Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porEmygdia Santillanes Modificado hace 10 años
1
Protección de las manos en la construcción Los trabajos en la construcción pueden ir desde pequeñas obras a grandes proyectos de ingeniería. Sin embargo, todos tienen un rasgo en común: las malas condiciones de las manos de los trabajadores. Más de un 30% presenta lesiones cutáneas en esta parte del cuerpo, de las cuales una tercera parte son afecciones invalidantes, causantes de baja. Como cualquier trabajador, el operario de la construcción negligente con el cuidado de las manos deberá afrontar consecuencias desastrosas para su salud, su vida familiar y social y su propia subsistencia. En este artículo se explican las causas de los frecuentes problemas dermatológicos en el sector, así como las medidas profilácticas para impedirlos o subsanarlos.
2
Riesgos generales Los operarios de la construcción menosprecian las lesiones que acarrea la manipulación de ladrillos, bloques y materiales en general, que provocan el envejecimiento prematuro de la piel. Las superficies abrasivas de los materiales eliminan por el roce la epidermis protectora de la mano. Los bordes ásperos y cortantes de los ladrillos y los bloques pueden provocar cortes y desolladuras en manos y dedos. Las lesiones dérmicas son la puerta de entrada en el organismo de los diversos contaminantes, lo que aumenta las posibilidades de padecer dermatitis.
3
Cemento, materiales cáusticos La construcción moderna no se entendería sin el cemento, uno de los materiales más utilizados, que entraña riesgo químico debido a los materiales que intervienen en su composición (sílice, cal y anhídrido sulfúrico, entre otros). Uno de sus efectos más nocivos es la quemadura, aunque el más frecuente es la reacción alérgica provocada por las sales de cromo. Aparece cuando se ha producido una sensibilización del individuo al alérgeno como consecuencia de una exposición prolongada y repetida. Los síntomas son el enrojecimiento, dolor o cuarteamiento de la piel.
4
Riesgos en la madera en la obra también conlleva riesgos para carpinteros y ebanistas. Estos trabajadores están expuestos a lesiones por el empleo de herramientas como el formón, el cepillo, el martillo, o diferentes tipos de sierras. El pinchazo con una astilla en tejidos vulnerables no sólo causa un daño pasajero, sino que puede provocar una infección. También deberán protegerse del polvo del serrín, que en ocasiones desencadena reacciones alérgicas asmáticas y dermatitis de la piel. Otros peligros para las manos de los operarios son las colas de unión y productos para la protección de la madera. En todos los casos, se deberá evitar el contacto directo con la piel mediante el empleo de los guantes adecuados a cada actividad y nivel de riesgo.
5
Saber manejar vidrios y manipular objetos cortantes El trabajo con el vidrio y los metales que tienen aristas cortantes supone un riesgo más que evidente para los obreros de la construcción. El desmantelamiento y la retirada de ventanas durante el proceso de demolición, la limpieza del vidrio y metales durante las operaciones de adecentamiento de la obra, o la instalación de ventanas u hojas de metal implican riesgos de corte.
6
Riesgos inherentes a la pintura Todos los proyectos en fase de conclusión presentan otros peligros para la salud laboral derivados del uso de pinturas. Los materiales de riesgo durante su aplicación son los disocianatos, alérgeno presente en las pinturas a base de aceite que emplean los decoradores, y el formaldehído, que se encuentra en las pinturas de base acuosa. Ambos pueden desencadenar una dermatitis. En caso de utilización de pistolas, deben adoptarse precauciones suplementarias para evitar que las partículas desprendidas de la pintura entren en contacto directo con la piel. El operario deberá proteger brazos, cara, cuello y, por supuesto, sus valiosas manos, el útil con el que interaccionar en el mundo laboral y en el resto de actividades extra- laborales.
7
Instituto Profesional y Técnico de Veraguas Nombre: Sebastián Múnera Grupo: 10°Y Tema: Protección de las manos en la construcción Profesor: Eldis H. Ruiz Fecha: 19/8/2013 Materia: Taller de Mediciones y seguridad industrial.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.