La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Diagnóstico para la tutoría

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Diagnóstico para la tutoría"— Transcripción de la presentación:

1 Diagnóstico para la tutoría
Secretaría de Educación Pública INSTITUTO DE FORMACION DOCENTE DEL ESTADO DE SONORA . Diagnóstico para la tutoría

2 Al contribuir a la construcción conjunta de significado con los demás y para los demás, también construimos significado para nosotros mismos y, con ello ampliamos nuestra propia comprensión Gordon Wells

3 Propósitos Brindar elementos claros sobre el diseño, elaboración e interpretación del diagnóstico de necesidades de tutoría, que permita tener un mayor acercamiento a la realidad del adolescente Generar estrategias didácticas que, con base en el diagnóstico, sean planificadas, implementadas y/o replanteadas en el marco de un Plan de Acción Tutorial Visualizar mecanismos de seguimiento y evaluación, a fin de optimizar la acción tutorial en la educación secundaria

4 Aprendizajes en proceso…
Diagnóstico Aplicar instrumentos para el diagnóstico de las características de sus alumnos (sus ámbitos de convivencia, inquietudes, preocupaciones, temores, dudas, intereses, gustos, preferencias…) de su contexto inmediato y de las condiciones de la escuela Planeación Identificar acciones a realizar durante el ciclo escolar con base en el diagnóstico, atendiendo a los ámbitos de intervención, contemplando un trabajo colaborativo con el colectivo docente. Bosquejando la elaboración de un Plan de Acción Tutorial (PAT) Evaluación Integrar mecanismos e instrumentos de evaluación y seguimiento a lo largo de la acción tutorial, para favorecer la formación integral de las y los alumnos, así como el desarrollo de la acción tutorial en su conjunto

5 Aspectos relevantes de los ámbitos de intervención
1. La inserción de los estudiantes en la dinámica de la escuela Inserción al nivel educativo o al grado escolar, cambios biopsicosociales, académicos, escolares… 2.El seguimiento al proceso académico de los estudiantes Desempeño académico, niveles de logro, técnicas y estrategias de estudio, deserción escolar… 3.La convivencia en el aula y en la escuela Integración grupal, autorregulación, resolución no violenta de conflictos, respeto de la diversidad, habilidades sociales… 4.Orientación académica y para la vida Autoconocimiento, construcción de un proyecto de vida personal, académico y laboral…

6 Institución de Educación Secundaria
NIVELES DE PLANEACIÓN Plan de Acción Tutorial Institución de Educación Secundaria Programa de tutoría Ciclo escolar Sesión de tutoría Grupal

7 Diagnóstico de necesidades de tutoría
“El proceso de tutoría requiere el acceso de los tutores y/o del personal de apoyo al programa tutorial, a un conjunto de datos que les permitan informar, orientar y tomar decisiones adecuadas y oportunas, acordes con las necesidades de los estudiantes” ANUIES (2002) Programas Institucionales de tutoría. Una propuesta de la ANUIES para su organización y funcionamiento en las instituciones de educación superior. México: ANUIES

8 Algunos recursos: Instrumentos para el acopio y sistematización de la información Técnicas grupales Observación del grupo clase Charlas y puestas en común con orientadores educativos, personal de asistencia educativa, colectivo docente, directivos de la institución, familia, comunidad y con adolescentes

9 ¿Qué tipo de información recabar?
Generar indicadores básicos del perfil de los estudiantes Origen y situación social de los estudiantes (Personal) Condiciones de estudio y prácticas escolares (Académico) Aspectos académicos, personales y laborales (Proyecto de vida) Vida cultural y recreativa (Identidad) (Prevención y cuidado) Salud Intereses y propuestas de estudiantes Ficha de identificación Ver archivo “Elementos para el diagnóstico”

10 Planificación de la tutoría
¿Cómo interpretar el diagnóstico de necesidades? ¿Qué temáticas abordar? ¿A qué ámbitos de intervención atender? ¿Cómo debo trabajar con el grupo?

11 Pueden ser… Temáticas de los ámbitos de intervención
Temáticas con base en el diagnóstico de tutoría Temáticas propuestas por estudiantes

12 (Nivel de profundidad) (Desarrollos biopsicosociales)
Definir y concretar ¿Qué de la temática? (Nivel de profundidad) ¿Con qué gradualidad? (Desarrollos biopsicosociales) Educación sexual “ejemplo” Sexo, sexualidad y relaciones sexuales Salud sexual y reproductiva Derechos sexuales y reproductivos Fuentes y/o agentes de información Equidad de género Sexualidad y el contexto sociocultural Cuatro potencialidades (Ciencias I) Entre otros… “Soy y no soy” “Cambios y más cambios” “Y ahora qué”

13 *E J E M P L O* ÁMBITOS / GRADOS 1º 2º 3º
1. La inserción de los estudiantes en la dinámica de la escuela/ inserción del ámbito escolar en la vida de los estudiantes “Semana de inducción” “Nuevas materias, nuevos maestros” “Última etapa de la educación básica” 2.El seguimiento al proceso académico de los estudiantes “Utilidad de los estilos de aprendizaje” “La estrategias de aprendizaje ” “Visualizar el ingreso al nivel medio superior, al ámbito laboral, o a los dos” 3.La convivencia en el aula y en la escuela “Las reglas del juego ahora en secundaria” “Diversidad en el aula, la escuela, la comunidad , la familia…” “El papel de las y los adolescentes en la sociedad” 4.Orientación académica y para la vida “Para qué cursar la educación secundaria” “Identidad, vocación y convicción” “Asertividad en la toma de decisiones”

14 Planeación de sesiones
Es posible que para cubrir el número de sesiones de tutoría a lo largo del ciclo escolar, se pueda generar un cronograma de actividades y un mapeo de temáticas basados en el diagnóstico y la interpretación de los resultados. Esto únicamente con la finalidad de tener un horizonte de trabajo más claro, tanto para las y los tutores como para el alumnado, más no como un programa que tenga que llevarse puntualmente o tenga que cubrirse de manera prescriptiva

15 Evaluación de la Tutoría
no son sujetos de calificación Valorar el desempeño del grupo con un sentido formativo y de retroalimentación. Fortalecer las acciones que contribuyan a mejorar su bienestar y sus condiciones para el trabajo escolar. En diversos momentos, el tutor debe recopilar la información y evidencias de los procesos formativos, puede emplear instrumentos tales como: portafolio, listas de cotejo, observación, entrevista, dramatizaciones, rúbricas, entre otros

16 Evaluación de la Tutoría
De manera planeada y sistemática Definir propósitos Establecer criterios Que sea continua y permanente Diversidad de instrumentos Listas de cotejo Portafolio Observación Entrevista Dramatizaciones Rúbricas Diversidad de formas Autoevaluación Coevaluación Heteroevaluación

17 Evaluar la labor tutorial
Autoevaluación Si las acciones programadas en el Plan de Acción Tutorial responden a las necesidades y a los intereses detectados en las y los alumnos Coevaluación Implica llevar a cabo reuniones con tutores, maestros y personal de asistencia educativa para valorar si las acciones realizadas han respondido a las necesidades de los grupos y de la comunidad educativa Evaluación por parte de las y los alumnos Expresan sus opiniones sobre la actuación, trabajo y compromiso del tutor ante la función asignada

18 Manos a la obra… DIAGNÓSTICO
De preferencia elaborar y aplicar varios instrumentos para el diagnóstico de necesidades de tutoría Establecer posibles acciones conjuntas con los orientadores educativos, con el personal de asistencia educativa, el colectivo docente y autoridades educativas, mediante las cuales se pueda recabar información de los adolescentes y del grupo en su conjunto

19 Manos a la obra… PLANEACIÓN
Con tutores de cada grado escolar, integrar un listado de posibles temáticas, conforme a los ámbitos de intervención y el diagnóstico de la tutoría, considerando la gradualidad a lo largo de la educación secundaria y el nivel de profundidad en el abordaje de las mismas.

20 Manos a la obra… EVALUACIÓN
Diseñar estrategias de evaluación continua y permanente de la tutoría, en cuanto a la formación de estudiantes, las sesiones de tutoría, el trabajo de las y los tutores, la colaboración del personal de asistencia educativa, docentes y directivos, así como el impacto del espacio curricular de Orientación y Tutoría en las y los alumnos y en la vida escolar de la institución

21 Manos a la obra… Con tutores de cada grado escolar, recuperar el trabajo realizado anteriormente, bosquejando de manera consensuada los lineamientos generales para el diseño, elaboración, implementación y evaluación del PAT Socializar los trabajos realizados con el colectivo docente, los directivos y el personal de asistencia educativa


Descargar ppt "Diagnóstico para la tutoría"

Presentaciones similares


Anuncios Google