La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2011 Gobierno del Estado Programa Operativo Anual.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2011 Gobierno del Estado Programa Operativo Anual."— Transcripción de la presentación:

1 Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2011 Gobierno del Estado Programa Operativo Anual 2011 Culiacán, Sin. Agosto del 2010

2 Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2011 Gobierno del Estado FORMATO POA-01 Hoja 1 de 1 Misión y Visión de Gobierno y de la Dependencia Dependencia u Organismo:0502040201 Instituto Sinaloense de Desarrollo Social Misión De GobiernoDe la Dependencia Establecer políticas para el óptimo aprovechamiento de los recursos públicos, la mejoría permanente en las condiciones de vida y la convivencia armónica entre los sinaloenses, respetando las libertades fundamentales en escrito apego a la Ley. Investigar, capacitar y coordinar acciones Gubernamentales para coadyuvar en la Aplicación de la política social integral, Mediante la organización y participación de la sociedad. Con el fin de elevar el nivel de Bienestar de la clase social mas desprotegida. Visión De GobiernoDe la Dependencia Construir un modelo de convivencia que garantice a todos sus ciudadanos el disfrute de los bienes básicos que distinguen a toda sociedad moderna: orden social, libertad, justicia social y bienestar. Ejes Estratégicos Desarrollo Social Incluyente y Solidario. Crecimiento, Empleos y Oportunidades para todos. Abatir el Delito y Procurar la Justicia. Gobierno de la Participación Ciudadana. Ser la institución que mediante sus acciones, obtenga la transformación cultural de servidores públicos y ciudadanos, generando actitudes de honestidad, participación, eficiencia y transparencia en el desempeño de sus funciones e impulsar con ello la corresponsabilidad en la proyección del Estado de Sinaloa hacia mejores niveles de bienestar social.

3 Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2011 Gobierno del Estado EJE Y MARCO ESTRATEGICO OBJETIVOS ESTRATEGICOS ESTRATEGIASLINEAS DE ACCION METASIMPACTOS LOGRADOS 2010 IMPACTOS A LOGRAR 2011 01 Desarrollo social incluyente y sustentable 1. Desarrollo social y humano 1.1 Coadyuvar en la capacitació n de los funcionarios públicos para la correcta aplicación de la política social integral. 1.2 Potenciar la colaboració n del conjunto de la sociedad, organizánd olos a participar y vigilar la correcta ampliación del gasto social. 1.2.1Insta lacion subcomit és de desarrollo social y capacitarl os. 1.2.2.For malizar comités de desarrollo social. 1.2.3. Realizar talleres y cursos de capacitaci ón. 1.2.1.1In stalacion de 18 subcomit és de desarroll o social y capacita ción. 1.2.2.1.F ormaliza r 2300 comités de desarroll o social. 1.2.3.1R ealizar 110 talleres y cursos de capacita ción. Organizaci ón y participaci ón de la sociedad. Funcionari os públicos capacitad os para realizar una correcta aplicación de la política social integral. Organizac ión y participaci ón de la sociedad. VINCULACION DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO CON LA DEPENDENCIA

4 Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2011 Gobierno del Estado FORMATO POA-02 Hoja 1 de 1 Dependencia u Organismo:0502040201 Instituto Sinaloense de Desarrollo Social PRIORIDADES Y COMPROMISOS POR SINALOA PRIORIDADES DE GOBIERNO DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO PRIORIDADES Y COMPROMISOS POR SINALOA QUE ASUME LA DEPENDENCIA Y ORGANISMO PARA 2011. Ampliar los espacios de participación ciudadana en el diseño, instrumentación, seguimiento y evaluación de los programas de atención social.. Implementar acciones de concertación social, en zonas de marginación y pobreza, para atender demandas y necesidades de sus habitantes.. Incrementar cobertura de convocatoria social como instrumento de enlace con sus habitantes sobre sus necesidades primarias.. Promover visitas de carácter social, a zonas costeras de baja actividad económica, para conocer necesidades e impulsar acciones de apoyo.

5 Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2011 Gobierno del Estado FORMATO POA-03 Hoja 1 de 1 Dependencia u Organismo: 0502040201 Instituto Sinaloense de Desarrollo Social VISION TACTICA DEHASTA NUESTROS RETOS OPERATIVOS (PROBLEMAS FUNDAMENTALES) ACTUALES DE LA DEPENDENCIA NUESTRAS ASPIRACIONES PARA MEJORAR EL FUNCIONAMIENTO DE LA DEPENDENCIA EN 2011. Desconocimiento en la ciudadanía de los programas de desarrollo social y sustentable, en zonas de marginación y extrema pobreza.. Una sociedad mas participativa y capacitada, con mas cobertura de oportunidades y desarrollo en sus comunidades, social como económico.. Un mejoramiento continuo de Servidores públicos para la correcta aplicación de la política social integral.. Abatir el rezago en las colonias populares y zonas costeras y serranas de baja actividad económica con programas de apoyo.. Intercambio de conocimientos para aplicación de la política social integral en las comunidades de los 18 municipios. NUESTRA PROBLEMÁTICA FUNDAMENTAL (RETOS Y OPORTUNIDADES) COMO ENTIDAD FEDERATIVA NUESTRAS ASPIRACIONES PARA UN MEJOR DESARROLLO COMO ENTIDAD FEDERATIVA. Falta de capacitación continua en servidores públicos para desarrollar métodos y técnicas de planeación y servicio en la aplicación de la política social integral.. Mas involucramiento de la población civil y de los actores sociales relevantes en el desarrollo social de las localidades.. Escasa participación ciudadana en colonias populares, así como por involucrarse en las convocatorias sociales.. Mejorar el desempeño, destrezas y habilidades en las acciones propias de los servidores públicos que conlleven a ;. Optimizar los recursos económicos y humanos en las acciones de servicio.. Mejoras de actitud para servir a la población civil, generando confianza.. Mayor cobertura en oportunidades de desarrollo social desde lo local.

6 Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2011 Gobierno del Estado FORMATO POA-04 Hoja 1 de 1 Dependencia u Organismo:0502040201 Instituto Sinaloense de Desarrollo Social ( ISDESOL ) RESULTADOS PARA AVANZAR EN NUESTRAS ASPIRACIONES COMO DEPENDENCIA. Una sociedad de mas voluntad y capacitación para una mayor cobertura de oportunidades y desarrollo en sus comunidades, tanto social como en su economía familiar.. Mejoramiento continuo de Servidores públicos para la correcta aplicación de la política social integral.. Abatir el rezago en las colonias populares así como en las zonas costera y serrana de baja actividad económica,. con programas de apoyo que mejoren su competitividad económica.. Desarrollar acciones que fomenten el desarrollo, intercambio de conocimientos e investigación para aplicación de la política social integral, en las comunidades de los 18 municipios. PARA AVANZAR EN NUESTRAS ASPIRACIONES COMO ENTIDAD FEDERATIVA. Contar con una sociedad mas informada, organizada y participativa, a través de los programas de apoyo y políticas publicas, contra la pobreza extrema y marginación.. Sectores populares con mas voluntad de participación en los diferentes programas de apoyo, que se llevan a cabo en el gobierno federal, estatal y municipal, para un mejor desarrollo social.. Calidad y eficiencia en la atención en la problemática de la población por parte de los servidores públicos.. Generar resultados en materia de bienestar social y organización que contribuyan al crecimiento y desarrollo urbano, y costero.

7 Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2011 Gobierno del Estado FORMATO POA-05 Hoja 1 de 1 Dependencia u Organismo:0502040201 Instituto Sinaloense de Desarrollo Social ACCIONES PROPUESTAS 2011 PARA AVANZAR EN NUESTRAS ASPIRACIONES COMO DEPENDENCIA. Promover la participación social, con acciones de difusión de los programas de apoyo sustentables, así como la capacitación necesaria,orientada al desarrollo social en los sectores mas desprotegidos.. Implementar programas de trabajo de concertación social en zonas de marginación y extrema pobreza, para atender las demandas y necesidades de sus habitantes.. Incrementar cobertura de convocatoria social, como instrumento de enlace con los sectores populares mas desquebrajados y desprotegidos.. Gestionar, impulsar y apoyar la política social integral en las comunidades de los 18 municipios.. Promover el desarrollo de estudios, proyectos y diagnósticos, para la asistencia a la población en situación de marginación y el fortalecimiento del desarrollo social. PARA AVANZAR EN NUESTRAS ASPIRACIONES COMO ENTIDAD FEDERATIVA. Promover visitas de carácter social a zonas costeras, serranas y colonias populares de baja actividad económica e impulsarlos con programas de apoyo para un mejor desarrollo económico en sus comunidades.. Generar resultados en materia de bienestar y organización social que contribuyan al crecimiento y desarrollo urbano, rural y costero.. Generación de la participación de la sociedad en el desarrollo de propuestas en materia de bienestar y organización social, para la asistencia a la población en situación de marginación, para un fortalecimiento del desarrollo social.. Mayor capacitación a los servidores públicos en la aplicación de la política social integral.

8 Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2011 Gobierno del Estado FORMATO POA-06 Hoja 1 de 1 Dependencia u Organismo:0502040201 Instituto Sinaloense de Desarrollo Social INDICADORES DE IMPACTO FORMA DE MEDIR LOS AVANCES EN EL DESEMPEÑO DE LA DEPENDENCIA 1.Comités de participación = (Asesorías realizadas y que operen / números de asesorías programadas a signar) X 100. 2.Convenios de Participación = ( Convenios Firmados y que operen / numero de Convenios programados a signar ) x 100. 3.Agenda Desde Lo Local = (promoción realizada y que opere / número de promociones programadas a signar) X 100. 4.Agenda Desde Lo Local = ( seguimientos realizados y que operen / número de seguimientos programados a signar) X 100. 5.Agenda Desde Lo Local = (capacitación realizada y que opere / número de capacitaciones programadas a signar ) X 100. FORMA DE MEDIR LOS RESULTADOS E IMPACTOS EN EL DESARROLLO DE SINALOA 1.Cobertura de asistencia en los sectores de pobreza extrema y marginación. 2.Convenios celebrados con las diferentes instituciones sociales. 3.Promoción y asesoría a municipios de l estado para la integración de la Agenda Desde Lo Local. 4.Seguimiento y pre-verificación de parámetros e indicadores de gestión municipal de la Agenda Desde Lo Local. 5.Capacitación de servidores públicos, regidores y síndicos municipales para la profesionalización en su quehacer público en l a Agenda Desde Lo Local.

9 Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2011 Gobierno del Estado FORMATO POA-07 Hoja 1 de 1 Dependencia u Organismo:0502040201 Instituto Sinaloense de Desarrollo Social METAS EN CUÁNTO NOS PROPONEMOS AVANZAR EN EL DESEMPEÑO DE LA DEPENDENCIA EN 2011 1.Conformar 139 asesorías a comités de participación comunitaria. 2.Formalizar 18 convenios de participación con instituciones sociales. 3.Realizar promoción y asesoría a los 18 municipio del Estado, para la integración a la Agenda Desde Lo Local. 4.Consolidar 72 seguimientos y pre-verificaciones de parámetros e indicadores de gestión municipal en la Agenda Desde Lo Local. 5.Realizar 52 capacitaciones a servidores públicos, regidores y síndicos municipales para la profesionalización en su quehacer público en la Agenda Desde Lo Local. EN CUÁNTO NOS PROPONEMOS AVANZAR EN EL DESARROLLO DE SINALOA. Optimizar las capacidades productivas y culturales de los actores para atender puntualmente los problemas de bienestar social y organización de la ciudadanía.. Suscitar la unión social en las comunidades a través de las prestaciones sociales, disponibles para atraer y retener a los habitantes calificados y aptos, que participaran en el crecimiento y desarrollo social y sustentable.. Instrumentar un programa de cursos y talleres de capacitación productiva y organización social, así como del fortalecimiento de gestión para mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos, en la Agenda Desde Lo Local... Participación social en el desarrollo de propuestas en materia de bienestar y organización social que contribuyan al crecimiento y desarrollo urbano, y costero.

10 Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2011 Gobierno del Estado FORMATO POA-08 Hoja 1 de 1 Dependencia u Organismo:0502040201 Instituto Sinaloense de Desarrollo Social FUERZAS IMPULSORASFUERZAS RESTRICTIVAS FortalezasDebilidades. Capacidad de gestión y negociación ante los organismos estatales y municipales.. Predisposición y participación de equipo humano.. Experiencia, iniciativa y actitud positiva del personal..Vínculos con instancias municipales, estatales y federales.. Coordinación limitada con instancias involucradas en el desarrollo social.. Falta de personal de apoyo administrativo.. Recursos insuficientes para otorgar seguimiento al cumplimiento de los planes de desarrollo de las comunidades. OportunidadesAmenazas (Retos). Programas de trabajo en concordancia con el plan estatal de desarrollo.. Interés de los servidores públicos por la capacitación.. Participación y vinculación activa entre el gobierno federal, estatal y municipal.. Desinterés ciudadano para involucrarse en programas sociales.. Rotación constante de servidores públicos.. Atención insuficiente de autoridades e instituciones. Baja escolaridad población-asistente a eventos comunitarios.

11 Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2011 Gobierno del Estado FORMATO POA-09 Hoja 1 de 1 Estructura Programática de Dependencia 2011 Dependencia u Organismo:0502040201 Instituto Sinaloense de Desarrollo Social Función:08 Salud y Asistencia Social Subfunción:02 Brindar Asistencia Social Clave del Programa Denominación del Programa Clave del Proyecto Denominación del Proyecto 36Desarrollo Social incluyente 01Promoción y desarrollo de programas de acciones de coordinación interinstitucional y en materia de desarrollo social y descentralización estratégica para el desarrollo integral de los municipios (Agenda Desde Lo Local).

12 Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2011 Gobierno del Estado FORMATO POA-10 Hoja 1 de 1 Información de Programas y Proyectos 2011 Dependencia u Organismo:0502040201 Instituto Sinaloense de Desarrollo Social ClaveProgramas y ProyectosCosto ($) 36Desarrollo Social Incluyente $ 1,264,653.00

13 Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2011 Gobierno del Estado FORMATO POA-11 Hoja 1 de 1 Información de Ingresos por Donaciones Dependencia u Organismo:0502040201 Instituto Sinaloense de Desarrollo Social Programa: ClaveDenominación del ProyectoMonto ($) NO APLICA 0.00 Total0.00

14 Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2011 Gobierno del Estado FORMATO POA-12 Hoja 1 de 1 Información de Ingresos por Funciones de Derecho Privado Dependencia u Organismo:0502040201 Instituto Sinaloense de Desarrollo Social Programa: Proyecto: Conceptos de IngresosMonto ($) NO APLICA 0.00 Suma Total0.00

15 Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2011 Gobierno del Estado FORMATO POA-13 Hoja 1 de 1 Información de Ingresos Propios Dependencia u Organismo: 0502040201 Instituto Sinaloense de Desarrollo Social Programa: Proyecto: Conceptos de IngresosMonto ($) NO APLICA 0.00 Suma Total0.00

16 Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2011 Gobierno del Estado FORMATO POA-14 Hoja 1 de 1 Información de Ingresos por Transferencias o Aportaciones de Gobierno Federal y Municipal Dependencia u Organismo: 0502040201 Instituto Sinaloense de Desarrollo Social Programa: Proyecto: Conceptos de IngresosMonto ($) NO APLICA 0.00 Suma Total0.00

17 Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2011 Gobierno del Estado FORMATO POA-15 Hoja 1 de 1 Información de Ingresos por Rendimientos Financieros Dependencia u Organismo: 0502040201 Instituto Sinaloense de Desarrollo Social Programa: Proyecto: Conceptos de IngresosMonto ($) NO APLICA 0.00 Suma Total0.00

18 Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2011 Gobierno del Estado FORMATO POA-16 Hoja 1 de 1 Presupuesto para Mujeres y la Igualdad de Género Dependencia u Organismo:0502040201 Instituto Sinaloense de Desarrollo Social Programa: Proyecto: ConceptoPoblación Beneficiada Monto ($) 0.00 NO APLICA Suma Total0.00

19 Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2011 Gobierno del Estado FORMATO POA-17 Hoja 1 de 1 Estructura Funcional Dependencia u Organismo:0502040201 Instituto Sinaloense de Desarrollo Social Programa:36 Desarrollo Social Incluyente y Solidario ClaveFunción / SubfunciónMonto ($) 08Salud y Asistencia Social$ 1,264,653.00 02 Brindar Asistencia Social$1,264,653.00 Total$1,264,653.00


Descargar ppt "Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2011 Gobierno del Estado Programa Operativo Anual."

Presentaciones similares


Anuncios Google