Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porJulio Martínez Reyes Modificado hace 10 años
1
Mucha gente se pregunta en qué consisten los movimientos antiglobalistas. Pues bien, se trata de agrupaciones sociales que en todo el mundo, reúnen a personas descontentas con el estado actual del planeta y se organizan para manifestarlo y luchar por transformarlo, con sus métodos particulares. Hay quienes rechazan la devastación del medio ambiente, o luchan contra la discriminación racial, o por la promoción de la mujer, los derechos humanos, etc. Estas se transforman en “movimiento” cuando se atribuyen todos esos males a una única causa que generaría todas las desigualdades a las que se oponen: la globalización capitalista neoliberal. De ahí el nombre. La mayoría de las acciones de dichos grupos están dirigidas contra los organismos que rigen la economía del planeta, como el Banco Mundial (BM), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Organización Mundial de Comercio (OMC).
2
El nacimiento de estos movimientos tiene su origen en la manifestación de Seattle en 1999 cuando miles de personas se reunieron para detener una reunión de los líderes de la OMC. Después de esta, en otras manifestaciones como la de Praga, Génova y Barcelona entre otras, además del Foro Social de Porto Alegre, que hoy es la sede mundial de estos movimientos. Aunque nos parezca extraño, la mayoría de estos grupos tienen como herramienta principal a Internet, el elemento más simbólico de la globalización. Los grupos antiglobalistas están formados generalmente por jóvenes ya que estos son los que tienen más interés y se mueven más para conseguir lo que buscan, pretenden conseguir la utopía y acabar con la globalización propia de un mundo “dominado” por el capitalismo.
3
Estos grupos se caracterizan por su composición heterogénea. ONG, sindicatos, grupos ecologistas, grupos indigenistas y destacados intelectuales cristianos y progresistas sustituyen a partidos políticos en la participación política ciudadana. entre la clase política. Alguna del las organizaciones más importantes en la lucha contra la globalización son ATTAC, Human Rights Watch, Amnistía Internacional, Greenpeace o Internacional Forum on Globalization.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.