
HISTORIA DEL TREN-1 Este medio de transporte surge a principios del siglo XVIII con la aparición de las primeras locomotoras que transportaban mercancías y pasajeros de forma rápida y segura para la época. Desde entonces, este vehículo ha evolucionado de una manera vertiginosa. En la actualidad, ya hablamos de trenes de alta velocidad que pueden llegar a alcanzar los 380 km./h, algo impensable por aquel entonces.
19
HISTORIA DEL TREN-2 La aparición del ferrocarril en España fue relativamente rápida, a pesar de que nuestro país tenía una carencia bastante significativa de vías interiores para comunicarse. España no dispone de suficientes ríos interiores que permitan el traslado de mercancías y personas de forma rápida y segura. La primera línea ferroviaria que se construyó en nuestro país fue la de Barcelona - Mataró, en el año
20
TRANSPORTE FERROVIARIO-TIPOS-1
TRENES REGULARES: Alta velocidad Semialta velocidad Cercanías Regionales Largo recorrido NACIONAL TRENES TURÍSTICOS: Ida/vuelta en el mismo día Fin de semana TRENES CHÁRTER
21
TRANSPORTE FERROVIARIO-TIPOS-2
INTERNACIONAL TRENES REGULARES EUROPEOS: Trenes expresso Trenes internacionales TRENES ESPECIALES EUROPEOS: Transeurope Unit Tren de alta velocidad europea
22
TIPOS DE TRENES REGULARES NACIONALES
CERCANÍAS REGIONALES LARGO RECORRIDO SEMIALTA VELOCIDAD ALTA VELOCIDAD Su radio de actuación es inferior a 75 Km. Solamente existe la modalidad de diurno. Existen dos modalidades: diurnos y nocturnos Su media de velocidad ronda los 200 Km./h Llegan a alcanzar los 380 Km/h Unidad Tranvía Automotor Red regional Red express Intercity Estrella Euromed Alaris AVE TALGO 2000
23
TRENES TURÍSTICOS Asimismo, disponemos de una serie de trenes clasificados como trenes turísticos, como son: el Al-Andalus Expresso, el Transcantábrico, el tren de la Fresa, el tren Doncel de Sigüenza, el tren de las Tierras del Cid, el tren de la Mancha, el tren Ciudad Encantada, el tren murallas de Ávila, el tren Plaza Mayor de Salamanca, etc.
24
RENFE En España disponemos de una compañía nacional de carácter estatal denominada RENFE (Red Nacional de Ferrocarriles Españoles, 1941) cuya función principal es llevar a cabo la gestión de la mayoría del trazado ferroviario español y de los tipos de trenes que aparecen reflejados en el gráfico anterior, como son las líneas regionales, de cercanías, etc.
25
EL FUTURO DEL TREN En los últimos años, la mejora de las estructuras viarias, la motorización general de los individuos, etc., han supuesto una disminución del uso de este medio de transporte. Sin embargo, la implantación de servicios de alta velocidad ha recuperado considerablemente el sector ferroviario, tanto nacional como internacional.
26
TRANSPORTE MARÍTIMO
27
CARACTERÍSTICAS-1 El turismo náutico, como producto turístico, crece día a día. Desde que algunos propietarios franceses de embarcaciones comenzaron a alquilarlas como un sistema novedoso para aligerar los costes financieros y de mantenimiento, dando lugar a ala aparición del chárter náutico, el sector ha empezado a dinamizarse sustancialmente y a diversificar su oferta.
28
CARACTERÍSTICAS-2 Históricamente, el transporte marítimo fue de los primeros medios que se utilizó en la antigüedad. Ya desde época fenicia y vikinga estuvo presente en la historia de las conquistas y en los descubrimientos. Estas naves dieron lugar a la aparición de los primeros barcos de vapor, que cruzaban América y Europa.
29
CARACTERÍSTICAS-3 Sin embargo, estos navíos nada tienen que ver con las embarcaciones modernas (yates, embarcaciones deportivas, aerodeslizadores, transatlánticos, etc.) en las que los adelantos tecnológicos están presentes en toda su construcción y funcionamiento.
30
TIPOS DE BARCOS Transatlánticos: para realizar grandes y lujosos cruceros. Transbordadores/ ferries: para cruceros cortos. Pueden ser tipo delfín (son los más pequeños y realizan travesías de cuarenta horas), canguro (son los medianos y realizan travesías de más de cuarenta horas), o tiburón (son los más grandes de todos). Jetfoil/ hidrofoil: son los más rápidos con diferencia y realizan trayectos cortos.
31
TIPOS DE TRANSPORTE MARÍTIMO TRANSPORTE REGULAR
LÍNEAS REGULARES TRANSOCEÁNICA LÍNEA REGULAR CONTINENTAL Queen Elisabeth Transbordadores, ferries, etc. Royal Caribean Hidrofoil, jetfoil, etc.
32
TIPOS DE TRANSPORTE MARÍTIMO TRANSPORTE DISCRECIONAL
CRUCERO MARÍTIMO CRUCERO FLUVIAL Y LACUSTRE Por el Mediterráneo Por lagos y ríos europeos Por el Caribe Por Guadalquivir, etc. Por el Norte de Europa
33
Los cruceros: compañías, rutas, tarifas
Así mientras el transporte marítimo discrecional, también conocido como <<transporte crucerístico>>, ha vuelto a ser en términos cualitativos el medio de transporte y el segmento con mayor crecimiento en el mercado emisor español, el transporte marítimo regular ha crecido de forma casi vegetativa, a lo largo de los últimos años.
34
Los cruceros: compañías, rutas, tarifas
Como consecuencia del aumento considerable de la capacidad de los barcos y en vista del futuro que se avecina, las empresas productoras de esta clase de transporte marítimo discrecional se han visto obligadas a buscar clientes que hagan distinto uso del mismo crucero. De este modo, podemos hablar en la actualidad de multitud de tipos de cruceros como: los cruceros de congresos e incentivos, los cruceros de aventura, los cruceros de expedición, los cruceros temáticos, etc.
35
TRANSPORTE AÉREO
36
TRANSPORTE AÉREO-1 A pesar de que este medio de transporte ya había surgido a principios del siglo pasado, durante la primera y segunda guerra mundial, fue a partir de su finalización cuando se comienza a explotar con fines comerciales y no bélicos, como había sucedido anteriormente.
37
TRANSPORTE AÉREO-2 En estos años, se celebra el famoso Convenio de Varsovia cuyo principal objetivo es fijar y establecer las primeras reglas de este tipo de tráfico. Posteriormente a partir de los años sesenta, tiene lugar el conocido boom turístico, cuando las principales compañías aéreas comienzan a crear sus filiales chárter y, por tanto, se inicia la todavía incipiente demanda turística.
38
TRANSPORTE AÉREO-3 El suceso más significativo que reafirmó la soberanía de cada país respecto a su espacio aéreo fue el conocido Convenio de Chicago (Chicago, 1944), también conocido como el Convenio sobre Aviación Civil Internacional, gracias al cual se unificaron ciertas reglas y se sentaron algunas bases fundamentales del tráfico aéreo mundial.
39
TRANSPORTE AÉREO-4 Desde entonces, el sector ha pasado por diversas fases como la crisis del petróleo, la desregularización del tráfico aéreo, la liberación del cabotaje aéreo, la formación de alianzas, etc. Todo ello ha contribuido a conformar el transporte aéreo de nuestros días.
40
CUADRO
41
TRANSPORTE AÉREO-5 Estos distintos servicios aéreos utilizan diferentes tipos de aeropuertos, según sea su naturaleza. Por norma general, los aeropuertos siempre se encuentran a las afueras de las ciudades. Para muchos turistas este factor supone un gran inconveniente, porque los desplazamientos llevan más tiempo e implican un coste más elevado Los principales tipos de aeropuertos son el internacional/nacional, el civil/militar y el público/privado.
42
TRANSPORTE AÉREO-6 Dada la complejidad que presenta este tipo de transporte, ha sido necesaria la creación de una serie de organismos y convenios que regulen todos sus aspectos. Los principales organismos son IATA ( Internacional Air Transport Association) y la OACI (Organización de la Aviación Civil Internacional).
43
TRANSPORTE AÉREO-7 Ambas organizaciones se encargan de la coordinación y de la supervisión de todos los aspectos técnicos de este tipo de tráfico como pueden ser: aspectos relacionados con la seguridad, con los acuerdos tanto gubernamentales como intergubernamentales, con la homogeneización de tarifas y de las liquidaciones a través del sistema BSP, etc.
44
TRANSPORTE AÉREO-8 IATA fue creada en el año 1945 y desde entonces se encarga directamente de la coordinación de todas las tarifas a través de las conferencias de tráfico de IATA. La mayoría de las compañías aéreas regulares internacionales pertenecen a esta asociación.
45
TRANSPORTE AÉREO-9 Por otro lado, la OACI, fue fundada durante la anteriormente mencionada Convención de Chicago, se encarga principalmente de regular el tráfico aéreo internacional a la vez que fomenta el desarrollo de los aeropuertos, de todas las instalaciones aeroportuarias, de las compañías aéreas, etc.
46
FIN
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.