Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
ECOMAPA
2
ECOMAPA Recogiendo la metáfora ecológica, el ecomapa dibuja el individuo y la familia en su espacio de vida; representa de forma dinámica el sistema ecológico que rodea al familiar: las conexiones importantes, los límites intrasistémicos, los conflictos, los recursos, las carencias. Además de la naturaleza e intensidad de las relaciones familiares con los sistemas externos
3
ECOMAPA El mapa ecológico, como también ha sido denominado, complementa la visión aportada en el genograma y posibilita el conocimiento integral del sistema familiar, con énfasis en las relaciones externas. En este sentido sitúa a la familia en sus relaciones con los distintos subsistemas sociales, por lo cual puede ser modificado constantemente, ya que hay variación en la interdependencia de los sistemas humanos y sociales
4
En definitiva, el Ecomapa
Permite mayor colaboración entre el profesional y los sistemas atendidos y a la vez fortalece el compromiso de éstos en el tratamiento, dado que la gráfica aumenta la percepción de las relaciones familiares con el entorno y propicia una tarea conjunto
5
ECOMAPA: RED SOCIAL Relaciones primarias Familiares No familiares
Cónyuge Amigos Padres Vecinos Hijos Individuo Compañeros de trabajo Otros parientes Trabajo Sistema religioso Sistema de salud Sistema educativo Otras Relaciones secundarias
6
ECOMAPA Amigos Iglesia Salud Hermana(o) Hijos Trabajo ♂ ♀ ♂ ♀
Naturaleza de las convenciones Fuerte Débil Estresantes Flujo de energía y recursos Novio Coro del Bo.
7
VENTAJAS DE LA CONSTRUCCIÓN DE UN ECOMAPA
Observar las conexiones de la familia con otros subsistemas. Buscar apoyo cuando los recursos personales y familiares son escasos. Incrementar la “sensación” de poder en la familia.
8
VENTAJAS DE LA CONSTRUCCIÓN DE UN ECOMAPA
Detectar las carencias más importantes de la familia Orientar en el fortalecimiento de alguna red específica Fomento de la asociatividad
9
CIRCULO FAMILIAR
10
El círculo familiar Añade una nueva dimensión a la comprensión de los contextos vitales del paciente. Proporciona un punto concreto para hacer cambios en su vida personal y en sus relaciones.(ayuda al paciente a ver relaciones y soluciones que antes eran invisibles) . Ayuda a desplazar el foco de atención del individuo y sus síntomas a la perspectiva familiar.
11
Este círculo representa a tu familia, tal cual es ahora.
CIRCULO FAMILIAR Este círculo representa a tu familia, tal cual es ahora. Se dibuja en él, pequeños círculos que te representen a ti y a todas las personas significativas. Pueden estar dentro o fuera, tocándose o lejos, ser grandes o pequeños, dependiendo del significado o influencia que tengan para ti.
12
Recuerda no hay círculos “buenos o malos
Si hay otras personas lo suficientemente importantes en tu vida como para ponerlas, inclúyelas. Identifica cada círculo con una inicial. Recuerda no hay círculos “buenos o malos
13
¿QUE OBSERVAR? Forma de agruparse (subsistemas, límites, alianzas)
Tamaño (significado) Distancia (límites, comunicación) Posición (jerarquía)
14
G S A O M D L A
15
Interpretación del círculo familiar
Cada miembro de la familia debe describir y explicar lo que dibujó Posteriormente se pueden hacer preguntas sobre las personas y personas excluidas , límites (proximidad o distancia), alianzas, jerarquía y estructura de poder, comunicación y homeostasis Interpretación conjunta sobre los datos Preguntas posibles: ¿ Quién lo puede ayudar en esta crisis? ¿ Qué puede hacer para producir el cambio?
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.