Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porEmilio Plaza Prado Modificado hace 10 años
1
Dr. Alfredo F. Dueñas Herrera Nov. 2002
2
Detección del paciente. Clasificación del mismo. Tratamiento adecuado y suficiente. Adherencia al tratamiento. Mantenimiento de cifras normales sin daño en órgano diana. Definición de hipertenso controlado
3
ESTUDIO AÑO CONOCIDOS (%) 1ra Encuesta Nacional 199560.8 De Factores de Riesgo ECNT. 10 de Octubre 198869.3 10 de Octubre 199583.5 Proyecto CHAJAG 199772.0 Tabaco o Salud1998-200070.2 La Polar 200252.9 MINSAP (Anuario Estad.) 200170.0 (Pacientes Dispensarizados) CHAPLAZA 200267.9
4
Estudio Por Por Por TOTAL Etiología Cifras Estadio __________________________________________________ 10 de Octubre (1995) 31.2 46.4 43.2 23.2 Proyecto CHAJAG(1997) 24.7 40.2 46.6 19.8 Proyecto CHAPLAZA(2002)50.2 85.2 60.8 43.3
5
Estudio % 10 de Octubre 37.0 CHAJAG 26.6 CHAPLAZA 48.3
6
Estudio % 10 de Octubre - CHAJAG 31.0 CHAPLAZA -
7
Estudio Año % 1 ra Encuesta FR-ECNT 1995 30.0 10 de Octubre 1988 36.7 10 de Octubre 1995 43.2 CHAJAG 1997 42.0 Tabaco o Salud 1997 31.0 CHAPLAZA 2002 40.1 La Polar 2002 9.7
8
Los niveles de detección y dispenzarización de pacientes hipertensos aún no alcanzan las cifras deseables. Aunque han mejorado en los últimos años. Los pacientes no se clasifican, para su estratificación, según riesgo en el % deseable, lo que lleva a que el número de pacientes con tratamiento adecuado y suficiente sea bajo. El % de pacientes controlados es aún bajo y por ello no se logra modificar favorablemente los indicadores de enfermedades relacionadas con la hipertensión arterial.
9
? Podría ser: paciente hipertenso conocido Con tratamiento antihipertensivo y que al tomarle su presion arterial tiene menos de 140/90 mmHg. ¿Qué les parece?
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.