La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Ciudadanía y Buen Vivir

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Ciudadanía y Buen Vivir"— Transcripción de la presentación:

1 Ciudadanía y Buen Vivir
ABRIL 2014

2 2

3 La nueva constitución: la garantía de derechos para alcanzar el buen vivir
El Ecuador es un Estado constitucional de derechos y justicia, social, democrático, soberano, independiente, unitario, intercultural, plurinacional y laico. Art. 1 El goce de los derechos y el ejercicio de las responsabilidades en el marco de la interculturalidad y de la convivencia armónica con la naturaleza es condición del Buen Vivir (Constitución de la República del Ecuador, Art. 275). El Buen Vivir es un concepto de la cultura andina, que en quichua se dice Sumak Kawsay y que fue adoptado por todos los ecuatorianos en la Constitución.

4 El sumak kawsay implica mejorar la calidad de vida de la población, desarrollar sus capacidades y potencialidades; contar con un sistema económico que promueva la igualdad a través de la re-distribución social y territorial de los beneficios del desarrollo; impulsar la participación efectiva de la ciudadanía en todos los ámbitos de interés público, establecer una convivencia armónica con la naturaleza; garantizar la soberanía nacional, promover la integración latinoamericana; y proteger y promover la diversidad cultural (Art. 276).

5

6

7 1 2 Plan para el Buen Vivir Una mirada al territorio Contenido
Un programa coherente Nuevos desafíos Plan para el Buen Vivir Objetivos Metas 1 La estrategia territorial nacional Agendas Zonales Una mirada al territorio 2 7

8 1 Plan para el Buen Vivir Un programa coherente

9 Somos coherentes 9

10 El Socialismo del Buen Vivir es realizable: hacia allá caminamos.
Desde aquí partimos Este es un Plan para América Latina; somos un referente continental. Nuestra mejor carta de presentación son los logros de la Revolución Ciudadana en política pública. El Socialismo del Buen Vivir es realizable: hacia allá caminamos. La planificación por objetivos nos da resultados y nos permite articular a todos los sectores. Metas rigurosas que reflejan el cambio que queremos. El territorio es la piedra angular de la política pública. Un Plan viable, ambicioso y pragmático. 10

11 1 Plan para el Buen Vivir Nuevos desafíos

12 Aportes conceptuales Mejoramos las interrelaciones entre el régimen de acumulación y el socialismo del Buen Vivir. Planteamos nuevas formas de medir la realidad, coherente con nuestras concepciones. Definimos los tipos de bienes y el alcance del Estado en la sociedad. Consideramos que los territorios son la piedra angular de la política pública. Incorporamos la corresponsabilidad entre el Estado y la sociedad para la transformación social. Establecemos una agenda regulatoria. Pasamos de la participación instrumental a la construcción de los sujetos políticos revolucionarios. 12

13 Rupturas y énfasis Equidad Excelencia Revolución cultural Territorio y
Es un imperativo moral erradicar la pobreza. Desarrollo integral de la primera infancia: Si no se generan capacidades desde que nacemos, condenamos a la sociedad al fracaso. Equidad Nuevos valores: Una sociedad , crítica, emprendedora, creativa y solidaria. Industrias culturales Democratizar la palabra: De una sociedad en la cual solo unos pocos disfrutaban del derecho a la información, vamos a efectivizar este derecho para todos y para todas. Revolución cultural Territorio y Revolución urbana Equidad, cohesión y ordenamiento territorial: Las metas gubernamentales aterrizan en los territorios. Es la primera vez que hay un esfuerzo sostenido y los instrumentos para lograrlo. La innovación, la ciencia y la tecnología. Cambio de la matriz productiva: otra forma de producir y consumir. Revolución del conocimiento Excelencia Como socialistas, aspiramos a la excelencia: Mediante procesos eficientes, alcanzaremos cambios en las estructuras de poder. 13

14 Construcción colectiva Pensamiento latinoamericano
Un Plan movilizador Proceso participativo 8.100 Personas movilizadas Hito: en Montecristi Evaluación continua Programa de Gobierno 2013 – 2017 (5.000 participantes) Construcción colectiva Pensamiento latinoamericano 8 Consejos sectoriales de política, GAD, otras funciones del Estado Seminario internacional 14

15 1 Plan para el Buen Vivir Objetivos 15

16 La planificación en la Revolución Ciudadana
Consolidación del proceso Énfasis: transformación económica y productiva Planificación territorial y microplanificación El Estado en el territorio Plan viable para la acción Nueva Constitución Énfasis en derechos Visión de largo plazo y planificación territorial Planificación del Estado: desarrollo del marco constitucional (2008) Visión Ruptura con el modelo neoliberal Recuperación de las facultades estatales Planificación por objetivos 16

17 Transformación económica
¿Cómo están organizados los objetivos? Poder popular y Estado Derechos y libertades para el Buen Vivir Transformación económica y productiva 17

18 1095 Lineamientos Estratégicos
Plan Nacional para el Buen Vivir 12 Objetivos 93 Metas 111 Políticas 1095 Lineamientos Estratégicos 18

19 1 Objetivos: poder popular y Estado
Consolidar el Estado democrático y la construcción del poder popular Hacerle un diseño mas bonito.. Foto del poder popular. 19

20 2 3 4 5 6 7 Objetivos: derechos y libertades para el Buen Vivir
Auspiciar la igualdad, la cohesión, la inclusión y la equidad social y territorial, en la diversidad 3 Mejorar la calidad de vida de la población 4 Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía 5 Construir espacios de encuentro común y fortalecer la identidad nacional, las identidades diversas, la plurinacionalidad y la interculturalidad Diseñador: NO recoger ese concepto de diseño Resaltar los objetivos que han cambiado…. Ok… color 6 Consolidar la transformación de la justicia y fortalecer la seguridad integral, en estricto respeto a los derechos humanos 7 Garantizar los derechos de la naturaleza y promover la sostenibilidad territorial y global 20

21 8 9 10 11 12 Objetivos: transformación económica y productiva
Consolidar el sistema económico social y solidario, de forma sostenible 9 Garantizar el trabajo digno en todas sus formas 10 Impulsar la transformación de la matriz productiva 11 Asegurar la soberanía y eficiencia de los sectores estratégicos para la transformación industrial y tecnológica 12 Garantizar la soberanía y la paz, profundizar la inserción estratégica en el mundo y la integración latinoamericana 21

22 1 Plan para el Buen Vivir Metas 22

23 Periodicos y oportunos
Selección de indicadores Jerarquización estratégica de indicadores: priorizamos los que dan cuenta del impacto y las rupturas estructurales.. Seguimiento efectivo: información relevante, periódica, oportuna, transparente y confiable. Impacto Precisos y relevantes Transparentes Confiables Periodicos y oportunos Por Objetivo: Indicadores Meta Indicadores de Monitoreo

24

25 Objetivo 2: Auspiciar la igualdad, la cohesión, la inclusión,
y la equidad social y territorial, en la diversidad Reducir la incidencia de la pobreza por ingresos al 20%, y erradicar la extrema pobreza Elaboración: Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo, SENPLADES. Nota: Se entiende por erradicación alcanzar el 3% o meno, considerando que éste es el error de medición muestral de la ENEMDUR Definición: Pobres por Ingresos son las personas cuyo ingreso per cápita es inferior al valor de la línea de pobreza, expresado como porcentaje de la población total, en un período determinado. La línea de pobreza es el equivalente monetario del costo de una canasta básica de bienes y servicios. Se calcula en base a la Encuesta de Condiciones de Vida (ECV) 2006, y se actualiza en función del índice de precios al consumidor (IPC). Cálculo:

26 Erradicar la desnutrición crónica en niños/as menores de 2 años
Objetivo 3: Mejorar la calidad de vida de la población Erradicar la desnutrición crónica en niños/as menores de 2 años Nota: Se considera como erradicación alcanzar un valor de 2,5 o menor Elaboración: Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Cálculo: Numerador: Población infantil menor de 2 años que presentan retraso en talla Denominador: Población infantil menor de 2 años que fue medida Definición: número de niños/as menores de 2 años que presentan un retraso en el crecimiento (talla para la edad inferior a dos puntajes Z de los patrones de crecimiento infantil de la OMS) expresado como porcentaje de niños/as menores de 2 años que se midieron en el mismo período.

27 Alcanzar el 95% de viviendas con acceso a red pública de agua
Objetivo 3: Mejorar la calidad de vida de la población Alcanzar el 95% de viviendas con acceso a red pública de agua Elaboración: Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo VAARP: Viviendas con acceso a agua por red pública Cálculo: Definición: Número de viviendas conectadas a la red pública de agua en un determinado año, expresado como porcentaje de total de hogares en dicho año.

28 Aumentar la tasa resolución a 1,12
Objetivo 6: Consolidar la transformación de la justicia y fortalecer la seguridad ciudadana, en estricto respeto a los derechos humanos Aumentar la tasa resolución a 1,12 FuenteConsejo de la Judicatura, CNJ Elaboración: Secretaría Nacional de Planificación, SENPLADES. Cálculo: Definición: Es el cociente entre los asuntos resueltos y los ingresados, ambos referidos al mismo año.

29 Aumentar la contribución tributaria al 16%
Objetivo 8: Consolidar el sistema económico social y solidario, de forma sostenible Aumentar la contribución tributaria al 16% Elaboración: Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Cálculo: Numerador: Recaudación de impuestos en un período determinado. Denominador: Producto Interno Bruto (valores corrientes) Definición: relación entre la recaudación de impuestos y el Producto Interno Bruto Corriente (PIB), expresado como porcentaje.

30 Alcanzar el 55% de la PEA con ocupación plena
Objetivo 9: Garantizar el trabajo digno en todas sus formas Alcanzar el 55% de la PEA con ocupación plena Elaboración: Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Definición: Se considera como ocupado pleno a las personas que trabajan como mínimo la jornada legal de trabajo y tienen ingresos superiores al salario unificado legal y no desean trabajar más horas (no realizaron gestiones), o bien que trabajan menos de 40 horas y sus ingresos son superiores al salario unificado legal y no desean trabajar más horas (no realizaron gestiones). Cálculo: El indicador relaciona el número de personas ocupadas plenamente de 15 o más años, respecto a la población económicamente activa (PEA), expresado como porcentaje en un año determinado.

31 Disminuir la concentración de superficie regada a 60 veces
Objetivo 10: Impulsar la transformación de la matriz productiva Disminuir la concentración de superficie regada a 60 veces Elaboración: Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Cálculo: Numerador: Hectáreas promedio por UPA del decil 8 al 10 (30% con más hectáreas con riego) Denominador: Hectáreas promedio por UPA del decil 1 al 3 (30% con menos hectáreas con riego) Definición: relación de superficie regada de las hectáreas de cultivos permanentes y transitorios por UPA entre el 30% de mayor concentración respecto al 30% de menor concentración.

32 Una mirada al territorio La estrategia territorial nacional 2

33 Estrategia Territorial Nacional
Los territorios son construcciones sociales Sistema territorial - integral Red de asentamientos humanos Sustentabilidad ambiental Transformación de la matriz productiva Reducción de brechas Este trabajo examina 250 variables

34 Red de asentamientos humanos

35 Una mirada al territorio 2 Agendas Zonales 35

36 Sustentabilidad Patrimonial Transformación de la matriz productiva
Intervención territorial Sustentabilidad Patrimonial Transformación de la matriz productiva Reducción de Brechas 36

37 Optimización y calidad de la inversión pública
Resultados Optimización y calidad de la inversión pública Cohesión política y social Articulación con los GAD Organización del Estado en el territorio 37


Descargar ppt "Ciudadanía y Buen Vivir"

Presentaciones similares


Anuncios Google