La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA COORDINACIÓN ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA SEMINARIODE TRABAJO DE GRADO.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA COORDINACIÓN ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA SEMINARIODE TRABAJO DE GRADO."— Transcripción de la presentación:

1 UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA COORDINACIÓN ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA SEMINARIODE TRABAJO DE GRADO

2 El estudiante deberá presentar ante la Coordinación del Proyecto de Carrera la Propuesta de Trabajo de Grado, aprobada por el Tutor. Esta Propuesta es el producto de la aprobación de la Unidad Curricular Seminario de TG. Cuando la Propuesta sea multidisciplinaria, cada estudiante deberá consignar la Propuesta en la Coordinación del Proyecto de Carrera que le corresponda. Trabajo de Grado (Normativa)

3 Constituye un requisito parcial para optar al título de Licenciado o Ingeniero otorgado por la universidad. Será el resultado de una actividad investigativa, realizada bajo la supervisión y dirección de un Tutor. Consiste en la producción intelectual inédita que presenta el estudiante al final de su programa de estudio, después de un proceso de preparación alrededor de una idea, tema o problema de investigación, en el que demuestre el dominio de las competencias asociadas al perfil profesional de su carrera. La idea, tema o problema de investigación del TG debe estar asociado con las áreas o líneas de investigación propias del Proyecto de Carrera. Trabajo de Grado (Normativa) AVAL DEL TUTOR PARA PROPUESTA DEL TRABAJO DE GRADO Por medio de la presente hago constar que he leído la propuesta de Trabajo de Grado elaborado por el/los estudiante(s) __________, cédula de identidad Nº ________ para optar al título de Licenciado(a) en ____________, cuyo título tentativo es ______________y considero que la misma cumple con los requisitos exigidos para ser evaluada por el Comité de Trabajo de Grado de la Coordinación del Proyecto de Carrera de --------------. En ______ a los ___ días del mes de _____ de 2012 Firma del Tutor Nombre completo del Tutor C.I. XXXXX

4 Podrá ser realizado hasta por dos (2) estudiantes, pudiendo ser multidisciplinario entre proyectos de carrera afines y en carreras no afines. El(los) estudiante(s) podrá(n) desarrollar la Propuesta de TG en un lapso máximo de dos (2) años, contados a partir de la fecha de la notificación escrita de la decisión del Comité de TG. Los TG para el nivel de pregrado pueden adoptar varias modalidades, las definiciones y exigencias para cada de ellas se establecen a continuación: MONOGRAFÍA REPORTE DE INVESTIGACIÓN PRODUCCIÓN DE ARTEFACTOS, EQUIPOS, MATERIALES DESARROLLO DE APLICACIONES (Ingeniería) Otras producciones intelectuales Trabajo de Grado (Normativa)

5 Un Documento escrito de carácter investigativo sobre un tema específico en los ámbitos científico, social, cultural, humanístico, artístico o tecnológico, que comprende un análisis crítico de la recopilación documental. Entre 25 y 30 páginas LA MONOGRAFÍA ES:

6 Ejemplo:

7 Contenido:

8 Dividido en Secciones o Partes:

9 Contenido:

10 LA NORMATIVA ESTABLECE LA SIGUIENTE ESTRUCTURA

11 INTRODUCCIÓN SECCIÓN I. Desarrollo SECCIÓN II. Desarrollo SECCIÓN III. … IV, V CONCLUSIONES Las Páginas Preliminares El Cuerpo del Trabajo Los Materiales de Referencia REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ANEXOS Portada (Página de Título)Portada (Página de Título) Índice (Tabla de Contenido – Gráficas y Figuras)Índice (Tabla de Contenido – Gráficas y Figuras) ResumenResumen Elementos que conforman la Monografía

12 El Problema Marco Teórico (Solo p/la Propuesta) Marco Metodológico (Solo p/la Propuesta) Las Páginas Preliminares El Cuerpo del Trabajo Los Materiales de Referencia REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ANEXOS Portada (Página de Título)Portada (Página de Título) Constancia de Aceptación del TutorConstancia de Aceptación del Tutor Aval del Tutor para la propuesta de TGAval del Tutor para la propuesta de TG Carta de Presentación ante el Coord. de CarreraCarta de Presentación ante el Coord. de Carrera Índice (Tabla de Contenido – Gráficas y Figuras)Índice (Tabla de Contenido – Gráficas y Figuras) ResumenResumen Elementos que conforman la Propuesta de Monografía

13 Preliminar Para orientar la recolección de la información Abordar sólo lo que responda a los objetivos de la investigación. El Problema Marco Teórico Planteamiento del ProblemaPlanteamiento del Problema Formulación del Problema.Formulación del Problema. ObjetivosObjetivos JustificaciónJustificación Delimitación:Delimitación: Elementos que conforman la Propuesta de Monografía

14 Marco Metodológico Esquema Preliminar: organización lógica de la estructura presentando las ideas principales y secundarias que servirán de marco orientador para la recolección de la información. Diseño: Documental - especificar las fuentes que serán consultadas. Técnica e Instrumento: Describir los medios utilizados para la recolección de la información y el procedimiento a seguir. (Si se requiere) Análisis e Interpretación de la Información: especificar cómo va a analizar e interpretar la información (desde el punto de vista jurídico, histórico, lógico, restrictivo, extensivo, mayor a menor, menor a mayor, comparativo). El método que se escoja deberá estar sustentado. Procedimiento: resumen de cada fase del proceso de ejecución de la investigación. Elementos que conforman la Propuesta de Monografía

15 EJEMPLOS DEL CONTENIDO

16

17 Estudio monográfico sobre la explotación minera pequeña Ejemplo de San Simón (Bolivia) Thomas Hentschel 11 Diógenes Roque Evelyn Taucer

18

19 Case study on Ethiopia prepared by Teigist Lemma Addis Abada, Ethiopia May 2006

20

21 1 Evaluación de los esfuerzos de la política nacional y los desafíos para implementar acciones y compromisos del Programa de Acción 1.1 Compromiso I: Fomentar un marco de políticas centrado en las personas 1.2 Compromiso II: Buen gobierno a nivel nacional e internacional 1.2.1 Justicia, Ley y Orden 1.3 Compromiso III: Fortalecimiento de la capacidad humana e institucional 1.4 Compromiso IV: la creación de capacidad de producción para que la globalización beneficie a los PMA 1.4.1 El sector del transporte 1.4.2 Telecomunicaciones, energía y abastecimiento de agua 1.4.3 Comercio Interior y Exterior 1.5 Compromiso VI: Reducción de la Vulnerabilidad y Protección del Medio Ambiente 2 Evaluación de los factores económicos internacionales y las medidas de apoyo de asociados para el desarrollo Conclusiones y lecciones de política

22 REPORTE DE INVESTIGACIÓN Documento escrito que corresponde al reporte final de un proyecto de investigación, el cual deberá cumplir las normas fundamentales de la teoría y el método científico.

23 INTRODUCCIÓN CAPÍTULO I. El Problema de Investigación CAPÍTULO II. Marco Teórico CAPÍTULO III. Marco Metodológico CAPÍTULO IV. Análisis de Resultados CONCLUSIONES y RECOMENDACIONES Las Páginas Preliminares El Cuerpo del Trabajo Los Materiales de Referencia REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ANEXOS PortadaPortada Tabla de Contenido – Gráficas y FigurasTabla de Contenido – Gráficas y Figuras ResumenResumen Elementos que conforman el Proyecto de Investigación A tratar en el seminario

24 ¿QUÉ INVESTIGAR?

25 PERTINENCIA (ENTORNO-CARRERA)PERTINENCIA (ENTORNO-CARRERA) AFINIDAD - INTERÉSAFINIDAD - INTERÉS INFORMACIÓNINFORMACIÓN TIEMPOTIEMPO TUTORÍATUTORÍA COSTOSCOSTOS SELECCIÓNDELTEMA POSIBLESTEMAS

26


Descargar ppt "UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA COORDINACIÓN ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA SEMINARIODE TRABAJO DE GRADO."

Presentaciones similares


Anuncios Google