La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Introducción a las Ingenierías de la Información UNIDAD 1 Evolución Tecnológica Ciencia-Tecnología-Sociedad (CTS) 1.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Introducción a las Ingenierías de la Información UNIDAD 1 Evolución Tecnológica Ciencia-Tecnología-Sociedad (CTS) 1."— Transcripción de la presentación:

1 Introducción a las Ingenierías de la Información UNIDAD 1 Evolución Tecnológica Ciencia-Tecnología-Sociedad (CTS) 1

2 Evolución Tecnológica 2 “La Revolución Industrial” Época del hierro, la máquina de vapor y el ferrocarril Época del acero y la ingeniería pesada Época del petróleo, el automóvil y la producción en masa Época de la informática y las Telecomunicaciones ¿Época de biotecnología, nanotecnología, bioelectrónica?

3 3

4 Evolución Tecnológica 4

5 5 Microelectrónica Telecomunicaciones Informática Ingeniería genética Información Se genera Se transmite Se renueva Se almacena

6 6

7 Evolución Tecnológica 7  La Informática y la Microelectrónica : 1946. ENIAC de Universidad de Pennsylvania: Primera computadora electrónica de propósito general. Ocupaba todo un sótano de la Universidad, tenía más de 18.000 tubos de vacío, consumía 200kW de energía eléctrica y requería todo un sistema de aire acondicionado. Tenía la capacidad para realizar cinco mil operaciones aritméticas por segundo. 1947. Invención del transistor. 1953. IBM650: Primera computadora a escala industrial. 1958. Uso de transistores en lugar de las válvulas al vacío. 1958. Primer circuito integrado. 1964. IBM 360: Primera computadora con circuitos integrados. 1971. Primer microprocesador “Intel”. Las computadoras reducen su tamaño y aumentan su capacidad de procesamiento de datos.

8 Evolución Tecnológica 8  Las Telecomunicaciones:  Creación de las tecnologías “nodo” y “enlace” (selectores de rutas electrónicos y tecnologías de trasmisión).  Desarrollos de la optoelectrónica (fibra óptica y trasmisión por láser).  Inicio de la década de los 90´ crecimiento exponencial en la evolución de la telefonía celular.  Desarrollo de dispositivos electrónicos de trasmisión de gran alcance (nuevo modo de vida).  La Ingeniería Genética:  Capacidad para controlar el ADN humano.  Control de enfermedades.  Modificación del componente genético.

9 Evolución Tecnológica 9  Gran revolución en el campo de las comunicaciones como medio tecnológico en la Era de la Información: INTERNET  En sus comienzos utilizado para fines militares en reemplazo de los Centros de Control.  En 1969, la primera red conectada a computadoras se denominó “Arpanet” utilizada también por las Universidades Norteamericanas.  En la década de los 80´ se denominó “Arpa-Internet” utilizada por el Departamento de Defensa de USA, Universidades y Fundaciones Gubernamentales con fines científicos.  Desarrollo comercial y creación de redes corporativas privadas. Se privatizó denominándose “Internet”.  En 1990 desarrollo exponencial en la difusión de esa tecnología. Conexión de redes a gran alcance. Creación de la World Wide Web “WWW” (Tim Berners-Lee).  En 1994 la empresa Netscape comercializa el primer navegador “Netscape Navigator” Desarrollo de Navegadores o motores de búsqueda. Establecimiento de una red mundial. A raíz de los avances tecnológicos en las telecomunicaciones surge:

10 Evolución Tecnológica 10 Dimensión sociológica del cambio tecnológico: consecuencias de su evolución:  Capacidad del ser humano en convertirse en usuario y creador al mismo tiempo (círculo de retroalimentación acumulativa).  Generación de nueva Cultura en la sociedad.  Capacidad de producir y distribuir bienes y servicios (fuerzas productivas). Cambio de paradigma.  La velocidad de las comunicaciones. Se crea un lazo de unión mundial.  Desigualdad social. Desfasaje de desarrollo tecnológico a nivel mundial.  Generación de Prestigio social a raíz del uso de las nuevas tecnologías.

11 Evolución Tecnológica 11  La nueva economía: Informacional, Global y Conectividad en red:  Transformación del Industrialismo al campo Informacional.  Nueva economía global que incluye a los mercados financieros, el comercio internacional y la producción transaccional.  Generación de conocimiento compartido y su difusión de nuevas tecnologías a través de los esfuerzos de I+D.  La empresa red: Cultura, Instituciones y Organizaciones:  Se produce un cambio organizativo dentro de las empresas: de la producción en serie a la producción flexible, revolución en los métodos de gestión desde el fordismo al toyotismo, el desarrollo de vínculos inter-empresariales y la creación de alianzas estratégicas).  El nuevo proceso organizativo se adapta a las culturas existentes. Ejemplo de redes empresariales del Este Asiático.

12 Evolución Tecnológica 12  La transformación del trabajo y el empleo:  Trabajadores en red, desempleados y trabajadores flexibles: se considera una sociedad “post-industrial” que reduce el empleo industrial y se orienta hacia el empleo en servicios. Tendencia al aumento de puestos de trabajos calificados y disminución a los trabajos de oficio. Desarrollo de los procesos automatizados y nueva división del trabajo flexible en contraposición con los modelos tradicionales de empleo.  Espacio y tiempo de los flujos de información:  Descentralización de la producción y aumento del trabajo a distancia: problemas de transporte, nueva industria bancaria, nuevos servicios sanitarios y educación virtual.  Tiempo atemporal: tendencia a eliminar toda secuencia temporal y crear mediante la tecnología un presente eterno.

13 Ciencia, Tecnología y Sociedad 13 Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS): Tiene por objeto el estudio de la naturaleza social del conocimiento científico-tecnológico y sus incidencias en los diferentes ámbitos económicos, sociales, ambientales y culturales. Definiciones: o Ciencia: conjunto de conocimientos estructurados de manera sistemática. Se obtienen a través de la observación de patrones regulares, de razonamientos y experimentos en áreas específicas. o Tecnología: conjunto de técnicas y procesos, que sirven para el diseño y la construcción de objetos que satisfacen las necesidades humanas. La palabra tecnología proviene del griego tekne (técnica, oficio) y logos (ciencia).

14 14

15 Ciencia, Tecnología y Sociedad 15 Origen y Evolución del Movimiento CTS: o Nace en los años 60´ y 70´ como reacción crítica a la imagen clásica de la ciencia-tecnología y de sus relaciones con la sociedad. (La imagen clásica: acumulación de conocimientos acerca de la naturaleza para buscar exclusivamente la verdad, sin tener en cuenta los aspectos sociales, culturales y ambientales). o Surgen los estudios de CTS en los ámbitos académicos y educativos, con el objetivo de entender el fenómeno científico-tecnológico en su contexto social. Un enfoque contrario al proceso autónomo de la imagen clásica.

16 Ciencia, Tecnología y Sociedad 16 Enfoques y Perspectivas de CTS: Dos enfoques principales para entender el contexto social de la ciencia- tecnología: origen europeo y origen norteamericano.  Origen europeo: se centra a partir del estudio de los antecedentes sociales de la ciencia. Perspectiva que surge de las ciencias sociales.  Origen norteamericano: se centra a partir de las consecuencias ambientales de los productos tecnológicos. Perspectiva que surge de los movimientos de protesta en los años 60 y 70. Convergencias de ambos enfoques: o El rechazo de la imagen de la ciencia como actividad pura. o La crítica de la tecnología como ciencia aplicada y neutral. o Fundamentos en las ciencias sociales mediante métodos y procedimientos científicos de análisis rigurosos. o Generación de programas multidisciplinares con un enfoque social en la ciencia y tecnología. o Énfasis en la perspectiva educativa para su concientización.

17 Ciencia, Tecnología y Sociedad 17 Enfoques y Perspectivas de CTS: Divergencias de ambos enfoques:  Origen europeo: o Énfasis en los factores sociales antecedentes. o Atención a la ciencia, y luego la tecnología. o Carácter técnico y descriptivo. o Marco explicativo en las ciencias sociales (psicología, sociología, antropología, etc.).  Origen norteamericano: o Énfasis en las consecuencias sociales. o Atención a la tecnología, y luego a la ciencia. o Carácter práctico y valorativo. o Marco evaluativo en la ética y la teoría de la educación.

18 Ciencia, Tecnología y Sociedad 18 CTS en América Latina:  Mayor énfasis en la constitución de un campo de conocimiento que en la formación de un movimiento social.  Baja inversión en materia de I+D en algunos países de la región.  Una mayor integración de la CTS en la comunidad intelectual.  Desarrollo desigual en los distintos países latinoamericanos, en cuanto a la proyección de programas y materiales de CTS en la enseñanza secundaria y universitaria.  Cierto olvido en el abordaje de temas relacionados con el medio ambiente y la apropiación social del conocimiento.  La presencia de muchos científicos “duros” (principalmente físicos, pero también algunos ingenieros), que se centraron al estudio social de las prácticas científicas.

19 Ciencia, Tecnología y Sociedad 19 La Perspectiva Educativa en CTS:  Formación de actitudes de responsabilidad personal en relación con el ambiente natural y con la calidad de vida.  Toma de conciencia e investigación en temas de CTS.  Mayores conocimientos científicos y tecnológicos de los ciudadanos: implica más profesionales con el fin de ampliar y renovar la competencia, reconocer que todo saber es poder, mayor poder democrático en la participación y compromiso ciudadano en CTS, proveer de elementos que ayuden a vivir más placenteramente. Contribuir en el aprendizaje de los estudiantes a partir de la información relevante sobre las ciencias y las tecnologías de la vida moderna, con el objetivo de que puedan analizarla, evaluarla, reflexionarla en base a valores, y en consecuencia, poder tomar las mejores decisiones al respecto.

20 Prácticas para desarrollar en clase 20 Presentación de artículos informativos para debatir y trabajar en clase: 1- Lectura, reflexión y debates en grupos de algunas propuestas académicas, vinculadas a la Ingeniería de la Información en el mundo. 2- Lectura, reflexión y debates en grupos, acerca del avance y del surgimiento de nuevas tecnologías en el mundo. Presentación de artículos informativos para debatir y trabajar en clase: 1- Lectura, reflexión y debates en grupos de algunas propuestas académicas, vinculadas a la Ingeniería de la Información en el mundo. 2- Lectura, reflexión y debates en grupos, acerca del avance y del surgimiento de nuevas tecnologías en el mundo.


Descargar ppt "Introducción a las Ingenierías de la Información UNIDAD 1 Evolución Tecnológica Ciencia-Tecnología-Sociedad (CTS) 1."

Presentaciones similares


Anuncios Google