La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Familia y Medios de Comunicación Pastoral UC- V Misión Interna de Administrativos Rayén Condeza- Instituto de Estudios Mediales UC Septiembre de 2005.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Familia y Medios de Comunicación Pastoral UC- V Misión Interna de Administrativos Rayén Condeza- Instituto de Estudios Mediales UC Septiembre de 2005."— Transcripción de la presentación:

1 Familia y Medios de Comunicación Pastoral UC- V Misión Interna de Administrativos Rayén Condeza- Instituto de Estudios Mediales UC Septiembre de 2005

2 Invitación Reflexionar sobre nuestra relación personal y familiar con los medios de comunicación. Asumir una postura activa y selectiva frente a una innumerable oferta de distinta calidad. ¿Qué hábitos personales y familiares tenemos frente a los medios? ¿Cómo el uso de los medios se relaciona con los valores de mi familia?

3 Investigaciones sobre familia y TV Frente a los medios tenemos patrones de conducta. Los patrones dependen de la actitud de la familia hacia los medios y de valores familiares más generales. El tiempo y el espacio definen la relación con la TV y el rol de la comunicación interpersonal en la familia. Los medios no sólo reproducen la realidad, son capaces de generar eventos sociales (ej: La Granja, quiebre Ríos. Larraín)

4 Día a día la familia construye la sociedad La familia es el espejo de la sociedad. Su evolución es y será el signo más importante de desarrollo cultural e institucional del continente. Debemos hacernos cargo de los medios de comunicación, que contribuyen al desarrollo de nuestra identidad y de la imagen que tenemos del mundo y de los demás.

5 Visión positiva de los medios Valiosa herramienta. No se manejan solos. Informan, entretienen, educan. Agendan el diálogo social ¿Están verdaderamente al servicio de las personas? Criterios de negocio, audiencia, rating, impacto social.

6 Escenario desde el que usamos los medios Altas jornadas laborales Tiempo de viaje Chile, país trabajólico Incorporación de la mujer Cambios en los roles… Cambios sociales: una larga lista Globalización de la sociedad, Individualización de las personas Centralidad del mercado Despliegue de los medios y TIC Alto nivel de endeudamiento Bajan los matrimonios, aumentan separaciones Sociedad altamente competitiva y de consumo… Poca paciencia con personas que más queremos …

7 A pesar de ese escenario … ¿Según qué alternativas se definiría como persona? Familia e hijos 69% Valores 7% Trabajo,profesión 5%

8 La familia importa a los chilenos

9 A veces sentimos que no nos la podemos

10 Aprovechar los medios para el crecimiento personal Asumir una posición positiva pero activamente selectiva ante la oferta de los medios. Los medios re-presentan la realidad. Sus mensajes son producidos por personas. Comprender que los medios junto con permitirnos informarnos, entretenernos y educarnos, ofrecen modelos, modas, muchas posibilidades de consumo.Agendan en diálogo social, producen eventos sociales. Planificar el uso y tiempo dedicado a los medios. ¿Qué he dejado de hacer por ver una teleserie, por ejemplo? Clarificar nuestros hábitos de consumo de medios, darle un propósito.

11 Los medios en la agenda de la familia Hacer un menú o dieta semanal de TV. Integrar nuestros valores, nuestras creencias y nuestra visión de familia a la selección de los programas y consumo de los medios en general. Los medios no sustituyen nuestra responsabilidad de formación y de lugar de amor como familia. Planificar otras actividades: leer, salir a pasear, conversar, integrar a las funciones básicas de la familia aspectos relevantes de la vida espiritual en las comidas, al momento de levantarse, de terminar el día

12


Descargar ppt "Familia y Medios de Comunicación Pastoral UC- V Misión Interna de Administrativos Rayén Condeza- Instituto de Estudios Mediales UC Septiembre de 2005."

Presentaciones similares


Anuncios Google