La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

INFORME DE GESTION AÑO 2011 El Instituto se proyecta para el 2012 como una entidad sólida que contribuirá eficazmente en la seguridad vial a través de.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "INFORME DE GESTION AÑO 2011 El Instituto se proyecta para el 2012 como una entidad sólida que contribuirá eficazmente en la seguridad vial a través de."— Transcripción de la presentación:

1 INFORME DE GESTION AÑO 2011 El Instituto se proyecta para el 2012 como una entidad sólida que contribuirá eficazmente en la seguridad vial a través de la señalización de las vías y la implementación de campañas robustas de concientización vial en beneficio de los habitantes del departamento.

2 INFORME FINANCIERO Y ADMINISTRATIVO 2008 – 2011 Comportamiento deudas cuatrienio INFORME FINANCIERO Y ADMINISTRATIVO 2008 – 2011 Comportamiento deudas cuatrienio Deudores20082009jul.-10Dic-11 Cuentas por pagar vigencias anteriores$ 250.413.604$ 747.665.043$ 377.440.0230 Transferencia a Terceros$ 523.469.507$ 390.483.021$ 412.903.1670 Sentencias$ 0 $ 566.471.4840 Total$ 773.883.111$ 1.138.148.064$ 1.356.814.6740

3 Aspectos presupuestales: En el período 2009 - 2011 se presenta una importante recuperación, ingresos crecieron a una tasa del 33%, mientras los gastos lo hicieron al 12% anual. Resultado de una política de racionalización del gasto y optimización del ingreso Aspectos presupuestales: En el período 2009 - 2011 se presenta una importante recuperación, ingresos crecieron a una tasa del 33%, mientras los gastos lo hicieron al 12% anual. Resultado de una política de racionalización del gasto y optimización del ingreso INGRESOS GASTOS INGRESOS 2008 DICIEMBRE2009 DICIEMBRE2010 DICIEMBRE2011 NOVIEMBRE APROPIACION INICIAL EJECUTADO APROPIACION INICIAL EJECUTADO APROPIACION INICIAL EJECUTADO APROPIACION INICIAL EJECUTADO MATRICULAS61.119.666 46.555.900 68.432.87797.177.000131.432.87740.709.60096.109.74248.853.500 REVISION287.862.502221.134.4003.000.00055.867.00004.515.60001.001.000 CALCOMANIAS1.000.0008.231.4001283.4000000 MULTAS744.437.447405.562.453586.621.218378.853.812450.000.000515.751.426657.925.806531.326.535 PLACAS208.801.531111.503.000144.603.398107.969.500144.603.398127.268.000134.603.398176.192.700 TRASPASOS253.154.139186.717.500213.313.489221.622.300253.013.604238.656.700233.013.604264.983.900 LICENCIAS DE CONDUCCION40.658.59449.162.51055.802.60849.743.77075.802.608278.344.200377.520.000379.844.800 OTROS SERVICIOS DE TRANSITO Y TRANSPORTE1.064.352.602871.886.6391.158.275.480717.336.7471.014.896.6981.052.076.2151.211.393.7891.796.245.451 RECUPERACION DE CARTERA731.605.636619.351.597839.700.115563.915.6601.000.000.000866.853.0611.000.000.0001.000.299.506 VENTA DE ACTIVOS8.666.99002.000.0000 39.914.129400.201.0000 RENDIMIENTOS POR OPER.FINANCIERAS6.293.4473.262.9226.633.293652.6336.633.2931.396.8971.690.7024.480.696 OTROS RECURSOS DE CAPITAL20.106.6990101000 TOTAL INGRESOS3.428.059.2532.523.368.3213.078.382.4802.193.421.8223.078.382.4793.165.485.8284.112.458.0414.203.228.088 CONCEPTO 2008 DICIEMBRE2009 DICIEMBRE2010 DICIEMBRE2011 NOVIEMBRE APROPIACION INICIAL EJECUTADO APROPIACION INICIAL EJECUTADO APROPIACION INICIAL EJECUTADO APROPIACION INICIAL EJECUTADO GASTOS DE PERSONAL1.903.945.663 1.847.116.387 1.989.019.506 2.035.854.361 2.112.958.270 1.915.228.113 2.242.262.4411.762.350.728 GASTOS GENERALES702.733.050529.059.905639.177.396 527.874.110 449.320.208 478.285.158 809.129.600639.104.566 TRANSFERENCIAS CORRIENTES145.385.71022.324.66750.002.0000156.002.000108.801.742508.502.000534.291.382 GASTOS DE INVERSION675.822.780617.770.278400.002.235 308.584.182 360.002.000 160.887.257 552.563.000405.060.259 SERVICIO DE LA DEUDA172.0500181.3410100.000 0 1.0000 TOTAL GATSOS3.428.059.2533.016.271.2373.078.382.4782.872.312.6533.078.382.4782.663.202.2704.112.458.0413.340.806.935

4 En la medida en que la productividad social del ITBOY crezca; es decir, que sus actividades y procesos misionales (seguridad vial y registro de transito) sean más importantes que los de apoyo (gastos de personal y generales), su sostenibilidad en el mediano y largo plazo estará garantizada, en el contexto de la política pública adoptada. La situación presupuestal es el indicador más importante, pasa de un déficit de $678 millones en el año 2009 a un superávit de $655 millones en el año 2011 proyectados. El instituto acogiéndose en lo dispuesto por la ordenanza de la Asamblea Departamental, procedió a realizar las diligencias pertinentes de nivelación salarial y restructuración de planta de personal conforme al estudio que realizara la Unión Temporal Modernización de Boyacá UTMB; se implementó el programa de bienestar social y estímulos para los funcionarios. En la medida en que la productividad social del ITBOY crezca; es decir, que sus actividades y procesos misionales (seguridad vial y registro de transito) sean más importantes que los de apoyo (gastos de personal y generales), su sostenibilidad en el mediano y largo plazo estará garantizada, en el contexto de la política pública adoptada. La situación presupuestal es el indicador más importante, pasa de un déficit de $678 millones en el año 2009 a un superávit de $655 millones en el año 2011 proyectados. El instituto acogiéndose en lo dispuesto por la ordenanza de la Asamblea Departamental, procedió a realizar las diligencias pertinentes de nivelación salarial y restructuración de planta de personal conforme al estudio que realizara la Unión Temporal Modernización de Boyacá UTMB; se implementó el programa de bienestar social y estímulos para los funcionarios.

5 Modernización tecnológica en el año 2010 – 2011: El Instituto modernizó los 10 puntos de atención del Departamento, esta implementación además de mejorar el ingreso, permitió integrar los puntos de atención de los municipios al nivel central, de esta manera se genera información confiable rápida en el manejo de las bases de datos y estadísticas de flujo de vehículos, accidentalidad, infracciones, entre otras. Esta en proceso de desarrollo la implementación de comprenderás digitales para la captura en tiempo real de las infracciones de transito para alimentación de nuestras bases y el SIMIT Modernización tecnológica en el año 2010 – 2011: El Instituto modernizó los 10 puntos de atención del Departamento, esta implementación además de mejorar el ingreso, permitió integrar los puntos de atención de los municipios al nivel central, de esta manera se genera información confiable rápida en el manejo de las bases de datos y estadísticas de flujo de vehículos, accidentalidad, infracciones, entre otras. Esta en proceso de desarrollo la implementación de comprenderás digitales para la captura en tiempo real de las infracciones de transito para alimentación de nuestras bases y el SIMIT

6 Sistema Integrado de Gestión de Calidad El ITBOY realizó la documentación e implementación de doce procesos dentro de los lineamientos del Sistema Integrado de gestión de calidad (NTCGP 1000: 2009 e ISO 9001: 2008 y MECI 1000:2005); se capacitaron 16 funcionarios como auditores internos de calidad, se realizaron las primeras auditorias internas de calidad, se aprobaron las tablas de retención documental y actualmente nos encontramos en proceso de certificación con ICONTEC. Sistema Integrado de Gestión de Calidad El ITBOY realizó la documentación e implementación de doce procesos dentro de los lineamientos del Sistema Integrado de gestión de calidad (NTCGP 1000: 2009 e ISO 9001: 2008 y MECI 1000:2005); se capacitaron 16 funcionarios como auditores internos de calidad, se realizaron las primeras auditorias internas de calidad, se aprobaron las tablas de retención documental y actualmente nos encontramos en proceso de certificación con ICONTEC.

7 Informe en seguridad vial Lanzamiento y socialización de la política pública contenida en el Plan Departamental de Seguridad Vial con presencia del señor Gobernador (ORDENZA 025 DE 2010 Y RESOLUCION ITBOY 086 DE 2011) 22 DE MARZO DE 2011 Lanzamiento y socialización de la política pública contenida en el Plan Departamental de Seguridad Vial con presencia del señor Gobernador (ORDENZA 025 DE 2010 Y RESOLUCION ITBOY 086 DE 2011) 22 DE MARZO DE 2011

8 Se operativizó el Comité Departamental de Seguridad Vial (CDSV); se realizaron mesas temáticas correspondientes a la líneas estratégicas de concientización en seguridad vial, vigilancia y control, educación y formación vial con una participación activa de todos los miembros del comité. Conforme con el plan de acción para el año 2011 el ITBOY apoyó logísticamente la implementación y desarrollo del Plan Departamental de Seguridad Vial. Se operativizó el Comité Departamental de Seguridad Vial (CDSV); se realizaron mesas temáticas correspondientes a la líneas estratégicas de concientización en seguridad vial, vigilancia y control, educación y formación vial con una participación activa de todos los miembros del comité. Conforme con el plan de acción para el año 2011 el ITBOY apoyó logísticamente la implementación y desarrollo del Plan Departamental de Seguridad Vial.

9 Se fortaleció el convenio con la Policía Nacional para mejorar el control y regulación del transito y Transporte, mejorando las condiciones de seguridad en los municipios jurisdicción del ITBOY, realizando operativos en forma conjunta de prevención y concientización se hizo entrega de material logístico para el desarrollo de las actividades de seguridad vial (cascos, chalecos, portátiles, equipos de cómputo, reductores de velocidad, vallas, conos, bastones luminosos, flashers, distancio metros, kits de levantamiento de accidentes y kits de bioseguridad y motocicletas). Se fortaleció el convenio con la Policía Nacional para mejorar el control y regulación del transito y Transporte, mejorando las condiciones de seguridad en los municipios jurisdicción del ITBOY, realizando operativos en forma conjunta de prevención y concientización se hizo entrega de material logístico para el desarrollo de las actividades de seguridad vial (cascos, chalecos, portátiles, equipos de cómputo, reductores de velocidad, vallas, conos, bastones luminosos, flashers, distancio metros, kits de levantamiento de accidentes y kits de bioseguridad y motocicletas).

10 Se estan terminando de instalar 465 señales verticales de transito suministradas en convenio con la Gobernación para la señalización de los municipios de Briceño, Buenavista, Caldas, Chitaraque, Ciénega, Coper, Cucaita, Güicán, La Victoria, Moniquirá, Muzo, Ramiriquí, Saboyá, San José de Pare, San Mateo, Santana, Tinjacá, Ventaquemada, Villa de Leyva, Zetaquirá y Berbeo.

11 Con el proyecto “Pintando a Boyacá”, el ITBOY realizó demarcación horizontal en vías pavimentadas en los municipios de Tununguá, Caldas, El Cocuy, Cucaita, Firavitova, Guateque, Samacá, Toca, Tuta, Tibasosa y Berbeo. TOCA.EL COCUY.

12 ACCIDENTALIDAD EN EL DEPARTAMENTO (2008 _ 2011) Conforme a las cifras que se muestran en el cuadro siguiente, se tiene que la accidentalidad disminuyo en el ultimo cuatrienio en un -3% anual significando que en promedio presento un desfase del -7% anual, en contravía de lo que pretende el plan departamental de seguridad vial que es disminuir la accidentalidad en un 10 % anual durante los próximos 6 años; sin embargo en cuanto a los muertos la cifra a disminuido casi en el porcentaje esperado (-8.92); en cuanto a los heridos Han aumentado por encima del porcentaje propuesto, estadística esta que resulta preocupante y que requiere de toda la atención de los miembros del comité departamental de seguridad vial, para que sea desde su seno donde se dicten las políticas y directrices que se deben asumir para disminuir la accidentalidad como lo propone el plan departamental de seguridad vial; por su parte el ITBOY para el año 2012 contara con un presupuesto de mas de $ 1.000 millones de pesos, para ser invertido en línea estratégica de concientización que lidera conforme al plan, presupuesto este con el que hacia muchos años no contaba el ITBOY, por lo que se puede afirmar que el Instituto va ha ser un actor determinante en la seguridad vial de los boyacenses. ACCIDENTALIDAD EN EL DEPARTAMENTO (2008 _ 2011) Conforme a las cifras que se muestran en el cuadro siguiente, se tiene que la accidentalidad disminuyo en el ultimo cuatrienio en un -3% anual significando que en promedio presento un desfase del -7% anual, en contravía de lo que pretende el plan departamental de seguridad vial que es disminuir la accidentalidad en un 10 % anual durante los próximos 6 años; sin embargo en cuanto a los muertos la cifra a disminuido casi en el porcentaje esperado (-8.92); en cuanto a los heridos Han aumentado por encima del porcentaje propuesto, estadística esta que resulta preocupante y que requiere de toda la atención de los miembros del comité departamental de seguridad vial, para que sea desde su seno donde se dicten las políticas y directrices que se deben asumir para disminuir la accidentalidad como lo propone el plan departamental de seguridad vial; por su parte el ITBOY para el año 2012 contara con un presupuesto de mas de $ 1.000 millones de pesos, para ser invertido en línea estratégica de concientización que lidera conforme al plan, presupuesto este con el que hacia muchos años no contaba el ITBOY, por lo que se puede afirmar que el Instituto va ha ser un actor determinante en la seguridad vial de los boyacenses. ACCIDENTES AÑOACCIDENTESMUERTOSLESIONADOS 2008 574192571 2009 692168792 2010 677161720 2011 661136796 promedio anual-3,75%-8,92%2,38%

13 Registro automotor En el Instituto se encuentran matriculados 49350 carros y 29442 motocicletas para un total de 78792 automotores. En el ultimo año se realizaron 2400 matriculas de automotores y 3400 de motocicletas aproximadamente, lo que significa un incremento del 312 % y 78 % respectivamente, desde el año 2009 a la fecha, constituyéndose en una de las causas por las que se aumento el ingreso. Registro automotor En el Instituto se encuentran matriculados 49350 carros y 29442 motocicletas para un total de 78792 automotores. En el ultimo año se realizaron 2400 matriculas de automotores y 3400 de motocicletas aproximadamente, lo que significa un incremento del 312 % y 78 % respectivamente, desde el año 2009 a la fecha, constituyéndose en una de las causas por las que se aumento el ingreso.

14 EN ESTOS TÉRMINOS DEJO PLASMADA LA RENDICION DE CUENTAS ATTE: DOC. RUBEN FABIAN MORALES GERENTE GRACIAS EN ESTOS TÉRMINOS DEJO PLASMADA LA RENDICION DE CUENTAS ATTE: DOC. RUBEN FABIAN MORALES GERENTE GRACIAS


Descargar ppt "INFORME DE GESTION AÑO 2011 El Instituto se proyecta para el 2012 como una entidad sólida que contribuirá eficazmente en la seguridad vial a través de."

Presentaciones similares


Anuncios Google