Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
LOS TEJIDOS VEGETALES
2
TEJIDOS VEGETALES MERISTEMÁTICOS embrionarios PARÉNQUIMAS DE SOSTÉN
En los vegetales existen dos tipos de tejidos: los meristemáticos o embrionarios y los definitivos o adultos. MERISTEMÁTICOS embrionarios PARÉNQUIMAS DE SOSTÉN CONDUCTORES adultos PROTECTORES
4
Tejidos Meristemáticos
5
Los meristemos apicales
Los meristemos apicales están presentes en los extremos de raíces y tallos, conocido como, radical y caulinar respectivamente, son los responsables del crecimiento primario de la planta. Responsables del crecimiento en longitud, en los extremos de la raíz y del tallo Ápice caulinar
6
parte en crecimiento de la raíz de la cebolla
7
Meristemos primarios Ápice caulinar Ápice radical
9
Los meristemos laterales
Los meristemos laterales o secundarios aparecen posteriormente, cuando la planta ha completado el crecimiento primario en longitud y desarrollará el crecimiento secundario. El cámbium y el felógeno son los dos meristemos secundarios, se localizan en forma cilíndrica a todo lo largo de planta. El cámbium vascular forma (tejido conductor) xilema y floema secundario o leño de los árboles, y el cámbium suberoso o felógeno es el que forma la peridermis, comúnmente llamada corteza.
10
Cambium
11
Felógeno
12
MERISTEMO LATERAL TIPOS
Cambium vascular : Constituído por una capa de células que forman un cilindro alrededor del tallo y el tronco de la raíz. Se encarga de formar nuevas capas de tejido vascular.
13
MERISTEMO LATERAL TIPOS
Cambium del corcho : Formado por un cilindro delgado que se localiza en la corteza externa.
14
Células entre otros tejidos (cambium)
Crecimiento en grosor
16
Tejidos definitivos Se encuentran distribuidos por toda la planta en tres grupos llamados sistemas. Algunas de sus células están muertas y otras permanecen vivas, aunque, en muchos casos han perdido su capacidad de división. Sistema fundamental: incluye tres tipos de tejidos parénquima, colénquima y esclerénquima. Sistema epidérmico: incluye dos tipos de tejidos epidermis y peridermis. Sistema vascular: incluye dos tipos de tejidos xilema y floema.
17
Tejidos definitivos (I)
18
Tejidos Parenquimáticos
Tejidos simples formados por células que se encuentran en todo el cuerpo vegetal. Sus células realizan varias funciones según el lugar en que se encuentren. Son células redondeadas y de paredes delgadas. Se caracteriza por la presencia de espacios aéreos intercelulares que varían de tamaño. Cumple una función tanto de producción como almacenamiento de alimentos.
19
Espacios intercelulares
Céls. redondeadas Foto de microscopía electrónica de barrido (MEB) de las células del parénquima medular de un tallo . Esquema de las células parenquimáticas
20
PARENQUIMA: TIPOS Parénquima fotosintético ó clorofiliano:
Se localiza en las partes expuestas a la luz. Poseen cloroplastos encargados de llevar a cabo la fotosíntesis. Parénquima no fotosintético ó aclorofiliano: Se localiza en las partes no expuestas a la luz: las capas profundas de los tallos y en las raíces. Sus células presentan leucoplastos y amiloplastos donde se almacenan sustancias de reserva.
21
Parénquima de reserva Almidón,azúcares o grasas
Parénquima en empalizada Parénquima de reserva Almidón,azúcares o grasas
23
TEJIDOS PARENQUIMÁTICOS
Parenquima clorofílico
24
Parenquima de reserva
25
Parenquima aerífero
26
Parenquima aerífero
27
COLENQUIMA (Fundamental de SOSTÉN)
Formado por células vivas. Son células alargadas, que presentan paredes secundarias, engrosadas especialmente en las esquinas. Se localizan en las regiones de la planta en crecimiento a fin de darles fortaleza. Se localizan en la capa más externa de la corteza de los tallos.
28
COLENQUIMA TIPOS ANGULAR ANULAR
32
ESCLERENQUIMA (Fundamental de SOSTÉN)
Formado por células muertas, como consecuencia que el protoplasto elabora y termina una gruesa pared celular secundaria impregnada de lignina. Se hallan en los tallos y también asociadas a las venas de las hojas y en las envolturas duras de las semillas. Tipos : Esclereidas o células pétreas Fibras
33
CÉLULAS PÉTREAS
34
colénquima COLENQUIMA
37
TEJIDOS VEGETALES: Tejidos definitivos (II)
38
No presenta espacios intercelulares.
EPIDERMIS Formada por una o varias capas de células en función del grado de adaptación a la sequedad. Células aplanadas, con forma a menudo irregulares, interdigitales, ó con formas regulares, poligonales (hexagonales). No presenta espacios intercelulares. Recubre y protege a las estructuras primarias de todo tipo de plantas, sean herbáceas o leñosas (peridermis).
39
EPIDERMIS Se cubre de una capa hidrófoba que evita la deshidratación, la cutícula, cuyo componente químico es la cutina. La cutícula es más o menos gruesa en función de esta misma adaptación y del lugar de la planta que cubra.
40
EPIDERMIS Las plantas adaptadas a climas secos (xerófitas) acumulan por encima de la cutícula cantidades más o menos notorias de ceras que pueden formar relieves peculiares.
41
EPIDERMIS : TRICOMAS Y PELOS
Células epidérmicas que se alargan. En el tallo función protectora. En la raíz absorben el agua y las sales minerales
42
EPIDERMIS : ESTOMAS Su misión es controlar la entrada de gases y la transpiración. Se localizan sobre todo en el envés de la hoja
44
microscopía electrónica de Barrido
Estoma visto con microscopía electrónica de Barrido
45
La peridermis está formada fundamentalmente por
suber o corcho protector. Las células están muertas con paredes muy gruesas e impregnadas de suberina, sustancia similar a las ceras.
46
Tejidos suberosos Lenticelas
47
Tejidos suberosos
48
Tejidos suberosos
49
TEJIDOS VEGETALES: Tejidos definitivos (III)
50
Tejidos conductores o vasculares
Formado por dos tipos de tejidos que se clasifican según el tipo de savia que conducen Xilema o vasos leñosos: Transporte de agua y sales, savia bruta, en sentido ascendente, desde la raíz al tallo y las hojas Floema o vasos liberianos: Transporte de alimento elaborado, savia elaborada, desde las hojas al resto de la planta. Tanto xilema como floema son tejidos complejos formados por varios tipos celulares
51
Fibras del esclerénquima
XILEMA Formado por células muertas alargadas y de paredes muy gruesas, que pueden ser de dos tipos: Traqueidas: Son células largas que acaban en punta, y cuyas uniones que son oblícuas presentan zonas menos engrosadas, punteaduras, para permitir el paso de la savia. Tráqueas: Son más cortas que las traqueidas y de mayor diámetro. Se colocan una detrás de otra formando los vasos leñosos. Sus uniones están perforadas o han desaparecido y sus paredes están reforzadas mediante depósitos de lignina de distinta distribución apareciendo vasos anilladas, reticulados, espiralados y punteados. Acompañando a traqueidas y tráqueas aparecen: Células parenquimáticas acompañantes: son células vivas y pequeñas Fibras del esclerénquima El conjunto de traqueidas, tráqueas, células parenquimáticas acompañantes y fibras del esclerénquima forman el tejido leñoso o xilema
52
Formado por células alargadas pero vivas.
FLOEMA Formado por células alargadas pero vivas. Los extremos de cada célula sufren perforaciones llamadas cribas, formando la placa cribosa. El citoplasma permanece aunque desaparecen algunos orgánulos. Se colocan unas detrás de las otras formando los vasos cribosos o liberianos Al conjunto de vasos cribosos, junto con células parenquimáticas acompañantes y fibras del esclerénquima se denomina tejido liberiano o floema.
53
ESTRUCTURA DEL XILEMA
54
Sin tabiques entre células (muertas)
tráquea Sin tabiques entre células (muertas) Paredes reforzadas
55
ESTRUCTURA DEL FLOEMA
57
repasamos
58
TEJIDOS Vegetales Ubicación Características Función
Tejidos embrionarios o meristemático En los extremos de las raíces y tallos. Sus células son delgadas con citoplasma denso y núcleo grande. No tiene plastidios * Se reproducen por mitosis Interviene en el crecimiento de la planta y da solidez al cuerpo vegetativo. * Da lugar a los diferentes tejidos de la planta.
59
Tejido parenquimático
Ubicación Características Función Tejido parenquimático Constituyen la mayor parte de las plantas (frutos, semillas, hojas y en el sistema vascular) Formado por células vivas en la madurez, que conservan su capacidad de dividirse. * Sus células son esféricas o cúbicas y están especializadas en la nutrición. * Tiene la capacidad de fotosintetizar, respirar y almacenar sustancias de reserva.
60
Tejido de sostén Tejido secretor Ubicación Características Función
Se encuentra en el esqueleto de las plantas * Son tejidos duros * Sus células son de paredes gruesas con abundante celulosa. * Mantiene erguidas a las plantas. * Permite el crecimiento en grosor (esclerénquima). Tejido secretor Se localizan en la partes exteriores e interiores de la planta * Tiene origen epidérmico o parénquimatico. * Existen diferentes estructuras encargadas de la secreción que varían en su grado de especialización y en su localización. * Contiene sustancias como aceites y resinas. * Se encarga de la eliminación de sustancias desde el protoplasma celular, hacia el interior y exterior de la planta
61
Tejido protector Ubicación Características Función
Recubre toda la parte exterior del vegetal. * Esta compuesto por una sola capa de células fuertemente unidas, y carece de espacios intercelulares. *Sus células carecen de cloroplastos. *Presenta las siguientes capas: Epidermis, exodermis, endodermis y suber. *Cubre y protege l a parte exterior de la planta, del desgaste mecánico y de la invasión de parásitos. *Separa los tejidos internos de la planta.
62
Tejido conductor o Vascular:
Ubicación Características Función Tejido conductor o Vascular: Se encuentra en toda la zona interior de las plantas. *Sus células son cilíndricas, alargadas y cúbicas que al asociarse forman estructuras tubulares. *Transporta nutrientes, agua, hormonas, sales minerales. Xilema Distribuido a lo largo de todo el vegetal, en todos los órganos y estructuras Es un tejido complejo formado por varios tipos de células. Constituye la madera de árboles y arbustos. Transporte de agua y sales, acumulación de reservas. Floema Situadas fuera del xilema. Composición: vasos cribosos; células adjuntas; fibras liberianas y parénquima liberiano. Transporte de productos fotosintéticos, acumulación de reservas.
63
A25. La organización tipo talo o talofítica es característica de las algas, los hongos y los líquenes. La organización tipo cormo o cormofítica es característica de las plantas pteridofitas y espermafitas. Las algas pertenecen al reino Protoctistas, los hongos constituyen el reino Hongos, los líquenes proceden de la simbiosis de un alga unicelular y un hongo. Las pteridofitas y espermafitas pertenecen al reino Plantas. A26. Los órganos típicos de las cormofitas son la raíz, el tallo y las hojas. A27. Se llama aparato vegetativo de una planta o cormo al conjunto de raíz, tallo y hojas y es el encargado de realizar la función de nutrición de las plantas.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.