La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

EJERCICIO PRÁCTICO DE HOMILÍA, 2010 “Predicación” de un domingo o fiesta señalado previamente, ante compañeros que evaluarán.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "EJERCICIO PRÁCTICO DE HOMILÍA, 2010 “Predicación” de un domingo o fiesta señalado previamente, ante compañeros que evaluarán."— Transcripción de la presentación:

1 EJERCICIO PRÁCTICO DE HOMILÍA, 2010 “Predicación” de un domingo o fiesta señalado previamente, ante compañeros que evaluarán

2 Puntos previos Primer paso: Transcribir las lecturas correspondientes y Practicar la Lectio divina sobre ellas. Segundo Paso: Elegir el tema y precisarlo; definir el objetivo; prever el auditorio (real o supuesto en el caso de este ejercicio); atender a los signos de los tiempos; estudiar el tema; Proyectar la homilía (punto de partida, puntos a desarrollar (precisando referencias bíblicas, celebrativas y vitales), conclusión), escribirla, redactarla.

3 Preparación próxima, según Joaquín Antonio Peñalosa

4 1.- Elegir el tema En fidelidad a la palabra y al pueblo de Dios A partir de la Palabra, aterrizar en algún problema humano o partiendo del problema del hombre, llevar a la Palabra Peligro para el homileta; pereza o irresponsabilidad (elegir cualquier cosa)

5 2.- Precisar el tema Ej., en Pentecostés puede enfocar sobre el don universal, el don íntimo, la asistencia del Espíritu a la Iglesia, su inhabitación, los símbolos: fuego, rocío,luz Orientarse por uno sólo, delimitar Querer abarcarlo todo o simplemente otros temas, es una verdadera tentación Razones: tiempo, pedagogía “Un solo clavo y muchos martillazos”

6 3.- Definir el objetivo “Finis est primus in intentione” Saber a dónde se va La denuncia es consecuencia del anuncio En verdad, ¿qué me propongo con esta homilía? No desconocer fines propios como la evangelización, la enseñanza, la conversión; de la iluminación a la convicción, persuación, cambio. Homilía, como Jesús = luz y vida

7 4.- Prever el auditorio Hemos de intentar precisar el tipo de oyentes para tenerlos en cuenta Hablamos desde un Dios concreto a personas concretas Suponer edades, profesiones, condición social o cultural o religiosa, estado civil. Esto intentando una definición “mayoritaria”; en la práctica, aceptar y prever la heterogeneidad ¿a quién privilegiar y cómo? ¿cómo incluir?

8 5.- Atender los signos de los tiempos “La Biblia junto con el periódico” Lo que dice Dios y lo que los hombres En círculos concéntricos: local, nacional, mundial No mensajes atemporales, desencarnados Con el específico aporte de la Palabra de Dios, lo que no se encuentra en otro lugar

9 6.- Estudiar el tema Ampliar referencias: libros, apuntes, revistas de actualidad Tomar ideas y tomar notas “Si no estudiais, callaos” Card. Saliége “El estudio es el octavo sacramento de los sacerdotes”, S. Francisco de Sales Ir a las fuentes, no sólo al “subsidio”

10 7.- Reflexionar sobre el tema Saboreo espiritual más que sola meditación intelectual Recogimiento ante Dios Como Pablo: Mi palabra … demostración del espíritu y fuerza de Dios.

11 8.- Trazar un plan Organizar, delinear un esquema previo, fijar el desarrollo de sus pasos, orden y ruta de marcha. Evitar palabrería vaga, ideas confusas, desconexas Definir elementos, apartados La claridad en la exposición siempre se agradece y de ello se aprende más. SELECCIONAR (sólo el tema elegido), DIVIDIR (introducción, puntos del cuerpo y conclusión), RELACIONAR (orden y armonía)

12 9.- ¿Escribir la homilía? Improvisación vs. Escritura previa Ambos pueden ser justificables Al inicio del ministerio, puede servir; difícilmente es algo que deba durar Normalmente sí hacer un buen esquema y memorizarlo o seguirlo “DIME CÓMO TE PREPARAS Y TE DIRÉ CÓMO PREDICAS”

13


Descargar ppt "EJERCICIO PRÁCTICO DE HOMILÍA, 2010 “Predicación” de un domingo o fiesta señalado previamente, ante compañeros que evaluarán."

Presentaciones similares


Anuncios Google