La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

581. Temas de la exposición Personas involucradas en el desarrollo Necesidades del Sistema Informático Entendiendo la operatoria del Área de Oceanografía,

Presentaciones similares


Presentación del tema: "581. Temas de la exposición Personas involucradas en el desarrollo Necesidades del Sistema Informático Entendiendo la operatoria del Área de Oceanografía,"— Transcripción de la presentación:

1 581

2 Temas de la exposición Personas involucradas en el desarrollo Necesidades del Sistema Informático Entendiendo la operatoria del Área de Oceanografía, sus instrumentos, los procesos involucrados Forma de trabajo del Área de Oceanografía - INIDEP sin SIAVO Presentación del Software SIAVO Características del sistema Simulación de Campaña Conclusiones finales 2

3 58 Personas involucradas en el desarrollo Desarrolladores - Grupo Nº 40 - FASTA FI An. en Informática Pablo COSTA An. en Informática Juan GIMENO ROSSI Cátedra de Proyectos FASTA Ing. Enrique MICHEMBERG An. Fernando SCHECHTEL Ing. Gabriela DEGIAMPIETRO Investigadores del INIDEP Lic. en Oc. Raúl GUERRERO Lic. en Oc. Raúl RETA (UNMdP) Lic. en Oc. Patricia MARTOS (UNMdP) Lic. en Oc. Ana BALDONI (UNMdP) 3

4 58 Necesidades del Sistema Informático Primera Etapa: Inserción en el ámbito de trabajo (Elicitación) Segunda Etapa: Análisis – Evaluación de los Requerimientos Desarrollo del Plan de Trabajo Estimación de los Tiempos Últimos procesos del Análisis Diseño del Software de Aplicación 1/2 4

5 58 Necesidades del Sistema Informático Requerimientos globales generales Incorporar – Integrar los datos históricos Seguridad del Sistema a nivel de usuarios Practicidad en los procesos Agilidad para el acceso a datos Obtención de resultados rápidos y consistentes Completa integración de los datos y dispositivos 2/2 5

6 58 Entendiendo la operatoria del Área de Oceanografía del INIDEP, instrumentos, y procesos involucrados 6

7 58 Campaña Salida de un buque para realizar los trabajos de investigación Se identifica según las siglas del buque, el año y número de campaña correspondiente al año La campaña finaliza cuando buque amarra nuevamente en tierra. La primer campaña del año es la número 1. 7

8 58 Estación Oceanográfica Parada de un Buque en campaña para efectuar mediciones Adquisiciones CTD Casting de botellas Consulta Estado del mar Consulta Meteorológica Consulta Posición geográfica Consulta Profundidad 8

9 58 Adquisición Registro de variables oceanográficas En forma electrónica con CTD o mediante muestras de agua con botellas Scans de Adquisición de Datos Posibilidad de incorporar sensores adicionales: fluorómetro, turbidímetro En tiempo diferido (Autocontenido) o Tiempo real Perfiles en el eje vertical (CTD) u horizontal (Termosalinógrafo) Variables primarias: presión, temperatura y conductividad 9

10 58 CTD Herramienta oceanográfica básica A partir de tres variables primarias (Presión, Temperatura y Conductividad) se pueden calcular variables asociadas (salinidad, densidad, estabilidad) El análisis de las propiedades físicas permite describir las masas de agua y sus variaciones espaciales y temporales. 10

11 58 Termosalinógrafo Instrumento de medición instalado en el casco de los buques cuyos sensores: Realizan un muestreo continuo de presión, temperatura y conductividad a partir de una muestra de agua de superficie que es bombeada hacia el interior del barco. 11

12 58 Archivos Iniciales y Convertidos Archivo Inicial (DAT, HEX, MER) Es el primer archivo que se obtiene al finalizar la adquisición utilizando un CTD o Termosalinógrafo. Archivo Convertido (CNV) Es el archivo que se obtiene al aplicarle diferentes rutinas a un archivo Inicial o a otro archivo Convertido. 12

13 58 Rutinas de Pre-procesamiento Son procesos que se le aplican a los archivos Iniciales o Convertidos Generación de nuevos archivos Convertidos, éstos dependerán del tipo de rutina especificado Identificación y eliminación del ruido en la señal Cálculo de Variables derivadas Aplicación de filtros y correcciones Obtener promedios (en el tiempo o en la vertical) 13

14 58 Botella de Calibración Permite realizar un muestreo discreto Muestras de agua a una determinada profundidad Termómetros Miden temperatura a una determinada profundidad 14

15 58 GPS Obtiene en forma satelital la posición geográfica Provee Latitud y Longitud Brinda además la fecha y hora GMT 15

16 58 Estación Meteorológica Digital Sistema que brinda información meteorológica en forma digital Intensidad y dirección del viento Temperatura y Humedad Presión Atmosférica Nota: Estos instrumentos son provistos por la NASA y se encuentran instalados en los buques 16

17 58 Sonda de profundidad Determina la profundidad actual Instrumento que mide la distancia existente entre el fondo oceánico y el casco del buque 17

18 58 Polinomios de Corrección Polinomios que corrigen los errores de medición El desgaste de los sensores de los Instrumentos producen derivas en las mediciones, estos polinomios corrigen los mismos hasta que los sensores sean recalibrados en laboratorio. 18

19 58 Calibraciones de Instrumentos Actualización de los archivos de configuración de los Instrumentos Luego de la calibración de los sensores, los nuevos coeficientes de calibración deben ser incorporados. 19

20 58 Indices termométricos Tablas de interpolación para calcular la temperatura Los termómetros utilizados en las botellas miden dos temperaturas (principal y auxiliar), la tabla de interpolación junto a los coeficientes del termómetro permiten calcular la temperatura real. 20

21 58 Seguridad – Grupos de Usuarios Administradores Acceso total y sin restricciones al sistema Oceanógrafos Acceso total al sistema, exceptuando las tareas de seguridad Técnicos Restricciones para la utilización del sistema en Estaciones Fijas. 21

22 58 Subsistemas SIAVO Estación Fija Es aquella estación de trabajo que se encuentra conectada directamente a la Base de datos Principal Ejemplo: PCs de Laboratorio Estación Móvil Es aquella que accede solo a la Base de datos Móvil. Ejemplo: PCs de Buques 22

23 58 Auditoría Auditoría general Seguimiento de todos los sucesos que los usuarios realizan al utilizar el sistema Auditoría de campaña Seguimiento de cada uno de los procesos que involucran la adquisición de variables en una campaña. 23

24 58 Estructura y archivos diversos Archivos de Configuración de Instrumentos Archivos de Configuración de Rutinas Archivos de Configuración del Software de Adquisición de datos Archivos de Rutinas Pre-.procesamiento. Estructura de Archivos Iniciales y Convertidos 24

25 58 Forma de trabajo del Área de Oceanografía en el INIDEP sin SIAVO Promedio de 1000 estaciones oceanográficas al año Instrumental de alta complejidad Heterogeneidad y falta de continuidad de técnicos 25

26 58

27 Dificultades detectadas previas a la Campaña Archivos de configuración de Instrumentos Archivos de configuración de Rutinas Archivos de pre-procesamiento Planillas de Estaciones Oceanográficas Planillas de Termosalinógrafo Software de Adquisición de Datos 26

28 58 Dificultades detectadas en la Campaña Errores en el registro de datos de cabecera (Posición geográfica, Datos de cabecera, Profundidad) Diferencias en las unidades de medida Selección correcta de los archivos de configuración Rutas de acceso y nombres de archivos iniciales asociados a las campañas Fallas en el control de estado de los Instrumentos Errores en la configuración del software de adquisición de datos Pre-procesamiento de la Información ineficiente. 27

29 58 Dificultades detectadas al finalizar la Campaña Organización de los datos de estaciones CTD y de termosalinógrafo Control y organización de las Planillas Ausencia de comentarios y observaciones de la Campaña Ausencia de Auditoría de la Campaña 28

30 58 Dificultades detectadas en el Laboratorio Copia manual de los archivos iniciales y pre-procesados de la Campaña Informes de Campaña incompletos Errores en las planillas de Estaciones Diferencias de criterios en el llenado de Planillas de Termosalinógrafos Demora en la incorporación de los datos de campaña al banco de datos (Ineficiencia en la integración de datos actuales con los históricos) 1/2 29

31 58 Control de ingreso de la información – Pérdida de datos en la transferencia de la información entre los buques y el Laboratorio Control de calidad de los datos ingresados: adquisición y pre- procesamiento. Auditoría de los procesos en campaña y en laboratorio Selección de información según criterios específicos Reprocesamiento de datos adquiridos Integración de los datos históricos y actuales Dificultades detectadas en el Laboratorio 2/2 30

32 58 Presentando el Software SIAVO Características del Sistema 31

33 58 Configuración Datos de registro Rutas principales de acceso e identificación de la estación Rutas de acceso adicionales 32

34 58 Preferencias Comportamiento de la interfaz del sistema Software de adquisición de datos que utilizan los instrumentos Valores que involucran la integración con los dispositivos que se utilizan en las campañas 33

35 58 Maestros - Interfaz Directorio Tarjeta Encabezado 34

36 58 Maestros - Control Administración de registros Desplazamiento entre registros Búsqueda Impresión 35

37 58 Maestros Responsables Proyectos Buques Rangos Campos Rutinas Externas 36

38 58 Maestros - Instrumentos Datos básicos y rutinas Calibraciones Polinomios de Corrección Control de Calidad del Instrumento 37

39 58 Maestros - Termómetros Características del termómetro Tablas de Índices Termométricos 38

40 58 Maestros - Usuarios Datos básicos del usuario Grupo al que pertenece 39

41 58 Importar histórico 40

42 58 Generar Estructura para Campaña Datos básicos de Campaña Destino de la Estructura Archivos adicionales 41

43 58 Importar Estructura en Buque Origen estructura generada Actualización automática de la Estación Móvil 42

44 58 Campañas Datos básicos de la Campaña Estaciones Termosalinógrafos Auditoría de Campaña 43

45 58 Estaciones Oceanográficas Datos básicos de la Estación Datos Meteorológicos Datos de Superficie y Fondo Botellas Scans 44

46 58 Termosalinógrafos Datos básicos de Termosalinógrafo Scans 45

47 58 Adquisición de datos Interactúa con Software de Adquisición de datos Configuración automática Datos de Superficie y Fondo 46

48 58 Adquisición de datos Interactúa con Software de Adquisición de datos Configuración automática Datos de Superficie y Fondo Cerrado de Botellas 47

49 58 Rutinas de Pre-procesamiento 48

50 58 Importación de CNV Incorporar variables oceanográficas Seleccionar variables a importar Visualizar scans 49

51 58 Exportar Estructura de Buque Visualización datos de Campaña Selección destino de la estructura 50

52 58 Incorporar Campaña Selección de la campaña a incorporar Vista previa de sus estaciones y termosalinógrafos 51

53 58 Control Sincronizaciones Fechas de Generación Fechas de Exportación Fechas de Incorporación 52

54 58 Tareas de Control 53

55 58 Auditoría General Seguimiento automático Control de los sucesos de los usuarios 54

56 58 Generador de Informes Sencillo – Rápido - Eficiente Campos a mostrar Criterios para: Campañas Estaciones Termosalinógrafos Variables oceanográficas Ordenamiento 55

57 58 Resultado de Informes 56

58 58 Presentando el Software SIAVO Simulación de Campaña 57

59 58

60 F I N 58


Descargar ppt "581. Temas de la exposición Personas involucradas en el desarrollo Necesidades del Sistema Informático Entendiendo la operatoria del Área de Oceanografía,"

Presentaciones similares


Anuncios Google