La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Instrumental de Vientos

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Instrumental de Vientos"— Transcripción de la presentación:

1 Instrumental de Vientos
S/INST. DIRECCION VELETAS, MANGAS, VIENTOS CATAVIENTOS GLOBOS SONDA ROBINSON INTENSIDAD ANEMOMETROS BEAUFORT

2 Veleta y Anemómetro

3 Veleta y Anemómetro

4 Escala de Beaufort FUERZA mts/seg Nudos Km/h DEFINICION 0 - 0,2 0 - 1
0 - 0,2 0 - 1 0 - 2 Calma. 1 0,3 - 1,5 1 - 3 2 - 6 Ventolina. 2 1,6 - 1,3 4 - 6 7 - 11 Brisa muy débil. 3 3,4 - 5,4 7 - 10 12- 29 Flojo. Brisa débil. 4 5,5 -7,9 11 -16 Bonacible. Brisa moderada. 5 8,0 - 10,7 Fresquito. Brisa Fresca. 6 10,8 - 13,8 Moderado. Brisa fuerte. 7 13,9 - 17,1 Frescachón. Viento fuerte. 8 17,2 - 20,7 Temporal. 9 20,8 - 24,4 Temporal fuerte. 10 24,5 - 28,4 Temporal duro. 11 28,5 - 32,6 Temporal muy duro. 12 >32,7 >64 >118 Temporal huracanado

5 Anemómetro de Robinson

6 Anemómetro

7 Anemómetro

8 Globo Sonda

9 REPRESENTACION GRAFICA DE LA DIRECCION E INTENSIDAD DE LOS VIENTOS
Para construir el gráfico de la frecuencia de los vientos reinantes en la provincia de Buenos Aires durante 30 años (1970‑2000). Se comienza por calcular, sobre las observaciones tridiurnas que se practicaron durante el año, los valores medios de dirección del viento. etc. N NNE NE ENE E ESE SE SSE S SSW SW WSW W WNW NW NNW Calmas Suma total

10 REPRESENTACION GRAFICA DE LA DIRECCION E INTENSIDAD DE LOS VIENTOS


Descargar ppt "Instrumental de Vientos"

Presentaciones similares


Anuncios Google