Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porRicarda Placencia Modificado hace 10 años
1
Pragmática del Discurso y Máximas Conversacionales Profesor : Iván Pizarro Universidad de Santiago de Chile. Facultad de Humanidades
2
LOGO Presentación Importancia del tema -El estudio de la pragmática es clave a la hora de entender los fallos en la comunicación que se producen a diario -Además, el reconocimiento de las intenciones implícitas o no naturales por parte de los hablantes es importante para lograr el éxito en las conversaciones cotidianas
3
LOGO La pragmática -Es el estudio de la comunicación lingüística en un contexto sociocultural -Un mismo enunciado puede tener distintas interpretaciones -En este sentido, no es suficiente conocer las palabras ni la gramática para tener éxito en la comunicación Desarrollo
4
LOGO Teoría del significado de Grice -Paul Grice postuló que el hablante transmite un significado no natural o implícito que debe ser reconocido por parte del oyente para transformarlo en conocimiento común -Lo dicho por el hablante no necesariamente tiene un significado explícito. La interpretación dependerá del contexto o la situación en la cual se emitió el mensaje Desarrollo
5
LOGO Máximas de cooperación conversacional -Son necesarias para guiar las inferencias de los significados implícitos -Son unos de los mecanismos para asegurar el éxito en la comunicación Desarrollo
6
LOGO Máximas de cooperación conversacional Calidad Cantidad Relevancia Modo Desarrollo
7
LOGO Ejemplo de significado implícito y uso de máximas -Madre: “Danny, ¿tienes tarea?” -Danny: “Ya terminé de hacerla” -Yael: “Danny no contestó la pregunta de mamá” -Yuval: “Sí que contestó, lo hizo; y cuando dijo que ya terminó de hacerla, le ahorró a mamá la siguiente pregunta” Desarrollo
8
LOGO Implicaturas conversacionales -Son las intenciones que el hablante expresa al violar una máxima de manera intencional, lo cual implica un reconocimiento de dicha intención por parte del receptor. Desarrollo
9
LOGO Implicaturas conversacionales -Ejemplo: “Alejandro me robó a mi novia, asesinó a mi gato e intentó incendiar mi casa: Es un buen amigo” Desarrollo
10
LOGO Implicaturas conversacionales -También son útiles para explicar casos de malentendidos, que se producen cuando uno de los hablantes no logra inferir la intención que el emisor intentó comunicar Desarrollo
11
LOGO Implicaturas conversacionales -Ejemplo: Niño: “¿Qué es eso?” Madre: “No te voy a comprar nada” Abuelo: “Es un niño bueno, sólo quería saber” Desarrollo
12
LOGO Teoría de los actos de habla -John Austin los utilizó para clasificar de manera sistemática las intenciones comunicativas y las formas en las cuales los hablantes codifican lingüísticamente en contexto -Austin argumentó que las expresiones lingüísticas tienen la capacidad de realizar actos comunicativos Desarrollo
13
LOGO Teoría de los actos de habla -Cualquier enunciado realiza inherentemente dos actos de habla: Locutivo (Lo que se dice) Ilocutivo: (Lo que se hace) Desarrollo
14
LOGO Estrategias de cortesía Add Your Text MANIFESTACIÓN DIRECTA DESENTENDERSE NEGATIVAS DE CORTESÍA POSITIVAS DE CORTESÍA Desarrollo
15
LOGO Conclusiones -Es importante considerar las distintas variables para promover una comunicación clara y sin fuentes de ruido -Las inferencias son esenciales para dilucidar el significado oculto en los intercambios conversacionales -Mientras más convencionales sean los enunciados, menor será el número de interpretaciones
16
2011. Universidad de Santiago de Chile
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.