La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PROPÓSITO Disponer de un diagnóstico válido y oportuno. Pruebas de calidad internacional estandarizadas a la realidad nacional. Variables que inciden.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PROPÓSITO Disponer de un diagnóstico válido y oportuno. Pruebas de calidad internacional estandarizadas a la realidad nacional. Variables que inciden."— Transcripción de la presentación:

1

2

3 PROPÓSITO Disponer de un diagnóstico válido y oportuno.
Pruebas de calidad internacional estandarizadas a la realidad nacional. Variables que inciden en la educación. Pasar de la intuición a la comprobación científica. Apoyar el proceso de elección vocacional de los/as alumnos/as. Orientación: aconsejar, informar, promover, prevenir, pronosticar, etc.

4 UTILIDAD Ampliar el conocimiento personal de los alumnos.
Información para la orientación de continuación de estudios. Adaptar el programa a las necesidades del curso. Sugerir apoyos extraordinarios en áreas disminuidas, para alumnos que necesiten refuerzos pedagógicos. Seleccionar enfoques metodológicos pertinentes.

5 CARACTERÍSTICAS PERSONALES
ÁREAS DE MEDICIÓN CARACTERÍSTICAS PERSONALES CAPACIDADES PERSONALIDAD ADAPTACIÓN INTERESES SOCIOMETRÍA HÁBITOS DE ESTUDIO

6 TABLA DE PERCENTILES

7 APTITUDES GENERALES PROMEDIO PONDERADO DEF. ATENCIÓN EJ. MEMORIA EJ.
44  DEF. El resultado, en la prueba de aptitudes evaluada, está dentro del promedio del grupo. Pueden seguir desarrollándose y mejorando. ATENCIÓN 31  EJ. Su capacidad de atención puede considerarse como normal, sin embargo, con un poco más de concentración evitaría bastantes errores. MEMORIA VISUAL 25  EJ. Poco relevantes son sus posibilidades actuales de retención de imágenes visuales y significan poco apoyo al proceso de aprendizaje. MEMORIA AUDITIVA 49  DEF. Ha logrado un nivel medio en el desarrollo de su capacidad de retención de estímulos auditivos, como la mayoría de sus compañeros.

8 APTITUDES DIFERENCIALES
 RAZONAM. ABSTRACTO 59 EJ. Su aptitud para razonar con ideas y descubrir las leyes por las que se rigen los acontecimientos es media y satisfactoria. APTITUD VERBAL 38  EJ. Su aptitud para comprender ideas expresadas a través del lenguaje es media-baja. Tiene dificultades para este tipo de comprensión. APTITUD NUMÉRICA 33  EJ. Aunque comete errores en la resolución de operaciones aritméticas, se aproxima a un nivel medio en el área numérica. Podría mejorar. APTITUD ESPACIAL 40  EJ. Individualiza con un éxito medio, objetos en tres dimensiones. Muestra normal habilidad para el dibujo y diseño de figuras. APTITUD MECÁNICA 33  EJ. Concibe con relativa facilidad los procedimientos técnicos a emplear en casos concretos. Es casi normal su destreza mecánica.

9 RASGOS DE PERSONALIDAD
EJ. »»» ESTABILIDAD INESTABILIDAD Se cuenta con que haya sido sincero. Presenta baja inestabilidad emocional. Es sobresaliente su control en la vida afectiva con los demás. 94 »5 »»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»» AUTOSUFICIENCIA DEPENDENCIA Aunque va tomando decisiones por su propia cuenta, le agrada adoptarlas en contacto con otros y le satisface que se las aprueben. 39 »60  »»»»»»» EXTRAVERSIÓN INTROVERSIÓN Leves síntomas de introversión. Le agradan los contactos sociales para los que cuenta con cierta facilidad y carácter animado. 88 »11 »»»»» DOMINIO SUMISIÓN Con gran frecuencia impone su autoridad y opinión por su arte de persuadir. Es inconformista y vanidoso dispuesto a mandar a los demás 92 »7 CONFIANZA »»»»» INSEGURIDAD Baja inseguridad. Es elevada la confianza que tiene en sí mismo. Asume al actuar la responsabilidad de sus propias decisiones. »7 92 SOCIABILIDAD »»»»»»»»»» RETRAIMIENTO Con bajo retraimiento, es bastante comunicativo, acogedor y sociable. Disfruta en reuniones. Le dominan pensamientos de huída a la soledad. »10 89

10 ÁREAS DE ADAPTACIÓN EJ. FAMILIAR DEF. FISIOLÓGICA DEF. SOCIAL DEF.
88  DEF. Se ajusta con notable cordialidad y corrección a la vida familiar. Le resulta satisfactoria por la compenetración que encuentra en casa. FISIOLÓGICA 22  DEF. Siente que su salud ha sido alterada por contratiempos que le han originado la conciencia de ser delicado de salud. SOCIAL 90  DEF. Entabla nuevas amistades con gran facilidad, disfruta en las reuniones en las que actúa con agrado y se integra bien en un grupo. EMOCIONAL 71  DEF. Reacciona con naturalidad ante diversas situaciones conflictivas, siendo proporcionada la respuesta al motivo que la origina.

11 R E A L I D MADUREZ VOCACIONAL ADULTO NIÑO F N T S Í APTITUDES I N T E R E S E S

12 ÁREA DE INTERESES AIRE LIBRE 16  DEF.
Sin interés por tareas a realizar la mayor parte del tiempo al aire libre y por las profesiones que se incluyen en este sector. MECÁNICOS 8  DEF. No presenta inclinación a labores mecánicas y a profesiones que requieren manipulación con máquinas. No le agradan estos trabajos. MATEMÁTICOS 78  DEF. Le atraen con significativa intensidad las actuaciones y profesiones en que se han de realizar cálculos y se ha de trabajar con números. CIENTÍFICOS 12  DEF. El trabajo de perfeccionamiento de técnicas y dirección de investigación le ofrece poco interés. Su atracción en este campo es débil. CONTACTOS PERSONALES 39  DEF. Le atraen medianamente las profesiones que tienen por objeto el persuadir y entablar contactos personales con los demás. ARTÍSTICOS 95  DEF. Sus preferencias por actividades y profesiones relacionadas con las artes plásticas son marcadas. Lo artístico le atrae vivamente. LITERARIOS 68  DEF. La utilización del lenguaje escrito como medio de comunicación y de ejercer su profesión le atrae con una intensidad media-alta. SOCIALES 60  DEF. Se inclina favorablemente a actividades y profesiones de tipo altruista, benéfico y asistencial. Disfruta en estas actividades. ADMINISTRATIVOS 29  DEF. Afición mediana a tareas de oficina que requieren exactitud y precisión, así como a las profesiones que a esta especialidad se refieren.

13 ELECCIONES PROFESIONALES
Primera Preferencia ODONTOLOGÍA Segunda Preferencia TECNOLOGÍA MÉDICA Tercera Preferencia KINESIOLOGÍA Cuarta Preferencia QUÍMICA Y FARMACIA Quinta Preferencia ESCUELA MILITAR

14 ESCALA DE INTEGRACIÓN SOCIAL
INTEGRACIÓN SOCIAL OBJETIVA 78  DEF. Logra un elevado nivel en la escala de integración social en su curso. El grupo lo juzga como un elemento valioso y positivo. ACTITUD PERSONAL DE INTEGRACIÓN 71  DEF. Existen claros sentimientos de simpatía hacia el grupo de alumnos de su curso. Parece estar dispuesto a compartir con sus compañeros.

15 HÁBITOS DE ESTUDIO EJ. DEF. DEF. DEF. DEF. CONDICIONES AMBIENTALES
52  DEF. Su voluntad para ponerse a estudiar y su facilidad para vencer las dificultades que le rodean, son como los de la mayoría. PLANIFICACIÓN DEL ESTUDIO 60  DEF. Su organización del tiempo de estudio es satisfactoria. Su dedicación es moderada con tendencia a intensificar lo que hace. UTILIZACIÓN DE MATERIALES 54  DEF. Usa con regular corrección los libros y útiles de estudio. Su calidad y velocidad al leer es la que corresponde a su edad. ASIMILACIÓN DE CONTENIDOS 40  DEF. Se siente tan capaz como sus compañeros para aprender y aprovechar el estudio. Aplica el método de asociaciones al aprendizaje.

16

17 ATENCIÓN

18 MEMORIA VISUAL

19 RAZONAMIENTO ABSTRACTO

20 APTITUD ESPACIAL

21 APTITUD MECÁNICA ¿Cuál de los dos hombres soporta mayor peso?
¿Qué camión puede volcar más fácilmente?

22 PERSONALIDAD ¿Eres lento(a) para tomar decisiones?
Sí – No ¿Trabajarías aislado de otros por mucho tiempo? ¿Te consideras una persona nerviosa?

23 ADAPTACIÓN ¿Te resfrías con más facilidad que otras personas?
Sí – No ¿Te resulta difícil entablar conversación con alguien que te acaban de presentar? ¿Te retan tus padres, frecuentemente, sin que les hayas dado motivo para ello?

24 APTITUD VERBAL … es a agua como comer es a …
Viajar – Conducir Pie – Enemigo Beber – Pan Muchacha – Industria Beber – Enemigo … es a noche como desayuno es a … Cena – Rincón Cortés – Mañana Puerta – Rincón Abundancia – Placer Cena – Mañana

25 APTITUD NUMÉRICA Restar: a) 2485 Multiplicar: a) 10900 b) 2486
e) N. A. Multiplicar: a) 10900 b) 11100 484 x 25: c) 11900 d) 11700

26 HÁBITOS DE ESTUDIO ¿Acostumbras a hacer resúmenes o esquemas de lo que estudias? Sí – No ¿Estudias con agrado las lecciones que te son antipáticas? ¿Cuentas con un lugar cómodo y adecuado para estudiar?


Descargar ppt "PROPÓSITO Disponer de un diagnóstico válido y oportuno. Pruebas de calidad internacional estandarizadas a la realidad nacional. Variables que inciden."

Presentaciones similares


Anuncios Google