Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
POSTULADOS DE EINSTEIN
2
Los postulados de Einstein se enuncian a continuación.
Las leyes de la física son las mismas en todos los sistemas de referencia inerciales. La velocidad de la luz es independiente del movimiento de la fuente. Es decir, todo observador mide el mismo valor c para la velocidad de la luz.
3
Análisis de los postulados
Las leyes de la Física coinciden en cada sistema de referencia inercial. En particular, los sistemas inerciales resultan indistinguibles, lo que destierra la noción de sistema de referencia absoluto, e incorpora implícitamente el Principio de inercia.
4
2. La velocidad de la luz es la misma para todos los sistemas inerciales. En otras palabras, la velocidad de la luz es la misma cualesquiera que sean el movimiento del foco y del observador
5
Observa que el segundo postulado ignora la relatividad de Galileo, donde se suman las velocidades. Por ejemplo, si sobre el tren un pasajero saca una linterna y envía un haz de luz, cuál será la velocidad del haz respecto a tique estás detenido en el andén?. Según Galileo seria: la velocidad del tren.
6
Pues bien, Albert , pidiendo perdón a Newton, niega toda esa teoría y propone una nueva a partir de estos postulados. A partir de los postulados que Einstein había formulado, la velocidad de la luz siempre seria constante de Km/s “salga a la velocidad que salga”, no interesa la velocidad de la fuente. Además la luz no necesita de un medio material para transportarse, se mueve a través del vacío.
7
Si la velocidad de la luz dependiera de la velocidad del emisor, se tendría una forma de determinar el movimiento uniforme, experiencia que negaría al segundo postulado. Por ejemplo, si hacemos un ejercicio mental, que tanto le gustaba a Albert, suponte que vas sobre una nave que va aumentando rápidamente su velocidad y tú tienes un espejo en la mano donde te puedes ver reflejado.
8
Resulta que cuando viajes a una velocidad superior a la de la luz, tu cara desaparecerá del espejo porque ya la luz que tu rostro irradia no lo alcanzará. Otra situación similar para reflexionar es la siguiente: suponte parado al fondo de una calle desde donde puedes observar la siguiente bocacalle a una cuadra de distancia.
9
Hacia ti viene un auto a gran velocidad y por la calle perpendicular se le acerca una motocicleta en el mismo instante de cruzarse, de tal manera que el auto debe hacer una “S” para evitar la colisión. En este caso, si las velocidades se sumaran, la velocidad de la luz que emite el auto te llegaría antes que la de la moto ya que éste se dirige hacia ti. Por lo tanto verías al automóvil hacer una “S en el aire” si saber por qué, ya que la luz de la moto aún no te ha llegado.
10
Estos últimos ejemplos son creaciones mentales, pero hay casos predeterminado ales en el universo, como el moviendo de estrellas, donde se ha fehacientemente que los postulados anteriores se cumplen y que la velocidad de una onda es siempre constante independiente del centro emisor.
11
En 1905, Einstein, que años mas tarde recordaría que pasó por uno de los momentos más duros y pesados de su vida científica, tuvo que aceptar que cada sistema de referencia tiene su propio espacio-tiempo, y que la idea de un tiempo absoluto como lo había planteado dos siglos antes Newton estaba errada.
12
Matemáticamente la velocidad es igual al espacio recorrido sobre el tiempo empleado. Pero ahora bien, si la velocidad de la luz siempre debía ser la misma, no quedaba duda que el núcleo de la cuestión estaba en esos dos rígidos conceptos, y que el sentido común no nos dejaba analizarlos, porque eran obvios. Cómo la hora sería distinta, según la mida detenido en la vereda o subido a una carreta?. No es eso ridículo, sin sentido.
13
Ahora bien apliquemos esos nuevos conceptos nacidos de los postulados de Albert, a otro ejercicio mental. Nuevamente recurriremos a dos naves espaciales en el medio del oscuro vacío en un rinconcito del universo, a miles de kilómetros de nuestra querida Tierra.
14
Suponte que una nave tiene un reloj de luz, una especie de linterna que emite un rayo de luz hacia arriba y al llegar al techo se refleja en un espejo, para volver al punto de partida. Supongamos que el tiempo transcurrido desde la salida del rayo hasta su regreso es de 1 segundo. Para un astronauta adentro de esa nave, observará que la luz sale verticalmente hacia arriba, llega al espejo y regresa al origen, es decir, recorre dos veces la altura de la nave en un segundo.
15
VIDEOS http://www. youtube. com/watch. v=k2DpcprBQ-0 http://www
16
LIGAS https://prezi.com/ltpsw26ncnn9/segundo-postulado-de-la-relatividad/
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.