Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Microbiología de Frutas y Hortalizas
Dra. Keiko Shirai
2
Composición Bajos en proteína 0.9 a 2% Carbohidratos: 8.6 a 13.2%
Lípidos 0.3 a 0.46% Agua 85 a 88.3% Vitaminas y Minerales Aw alta pH para hortalizas 5 a 7 pH para frutas 2 a 4.5 presencia de sustancias antimicrobianas como aceites esenciales
3
Fuentes de contaminación
1.- Infección inicial 2.- Utensilios y manejo 3.- Procesado 4.- Ser humano
4
Infección Inicial Suelo, agua, aire, insectos, animales actividades del hombre: uso de pesticidas, cultivos
5
Utensilios y manejo Cuchillos, tijeras, mesas, molinos, vehículos de transporte, bandas transportadoras cajones, carretillas, diablos.
6
Procesado
7
Ser humano
8
Agua
9
Principales grupos de microorganismos que se encuentran frutas y hortalizas
Pseudomonas Alcalígenes Erwinia Xanthomonas Micrococcus Bacillus Bacterias lácticas Corineformes Bacterias Fusarium Aureobasidium Sclerotinia Botrytis Penicillium Alternaria Rhizopus Hongos Levaduras
10
Frutas Bacterias Hongos
El pH favorece el predominio de hongos, se pueden encontrar algunos de los generos mencionados en hortalizas Hongos Los citados en hortalizas y además: Cladosporium Phoma Trichoderma
11
Alteraciones Podredumbre blanda bacteriana
Producida por Erwinia carotovora y Pseudomonas marginalis En forma secundaria Bacillus y Clostridium
12
Alteraciones Podredumbre mohosa gris Producida por Botrytis cinerea
13
Alteraciones Podredumbre blanda Producida por Rhizopus stolonifer
14
Alteraciones Podredumbre mohosa azul
Producida por Penicillium italicum (moho azul) P. digitatum (moho verde) P. expansum
15
Alteraciones Royas vellosas y pulverulentas
Producida por Phytophtora y Peronospora
16
Alteraciones Podredumbre parda Producida por Sclerotinia
17
Alteraciones Podredumbre de los extremos del tallo
Producida por Fusarium, Diploidia, Phomosis y otros
18
Alteraciones Podredumbre mohosa negra
Producida por Alternaria tenius, Aspergillus niger, Physalospora y Cerastostomella
19
Alteraciones Podredumbre por antracnosis
Producida por Colletotricum lindemunthianum, C. coccodes.
20
Alteraciones Podredumbre mohosa rosácea
Producida por Trichothecium roseum
21
Alteraciones Podredumbre mohosa verde
Producida por Cladosporium herbarum
22
Patógenos Salmonella Shigella
Vibrio (V. cholerae y V. parahaemolyticus) Entamoeba histolitica Virus causantes de hepatitis y gastroenteritis
23
Control Recolección Maquinaría y Equipo Lavado
agua con 50 a 125 ppm de cloro soluciones de ácido dehidroacético en concentraciones de 05 y 1.5% soluciones de sórbico y peracético Temperaturas bajas Atmósferas controladas (nitrógeno y bióxido de carbono) Uso de agentes químicos en envolturas ortofenilfenato sódico(< 2%) difenilo Evitar magullamientos y lesiones
24
Productos Vegetales congelados Escaldado Congelado
25
Microorganismos alteradores
Bacterias ácido lácticas: Leuconostoc mesenteroides Enterococos Aerococos Micrococos
26
Microorganismos Patógenos
Poco frecuentes se han aislado Salmonellas y Staphylococcus coagulasa positivos
27
Frutas congeladas Microorganismos alteradores
Hongos Levaduras Microorganismos Patógenos Poco frecuentes principalmente inhibidos por pH
28
Vegetales enlatados Microorganismos alteradores
Acidificación sin producción de gas: Bacillus stearothermophillus y B. coagulans Acidificación con producción de gas(bióxido de carbono e hidrógeno): Clostridium thermosaccharolyticum Olor azufrado con color negro: Desulftomaculum nigrificans
29
Frutas enlatadas pH ácido < 4.6 Tratamiento térmico
En productos en mal estado se puede encontrar Clostridium pasterianum, puede crecer a pH 3.8, produce ácido butírico, hidrógeno y bióxido de carbono. Se pueden encontrar también a B. stearothermophillus y B. coagulans pueden crecer a pH 3.8
30
Vegetales secos Microorganismos alteradores
Bacterias ácido lácticas:Leuconostoc mesenteroides Coliformes Enterococos Clostridios Microorganismos Patógenos Esporas de Bacillus cereus, Clostridium botulinum, Clostridium perfringens. Se han encontrado por recontaminación Escherichia coli, Salmonella
31
Frutas secas Microorganismos alteradores
Hongos capaces de crecer a Aw de 0.6: Aspergillus glaucus, Xeromyces bisporis Microorganismos Patógenos Productores de aflatoxinas como Aspergillus flavus
32
Jugos de frutas Estables después de la pasteurización y envasado aséptico Pasteurizado clásico: Producto envasado y pasteurizado de 70 a 75°C durante 10 a 15 minutos Ultrapasteurizado (HTST): 90 a 95°C durante 1 a 5 minutos Microorganismos alteradores Hongos Levaduras Algunas bacterias como Gluconobacter, Lactobacillus, y Leuconostoc Microorganismos Patógenos Poco frecuentes
33
Mermeladas y Jaleas Tratamiento térmico pH bajo
Microorganismos alteradores Hongos una vez abierto el envase Levaduras
34
Tarea Explicar en que consisten los procesos para la elaboración de frutos secos y mermeladas mediante un diagrama de flujo ¿cuáles son los puntos críticos para asegurar la calidad e inocuidad?
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.