La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CONTENIDO PLAN DE EMERGENCIAS DE BOGOTÁ

Similar presentations


Presentation on theme: "CONTENIDO PLAN DE EMERGENCIAS DE BOGOTÁ"— Presentation transcript:

1

2 CONTENIDO PLAN DE EMERGENCIAS DE BOGOTÁ
PIRE Definición Escenario de Daños Estructura SDPAE Clasificación de emergencias Áreas y Funciones de Respuesta Esquema Organizacional Implementación

3 Plan de Emergencias de Bogotá

4 Estrategia de Fortalecimiento de la capacidad de respuesta ante
un evento de Gran Magnitud en Bogotá Fortalecimiento de las operaciones de emergencia Apoyo a las operaciones en emergencia Desarrollo de la capacidad ciudadana Recuperación

5 SITUACIONES DE CALAMIDAD,
Definición POLÍTICAS SISTEMAS DE ORGANIZACIÓN PROTOCOLOS PROCEDIMIENTOS EFICACES OPORTUNIDAD EFICIENCIA EFICACIA SITUACIONES DE CALAMIDAD, DESASTRE O EMERGENCIA BOGOTÁ

6 Escenario de Daños Sismo
Origen: Falla frontal de la Cordillera Oriental Magnitud: 7.0 (Ms) Periodo de retorno: 225 años Profundidad: 23 Km. Distancia Epicentro: 40 Km.

7 Número de víctimas de día
Localidad Atrapados Heridos Víctimas Población Total localidad % 1 USAQUEN 820 3% 497 292 2 CHAPINERO 1.979 7% 1.308 8% 642 3 SANTA FE 2.197 1.391 790 4 SAN CRISTOBAL 473 2% 297 165 5 USME 68 0% 49 13 6 TUNJUELITO 823 449 367 4% 7 BOSA 625 401 216 27.904 8 KENNEDY 1.793 1.002 6% 784 9 FONTIBON 4.293 16% 2.961 17% 1.326 14% 10 ENGATIVA 1.769 1.128 618 11 SUBA 899 599 285 12 BARRIOS UNIDOS 430 253 1% 159 TEUSAQUILLO 1.184 741 438 5% 14 MARTIRES 1.939 1.013 892 9% 15 ANTONIO NARIÑO 1.328 896 409 16 PUENTE ARANDA 4.631 3.143 18% 1.466 15% 17 CANDELARIA 389 259 125 18 RAFAEL URIBE 597 331 233 19 CIUDAD BOLIVAR 960 613 341 TOTAL GENERAL 27.197 100% 17.333 9.560

8 Número de víctimas de noche
Localidad Atrapados Heridos Muertos Población Total localidad % 1 USAQUEN 993 5% 498 4% 444 6% 2 CHAPINERO 342 2% 178 1% 142 3 SANTA FE 453 285 148 4 SAN CRISTOBAL 551 3% 379 113 5 USME 225 172 11 0% 6 TUNJUELITO 862 526 324 7 BOSA 364 233 132 8 KENNEDY 1.883 9% 1.157 698 10% 9 FONTIBON 3.400 17% 2.311 18% 1.079 15% 10 ENGATIVA 2.309 11% 1.318 964 14% SUBA 1.149 658 418 12 BARRIOS UNIDOS 138 74 13 TEUSAQUILLO 282 150 110 14 MARTIRES 1.312 863 7% 426 15 ANTONIO NARIÑO 674 433 16 PUENTE ARANDA 3.314 16% 2.266 1.023 17 CANDELARIA 176 141 22 27.904 18 RAFAEL URIBE 711 435 234 19 CIUDAD BOLIVAR 1.267 846 384 Total General 20.494 100% 12.986 6.980

9 Número de personas afectadas en edificaciones según uso
con daños mayores al 45% Localidad Uso Residencial Comercial Industrial Institucional Total general USAQUEN 274 ENGATIVA 817 SUBA 14 BARRIOS UNIDOS TEUSAQUILLO 676 MARTIRES 1.887 ANTONIO NARIÑO 3.512 PUENTE ARANDA 11.716 CANDELARIA 2.235 363 2.598 RAFAEL URIBE 399 1.777 2.176 CIUDAD BOLIVAR 2.133 6.486 8.619 CHAPINERO 665 SANTA FE 686 1.720 2.406 SAN CRISTOBAL 1.588 1.303 2.891 USME 3.816 TUNJUELITO 2.538 BOSA 913 KENNEDY 2.043 FONTIBON 12.849 10.870 49.538 60.408

10 Localidades más afectadas

11 Daños esperados en edificaciones indispensables
Seguridad 21% Salud 13% Educación 16% EAAB 17% Codensa 18% Gas Natural 4% ETB 2% SDM 26% Administración y otros 10%

12 Estructura SDPAE FOPAE ALCALDE MAYOR DECRETO 332 DE 2004 ALCALDE LOCAL
COMITÉ DISTRITAL PARA LA PREVENCIÒN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS ALCALDE MAYOR COMISIÓN DE PLANEACIÓN COMISIÓN DE MEDIO AMBIENTE Y VIVIENDA COMISIÓN DE INFRAESTRUCTURA, MOVILIDAD Y SERVICIOS PÚBLICOS FOPAE COMISIÓN DE GESTIÓN SOCIAL, EDUCATIVA Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA COMISIÓN OPERATIVA COMISIÓN DE INCENDIOS FORESTALES COMITÉS LOCALES DE EMERGENCIAS ALCALDE LOCAL DECRETO 332 DE 2004

13 Clasificación de Emergencias
Parámetros de Complejidad Nivel de emergencia

14 3. Áreas y Funciones de Respuesta
Atención Social Sistemas Generales, Hábitat y Medio Ambiente Servicios de Emergencia Salud Administración de la Emergencia Gobernabilidad

15 1. Atención Social 1.1 Identificación de la población afectada Identificar a la población afectada por eventos de gran magnitud en el Distrito Capital con el fin de brindar la adecuada y oportuna Atención Social y servir de insumo para los procesos de rehabilitación y reconstrucción. 1.2 Montaje y funcionamiento de Alojamientos temporales Coordinar el montaje y funcionamiento de los alojamientos temporales que se requieran para atender a la población afectada con el fin de dar una solución provisional al problema de abrigo y vivienda 1.3 Entrega de Ayudas Humanitarias Atender las necesidades alimentarias y no alimentarias de la población afectada por eventos de gran magnitud en el Distrito Capital, bajo los principios de oportunidad y suficiencia.

16 2. Sistemas Generales, Habitat y Medio Ambiente
2.1 Identificación, cuantificación y valoración de la afectación de los Sistemas generales a nivel urbano y rural Identificar, cuantificar y valorar la afectación de los Sistemas Generales definidos en el POT 2.2 Identificación, cuantificación y valoración de la afectación del Hábitat del Distrito Capital a nivel urbano y rural Garantizar una adecuada coordinación para la realización de las inspecciones, que permitan identificar los daños asociados a la vivienda, edificaciones de actividades económicas y patrimonio cultural, con el fin de establecer su habitabilidad.

17 2. Sistemas Generales, Habitat y Medio Ambiente
2.3 Recolección, procesamiento y evaluación de la afectación a nivel Urbano y rural Compilar y procesar de manera eficiente la información recibida de las funciones 2.1 y 2.2. y elaborar el panorama de danos a partir de dicha información 2.4 Reestablecimiento de los sistemas generales Garantizar una adecuada coordinación por las entidades pertenecientes al SDPAE para el restablecimiento de los sistemas generales

18 3. Servicios de Emergencias
3.1. Control de Incendios Establecer un procedimiento general a seguir durante el desarrollo de una emergencia de incendios estructurales o forestales por parte de grupos especializados y entidades. 3.2. Control de Incidentes con MATPEL Establecer un procedimiento general a seguir durante el desarrollo de una emergencia por MATPEL por parte de las entidades del SDPAE. 3.3. Operaciones de Rescate de Victimas Establecer un proceso general a seguir por los grupos de respuesta en incidentes que requieran de rescate de víctimas.

19 3. Servicios de Emergencias
3.4. Atención Prehospitalaria Estandarizar un proceso general para proveer la Atención Médica de Emergencia en la escena, que debe ser observado por el personal de salud responsable de la misma, así como por los demás organismos de apoyo. 3.5. Evacuación y Retorno Garantizar la evacuación y retorno a la población afectada, dando prioridad a la protección de la vida y la propiedad de los afectados por la emergencia. 3.6. Poda y tala de árboles en emergencia Establecer un proceso general que deben observar los grupos técnicos y de respuesta a emergencias, en donde se requiera la poda y/o tala de un árbol.

20 3. Servicios de Emergencias
3.7. Preparación y atención ante desbordamientos y/o insuficiencia del sistema de drenaje de la ciudad Definir las acciones generales de preparación y atención ante situaciones de alerta y emergencias por desbordamiento de cuerpos de agua y/o eventos suscitados por la insuficiencia del sistema de drenaje de la cuidad, para grupos operativos de respuesta y entidades que pertenecen al SDPAE. Establecer las responsabilidades de cada entidad para la preparación y atención ante situaciones de alerta y de emergencias por inundaciones en el Distrito Capital.

21 3. Servicios de Emergencias
3.8. Atención de Fenómenos de remoción en masa Definir las acciones generales a seguir durante el desarrollo de un evento por Fenómenos de remoción en Masa – FRM por parte de grupos especializados y entidades que pertenece Sistema Distrital de Prevención y Atención de Emergencias - SDPAE. Establecer los recursos a comprometer por cada entidad para la atención de emergencias en el Distrito Capital, en especial de aquellas que ameriten procesos adecuados y seguros de evacuación y retorno de población afectada y restablecimiento de los sistemas generales

22 4. Servicios de Salud 4.1. Atención Médica de Emergencia Estandarizar un proceso general para proveer la Atención Médica de Emergencia en la escena, para ser aplicado por el personal de salud y los demás organismos de apoyo. 4.2. Salud Pública Definir las estrategias y acciones de salud pública para cubrir las necesidades que se desencadenen ante un evento catastrófico de gran magnitud 4.3. Asistencia Médica Veterinaria Definir las estrategias y acciones para el adecuado manejo de animales y zoonosis en un posible terremoto de Bogotá. 4.4. Manejo de Cadáveres Establecer el proceso general para el manejo de cadáveres en situaciones de Desastres en la ciudad de Bogotá.

23 5. Administración de la Emergencia
5.1 Definición, implementación y seguimiento al Plan de acción de la Emergencia Definir los objetivos de respuesta a la emergencia e implementar las estrategias y asignaciones tácticas especificas que permitan ubicar y usar los recursos para responder de forma precisa a la evolución de la situación. 5.2. Reacondicionamiento y recuperación del personal Garantizar a través de acciones interinstitucionales el soporte al personal que hace parte de la respuesta a emergencias 5.3. Manejo de Suministros Garantizar a través de acciones interinstitucionales la gestión y manejo de suministros

24 5. Administración de la Emergencia
5.4. Sistemas de comunicación Garantizar a través de acciones interinstitucionales la intercomunicación entre las diferente entidades operativas pertenecientes al SDPAE antes, durante y después de las Emergencias en el Distrito Capital 5.5. Informática Garantizar a las entidades del SDPAE el soporte necesario para el manejo de la información, su procesamiento y transmisión a través de los Sistemas de Información. 5.6. Rehabilitación y Reconstrucción Coordinar la priorización territorial de las acciones de rehabilitación que deberán ser desarrolladas paralelamente a la fase de atención a la emergencia y revisar y ajustar el Plan de Rehabilitación y Reconstrucción

25 5. Administración de la Emergencia
5.7. Medios de Transporte Garantizar a través de acciones interinstitucionales el soporte tanto al Cliente Interno (Entidades Operativas) como al Externo (Población Afectada) en lo referente a: • Hacer llegar los Suministros o Recursos • Transportar personal (Cliente Interno) • Transporte de población afectada (cliente Externo) • Maquinaria Pesada: Apoyo en Operaciones 5.8. Instalaciones Gestión de Instalaciones Fijas y Móviles para la Atención de Emergencias, asignado responsables para su seguimiento, proporcionando servicios de seguridad, mantenimiento, limpieza y servicios básicos como energía, teléfono, y agua.

26 6. Gobernabilidad 6.1. Seguridad Física Garantizar la seguridad de la ciudad para el desarrollo de las Funciones de Respuesta, velando por la protección de la vida, honra y bienes de la ciudadanía y el control del orden publico. 6.2. Seguridad Operacional Garantizar la evaluación y desarrollo de actividades tendientes a evitar o minimizar situaciones peligrosas e inseguras en las zonas de impacto y adoptar medidas para la seguridad del personal de respuesta durante la ejecución de sus funciones. 6.3. Asuntos Jurídicos y Judiciales Contar con el apoyo y la asesoría jurídica para garantizar que tanto operaciones y actuaciones de parte de la Administración se encuentren blindadas bajo la óptica de la Constitución Política de Colombia y toda la normatividad nacional vigente.

27 6. Gobernabilidad 6.6. Información Pública Definir los pasos que se deben seguir para recoger, compilar, desarrollar y distribuir la información pública ante una emergencia. 6.7. Cooperación Nacional e Internacional Optimizar las acciones de cooperación con actores nacionales e internacionales relevantes para el manejo de un evento crítico, con el fin dar respuesta a las necesidades que sobrepasen la capacidad de la ciudad.

28 5. Esquema Organizacional

29 Plan Institucional de Respuesta
a Emergencias PIRE

30 peb 6. Definición Lineamientos Acciones entidades SDPAE Respuesta
Eficaz y Eficiente Situaciones de Desastre o Emergencia Objetivos Estratégicos Misión Institucional peb Sistema Organizacional

31 7. Implementación ENTIDADES SDPAE Misión Institucional
PROTOCOLOS DISTRITALES DE RESPUESTA Misión Institucional ESQUEMA ORGANIZACIONAL DE RESPUESTA Dependencias Institucionales Responsables Funciones PROCEDIMIENTOS INTERNOS Sistema de Gestión de calidad Fases de respuesta ENTIDADES SDPAE RESPUESTA EFICIENTE Y EFICAZ

32


Download ppt "CONTENIDO PLAN DE EMERGENCIAS DE BOGOTÁ"

Similar presentations


Ads by Google