La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Mirando de nuevo a la reusabilidad… Miguel-Angel Sicilia.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Mirando de nuevo a la reusabilidad… Miguel-Angel Sicilia."— Transcripción de la presentación:

1 Mirando de nuevo a la reusabilidad… Miguel-Angel Sicilia

2 ¿qué es un learning object? Un learning object (abbr. LO, pr. lerninoye) es “cualquier entidad – digital o no digital – que puede utilizarse para la educación, el aprendizaje o la formación”. (IEEE LOM standard) ….¿seguro? Mejor cambiamos la pregunta: ¿para qué crear un nuevo concepto en el área de la educación y la tecnología? Por maldad: para crear confusión o cizañar. La otra opción: tiene que tener alguna utilidad.

3 ¿Soy yo un LO? ¿puedo reproducirme sin coste y con facilidad? ninguna de las dos es cierta ¿soy reutilizable? solo en horarios de tutoría, y depende de para qué ¿puedo combinarme libremente con otros LO? no habitualmente, suelo trabajar solo

4 ¿Soy yo un LO? (y II) ¿puedo ser encontrado por agentes inteligentes? quizá sí, pero no podrán utilizar mis servicios si no quiero ¿soy perdurable en el tiempo? todos los hombres son mortales (Sócrates, 470 BC). ¿fui creado para ayudar a aprender? definitivamente no, podría trabajar en otra cosa

5 Entonces, ¿qué es un LO? Es un ideal para el diseño de recursos para el aprendizaje. –Es decir, para artefactos, cosas hechas para una función específica. Que tiende a los siguientes objetivos: 1.Puede utilizarse en infinitos contextos de aprendizaje diferentes. 2.Se reproduce sin coste alguno. 3.Permite que el software lo encuentre dada una necesidad de aprendizaje. 4.Permite la combinación con cualquier otro LO

6 Entonces, ¿qué es un LO? (y II) A esto se añaden dos ideales si hablamos de OER: 1.Es gratuito. 2.Es modificable. Por lo tanto: –El diseño de LO es ingeniería (arte de la producción)… –…pero no es un producto de ingeniería cualquiera… –…produce artefactos difíciles de evaluar… –… porque el output al que contribuyen es el conocimiento humano.

7 Entonces, ¿qué es un LO? (y II) Entonces, ¿soy yo un LO? No somos artefactos. …y distamos mucho del ideal de LO en unos cuantos de los requisitos deseables…

8 ¿Cuán difícil es crear LO? Una respuesta corta: –Muy difícil. Una respuesta larga: –Crear un recurso educativo diseñado como LO requiere en general más esfuerzo. ¿Por qué? –Porque hay que considerar múltiples (infinitos) posibles usos. –…y porque eso suele resultar en mucha descomposición… –… y porque hay que preparar elementos técnicos (metadatos) para que el software los “entienda”… –… y porque hay que mantenerlos y versionarlos en repositorios…

9 El tamaño sí importa La “reusabilidad” es el criterio fundamental de diseño. Algunos elementos tienen granularidad “grande” Los estándares actuales básicamente cubren la transportabilidad

10 ADDIE 2.0 Análisis de contextos de uso potenciales Descomposición en unidades mínimas reutilizables Búsqueda de recursos existentes. Reconstrucción narrativa. Desarrollo de metadatos y formatos técnicos Actualización en repositorios Evaluaciones específicas: reusabilidad, independencia, etc.

11 El espacio de los objetos de aprendizaje Necesidades “objetivizadas” –Currículos formales: la Escuela, la Universidad –Formación especializada, educación superior, investigación –Representan el trabajo diario de los educadores en los sistemas formales Necesidades “culturales” en general –Aquellas que salen del foco de la necesidad objetivizada. Necesidades “personales” –PLO: Personal learning objects.

12 Necesidades culturales

13 PLOs

14 Los repositorios http://www.merlot.org/merlot/materials.htm?pageS ize=&page=1600&&

15

16 ¿Cómo se hace reutilizable un LO? Regla #1: Use el sentido común Regla #2: Determine algunos contextos de uso desde el principio. Regla #3: Descomponga hasta el límite de lo razonable. Regla #4: Haga los mejores metadatos posibles. Regla #5: Haga varios registros de metadatos. Regla #6: Trátelo con cariño o entréguelo a unos buenos cuidadores.

17 Diferentes necesidades… Información práctica: -Distribuidores -Productores Información pedagógica: -Profesores -Divulgadores Información cientítica: -Centros de investigación -Investigadores en agronomía

18

19 Reusabilidad en 2003… Comporta tres aspectos al menos: –Un aspecto técnico de formato. –Un aspecto técnico de interpretación. –Un aspecto de diseño instruccional. Deben combinar los conceptos de usabilidad y re-usabilidad. –Una propuesta que las combina de acuerdo a los contextos de uso “declarados en los metadatos” es la siguiente: –No obstante, esta es una métrica “a posteriori”.

20 Reusabilidad en 2008… Se han propuesto algunos indicadores técnicos… … pero aún no se ha desarrollado ni siquiera una definición o marco teórico. No hay repositorios donde se describan múltiples contextos de uso. Es necesario incluir elementos que dependen de la infraestructura de soporte: –El control de versiones. –La sostenibilidad.

21 Por un desdoblamiento de IEEE LOM IEEE LOM permite definir “registros de metadatos”, pero… … hay información no dependiente del contexto de (re-)uso. –Identificación, técnica, versiones, etc. … hay otra información que lo es: –…educational, classification. Pero no se puede separar. Esto lleva a: –Redundancia de la información común… –… o imposibilidad de diferenciar contextos de uso.

22

23 Algunas mentiras habituales “una imagen es un learning object” “utiliza el Reload para convertir tus materiales digitales en learning objects” “llevo toda mi vida haciendo learning objects” “mi aplicación hace composición automática de learning objects” “hemos creado un repositorio de learning objects” “este repositorio de LO tiene estrictos controles de calidad”

24

25 ¿Qué pasa con la calidad? Calidad medida por la popularidad. –Enfoque de Connexions, los mejores recursos son “los que más gente introduce en colecciones” Calidad via certificación: –Las “lentes” de Connexions, Calidad mediante revisión entre pares. –Produce información valiosa, pero no estructurada. Calidad por la vía de cuestionarios. –LORI Ninguna de ellas está necesariamente relacionada con la reusabilidad.

26 Web 2.0 y aprendizaje ¿Qué es la Web 2.0? –Aquello que la gente dice que es Web 2.0. –Básicamente, consiste en conseguir que los usuarios aporten información.

27 Web 2.0 y LO Muchas aplicaciones Web 2.0 hacen disponible recursos que potencialmente pueden convertirse en LO. –P.ej. YouTube ¿Son LO? –Podemos ponerles metadatos y colocarlos en repositorios. –Pueden producir un efecto multiplicador en los mismos. –La popularidad de YouTube no tiene que ver con el aprendizaje.

28

29 ¿Podemos tener mejores metadatos?

30 ¿Por qué hace falta búsqueda semántica?

31 Uso de ontologías Ontologías: esquemas formales y compartidos – no relacionados con el léxico o la terminología. –A diferencia de los tesauros, no tienen que ver con la teminología (lexicon) sino con conceptualizaciones –…con la conceptualización formal que de mejor servicio a la “ciencia” (Quine) Dan un sentido único, diferenciado a los metadatos…

32 La Gene Ontology Una ontología basada en dos relaciones. Exhaustiva. Utilizada para la clasificación de datos científicos.

33 Recursos en YouTube http://es.youtube.com/watch?v=4PKjF7OumYo

34 “Troceando el vídeo” uri1= http://es.youtube.com/watch?v=4PKjF7OumYo?offset1=234? offset2=325 http://es.youtube.com/watch?v=4PKjF7OumYo?offset1=234? offset2=325 LO1.id = uri1 LO1.classification1.purpose=“visualizes” LO1.classification1.taxon = “GO:0009299 ” [mRNA transc.]. uri2= http://es.youtube.com/watch?v=4PKjF7OumYo?offset1=110? offset2=200 http://es.youtube.com/watch?v=4PKjF7OumYo?offset1=110? offset2=200 LO2.id = uri2 LO2.classification1.purpose=“visualizes” LO2.classification1.taxon = “ GO:0006260 ” [DNA replic.].

35 Aprovechando las relaciones

36 Anotando con la GO Es interesante observar: –Que en YouTube hay recursos interesantes para educación. –Que un “asset” no tiene por qué ser un solo LO. –Que anotar con la GO permite reutilizar y encontrar elementos relacionados con criterios fiables y específicos.

37 Reflexiones Los LO están aquí para quedarse… … y el valor está en la reutilización. Diez años después, (casi) todo está por hacer No consiste simplemente en “subir los materiales” Requiere un esfuerzo añadido: –En el diseño en sí –En la creación de metadatos Realmente ¡acabamos de empezar!

38 Gracias!


Descargar ppt "Mirando de nuevo a la reusabilidad… Miguel-Angel Sicilia."

Presentaciones similares


Anuncios Google