Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMayte Bermudes Modificado hace 10 años
1
El estudio del proceso de trabajo y salud: análisis critico de cuatro propuestas metodológicas. Laurell, C y Noriega, M. (1989)
2
Guías de inspección para la industria elaborada por la secretaria del trabajo y previsión social (STPS). Tiene como objetivo vigilar que las condiciones de higiene y seguridad de los centros de trabajo sean tales que no pongan en peligro la salud y la vida de los trabajadores. Las guías observan elementos y situaciones que puedan causar accidentes. No se toma en cuenta a los trabajadores, más que como portadores de equipo de protección personal. No toma en cuenta la dimensión social del trabajo y fragmenta el contexto laboral.
3
El método LEST Método que sirve de intermediario científico y objetivo, en el conflicto de las partes, que permite la conciliación por medio de un lenguaje común. Estudia el ambiente físico, la carga física, la carga mental, el aspecto psicosociológico y el tiempo de trabajo. Toma mediciones cuantitativas y cualitativas por medio de escalas en las cinco dimensiones estudiadas. Permite tener una cantidad importante de datos referentes a las características de las condiciones y del puesto del trabajo.
4
La propuesta de Gardell y Frankenhaeuser
Su finalidad es la generación de conocimientos como base para la acción sindical y la actividad legislativa. Se unen tres áreas disciplinarias; la psicología social, la psicofisiología y la medicina psicosomática. Se compone de 4 instrumentos que miden el proceso laboral (por expertos), características del trabajo (por los trabajadores), procesos fisiológicos y psicológicos del estrés y los ritmos circadianos; cuestionario que identifica los problemas psicosomáticos.
5
El modelo obrero Italiano
Cuatro grupos nocivos para la salud; a) ambiente fuera y dentro de la fábrica, b) riesgos característicos de la fábrica, c) fatiga derivada del esfuerzo físico y d) otros factores que causan la fatiga. Conceptos que lo sustentan; a) el grupo homogéneo, b) la experiencia o subjetividad obrera, c) la no delegación y d) la validación consensual. La innovación del modelo consiste en el reordenamiento de los factores de riesgo de tal forma que coincidan con la experiencia obrera. Cambia la lógica de la generación de conocimientos acerca de la salud en el trabajo.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.