Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMartín Tebar Moreno Modificado hace 10 años
1
ABDOMEN AGUDO Abdomen Agudo Fernando Pérez HSA 2010
2
CONCEPTO Cuadro abdominal de presentación brusca, caracterizado por síntomas y signos generalmente alarmantes, localizados en el abdomen y provocados por enfermedades de etiología diversa que exigen adoptar decisiones urgentes tanto diagnósticas como terapéuticas Abdomen Agudo Fernando Pérez HSA 2010
3
En un abdomen agudo hay que hacerse ciertas preguntas: -¿Qué lesión lo provoca? -¿Hay necesidad urgente de cirugía? -¿Tiene o tendrá compromiso funcional o vital? -¿El paciente está grave? *El médico diagnóstica lo que busca y busca lo que conoce Abdomen Agudo Fernando Pérez HSA 2010
4
.En el abdomen agudo el dolor es el síntoma principal..El diagnóstico se basa fundamentalmente en el interrogatorio y en el examen físico..Los estudios de imagen y laboratorio presentan escaso rendimiento..La experiencia es fundamental Abdomen Agudo Fernando Pérez HSA 2010
5
EL TIEMPO DE EVOLUCION ES CADA VEZ MAS CORTO Abdomen Agudo Fernando Pérez HSA 2010
6
RIESGOS INMEDIATOS PARA LA VIDA Aneurisma de aorta abdominal Rotura esplénica Embarazo ectópico roto Síndrome coronario agudo Abdomen Agudo Fernando Pérez HSA 2010
7
SIGNOS DE GRAVEDAD DEL DOLOR Actuaremos de forma urgente ante todo dolor que presente:.Taquicardia e hipotensión.Palidez de piel y mucosas.Aparición tras traumatismo abdominal.Modificación del dolor de discontinuo a continuo Abdomen Agudo Fernando Pérez HSA 2010
8
CONSIDERACIONES.Normotermia y bradicardia >>> sospechar necrosis intestinal Hipotensión y taquicardia >>> pensar en Schock, hemorragia Ausencia de fiebre y taquicardia >>>considerar apendicitis, colecistitis, obstrucción de intestino delgado Hipotensión, obnubilación y dolor de espalda descartar aneurisma de aorta Fiebre, ictericia e hipotensión >>> Suponer colangitis Abdomen Agudo Fernando Pérez HSA 2010
9
MISCELÁNEA I.Como norma general, la presencia de fiebre mayor de 39ºC con dolor abdominal de inicio, sugiere una afección extraabdominal (neumonía, infección urinaria).Ante toda epigastralgia de carácter incierto obliga a la realización de un ECG para descartar la posibilidad de síndrome coronario agudo.Existe escasa correlación entre la intensidad del dolor y la gravedad del cuadro Abdomen Agudo Fernando Pérez HSA 2010
10
MISCELÁNEA II.Se ha demostrado que la administración temprana de analgesia reduce considerablemente el malestar del paciente y no interfiere con el diagnóstico, por tanto tras la anamnesis y exploración física completa y teniendo una orientación diagnóstica y un planteamiento terapéutico, se puede y se deben emplear analgésicos de acción corta como el fentanilo titulado hasta conseguir el alivio..AINES iv son útiles para cólico renal y biliar Abdomen Agudo Fernando Pérez HSA 2010
11
RECOMENDACIONES FINALES.La patología más frecuente es la que se observa con más frecuencia. Ante un caso difícil debemos pensar inicialmente que se trata de una forma atípica de esas patologías más frecuentes. Esto es más probable que la enfermedad más rara. Si todavía no podemos diagnosticarlo con historia y exploración correcta debemos de pensar en procesos poco frecuentes..Solicitar una segunda opinión si no conseguimos llegar a un diagnóstico.Los pacientes dados de alta con diagnóstico inespecífico deben recibir instrucciones de regresar si los síntomas empeoran Abdomen Agudo Fernando Pérez HSA 2010
12
CONCLUSIONES.En el diagnóstico, cuidados y actuación urgente lo más importante es una correcta recogida de datos, una pormenorizada exploración física y buscar el apoyo de pruebas complementarias, la mayor parte de las cuales son poco sofisticadas..NO OLVIDAR LAS TRES PREGUNTAS: -¿Está el paciente grave? -¿Tiene o tendrá compromiso funcional o vital? -¿Qué tengo que hacer para llegar a una valoración, conclusión y cuidados acertados? Abdomen Agudo Fernando Pérez HSA 2010
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.