Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porEdelmira Laverde Modificado hace 10 años
1
GESTIÓN URBANÍSTICA PRINCIPIOS CESIÓN EQUIDISTRIBUCIÓN URBANIZACIÓN SISTEMAS COMPENSACIÓN COOPERACION EXPROPIACIÓN EJECUCIÓN FORZOSA (...) AGENTE URBANIZADOR
2
PRESUPUESTOS LEGALES GESTIÓN URBANÍSTICA Definición de la ordenación pormenorizada Definición de la modalidad de gestión urbanística
3
PRINCIPIO DE CESIÓN OBLIGATORIA Y GRATUITA SUELOS AFECTADOS –Suelo urbano (no consolidado) –Suelo urbanizable (delimitado o sectorizado) Suelo necesario para viales, espacios libres, zonas verdes y dotaciones públicas de carácter local –Redes públicas locales Suelo necesario para la ejecución de los sistemas generales que planeamiento general, en su caso, incluya o adscriba –Redes públicas generales y supramunicipales Suelo correspondiente al 10 por 100 del aprovechamiento del sector correspondiente
4
PRINCIPIO DE EQUIDISTRIBUCIÓN División del suelo equidistribución –Area de reparto Técnicas equidistribución: Aprovechamiento tipo Aprovechamiento unitario de reparto Proyecto de equidistribución Proyecto de reparcelación
5
UNIDADES EJECUCIÓN Suelos acotados en el interior de sectores (o ámbitos de actuación para SU) para llevar a cabo la actividad de ejecución del planeamiento Requisitos terrenos incluidos UE : –Espacio cerrado continuo o discontínuo –Todos los terrenos pertenecerán al mismo sector (o ámbito de actuación) –Asegurar idoneidad técnica y viabilidad económica
6
SISTEMAS DE EJECUCIÓN Ejecución privada –Compensación –Concierto –Ejecución empresarial –Concurrencia –Concesión de obra urbanizadora Ejecución pública –Cooperación –Expropiación –Ejecución forzoza
7
ELECCIÓN SISTEMA DE EJECUCIÓN Libertad de elección –Coherencia política urbanística –Adecuada ponderación circunstancias concurrentes: Objetivos a alcanzar Necesidades colectivas a satisfacer Medios económicos disponibles Capacidad gestión administración Preferencia sistemas privados
8
MODELOS DE GESTIÓN URBANÍSTICA Modelo puro agente urbanizador –Valencia (Ley 6/1994) –Castilla-La Mancha (ley 2/98) –Extremadura (Ley 15/2001) Agente urbanizador diferenciado compensación y alternativo –Concesión de obra urbanizadora –La Rioja (Ley 10/1998) –Aragón (Ley 5/1999) –Cantabria (Ley 2/2001) Agente urbanizador diferenciado compensación y subsidiario –Sistema de concurrencia –Castilla y León (Ley 5/1999) –Murcia (Ley 1/2001) –Galicia (Ley 9/2002) Agente urbanizador integrado en compensación –Madrid (Ley 9/2001) –Canarias (Decreto Legislativo 1/2000) –Asturias (Ley 3/2002) –Andalucia (Ley 7/2002)
9
INICIATIVA SISTEMA DE COMPENSACIÓN MADRID Propietarios > 50 % superficie unidad ejecución Suelo urbano no consolidado y suelo urbanizable sectorizado: –Durante un año desde publicación acuerdo aprobación definitiva plan general –Transcurrido plazo: iniciativa cualquier persona, aunque no sea propietaria Suelo urbanizable no sectorizado –Durante dos años desde publicación acuerdo aprobación definitiva plan general –Transcurrido plazo: iniciativa cualquier persona, aunque no sea propietaria
10
PROCEDIMIENTO INICIATIVA COMPENSACIÓN MADRID Desestimación iniciativa –Motivación potestad de planeamiento –Determinaciones planeamiento en vigor Estimación iniciativa –Aprobación inicial proyecto Plan de sectorización y/o plan parcial (procedimiento habitual) –Aprobación inicial Delimitación de la unidad de ejecución Estatutos y bases de actuación (o convenio) Proyecto urbanización presentado Proyecto reparcelación –Información pública (mínimo 20 días) –Audiencia propietarios afectados (citación individual) –Aprobación definitiva Obligación constitución garantía 10% importe obras de urbanización
11
GESTIÓN SISTEMA COMPENSACIÓN Junta de compensación –Ente corporativo de Derecho público –Personalidad jurídica propia –Plena capacidad de obrar (desde inscripción administrativa y constitución órganos) –Actuación fiduciaria con pleno poder dispositivo sobre fincas iniciales Sociedad mercantil –Constituida por todos los propietarios de terrenos –Todos los propietarios aportan terrenos a la sociedad mercantil Propietario único –Concierto
12
CARACTERÍSTICAS JUNTA COMPENSACIÓN Ente corporativo de Derecho público Personalidad jurídica propia Plena capacidad de obrar (desde inscripción administrativa y constitución órganos directivos) Asume frente a municipio responsabilidad directa ejecución obras urbanización Actuación fiduciaria con pleno poder dispositivo sobre fincas aportadas (salvo limitaciones estatutarias) Puede recabar auxilio municipio ejercicio vía de apremio Posible incorporación empresa urbanizadora Gestoras de JC Comisión Gestora
13
CONFIGURACIÓN JUNTA COMPENSACIÓN Representante del Ayuntamiento en la Junta de Compensación (órgano de gobierno) Integrada por todos los terrenos unidad ejecución –Plazo máximo incorporación: Plazo posterior a constitución Junta de Compensación –En caso contrario, expropiación (beneficiaria JC) –Reparcelación forzosa Decisiones Junta recurribles ante Administración (alzada) –Ejercicio competencias públicas Recaudación cuotas urbanización vía de apremio Incumplimiento miembros JC deberes: expropiación o reparcelación forzosa
14
ESTATUTOS JUNTA COMPENSACIÓN (166 RG) Nombre, domicilio, objeto y fines Duración Condiciones y requisitos para incorporarse a la junta (propietarios o urbanizadores) Órganos de gobierno y facultades Requisitos convocatoria y forma adopción acuerdos Derechos y obligaciones de sus miembros Medios económicos y reglas aportaciones
15
BASES JUNTA COMPENSACIÓN (167 RG) Criterios para valorar fincas aportadas Criterios de valoración de derechos reales Criterios de valoración de edificaciones Procedimiento contratación obras de urbanización Criterios valoración fincas resultantes Reglas adjudicación fincas a los miembros Reglas distribución beneficios y pérdidas
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.