La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Vicente Aleixandre ADOLESCENCIA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Vicente Aleixandre ADOLESCENCIA."— Transcripción de la presentación:

1 Vicente Aleixandre ADOLESCENCIA

2 Vinieras y te fueras dulcemente, de otro camino a otro camino
Vinieras y te fueras dulcemente, de otro camino a otro camino. Verte, y ya otra vez no verte. Pasar por un puente a otro puente. —El pie breve, la luz vencida alegre—. Muchacho que sería yo mirando aguas abajo la corriente, y en el espejo tu pasaje fluir, desvanecerse. Adolescencia

3 Tema La ADOLESCENCIA. Desde la actualidad: una adolescencia no “problemática”. Desde el 1920: el cambio que supone esta etapa; un giro en la vida. La eterna niñez.

4 Vinieras y te fueras dulcemente, de otro camino a otro camino
Vinieras y te fueras dulcemente, de otro camino a otro camino. Verte, y ya otra vez no verte. Pasar por un puente a otro puente. —El pie breve, la luz vencida alegre—. Contenido VINIERAS Y TE FUERAS DULCEMENTE, Significa que pase sin ‘problemas’, sin altibajos. no cambiar de niño a adulto al pasar la adolescencia. DE OTRO CAMINO// A OTRO CAMINO. VERTE, Indica el paso de la infancia a la edad de adulto. No quiere vivirla por el cambio que supone.

5 Vinieras y te fueras dulcemente, de otro camino a otro camino
Vinieras y te fueras dulcemente, de otro camino a otro camino. Verte, y ya otra vez no verte. Pasar por un puente a otro puente. —El pie breve, la luz vencida alegre—. Contenido A OTRO CAMINO. VERTE,// Y YA OTRA VEZ NO VERTE. Quiere que pase rápido, y quedarse como está, sin cambiar demasiado. Quiere que sea rápida, y sobretodo el autor quiere evitar repetir esa etapa de su vida. PASAR POR UN PUENTE A OTRO PUENTE. Significa un cambio sin mayor repercusión. Significan un cambio importante en la vida del poeta.

6 Vinieras y te fueras dulcemente, de otro camino a otro camino
Vinieras y te fueras dulcemente, de otro camino a otro camino. Verte, y ya otra vez no verte. Pasar por un puente a otro puente. —El pie breve, la luz vencida alegre—. Contenido -EL PIE BREVE,// LA LUZ VENCIDA ALEGRE-. b) significan la niñez, la antecesora de la adolescencia. es una situación paradójica por el significado del 7º verso. a) Época corta.

7 Contenido MUCHACHO QUE SERÍA YO MIRANDO
A partir de aquí habla como si fuese un niño. Sino creciese como sería ser toda la vida niño; expresa que no quiere crecer. AGUAS ABAJO LA CORRIENTE, Nuestras vidas son los ríos que van a dar en la mar, que es el morir; Significa como va pasando la vida y se va acercando a su fin, poco a poco; en este caso como pasa la niñez. Muchacho que sería yo mirando aguas abajo la corriente, y en el espejo tu pasaje fluir, desvanecerse.

8 Contenido Y EN EL ESPEJO TU PASAJE// FLUIR, DESVANECERSE.
Si fuese niño, no creciese, vería como pasa la adolescencia por mi sin dejar huella y vería como se desvanece como se va siendo niño. Muchacho que sería yo mirando aguas abajo la corriente, y en el espejo tu pasaje fluir, desvanecerse.

9 Métrica Vinieras y te fueras dulcemente, A de otro camino a otro camino. Verte, a y ya otra vez no verte a Pasar por un puente a otro puente A —El pie breve, a la luz vencida alegre— a Muchacho que sería yo mirando aguas abajo la corriente, A y en el espejo tu pasaje fluir, desvanecerse a

10 Figuras literarias y vocabulario.
Vinieras y te fueras dulcemente, de otro camino a otro camino. Verte, y ya otra vez no verte. Pasar por un puente a otro puente. —El pie breve, la luz vencida alegre—. Muchacho que sería yo mirando aguas abajo la corriente, y en el espejo tu pasaje fluir, desvanecerse. Figuras literarias y vocabulario. Figuras literarias a lo largo del poema: Camino y puente significan el transito de nuestra vida, el avance de la misma. Breve hace referencia a pequeño. Luz vencida puede entenderse como una metáfora. Vencida alegre es una paradoja. Hipérbaton: “muchacho que seria yo mirando” Corriente vuelve a ser la metáfora de la vida.

11 Conclusión Vicente Aleixandre quería expresar su dolor por no poder ser un niño en todo momento, y a la vez quería expresar su amargura frente a la adolescencia. Desde el punto de vista más actual este poema nos expresa el deseo de una adolescencia tranquila y sin alteraciones.


Descargar ppt "Vicente Aleixandre ADOLESCENCIA."

Presentaciones similares


Anuncios Google