La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Desplazamiento y tiempo

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Desplazamiento y tiempo"— Transcripción de la presentación:

1 Desplazamiento y tiempo

2 Estudio del movimiento
Para analizar el movimiento, necesitamos de un sistema de referencia que nos indique dónde se ubica un objeto o a partir de dónde inicia el movimiento. También es necesario determinar una escala para saber qué tan lejos o cerca se encuentra el móvil respecto del sistema de referencia, y qué distancia ha recorrido. En nuestra vida cotidiana utilizamos unidades de longitud como el metro o el kilómetro, pero para otros casos requerimos escalas de medida de longitud muy diferentes, que sirvan por ejemplo para medir distancias entre objetos celestes o, por el contrario, entre objetos tan pequeños como las células.

3 Estudio del movimiento
Para describir un movimiento también es necesario medir el tiempo: de otra manera no podríamos saber cuánto duró el movimiento. Medimos el tiempo en segundos, minutos, horas, días, meses, años, lustros, etcétera. En el Sistema Internacional de Unidades (SI), se define al metro (m) como la unidad de longitud y al segundo (s) como la unidad de tiempo.

4 Unidades de longitud y tiempo
El docente recuerda el concepto de potencia de 10. Son números donde la base es el número 10. Por ejemplo, 100 es una potencia de 10 pues se obtiene al multiplicar 10 × 10, y se escribe 102 (10 al cuadrado), también es potencia de 10 porque se obtiene multiplicando 10 × 10 × 10, y se escribe 103 (10 al cubo). Para el caso con exponente negativo se hace una división, por ejemplo, 10–1 = 1/10 = 0.1, 10–2 = 1/100 = 0.01, 10–3 = 1/1000 = 0.001, y así sucesivamente. Se muestra el uso de prefijos (palabras que se anteponen a las unidades) y el modo en que se abrevian.


Descargar ppt "Desplazamiento y tiempo"

Presentaciones similares


Anuncios Google