La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Intemperismo o meteorizacion

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Intemperismo o meteorizacion"— Transcripción de la presentación:

1 Intemperismo o meteorizacion

2 ¿Qué es la meteorizacion?
La meteorización o intemperismo es la desintegración y descomposición de una roca en la superficie terrestre o próxima a ella como consecuencia de su exposición a los agentes atmosféricos, con la partición de agentes biológicos.

3 Tipos de Intemperismo. Meteorización física: Termoclastia
Meteorización química: Oxidación.

4 Meteorizacion física. La meteorización física produce desintegración o ruptura en la roca, sin afectar a su composición química o mineralógica ,está causada por las condiciones ambientales (agua, calor, sal...). Los agentes que la provocan son: La descompresión, Termoclastia, Gelifracción, Haloclastita.

5 TIPOS DE METEORIZACION FISICA
La descompresión: Es la expansión y el agrietamiento que se producen en rocas que se han formado a gran profundidad. Termoclastia: es la fisura de las rocas aflorantes como consecuencia de la diferencia de temperatura entre el interior y la superficie. Gelifracción: es la rotura de las rocas aflorantes a causa de la presión que ejercen sobre ellas los cristales de hielo. El agua, al congelarse, aumenta su volumen en un 9%. Haloclastia: es la rotura de las rocas por la acción de la sal. En determinados ambientes hay una gran presencia de sal. Esto es en los ambientes áridos.

6 Meteorización química
Produce una transformación química de la roca provocando la pérdida de cohesión y alteración de la roca. Los procesos más importantes son los atmosféricos, el vapor de agua, el oxígeno y el dióxido de carbono que están implicados en: Oxidación, Disolución, Carbonatación, Hidratación ,Hidrólisis.

7 Tipos de meteorizacion química
Oxidación Al reaccionar algunos minerales con el oxígeno atmosférico. Disolución Importante en minerales solubles como cloruros, nitratos, en rocas calcáreas y en el modelado kárstico. Carbonatación Se produce al combinar el dióxido de carbono con ciertos minerales como el carbonato de calcio que se transforma en bicarbonato. Hidratación Por la que el agua es incorporada a la estructura de algunos minerales aumentando de volumen como el sulfato de calcio hidratado. Hidrólisis Es la rotura en la estructura de algunos minerales por la acción de los iones de H+ y OH- de agua, fundamentalmente en la meteorización del feldespato, que se transforma en arcillas y del granito que puede llegar a la caolinización (transformarse en arcillas, especialmente en caolín). La acción de los ácidos orgánicos procedentes de la descomposición de materiales biológicos en el suelo.

8 Erosión

9 ¿Qué es la erosión? Es la degradación y el transporte de material o sustrato del suelo, por medio de un agente dinámico, como son el agua, el viento o el hielo o la temperatura .1 Puede afectar a la roca o al suelo, e implica movimiento, es decir, transporte de granos y no a la disgregación de las rocas, fenómeno conocido como meteorización.

10 Erosión de los Suelos. Natural y progresiva: es la que se desarrolla alrededor de varios años y se desarrollan en torno de algo natural. Se le puede denominar erosión geológica. En esta erosión el proceso suele ser lento y se prolonga por millones de años, suelen intervenir la lluvia, nieve, frío, calor y viento. En los climas áridos es el calor que agrieta el suelo (pues este se expande) y el viento lleva granos de arena formando dunas y montes de baja altura. En este tipo de erosión los factores moldean perfectamente el paisaje, creando algo considerado hasta ahora bello e impresionante.

11 Influencia de las placas tectónicas y el vulcanismo.
Las placas tectónicas y el vulcanismo juegan un papel importante en la erosión, la destrucción de roca a grandes masas y cantidades (ocurre en el choque y roce de placas tectónicas) produce que se vayan hundiendo poco a poco por el manto y se fundan dejando espacio a nuevas masas de rocas solidas del mismo lugar a través de los volcanes, sin esta función la roca se concentraría demasiado y nunca se renovaría. Además de que los sismos, a través de sus ondas, debilitan la roca y se cae, en el vulcanismo (aparte de renovar la roca) entierra a la roca antigua y da paso a nueva corteza, que además, es rica en nutrimentos para la tierra.

12 Efectos negativos Desertificación: Por desertificación, aridización o desertización se entiende el proceso por el que un territorio que no posee las condiciones climáticas de los desiertos, principalmente una zona árida, semiárida o subhúmeda seca, termina adquiriendo las características de éstos. Esto sucede como resultado de la destrucción de su cubierta vegetal, de la erosión del suelo y de la falta de agua

13 RELIEVE TERRESTRE.

14 ¿Qué es el relieve terrestre?
El relieve terrestre hace referencia a las formas que tiene la corteza terrestre o litosfera en la superficie, tanto al referirnos a las tierras emergidas, como al relieve submarino, es decir, al fondo del mar.

15 Tipos de relieve. Planicies, Mesetas o Llanuras. Extensiones de terreno llano o al nivel del mar. Bajiplanicies. Llanos con altitud inferior a 700 m. Mediplanicies. Planicies con elevación entre 700 y 1400 m. Altiplanicies. Terreno llano a más de msnm. Eminencias. Partes de terreno relativamente elevado respecto al nivel del mar. Cerros o Colinas. Eminencias de no más de 700 m. Montañas. Eminencias superiores a los 700 msnm. Depresiones. Terrenos de nivel relativamente menor que el nivel del mar.

16 Depresiones absolutas. Terrenos de altitud inferior a la del mar
Depresiones absolutas. Terrenos de altitud inferior a la del mar. Depresiones relativas. Terrenos de menor altitud relativa que los de sus alrededores. Valle. Depresión entre montañas o rodeada por estas, generalmente conteniendo una corriente de agua. Cañones. Gargantas profundas de ríos originados por la erosión de éstos o por agentes tectónicos. Cañadas. Similar a los cañones pero de magnitud menor. Cuenca. Es una parte de la superficie terrestre cuyas aguas fluyen hacia un mismo río o lago por lo que tiene forma cóncava, es decir, que constituye una especie de depresión más o menos abierta.

17 Sierra. Es una parte de una cordillera
Sierra. Es una parte de una cordillera. Se compone de una alineación montañosa principal que hace de eje de la misma. Cima. Es un punto de una superficie que es más elevado en altitud que todos los puntos inmediatamente adyacentes a él. Volcanes. Son chimeneas abiertas en las capas de la tierra y cuya profundidad es desconocida. Por lo general la boca del volcán, llamada cráter, está en la cumbre de alguna montaña de figura cónica.


Descargar ppt "Intemperismo o meteorizacion"

Presentaciones similares


Anuncios Google