La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

MARCO CONCEPTUAL DE LA POLITICA DE LIQUIDEZ

Presentaciones similares


Presentación del tema: "MARCO CONCEPTUAL DE LA POLITICA DE LIQUIDEZ"— Transcripción de la presentación:

1 MARCO CONCEPTUAL DE LA POLITICA DE LIQUIDEZ
FACTORES CONSULTADOS DEMANDA FONDOS TRANSACCION PORTAFOLIO SERVICIOS ESPECULACION POLITICA INVERSION POLITICAS COADYUVANTES CAUTELA POLITICA FINANCIAMIENTO VIGILANCIA RIESGOS SISTEMICOS MONITOREO INVERSION TEMPORAL FENOMENOS ECONOMICOS RECUPERACION OPORTUNA PRIMAS MINIMIZACION COSTOS OBJETIVIDAD DECISIONES INVERSION COMPORTAMIENTO SINIESTROS FINANCIACION APROPIADA INVERSION OPORTUNIDAD ADECUADO DESTINO FONDOS OCIOSOS POLITICAS GUBERNAMENTALES CONFIANZA TAMAÑO PREVISTO OPERACIONES ABANDONO OBJETIVO SINCRONIZACION FLUJOS MONETARIOS INSTRUMENTO FLUJO DE CAJA

2 PROCESO GLOBAL SURTIDO EN LA ELABORACION DEL PRESUPUESTO DE EFECTTIVO
Presupuestos Ventas Compras Producción Inventarios Remuneración Gastos indirectos Información contenida En balance general Caja y bancos Compromisos deuda Cuentas por cobrar Cuentas por pagar Pago de impuestos Pagos a proveedores Otros compromisos Amortización de capitales Remuneración del trabajo Reconocimiento dividendos Información de salida Pautas crediticias Políticas de precios Inversiones externas Pronósticos de mercadeo Comportamiento empresarial Información de entrada SALDO INICIAL DE EFECTIVO Ventas al contado Rendimientos financieros Dividendos otras empresas Empréstitos o aportes de capital Recuperación de cartera + ENTRADAS PREVISTAS - Remuneración, gastos financieros, amortización capital, impuestos, Dividendos, proveedores Cancelación de compromisos comerciales, adquisición de activos, inversiones en otras empresas DESEMBOLSOS PROGRAMADOS = SALDO FINAL DE EFECTIVO ( SF ) SALDO MINIMO ESTABLECIDO ( SM ) VERSUS Inversiones internas o externas para evitar costos de oportunidad por la inmovilización de fondos SF > SM SF < SM Consecución de fondos adicionales para evitar problemas previstos de iliquidez

3 > MARCO CONCEPTUAL DE LA POLITICA CREDITICIA POLITICAS CREDICITIAS
FACTORES CONSULTADOS APRECIACIONES FINANCIERAS SINCRONIZACION FLUJOS EFECTIVO POLITICAS CREDICITIAS CONTROL SITUACION CREDITICIA CLIENTE NATURALEZA BIENES O SERVICIOS FLEXIBLES : AMPLIOS PLAZOS MINIMIZACION GASTOS GESTION COBRANZAS CANALES PREVISTOS COMERCIALIZACION OBJETIVO : VOLUMENES VENTAS RIESGOS INSOLVENCIA, QUEBRANTOS Y COSTOS GESTION COBRANZAS EFECTOS POLITICA SOBRE LIQUIDEZ DENSIDAD : TAMAÑO NEGOCIOS POR CLIENTE DURAS : RESTRICCION PLAZOS EFECTOS POLITICA SOBRE NEGOCIOS POLITICA CREDITICIA PROVEEDORES OBJETIVO : FORTALECER LIQUIDEZ EFECTOS POLITICA SOBRE QUEBRANTOS INVESTIGACION OBJETIVA CLIENTELA POTENCIAL RIESGO : PERDIDA MERCADOS POLITICA CREDITICIA COMPETENCIA ROI CUENTA > GASTO MANEJO CUENTA EXTERNO : CAPTACION PROGRESIVA MERCADOS INDICES CALIDAD CREDITICIA OBJETIVOS INSTRUMENTOS INTERNO : SINCRONIZACION FLUJOS MONETARIOS RAZON RECUPERACION CARTERA

4 MARCO CONCEPTUAL DE LA POLITICA DE INVENTARIOS
DECISION FINANCIERA FACTORES CONSULTADOS MINIMIZACION DE COSTOS PERDIDA PRESTIGIO EXPECTATIVAS COMERCIALES DECISIONES Y CUESTIONAMIENTOS CORRIDAS EXTRAS AUSENCIA EXISTENCIAS PLANEAMIENTO PRODUCCION COMPRAS NO PLANIFICADAS PRECIOS INSUMOS CUANTO COMPRAR Y PRODUCIR ? VOLUMENES CAPACIDAD ALMACENAMIENTO EMISION INTERNA ORDENES SELECCION PROVEEDORES CAPACIDAD PRODUCCION CUANDO COMPRAR Y PRODUCIR ? COLOCACION DE PEDIDOS PERIODICIDAD RECEPCION MERCANCIAS INTERESES ORGANIZACIONALES PROCESO FACTURAS EXISTENCIAS CUANTO TENER ? CAPITAL OCIOSO ECONOMIAS ESCALA ALMACENAMIENTO SATURACION EXISTENCIAS COSTOS OBSOLESCENCIA DESPLOME PRECIOS GARANTIZAR EFECTIVIDAD CADENA GENERACION VALOR LOTES ECONOMICOS, ROTACIONES Y EXISTENCIAS SEGURIDAD OBJETIVO INSTRUMENTOS

5 CONSIDERACIONES ORGANIZACIONALES Y DE COSTOS EN LA GESTION DE INVENTARIOS
FACTORES CONTEMPLADAS EN LA GESTION DE INVENTARIOS COSTOS ASOCIADOS A GESTION INVENTARIOS TIPOLOGÍA AREAS ORGANIZACIONALES ARGUMENTOS ESGRIMIDOS COSTOS DE MANTENER COSTOS DE NO MANTENER NIVELES Ahorros por descuentos en grandes volúmenes de compras = economías de escala RIESGO DE OBSOLESCENCIA DESCUENTOS POR CANTIDADES NO APROVECHADAS Compras ALTOS Insumos Menores costos generados por el almacenamiento, la tenencia y los recursos Invertidos en insumos TASA ESPERADA DE RETORNO SOBRE LA INVERSION MARGENES DE CONTRIBUCION EN VENTAS PERDIDAS Finanzas BAJOS Altas corridas producción ( efecto : disminución de los costos de preparación ) MANIPULACION, TRASLADO Y BODEGAJE COSTOS EXTRAS POR CORRIDAS PRODUCCION ANTIECONOMICAS Producción ALTOS EQUILIBRIO Productos en proceso Menor riesgo por daños u obsolescencia : reducción de costos asociados con la manipulación ESPACIO EXIGIDO POR EL ALMACENAMIENTO PERDIDA DE PRESTIGIO ANTE CLIENTES POR VENTAS OCASIONALES NO ATENDIDAS Finanzas BAJOS Promesas de entregas rápidas y mejoramiento de los niveles de ventas IMPUESTOS SOBRE LA PROPIEDAD COSTOS MARGINALES DE ADQUISICION Y TRANSPORTE Ventas ALTOS Productos terminados Menores espacios bodegaje y reducción de costos de almacenamiento PRIMAS VINCULADAS A LOS SEGUROS COMPRAS FORTUITAS NO APROVECHADAS Finanzas BAJOS

6 COMPORTAMIENTO DE EXISTENCIAS BASADO EN EL SUMINISTRO INMEDIATO
Q Tiempo Q : TAMAÑO DEL PEDIDO NI : NIVEL DE INVENTARIOS

7 COMPORTAMIENTO DE EXISTENCIAS BASADO EN PLAZOS DE ENTREGA
NI Q IR Tiempo PE PE PE PR PR PR PR Q : TAMAÑO DEL PEDIDO NI : NIVEL DE INVENTARIOS PE : PLAZO DE ENTREGA PR : PERIODO DE REPOSICIÓN IR : NIVEL DE INVENTARIO PREVISTO PARA FORMULAR UN NUEVO PEDIDO : CONSUMO DIARIO DEL INSUMO x PE

8 Q NI IP NR EXISTENCIAS DE SEGURIDAD
COMPORTAMIENTO DE EXISTENCIAS BASADO EN PLAZOS DE ENTREGA Y EN EL ESTABLECIMIENTO DE EXISTENCIAS DE SEGURIDAD NI Q IP NR EXISTENCIAS DE SEGURIDAD Tiempo PR PR PR PR Q : TAMAÑO DEL PEDIDO NI : NIVEL DE INVENTARIOS IP : INVENTARIO PROMEDIO NR : PERIODO DE REPOSICION


Descargar ppt "MARCO CONCEPTUAL DE LA POLITICA DE LIQUIDEZ"

Presentaciones similares


Anuncios Google