La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

TEMA 6: LA EDAD DE ORO DEL CAPITALISMO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "TEMA 6: LA EDAD DE ORO DEL CAPITALISMO"— Transcripción de la presentación:

1 TEMA 6: LA EDAD DE ORO DEL CAPITALISMO
José J. García Gómez Historia Económica Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía

2 INDICE Introducción Guerra y reconstrucción
Un crecimiento económico sin precedentes Fundamentos del crecimiento Las economías socialistas El fracaso del modelo comunista El problema del tercer mundo Causas del subdesarrollo

3 INTRODUCCIÓN Entre 1945 y 1950 Europa consiguió reconstruir sus economías El periodo se caracterizó por una prosperidad sin precedentes Es la edad de oro del capitalismo, con una década de plata (1950) y una década de oro (1960) El crecimiento económico fue sostenido y se extendió por todo el mundo

4 INTRODUCCIÓN El PIB mundial creció al 5% anual
Excepto Japón (crece al 9%) el crecimiento de las grandes regiones se situó en la media La consecuencia fue que siguieron existiendo diferencias en el PIB entre los países desarrollados y los del tercer mundo

5 INTRODUCCIÓN Europa sólo perdió 0,6 puntos en su participación en el PIB mundial Los países que más perdieron en su posición relativa fueron los de inmigración europea (EEUU, Canadá, Australia) Las ganancias fueron para Japón Asia (sin Japón) y Sudamérica tuvieron ligeras ganancias Los países socialistas y África ligeras pérdidas

6 INTRODUCCIÓN Las diferencias interregionales se estrecharon, pero siguieron siendo elevadas (proporción de 13 a 1)

7 INTRODUCCIÓN

8 INTRODUCCIÓN El comportamiento demográfico fue opuesto al del PIB
La población aumentó a un ritmo superior a la media en Sudamérica, África y Asia y, menor a la media en los países avanzados El crecimiento en PIB per cápita tuvo una distribución más favorable a los países avanzados

9 INTRODUCCIÓN Los continentes atrasados crecieron al 3%, mientras que Europa creció al 4,08% Finalmente, el crecimiento fue estable y sostenido hasta la crisis de 1973

10 INTRODUCCIÓN La II Guerra Mundial provocó cambios en el peso económico relativo. EEUU asciende al primer puesto de la economía mundial, duplicando su PIB entre 1939 y 1945 El despegue americano se explica, en gran medida, por las dos guerras mundiales

11 INTRODUCCIÓN

12 INTRODUCCIÓN Razones de la prosperidad: CAMBIO DE MENTALIDAD
Hay un cambio tanto en los ciudadanos como en un grupo de dirigentes políticos. Europa aprende las lecciones de la historia y tiene voluntad de construir una Europa unida La semilla sembrada entreguerras por políticos (Stresseman) e intelectuales (Zweig) da lugar a una generación de estadistas que ponen las bases de la UE

13 INTRODUCCIÓN COOPERACIÓN
Cooperación entre naciones y cooperación entre las clases sociales

14 INTRODUCCIÓN NUEVO PAPEL DEL ESTADO
Asume responsabilidades para mantener el pleno empleo y el crecimiento económico Por primera vez se cuenta con unos objetivos y una teoría económica con medios para alcanzarlos

15 INTRODUCCIÓN IMPLICACIÓN DE EEUU
Implicación en la reconstrucción económica y en el diseño del nuevo orden internacional

16 INTRODUCCIÓN La edad de oro del capitalismo coincide con el esplendor de los países comunistas Éstos tuvieron un notable crecimiento económico y de prestigio que hizo que el sistema socialista apareciese como alternativa al capitalismo La prosperidad también alcanzó a los países del tercer mundo

17 INTRODUCCIÓN El crecimiento no impidió que se mantuvieran importantes desigualdades En EEUU la renta media de blancos y negros se aproximó (la de los negros pasa del 51% al 64% de la de los blancos) Sin embargo, en 1970 el 32% de los negros vive bajo del umbral de la pobreza

18 INTRODUCCIÓN Otro ejemplo: Se produce la incorporación de la mujer al trabajo y se avanza en la igualación de derechos con los hombres, pero sigue habiendo discriminación laboral y salarial

19 INTRODUCCIÓN Incluso los países más prósperos registran manifestaciones de descontento: Huelgas “salvajes” de GB (1967) Protesta estudiantil de mayo de 1968 Violencia racista Fenómenos terroristas en Alemania ó Italia

20 INTRODUCCIÓN Este malestar está provocado por nuevos problemas:
Abandono del campo Crecimiento urbano con pocos servicios Inmigración masiva

21 INTRODUCCIÓN Es cierto que no estalló la III Guerra Mundial, pero los conflictos proliferaron en el mundo Las superpotencias no se enfrentan directamente, pero destinan muchos recursos a una carrera armamentística en lugar de al bienestar de los ciudadanos Además el crecimiento tuvo un coste ecológico debido al desarrollo de tecnologías agresivas con el medioambiente

22 GUERRA Y RECONSTRUCCIÓN
Los daños de la II Guerra Mundial fueron mayores que los de la primera y sin precedentes en la historia Las víctimas ascendieron a 16 millones de soldados y 26 millones de civiles Además hay millones de heridos e inválidos

23 GUERRA Y RECONSTRUCCIÓN
Se produjo un aniquilamiento en masa de población civil no combatiente y se desarrollaron políticas de exterminio planificadas por gobiernos

24 GUERRA Y RECONSTRUCCIÓN
Económicamente supuso un enorme esfuerzo presupuestario El Programa para la Victoria (EEUU) supuso un gasto militar entre veces superior al de la IGM En 1943 Alemania dedicaba el 70% de la renta a gastos militares, la URSS el 61%, Japón el 43% y EEUU el 42%

25 GUERRA Y RECONSTRUCCIÓN
Sin embargo, la recuperación económica y la paz se lograron de forma muy rápida En millones de europeos estaban por debajo del nivel de desnutrición (2.000 calorías) En Francia, en 1947, la ración diaria de alimentos fue inferior a la de la ocupación alemana

26 GUERRA Y RECONSTRUCCIÓN
El “milagro” de la recuperación es una realidad en 1950 (en ese año el PIB de los países había recuperado los niveles de preguerra) En la producción industrial la recuperación aún fue más rápida dada la lentitud de la reconstrucción agraria En 1949 Europa había recuperado los niveles prebélicos de producción industrial

27 GUERRA Y RECONSTRUCCIÓN

28 GUERRA Y RECONSTRUCCIÓN
La clave fue la cooperación entre los países En contraste con el Tratado de Versalles de 1919, en 1945 se impuso la concordia

29 GUERRA Y RECONSTRUCCIÓN
Desempeñaron un papel fundamental los ciudadanos y los políticos, convencidos de que otra Europa era posible Destacan políticos como Schuman, Spaak, Adenauer, De Gasperi, Monnet ó Van Zeeland. No tenían una idea clara de cual debería ser la futura Europa, pero tenían la experiencia de la guerra

30 GUERRA Y RECONSTRUCCIÓN
Anhelan la paz y la seguridad, pero no sólo como ausencia de guerra, sino también como una sociedad más justa y democrática De Gasperi fue encarcelado por Mussolini y Adenauer sufrió persecución en Alemania Pensaban que el peligro de Europa era el comunismo y que la unión de los países europeos entre sí y con EEUU era la única forma de hacerle frente

31 GUERRA Y RECONSTRUCCIÓN
La Democracia Cristiana (DC) gana las elecciones de 1948 en Italia al PC convenciendo a los ciudadanos de que sólo la alianza con EEUU traería la recuperación En Alemania Adenauer defendió la economía social de mercado

32 GUERRA Y RECONSTRUCCIÓN
Para Schuman la seguridad no era sólo política exterior y militar, sino también cohesión social Spaak defendió un nuevo orden económico y social que garantizara la redistribución de la renta y un mínimo bienestar Van Zeeland defendió las políticas de pleno empleo, de crecimiento y de bienestar Monnet fue clave en las relaciones entre Europa y EEUU

33 GUERRA Y RECONSTRUCCIÓN
El segundo elemento de la recuperación fue la implicación americana EEUU se había mostrado reacio a intervenir en las dos guerras mundiales En 1945 triunfaron los partidarios de implicarse en la reconstrucción y en la creación de un nuevo orden bajo la hegemonía americana

34 GUERRA Y RECONSTRUCCIÓN
La ayuda económica hizo posible la recuperación y la ayuda militar garantizó la supervivencia de Europa El ejemplo fue la crisis de Berlín, cuando EEUU impidió los planes anexionistas de Stalin

35 GUERRA Y RECONSTRUCCIÓN
Este nuevo orden fue diseñado durante la guerra. En 1941 el Congreso aprobó la Ley de Préstamo y Arriendo, ayuda militar a todos los países cuya defensa se consideró vital En las conferencias de Teherán (1943), Yalta y Postdam (1945) americanos, soviéticos y británicos diseñan el nuevo mapa político de Europa

36 GUERRA Y RECONSTRUCCIÓN
La creación de las Naciones Unidas en la conferencia de San Francisco (1945) trata de erradicar la guerra como medio de solución de conflictos

37 GUERRA Y RECONSTRUCCIÓN
La conferencia de Bretton Woods (1944) diseñó el marco económico internacional Crea tres organismos: El BM, el FMI y el GATT (General Agreement on Tariffs and Trade, para favorecer el comercio internacional reduciendo las barreras) Estos organismos ayudaron a la reconstrucción y el crecimiento (BM), al funcionamiento del SMI (FMI) y al crecimiento del comercio (GATT)

38 GUERRA Y RECONSTRUCCIÓN
Los acuerdos de Bretton Woods no solucionaban los problemas inmediatos de Europa En 1944 se crea la UNRRA para distribuir ayuda El European Recovery Program (Plan Marshall) de 1947 culminó la implicación americana en la reconstrucción de Europa y en su defensa ante la URSS

39 GUERRA Y RECONSTRUCCIÓN
Las relaciones entre EEUU y la URSS se habían deteriorado desde finales de la guerra El discurso de Churchill con el término “telón de acero” dio un paso hacia la guerra fría que el Plan Marshall hizo oficial

40 GUERRA Y RECONSTRUCCIÓN
La recuperación fue también resultado de la revolución keynesiana, de las políticas de bienestar y del conocimiento de la realidad económica

41 GUERRA Y RECONSTRUCCIÓN
REVOLUCIÓN KEYNESIANA Frente a los ciclos la ortodoxia clásica sostenía que existían mecanismos automáticos que conducían al equilibrio sin la intervención del Estado Keynes reivindica un papel activo del Estado en política monetaria y fiscal Los gobiernos no temen al déficit presupuestario y lo utilizan como herramienta para el crecimiento

42 GUERRA Y RECONSTRUCCIÓN
POLÍTICAS DE BIENESTAR Desde 1944, Lord Beveridge considera que la política económica debe tener como objetivo terminar con la miseria, la enfermedad, la ignorancia, la suciedad y la ociosidad El Plan Beveridge gesta el Estado del Bienestar en GB con un sistema de SS, seguros de desempleo y jubilación y políticas de vivienda

43 GUERRA Y RECONSTRUCCIÓN
El Estado comienza a intervenir en la producción a través de empresas públicas En esta época se nacionalizaron muchas empresas en sectores de servicios públicos (agua, gas, electricidad, ferrocarriles, teléfono) e industriales (carbón, astilleros, etc.) En algunos países se nacionaliza incluso empresas del sector financiero

44 GUERRA Y RECONSTRUCCIÓN
CONOCIMIENTO DE LA REALIDAD ECONÓMICA Avances en la contabilidad nacional y en los modelos econométricos

45 GUERRA Y RECONSTRUCCIÓN
La rápida recuperación supuso sacrificios para los europeos Las duras condiciones de vida de la posguerra provocaron conflictos sociales entre impulsados por la izquierda

46 UN CRECIMIENTO ECONÓMICO SIN PRECEDENTES
Fenómenos: Convergencia Pleno empleo Cambios estructurales Estabilidad monetaria y cambiaria Mejoras en los niveles de bienestar

47 UN CRECIMIENTO ECONÓMICO SIN PRECEDENTES
CONVERGENCIA El crecimiento fue general en todos los países, aunque más intenso en Europa (4,1%) que en los países de inmigración europea (2,4%) Fue mayor en los países atrasados del sur que en los del norte Grecia crece al 6,2%, España al 5,8%, Portugal al 5,6%

48 UN CRECIMIENTO ECONÓMICO SIN PRECEDENTES
El crecimiento fue muy estable Los periodos más intensos de crecimiento fueron y Hay cambios en la distribución del PIB en el mundo: Europa pasa del 26,3% mundial al 25,7%, EEUU del 27,3% al 22%, Japón del 3% al 7,7%

49 UN CRECIMIENTO ECONÓMICO SIN PRECEDENTES
EEUU creció más lentamente que Europa Esto permite la convergencia en PIB per cápita y en PIB por hora trabajada Sin embargo, en 1950 Europa tenía un nivel similar al de 1939 mientras que EEUU había tenido un desarrollo espectacular (la industria creció un 72% entre 1938 y 1947)

50 UN CRECIMIENTO ECONÓMICO SIN PRECEDENTES
A partir de 1950 Europa reduce el desfase incorporando tecnología y procedimientos americanos En 1973 el proceso de convergencia entre Europa y EEUU no había eliminado la desigualdad

51 UN CRECIMIENTO ECONÓMICO SIN PRECEDENTES

52 UN CRECIMIENTO ECONÓMICO SIN PRECEDENTES
EL PLENO EMPLEO Uno de los objetivos de la política económica era el pleno empleo El nº de empleados creció en todos los países y aumentó el porcentaje de población activa con la incorporación de la mujer al trabajo Destaca el crecimiento del empleo en Japón y la URSS y la mala trayectoria de España

53 UN CRECIMIENTO ECONÓMICO SIN PRECEDENTES
La tasa de paro media en Europa fue del 2,6%, en Japón del 1,6 y en EEUU del 4,6% Destacan los malos datos de Italia (5,5%) y los buenos de Alemania (en torno al 1% a pesar de la inmigración que recibe) Las tasas de paro se redujeron en los 50 estabilizándose e incluso creciendo en los 70 (3,1% en 1973)

54 UN CRECIMIENTO ECONÓMICO SIN PRECEDENTES
CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA PRODUCTIVA Se produce el declive definitivo del sector agrario en los países avanzados El sector agrario sigue teniendo un peso importante en las economías avanzadas La introducción de innovaciones aumentó la productividad, los rendimientos y la producción total agraria

55 UN CRECIMIENTO ECONÓMICO SIN PRECEDENTES
La productividad de la agricultura aumentó entre a una tasa mayor que la de la industria en GB, Francia, Alemania y EEUU Los países desarrollados implantaron políticas agrarias proteccionistas Se alcanza la situación de autoabastecimiento alimentario y de generación de excedentes, lo que reduce las posibilidades exportadoras del tercer mundo

56 UN CRECIMIENTO ECONÓMICO SIN PRECEDENTES
Junto al descenso del empleo agrario aumentó el empleo en la minería, la industria y la construcción Incluso se empieza a notar un declive industrial por el crecimiento de los servicios

57 UN CRECIMIENTO ECONÓMICO SIN PRECEDENTES
El crecimiento industrial tiene cambios en el producto Declive del textil Crecimiento de la química y de los productos metálicos elaborados

58 UN CRECIMIENTO ECONÓMICO SIN PRECEDENTES
El crecimiento de los servicios es generalizado: en 1973 empleaban al 50% de la población activa Se debió al desarrollo de los servicios tradicionales (banca, seguros, comunicaciones) y de nuevos servicios vinculados al Estado del Bienestar (educación y sanidad) y al turismo

59 UN CRECIMIENTO ECONÓMICO SIN PRECEDENTES

60 UN CRECIMIENTO ECONÓMICO SIN PRECEDENTES
ESTABILIDAD MONETARIA Y CAMBIARIA Se terminan los problemas inflacionarios, las convulsiones monetarias y la inestabilidad cambiaria La inflación en Europa es del 4,3% anual, en los países de inmigración europea del 3,4% y en Japón del 5,2%

61 UN CRECIMIENTO ECONÓMICO SIN PRECEDENTES
Destaca la estabilidad de Alemania (2,7%) debido al rigor del Bundesbank La solidez del marco y el peso demográfico y económico de Alemania convierten a la divisa en la referencia europea Además, el FMI consolida un sistema de tipos de cambio fijos en el que todas las divisas tenían paridad con el dólar y éste una paridad fija con el oro

62 UN CRECIMIENTO ECONÓMICO SIN PRECEDENTES
Los tipos de cambio sólo eran ajustables cuando los desequilibrios de la balanza de pagos fuera estructural y los préstamos del FMI insuficientes para mantener la paridad

63 UN CRECIMIENTO ECONÓMICO SIN PRECEDENTES
MEJORA DE LOS NIVELES DE BIENESTAR Aumenta el nivel de bienestar de la población Acceso a una alimentación mejor y más variada, más y mejores prendas Posibilidad de comprar bienes de consumo duradero, como vivienda y electrodomésticos y equipamientos

64 UN CRECIMIENTO ECONÓMICO SIN PRECEDENTES
Estos aparatos facilitaron el acceso de la mujer al trabajo fuera del hogar El cambio más importante es el aumento del tiempo libre Los individuos retrasan su incorporación a la vida laboral y adelantan el retiro, aumentan los días de vacaciones pagadas y se generaliza la semana laboral de 5 días

65 UN CRECIMIENTO ECONÓMICO SIN PRECEDENTES
El nº de horas trabajadas por persona se redujo, aunque con diferencias entre países Finalmente, hay un mejor acceso a la educación y la sanidad

66 FUNDAMENTOS DEL CRECIMIENTO
Es importante estudiar a qué se debió el crecimiento de la productividad La importancia del factor tierra fue escasa, nula en los países desarrollados La cuota del factor trabajo fue muy alta en los países subdesarrollados y en la URSS, pero también en países avanzados

67 FUNDAMENTOS DEL CRECIMIENTO
Fue más importante la mejora del factor trabajo y su capacitación que los incrementos del volumen La participación del capital fue muy elevada en la URSS En los países avanzados el factor capital explica el 26% del crecimiento

68 FUNDAMENTOS DEL CRECIMIENTO
El porcentaje del crecimiento explicable por los factores tierra, trabajo y capital fue relativamente bajo en los países desarrollados y muy alto en los subdesarrollados y en la URSS El crecimiento en estos países se debió al factor residual, la productividad total de los factores (PTF)

69 FUNDAMENTOS DEL CRECIMIENTO
La PTF son mejoras no cuantificables en los factores productivos, en la organización productiva ó en la difusión de los progresos tecnológicos, organizativos e institucionales Este modelo occidental contrasta con el soviético, basado en la utilización masiva de recursos, aunque empleados de manera ineficiente

70 FUNDAMENTOS DEL CRECIMIENTO
FACTORES INSTITUCIONALES El factor crucial fue la cooperación entre naciones y en el seno de las propias naciones La cooperación internacional se manifestó muy pronto y desembocó, en Europa, en el Mercado Común (Tratado de Roma, 1957)

71 FUNDAMENTOS DEL CRECIMIENTO
Para llegar a ese punto se habían creado instituciones comunes: Organización Europea para la Cooperación Económica (OECE): coordinó la distribución de la ayuda americana Unión Europea de Pagos (EUP): liberalizó los intercambios y los pagos intraeuropeos

72 FUNDAMENTOS DEL CRECIMIENTO
El problema de la reconstrucción de la siderurgia (por su connotación militar) se resolvió con la creación de la CECA El impulso al desarrollo de una industria nuclear se institucionalizó con la creación del EURATOM (Comunidad Europea de la Energía Atómica)

73 FUNDAMENTOS DEL CRECIMIENTO
En el interior de los países triunfaron planteamientos económicos sobre los ideológicos El pacto social, acuerdo sobre la distribución de la renta se convirtió en el eje del sistema, con el Estado de árbitro El desarrollo económico se convierte en una prioridad política y el keynesianismo avala políticas económicas intervencionistas

74 FUNDAMENTOS DEL CRECIMIENTO
Se produjo un incremento del gasto público, que alcanza el 40% del PIB Esto exige reformas fiscales que aumentan la presión fiscal, basadas en impuestos progresivos como la renta Estos impuestos tuvieron un efecto redistributivo positivo y mitigaron las oscilaciones de los ciclos económicos (el IRPF y el seguro de desempleo son los estabilizadores automáticos)

75 FUNDAMENTOS DEL CRECIMIENTO

76 FUNDAMENTOS DEL CRECIMIENTO
MODERNIZACIÓN DE LOS SISTEMAS PRODUCTIVOS Cambios en la organización productiva con la introducción de la producción en masa Progreso tecnológico (desde EEUU) Flexibilidad de los factores productivos

77 FUNDAMENTOS DEL CRECIMIENTO
El progreso tecnológico de EEUU durante la IIGM fue espectacular La combinación de financiación estatal, laboratorios especializados, universidades y grandes empresas dio frutos en el campo nuclear y en el de nuevos materiales

78 FUNDAMENTOS DEL CRECIMIENTO
La guerra terminó con las bombas de Hiroshima y Nagasaki El Proyecto Manhattan movilizó empleados, centenares de científicos, dotaciones económicas millonarias y grandes empresas industriales

79 FUNDAMENTOS DEL CRECIMIENTO
Hubieron multitud de esfuerzos similares en los que participaban organismos de investigación, universidades y empresas como General Electric o IBM Hubieron avances en otros campos (electrónica, cohetes, computación, etc.)

80 FUNDAMENTOS DEL CRECIMIENTO
Las tecnologías desarrolladas encontraron aplicación en multitud de industrias El complejo militar-industrial siguió fortaleciéndose como consecuencia del papel de EEUU como primera potencia La carrera armamentística con la URSS y la carrera espacial absorbieron más recursos

81 FUNDAMENTOS DEL CRECIMIENTO
El progreso tecnológico también fue notable en la agricultura (revolución verde) Se desarrollaron nuevas variedades de especies, semillas mejoradas, maquinaria y productos químicos Los rendimientos aumentaron, al igual que el consumo energético y la contaminación agraria

82 FUNDAMENTOS DEL CRECIMIENTO
El tercer elemento del desarrollo fue la flexibilidad de la oferta de factores de producción Los cambios estructurales liberaron mano de obra, que a partir de 1950 se incorporó al sector industrial Los movimientos migratorios hacen que Europa reciba 10 millones de inmigrantes y los países de inmigración europea 12

83 FUNDAMENTOS DEL CRECIMIENTO
La emigración fue una válvula de escape y una fuente de divisas para los países menos desarrollados de Europa (Grecia, España, Portugal, Irlanda) La otra fuente de mano de obra fue la incorporación de la mujer al trabajo Además, se hicieron grandes esfuerzos para elevar el nivel educativo de la población, lo que mejoró el capital humano

84 FUNDAMENTOS DEL CRECIMIENTO
Los cambios en el sistema productivo europeo provocaron nuevas transformaciones La producción en masa tenía mejores resultados si aprovechaba economías de escala aumentando el tamaño de las empresas La aparición de las grandes empresas era anterior a la guerra En 1973 había multinacionales

85 FUNDAMENTOS DEL CRECIMIENTO
El creciente peso económico, político y tecnológico de estas empresas supuso un cambio en el sistema capitalista, que se alejó del ideal competitivo Otra característica del sistema productivo europeo fue su elevado consumo energético Las economías se comportaron como si la oferta energética fuera ilimitada

86 FUNDAMENTOS DEL CRECIMIENTO
La expansión del consumo energético llevó cambios en la composición de las fuentes de energía Fue el fin del carbón (pasa del 75% al 23% del consumo) y el desarrollo del petróleo (del 22 al 60%). También cambia el origen geográfico: en 1955 Europa se autoabastecía del 78% de la energía y en 1972 sólo del 35%

87 FUNDAMENTOS DEL CRECIMIENTO
Esta dependencia exterior no era un problema al principio, pero sí otros: Estructura oligopolística de la producción Afinidades políticas del núcleo exportador (los países árabes) La producción de este grupo pasó de 85,9 millones de toneladas en 1950 a millones en 1973 (el grueso de la exportación)

88 FUNDAMENTOS DEL CRECIMIENTO
El fortalecimiento de la OPEP y el enfrentamiento entre Israel y los países árabes prepararon el terreno a la crisis de 1973

89 FUNDAMENTOS DEL CRECIMIENTO: El milagro japonés
Japón pasa de ser un país derrotado y ocupado por EEUU a ser su rival económico Su situación en 1945 era desastrosa: dos millones de muertos, 6,2 millones de repatriados por la pérdida de las colonias, grandes destrucciones materiales y una gran crisis agraria

90 FUNDAMENTOS DEL CRECIMIENTO: El milagro japonés
Japón consigue una recuperación muy rápida y una expansión espectacular Fue determinante la actitud de EEUU: Reformas para democratizar la sociedad Reforma agraria Disolución de los zaibatsu Reformas laborales Ayuda económica reforzada con la guerra fría y la guerra de Corea

91 FUNDAMENTOS DEL CRECIMIENTO: El milagro japonés
Entre Japón experimentó una expansión económica basada en el crecimiento de las inversiones La desmilitarización (condición de la capitulación) potenció el crecimiento, al reducir a 0 los presupuestos militares

92 FUNDAMENTOS DEL CRECIMIENTO: El milagro japonés
El papel de EEUU fue fundamental: Creación de nuevas instituciones Ayudas Inversiones de capital Transferencia de tecnología Exportación de productos básicos Apertura del mercado americano a los productos japoneses

93 FUNDAMENTOS DEL CRECIMIENTO: El milagro japonés
A finales de la década de los 60 Japón era la tercera economía mundial La presión de EEUU obligó a Japón a: Liberalizar sus importaciones Aceptar la limitación de sus exportaciones Revaluar el yen dos veces (acuerdos de Washington de 1971 y 1973)

94 FUNDAMENTOS DEL CRECIMIENTO: El milagro japonés
Estas medidas no frenaron el potencial exportador de Japón, aunque sí sufrió la crisis del petróleo al depender en un 80% del petróleo importado

95 FUNDAMENTOS DEL CRECIMIENTO: Los círculos virtuosos del crecimiento
Los países occidentales se beneficiaron de dos círculos virtuosos del crecimiento, el interno y el internacional El interno se basó en la expansión equilibrada del consumo, que absorbía una producción cada vez mayor El sistema de producción-consumo se benefició de la expansión del sistema crediticio (permitía la inversión y la compra de bienes de consumo duraderos)

96 FUNDAMENTOS DEL CRECIMIENTO: Los círculos virtuosos del crecimiento
El consumo privado mostró un potencial de crecimiento extraordinario debido a: Aumento de la población Crecimiento de las retribuciones Crédito generalizado

97 FUNDAMENTOS DEL CRECIMIENTO: Los círculos virtuosos del crecimiento
Otro círculo virtuoso afectó al comercio exterior La demanda externa de productos impulsó las inversiones de las empresas contribuyendo a las ganancias de productividad de las economías de escala El comercio mundial tuvo una gran prosperidad

98 FUNDAMENTOS DEL CRECIMIENTO: Los círculos virtuosos del crecimiento
Destaca del crecimiento de Asia, los países socialistas y Europa occidental En 1973 las exportaciones eran parte fundamental de la producción de los países europeos (Holanda, 40,7% de su PIB, Alemania, 23,8%, Francia, 15,2%) El mal comportamiento de los países de inmigración europea, en los que el paso del sector exterior en el PIB fue menor se debe a gran dimensión de sus mercados interiores

99 LAS ECONOMÍAS SOCIALISTAS
Tras la IIGM y como consecuencia del avance del ejército soviético, en los países de la Europa del Este se impuso un sistema económico socialista Posteriormente se impone en China (1949) y antiguas colonias en Asia, África y Cuba

100 LAS ECONOMÍAS SOCIALISTAS
El sistema se basaba en: Abolición de la propiedad privada Formas de propiedad estatal o comunal Sistemas de planificación centralizada que reemplazan al mercado en la asignación de bienes y factores Programas de industrialización autárquica Regímenes políticos dictatoriales de partido único

101 LAS ECONOMÍAS SOCIALISTAS
Estos rasgos comienzan con la dirección de Lenin y se consolidan con Stalin ( ) Se traducían en: Control de la sociedad por el Partido Comunista Desde 1928, organización de la economía mediante la planificación centralizada (Gosplan) Los planes quinquenales asignaban recursos, fijaban precios y objetivos de producción

102 LAS ECONOMÍAS SOCIALISTAS
La historia de Europa se escinde en dos bloques hasta la caída del muro de Berlín (1989) y el colapso de la URSS (1991)

103 LAS ECONOMÍAS SOCIALISTAS
Desde el final de la guerra hasta los últimos años 60 las economías socialistas tuvieron una etapa de expansión Incrementaron la producción de la industria pesada y tuvieron éxitos tecnológicos en el campo militar y espacial

104 LAS ECONOMÍAS SOCIALISTAS
La propaganda soviética aprovechó estos éxitos para mejorar su imagen internacional Sin embargo, a partir de 1970 aparecen síntomas de agotamiento del modelo

105 LAS ECONOMÍAS SOCIALISTAS
Los principales beneficiarios del comunismo no fueron los trabajadores soviéticos sino los de los países capitalistas La fuerza de la URSS fortaleció a los sindicatos y partidos de izquierda en todo el mundo e hicieron a empresarios y gobiernos atender a las reivindicaciones obreras

106 LAS ECONOMÍAS SOCIALISTAS
La IIGM fue muy destructiva y la URSS padeció las peores consecuencias La imprevisión de Stalin y las purgas políticas facilitaron el avance alemán Finalmente, a costa de grandes pérdidas la URSS logró vencer a los ejércitos alemanes

107 LAS ECONOMÍAS SOCIALISTAS
Costes de la guerra: 30 millones de muertos Millones de heridos y huérfanos Grandes costes materiales Los costes de la guerra se estiman en millones de dólares y los costes totales en millones

108 LAS ECONOMÍAS SOCIALISTAS
La victoria aliada produjo algunos beneficios: Anexión de km2, con 24 millones de habitantes Confiscación de bienes a Alemania Reparaciones de guerra a Alemania Obligación de costear el mantenimiento de las tropas de ocupación en Europa del Este Refuerzo del régimen soviético

109 LAS ECONOMÍAS SOCIALISTAS
El IV Plan Quinquenal ( ) dio prioridad al restablecimiento de la base energética, las empresas metalúrgicas, los ferrocarriles y las carreteras La industria Supera en 1948 la producción de preguerra Crea miles de empresas Aumenta en tres millones el nº de trabajadores

110 LAS ECONOMÍAS SOCIALISTAS
La recuperación tuvo un alto coste social en términos de bienestar Los soviéticos trabajaron muy duro para la recuperación industrial y soportaron un enorme gasto militar El ejército rojo mantuvo entre 4-5 millones de soldados para equilibrar la superioridad estratégica de EEUU, combatir a los nacionalistas bálticos y ucranianos y controlar los países ocupados

111 LAS ECONOMÍAS SOCIALISTAS
El ejército militarizó la sociedad. En 1946 se construye el primer reactor atómico, en 1949 la bomba atómica y en 1953 la de hidrógeno Comienza la era nuclear

112 LAS ECONOMÍAS SOCIALISTAS
En los países ocupados impusieron regímenes comunistas Se primó la industria pesada, la fabricación de maquinaria, la química básica y electrónica, en detrimento de la agricultura y la industria de bienes de consumo

113 LAS ECONOMÍAS SOCIALISTAS
En estos países se optó por imponer altos niveles de privación a la población a cambio del bienestar de futuras generaciones El proceso de nacionalización y abolición de la propiedad se había completado en 1950 en la industria y los servicios

114 LAS ECONOMÍAS SOCIALISTAS
En la agricultura hubo más problemas: Las reformas agrarias iniciales distribuyeron la propiedad entre los campesinos, que se opusieron a los posteriores impulsos colectivistas Hay diferencias entre países donde la colectivización se realizó y países donde fracasó (Yugoslavia, Polonia)

115 LAS ECONOMÍAS SOCIALISTAS
En cuanto a la planificación central se crearon instituciones que decidían los niveles de consumo, ahorro, inversión y producción

116 LAS ECONOMÍAS SOCIALISTAS
A partir de 1949, con el triunfo de Mao, se instaura en China un régimen comunista La reconstrucción económica de China fue rápida y entre China tuvo un importante auge económico

117 LAS ECONOMÍAS SOCIALISTAS
Según Aldcroft, los países socialistas europeos tuvieron unos resultados económicos mejores que en la Europa occidental en las décadas de los 50 y 60 El crecimiento fue generalizado y se caracterizó por el predominio de la industria básica y los malos resultados de la agricultura

118 LAS ECONOMÍAS SOCIALISTAS
Sin embargo, estos datos concuerdan mal con el bajo nivel de vida, las crisis alimenticias, huelgas y protestas Hubo escasa calidad y variedad de bienes de consumo, racionamiento y colas para conseguirlos En contrapartida tenían empleo y servicios básicos

119 LAS ECONOMÍAS SOCIALISTAS
A diferencia de occidente el crecimiento fue extensivo y se basó en el factor trabajo debido a: Crecimiento de la población Ausencia legal de paro Incorporación de la mujer al trabajo Larga jornada laboral

120 LAS ECONOMÍAS SOCIALISTAS
También experimentó un gran crecimiento el capital fijo y la explotación de recursos naturales

121 LAS ECONOMÍAS SOCIALISTAS
Los problemas ya aparecen en los 50 y 60: fracaso de la planificación, ausencia de cooperación y fracaso en el bienestar FRACASO DE LA PLANIFICACIÓN Se alcanzaron los objetivos en la industria básica y en la militar Fracasaron en la agricultura y en sectores de equipamiento y consumo La productividad apenas aumentó

122 LAS ECONOMÍAS SOCIALISTAS
FRACASO DE LA COOPERACIÓN ECONÓMICA ENTRE PAÍSES El bloque socialista no se basó en la cooperación sino que estaba al servicio de la URSS A finales de los 60, la brecha tecnológica y la creación del Mercado Común reactivan el COMECON

123 LAS ECONOMÍAS SOCIALISTAS
El comercio exterior mejoró, pero se debió más al crecimiento económico que a la coordinación

124 LAS ECONOMÍAS SOCIALISTAS
FRACASO EN EL BIENESTAR Fue el mayor fracaso En 1970 la producción industrial era el 75% de la de EEUU y la renta nacional el 65% Los niveles alimenticios y la difusión de bienes de consumo muestran las diferencias de bienestar entre soviéticos y occidentales

125 LAS ECONOMÍAS SOCIALISTAS
En otoño de 1953 un informe oficial reconocía el estancamiento de la agricultura en la URSS Reconocía errores: Inadecuada política de precios Escasez de inversiones Baja retribución de los koljosianos Carencia de maquinaria Deficiencias administrativas Errores de cálculo en los planes

126 LAS ECONOMÍAS SOCIALISTAS
Kruschev trató de resolver los problemas: Amplió el tamaño de los koljoses Elevó los precios y las inversiones Redujo los impuestos Reformó los planes agrarios Sin embargo, la situación no mejoró

127 LAS ECONOMÍAS SOCIALISTAS
A partir de 1965 la URSS se vio obligada a importar alimentos básicos, lo que exigía desembolsos de oro La crisis de materias primas llevó a una delicada situación de los abastecimientos en la URSS en los 70 La paradoja fue que los graneros americanos salvaron a los soviéticos

128 EL FRACASO DEL MODELO COMUNISTA
Entre las causas encontramos factores económicos, políticos y sociales Las causas principales fueron: Peso del gasto militar Ineficiencias de un sistema arbitrario de asignación de recursos y distribución de rentas Actitud de los trabajadores frente a un sistema económico totalitario e injusto

129 EL FRACASO DEL MODELO COMUNISTA
PESO DEL GASTO MILITAR La conversión de la URSS en potencia mundial la obligó a defender su extenso territorio y controlar sus países satélites La guerra fría exigió un esfuerzo económico muy grande (en algún año el 25% de la renta nacional)

130 EL FRACASO DEL MODELO COMUNISTA
INEFICIENCIAS EN LA ASIGNACIÓN La economía soviética consumía entre 2-3 veces más energía por unidad de producto Los modelos extensivos no tenían en cuenta ni la racionalización de los costes ni la obtención de beneficios Los objetivos se marcaban caprichosamente

131 EL FRACASO DEL MODELO COMUNISTA
No había incentivos a la innovación Los burócratas del Gosplan asignaban los recursos a los sectores tradicionales e ignoraban las necesidades de la nueva economía

132 EL FRACASO DEL MODELO COMUNISTA
ACTITUD DE LOS TRABAJADORES Aunque millones de militantes trabajaron en la construcción del comunismo, las promesas inalcanzadas de conseguir un nivel de bienestar provocaron la desilusión en la revolución No se lograron los objetivos de equidad

133 EL FRACASO DEL MODELO COMUNISTA
Se garantizaron una serie de servicios básicos como educación, sanidad o empleo, pero la igualación fue por abajo La nomenklatura utilizó su posición en el partido, el Estado o el ejército para tener privilegios

134 EL FRACASO DEL MODELO COMUNISTA
Los problemas exigían reformas: Privar de poder de decisión a la burocracia en favor de las empresas Introducir categorías y relaciones (salarios, beneficios, autofinanciación) Restaurar los mercados de productos Dar libertad y autonomía a los agentes económicos

135 EL FRACASO DEL MODELO COMUNISTA
Las medidas liberalizadoras de la perestroika de Gorbachov (a partir de 1987) sacaron a la luz las contradicciones y colapsaron la URSS China evolucionó hacia una combinación de capitalismo bajo control del Partido Cuba se mantiene como vestigio del pasado

136 EL PROBLEMA DEL TERCER MUNDO
El tercer mundo se contrapone al primer mundo (capitalista) y al segundo (socialista) Se trata de naciones más pobres y atrasadas que las del primer mundo pero muy diferentes entre si en riqueza, extensión, población, recursos, regímenes políticos y cultura

137 EL PROBLEMA DEL TERCER MUNDO
El mundo entero participó de la edad de oro El crecimiento del PIB por empleado fue mayor en Asia (2,9% anual) que en América Latina (2,5%), con África en última posición En América Latina destaca el lento crecimiento del cono sur (Argentina, Chile, Uruguay)

138 EL PROBLEMA DEL TERCER MUNDO
Gran dinamismo de Brasil, México, Jamaica o Puerto Rico Los más rezagados fueron los países centroamericanos y los andinos, para terminar con Haití y Cuba En 1970 el valor de toda la producción sudamericana era similar al de Francia y la renta media per cápita el 25% de la francesa

139 EL PROBLEMA DEL TERCER MUNDO
En Asia hay diferencias entre los países ribereños del Pacífico y los del Índico Destacan las ciudades-estado (Hong-Kong) y países como Taiwan, Corea del Sur y Tailandia

140 EL PROBLEMA DEL TERCER MUNDO
Tras la IIGM la Conferencia de San Francisco (1945) impulsa la descolonización Las dos superpotencias eran anticolonialistas: La URSS considera la independencia un requisito para el socialismo EEUU es un defensor de las libertades económicas

141 EL PROBLEMA DEL TERCER MUNDO
Sin embargo, acabaron practicando el colonialismo (la URSS en el bloque comunista y EEUU a través de multinacionales y en defensa de sus intereses)

142 EL PROBLEMA DEL TERCER MUNDO
En la década de 1950 más de mil millones de asiáticos acceden a la independencia, en la década de 1960 es el turno de África La descolonización británica fue más negociada Francia se embarcó en guerras coloniales (Indochina, Argelia)

143 EL PROBLEMA DEL TERCER MUNDO
Donde se produjeron guerras de liberación nacional los nuevos países rompieron lazos con las metrópolis Donde la independencia fue negociada se mantuvieron estrechas relaciones GB lo hizo en la Commonwealth Francia en la Communaute Financiere Africaine

144 EL PROBLEMA DEL TERCER MUNDO
Hubieron algunos errores: Creación británica del Estado de Israel en pleno mundo árabe División de la India en dos países enfrentados

145 EL PROBLEMA DEL TERCER MUNDO
Los países nacidos de la descolonización eran muy diversos. Fueron negativas: Artificialidad de las fronteras Diversidad étnica, cultural y religiosa de muchos países Fragilidad de las estructuras administrativas Bajo nivel educativo Carencia de infraestructuras Ausencia de clases medias

146 EL PROBLEMA DEL TERCER MUNDO
La ONU declaró la década de los 50 como el “decenio del desarrollo” para: Buscar salidas al problema del atraso Consolidar las economías nacionales Políticas preocupadas en objetivos de producción y no de redistribución Finalizada la década tenemos dos realidades: diversidad de situaciones y persistencia de graves problemas

147 EL PROBLEMA DEL TERCER MUNDO
ÁFRICA Parte de la herencia colonial fueron las armas, que mantuvieron al continente en un estado de guerra permanente Muchos conflictos respondían a intereses de las potencias o de grandes empresas (Biafra, Congo, etc.)

148 EL PROBLEMA DEL TERCER MUNDO
En la Unión Sudafricana el apartheid permitió a una minoría blanca tener un notable crecimiento económico a costa de la explotación de la mayoría negra Las colonias francesas y británicas de la costa occidental recibieron inversiones y apoyo técnico

149 EL PROBLEMA DEL TERCER MUNDO
ASIA El extremo oriente se benefició de su situación en el Pacífico, de intenso comercio dentro del área de influencia de EEUU y Japón De estos países llegaron inversiones, que unidas al éxito de la “revolución verde” culminó en desarrollo industrial

150 EL PROBLEMA DEL TERCER MUNDO
En el sudeste asiático surgieron guerrillas comunistas que desembocaron en regímenes genocidas (Camboya) La India tuvo un crecimiento moderado La herencia colonial era positiva en infraestructuras, sanidad, enseñanza y administración.

151 EL PROBLEMA DEL TERCER MUNDO
La herencia negativa se basó en: Atraso de una economía dominada por la agricultura tradicional (70% del PIB) Agricultura incapaz de alimentar al país y orientada a la exportación Debilidad de la industria Grandes desequilibrios regionales

152 EL PROBLEMA DEL TERCER MUNDO
Los gobiernos indios tuvieron una política intervencionista, pero respetando la propiedad privada y la libre empresa Diseñaron planes de infraestructuras e industriales Para financiar el desarrollo se endeudaron con el exterior

153 EL PROBLEMA DEL TERCER MUNDO
La transformación de la agricultura fue difícil: La estructura de la propiedad era muy dual (grandes latifundios y millones de minifundios) Los intentos de reforma fracasaron

154 EL PROBLEMA DEL TERCER MUNDO
El crecimiento económico se tradujo en una gran desigualdad en la distribución de la renta Además, se reforzó el gasto militar (en 1972 era un 20% del presupuesto y en 1974 construyen la primera bomba atómica)

155 CAUSAS DEL SUBDESARROLLO
Dos corrientes: Factores exógenos y endógenos Factores exógenos: Herencia colonial, relaciones de intercambio desiguales, ineficacia de las ayudas Factores endógenos: Historia, estructuras sociales, instituciones políticas, tradiciones culturales

156 CAUSAS DEL SUBDESARROLLO
Myrdal (1950): Círculos viciosos Baja productividad debido a la insuficiente inversión por los bajos niveles de ahorro y de renta Factor trabajo limitado por el analfabetismo y la enfermedad, inexistencia de instituciones y normas favorables al crecimiento Desequilibrios sectoriales: desarrollo de sectores ligados al comercio internacional y atraso de los demás

157 CAUSAS DEL SUBDESARROLLO
La ruptura de estos círculos requiere inversiones exteriores, ayudas para educación, sanidad y reformas económicas e institucionales Para Prebisch las inversiones y los intercambios externos implicarían nuevos tipos de explotación

158 CAUSAS DEL SUBDESARROLLO
Las inversiones extranjeras crecieron espectacularmente entre Además estuvieron acompañadas de transferencia de conocimiento En cuanto al comercio, las RRI entre productos primarios e industriales se deterioró entre

159 CAUSAS DEL SUBDESARROLLO: La política
La insatisfacción llevó a amplios sectores de la población a rechazar el modelo occidental y buscar alternativas: Revoluciones (Cuba, 1959) Políticas de desarrollo estatificadoras, nacionalistas y autárquicas Medidas interventoras y nacionalización de empresas

160 CAUSAS DEL SUBDESARROLLO: La política
A ello se unió la corrupción de los gobernantes El endeudamiento exterior, las inversiones inadecuadas y la evasión de capitales han sido consecuencia de estas políticas El papel de la ayuda internacional no ha sido satisfactorio


Descargar ppt "TEMA 6: LA EDAD DE ORO DEL CAPITALISMO"

Presentaciones similares


Anuncios Google