La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ILUMINACION DE OFICINAS

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ILUMINACION DE OFICINAS"— Transcripción de la presentación:

1 ILUMINACION DE OFICINAS
CAPITULO 12 ILUMINACION DE OFICINAS

2 Un poco de Historia... ILUMINACION DE OFICINAS 1931
Es de destacar que ya en el año 1931 existía en la República Argentina una entidad llamada Sociedada Argentina de Luminocultura. Esto habla a las claras de la extensa trayectoria de nuetro país en materia de Luminotecnia. 1931

3 ILUMINACION DE OFICINAS
Un poco de Historia... Es de destacar que ya en el año 1931 existía en la República Argentina una entidad llamada Sociedada Argentina de Luminocultura. Esto habla a las claras de la extensa trayectoria de nuetro país en materia de Luminotecnia.

4 ILUMINACION DE OFICINAS
AÑO 1930 Por los años treinta, no existía otro recurso para la iluminación de oficinas que la lámpara incandescente. Estas se instalaban en “globos” de vidrio opalino suspendidos de los elevados techos de aquella época. Como se verá más adelante, esta configuración producía valores de LUMINANCIA sumamente elevados, por cuanto la superficie aparente iluminante era pequeña. Los niveles de iluminación para oficinas que pedían las recomendaciones de la época oscilaban entre un mínimo de 60 lux y un máximo de 120 lux.

5 ILUMINACION DE OFICINAS
AÑO 1930 Por los años treinta, no existía otro recurso para la iluminación de oficinas que la lámpara incandescente. Estas se instalaban en “globos” de vidrio opalino suspendidos de los elevados techos de aquella época. Como se verá más adelante, esta configuración producía valores de LUMINANCIA sumamente elevados, por cuanto la superficie aparente iluminante era pequña. Los niveles de iluminación para oficinas que pedían las recomendaciones de la época oscilaban entre un mínimo de 60 lux y un máximo de 120 lux.

6 ILUMINACION DE OFICINAS
AÑO 1938 En el año 1938 invade el mercado el “tubo fluorescente” , provocando un cambio radical en la manera de iluminar y también en el consumo energético y los niveles de iluminación. Recordemos que una lámpara fluorescente de 40W (en la actualidad 36W) entrega un flujo luminoso 7 veces mayor que una lámpara incandescente de la misma potencia, (3000 Lm vs. 420 Lm)

7 1938 ILUMINACION DE OFICINAS
En el año 1938 invade el mercado el “tubo fluorescente” , provocando un cambio radical en la manera de iluminar y también en el consumo energético y los niveles de iluminación. Recordemos que una lámpara fluorescente de 40W (en la actualidad 36W) entrega un flujo luminoso 7 veces mayor que una lámpara incandescente de la misma potencia, (3000 Lm vs. 420 Lm)

8 ILUMINACION DE OFICINAS
AÑO 1938 Desde luego que, como en todo comienzo, el aprovechamiento lumínico no fué el óptimo. En la siguiente imagen se puede apreciar un flujo luminoso instalado de 1730 lm/m² para una iluminancia de 575 lux; ese mismo nivel en nuetros días se puede obtener con algo cercano a la mitad de ese flujo, debido a la eficiencia de las luminarias actuales.

9 ILUMINACION DE OFICINAS
Flujo instalado= 1730 lm/m² Desde luego que, como en todo comienzo, el aprovechamiento lumínico no fué el óptimo. En la imágen se puede apreciar un flujo luminso instalado de 1730 lm/m² para una iluminancia de 575 lux; ese mismo nivel en nuetros días se puede obtener con algo cercano a la mitad de ese flujo, debido a la eficiencia de las luminarias actuales. 575 lux

10 ILUMINACION DE OFICINAS
AÑO 1970 Por los años 70 llegaron los primeros monitores, ya sea de computadoras personales o de microfilms, sorprendiendo a los luminotécnicos en algo que hasta el momento desconocian: el reflejo de las luminarias en las pantallas!

11 ILUMINACION DE OFICINAS
Por los años 70 llegaron los primeros monitores, ya sea de computadora personales o de microfilms, sorprendiendo a los luminotécnicos en algo que hasta el momento desconocian: el reflejo de las luminarias en las pantallas!

12 ILUMINACION DE OFICINAS
El reflejo de las luminarias de estos cielorrasos (como el de la imágen anterior) producian en los monitores el efecto de una constelación de brillos que imposibilitaban la correcta visión de los caracteres. (en la próxima imagen, un procesador de texto trabajando en una PC con monitor de formato negativo) Habrá que recordar que todavía no existía el Windows y el formato positivo.

13 ILUMINACION DE OFICINAS
El reflejo de las luminarias de estos cielorrasos (como el de la imágen anterior) producian este efecto en los monitores; una constelación de brillos que imposibilitaban la correcta visión de los caracteres. (en la imágen, un procesador de texto trabajando en una PC con monitor de formato negativo) Habrá que recordar que todavía no existía el Windows y el formato positivo.

14 GRAFICO DE ACTIVIDADES DIARIAS
ILUMINACION DE OFICINAS GRAFICO DE ACTIVIDADES DIARIAS Veamos un gráfico de nuestras actividades diarias. Como se puede observar en este caso, nuestra actividad laboral ocupa un tercio o más de nuestro día, razón más que valedera para que nuestra permanencia en el lugar de trabajo resulte lo más placentera posible.

15 GRAFICO DE ACTIVIDADES DIARIAS
ILUMINACION DE OFICINAS GRAFICO DE ACTIVIDADES DIARIAS 24 22 2 20 4 ACTIVIDADES SOCIALES Hogar, esparcimiento DESCANSO Sueño, reposo 6 18 Veamos un gráfico de nuestras actividades diarias. Como se puede observar en este caso, nuestra actividad laboral ocupa un tercio o más de nuestro día, razón más que valedera para que nuestra permanencia en el lugar de trabajo resulte lo más placentera posible. ACTIVIDADES LABORALES Oficina, industrias, hogar, comercios 16 8 Horas Horas 10 14 12

16 DISTINTOS GRADOS DE ACTIVIDAD VISUAL
ILUMINACION DE OFICINAS DISTINTOS GRADOS DE ACTIVIDAD VISUAL En cuanto a la actividad visual que desarrollaremos en la oficina, la agudeza visual y el control del deslumbramiento juegan un papel preponderante, mientras que la discriminación cromática no reviste tanta importancia, a menos que se trate de una tarea dedicada específicamente a la comparación de colores, etc (Ej: artes gráficas, publicidad, etc.)

17 DISTINTOS GRADOS DE ACTIVIDAD VISUAL
ILUMINACION DE OFICINAS DISTINTOS GRADOS DE ACTIVIDAD VISUAL En cuanto a la actividad visual que desarrollaremos en la oficina, la agudeza visual y el control del deslumbramiento juegan un papel preponderante, mientras que la discriminación cromática no reviste tanta importancia, a menos que se trate de una tarea dedicada específicamente a la comparación de colores, etc (Ej: artes gráficas, publicidad, etc.)

18 DIEZ REGLAS PARA UNA BUENA ILUMINACION
ILUMINACION DE OFICINAS DIEZ REGLAS PARA UNA BUENA ILUMINACION He aquí diez reglas para lograr una buena iluminación. No necesariamente son las únicas ni este el orden de prioridades a seguir, pero son algunas de las más importantes.

19 DIEZ REGLAS PARA UNA BUENA ILUMINACION
ILUMINACION DE OFICINAS DIEZ REGLAS PARA UNA BUENA ILUMINACION 1 Nivel de iluminación adecuado 2 Cuidado balance de los contrastes 3 Optimo control del brillo 4 Color de luz apropiado 5 Adecuada reproducción cromática 6 Equilibrado control de las sombras 7 Elección de la luminaria apropiada 8 Correcta distribución de las luminarias 9 Crear una atmósfera de iluminación placentera 10 Reducido consumo energético He aquí diez reglas para lograr una buena iluminación. No necesariamente son las únicas ni este el orden de prioridades a seguir, pero son algunas de las más importantes.

20 ILUMINACION DE OFICINAS
En la imagen que sigue, una oficina correctamente iluminada; hay un buen balance de las sombras y los contrastes, y se logra un clima luminoso y agradable.

21 500 lux ILUMINACION DE OFICINAS
En la imagen, una oficina correctamente iluminada; hay un buen balance de las sobras y los contrastes, y se ha logrado un clima luminoso y agradable. 500 lux

22 LUMINANCIA DE VELO ILUMINACION DE OFICINAS
Uno de los temas a tener muy en cuenta en la iluminación de oficinas es la “luminancia de velo”. Este fenómeno se produce cuando el haz de luz que incide sobre una superficie lo hace en un ángulo simétrico con el ángulo de visión. Cuando se trata de una superficie brillante o satinada, se “vela” totalmente el texto impidiendo la lectura. La solución más elemental es mover el puesto de trabajo o reubicar las luminarias. Para evitar este efecto, la luz debe provenir de los costados y nunca desde la linea de trabajo.

23 LUMINANCIA DE VELO NO SI
ILUMINACION DE OFICINAS LUMINANCIA DE VELO NO Uno de los temas a tener muy en cuenta en la iluminación de oficinas es la “luminancia de velo”. Este fenómeno se produce cuando el haz de luz que incide sobre una superficie lo hace en un ángulo simétrico con el ángulo de visión. Cuando se trata de una superficie brillante o satinada, se “vela” totalmente el texto impidiendo la lectura. La solución más elemental es mover el puesto de trabajo o reubicar las luminarias. Para evitar este efecto, la luz debe provenir de los costados y nunca desde la linea de trabajo. SI

24 ILUMINACION DE OFICINAS
Naturalmente las lámparas más adecuadas para la iluminación de oficinas son las fluorescentes en todas sus versiones: lineales, compactas, circulares, etc. El gran rendimiento de estas fuentes de luz en lúmenes por watt las convierten en la opción más económica, fundamentalmente en lo que hace al consumo energético.

25 ILUMINACION DE OFICINAS
Naturalmente las lámparas más adecuadas para la iluminación de oficinas son las fluorescentes en todas sus versiones: lineales, compactas, circulares, etc.

26 TUBOS FLUORESCENTES CONVENCIONALES
ILUMINACION DE OFICINAS TUBOS FLUORESCENTES CONVENCIONALES A continuación, veamos algunos de los tubos fluorescentes más difundidos.

27 TUBOS FLUORESCENTES CONVENCIONALES
ILUMINACION DE OFICINAS TUBOS FLUORESCENTES CONVENCIONALES Presentación: - Tubos Standard T8 ( diámetro 26 mm ) 18W, 36W, 58W - Tubos trifósforo T8 ( diámetro 26 mm ) - Tubo trifósforo de lujo T8 ( diámetro 26 mm ) - Tubos trifósforo T5 ( diámetro 16 mm ) 14W, 21W, 28W, 35W Algunos de los tubos fluorescentes más difundidos.

28 ILUMINACION DE OFICINAS
Veamos algunas luminarias para la iluminación de oficinas. Las lámparas fluorescentes compactas han permitido la fabricación de luminarias de formato cuadrado y circular, lo cual significa para el diseñador y el arquitecto una solución al problema de la tradicional direccionalidad a la que obligaron durante casi 60 años los tubos lineales largos.

29 ILUMINACION DE OFICINAS
Algunas luminarias para la iluminación de oficinas. Las lámparas fluorescentes compactas han permitido la fabricación de luminarias de formato cuadrado y circular, lo cual significa para el diseñador y el arquitecto un alivio al problema de la tradicional direccionalidad a la que obligaron durante casi 60 años los tubos lineales largos.

30 ALGUNOS NIVELES DE ILUMINACION RECOMENDADOS
ILUMINACION DE OFICINAS ALGUNOS NIVELES DE ILUMINACION RECOMENDADOS En la siguiente imagen se podrá ver algunos niveles de iluminación establecidos para oficinas y otras dependencias por las normas argentinas IRAM conjuntamente con la AADL (Asociación Argentina de Luminotecnia).

31 ALGUNOS NIVELES DE ILUMINACION RECOMENDADOS
ILUMINACION DE OFICINAS ALGUNOS NIVELES DE ILUMINACION RECOMENDADOS ( Norma IRAM - AADL J y Ley de Higiene y Seguridad en el Trabajo ) * Halls para público lux * Circulaciones lux * Salas de conferencia lux * Trabajo general de oficina lux * Lectura de reproducciones, bosquejos rápidos 500 lux * Cartografía, proyecto, dibujo detallado lux Algunos niveles de iluminación establecidos para oficinas y otras dependencias según las normas argentinas.

32 ILUMINACION DE OFICINAS
AREAS DE APLICACION A continuación analizaremos las diversas dependencias de un edificio para oficinas: como iluminarlas, con que niveles, que precauciones tomar en cada caso, etc. En la siguiente diapositiva veremos como cada dependencia tiene su nivel de imagen y su tipo de actividad visual.

33 ILUMINACION DE OFICINAS
AREAS DE APLICACION INTENSA DIBUJO ACTIVIDAD VISUAL ALTA VDT PRIVADO EJECUTIVO A continuación analizaremos las diversas dependencias de un edificio para oficinas; como iluminarlas, con que niveles, que precauciones tomar en cada caso, etc. En esta diapositiva vemos como cada dependencia tiene su nivel de imagen y su tipo de actividad visual. BAJA PASILLOS AREAS DE RECEPCION BAJO MEDIO ALTO NIVEL DE IMAGEN

34 RENDIMIENTO DEL PERSONAL
ILUMINACION DE OFICINAS RENDIMIENTO DEL PERSONAL Sin duda hay algunos factores determinantes en el desempeño del personal que habrá que tener en cuenta al proyectar la iluminación; veamos algunos de ellos.

35 RENDIMIENTO DEL PERSONAL
ILUMINACION DE OFICINAS RENDIMIENTO DEL PERSONAL FACTORES QUE AFECTAN EL DESEMPEÑO DEL INDIVIDUO * NIVEL DE ILUMINACION * UNIFORMIDAD * BRILLO Sin duda hay algunos factores determinantes en el desempeño del personal que habrá que tener en cuenta al proyectar la iluminación.

36 RENDIMIENTO DEL PERSONAL
ILUMINACION DE OFICINAS RENDIMIENTO DEL PERSONAL También existen factores de otra índole que influyen en la productividad.

37 RENDIMIENTO DEL PERSONAL FACTORES QUE INFLUYEN EN LA PRODUCTIVIDAD
ILUMINACION DE OFICINAS RENDIMIENTO DEL PERSONAL FACTORES QUE INFLUYEN EN LA PRODUCTIVIDAD * EQUIPAMIENTO DE OFICINA * AMOBLAMIENTO ERGONOMICO * CONFORT VISUAL También hay factores de otra índole que influyen en la productividad.

38 ILUMINACION DE OFICINAS
AREAS DE APLICACION Seguidamente se analizarán las diversas dependencias que componen un moderno edificio destinado a oficinas.

39 AREAS CLAVE EN LOS EDIFICIOS DE OFICINAS
ILUMINACION DE OFICINAS AREAS DE APLICACION AREAS CLAVE EN LOS EDIFICIOS DE OFICINAS * OFICINAS DE PLANO ABIERTO (General) * OFICINAS DE PLANO ABIERTO (Computación) * OFICINAS DE DIBUJO * OFICINAS PRIVADAS * OFICINAS DE EJECUTIVO * SALAS DE CONFERENCIAS * RECEPCIONES Y LOBBYS * CIRCULACIONES Y PASILLOS En lineas generales, estas son las clásicas dependencias de un moderno edificio para oficinas.

40 ILUMINACION DE OFICINAS
AREAS DE APLICACION En la siguiente diapositiva se enumeran las tareas que más comunmente se desarrollan en un edificio de oficina.

41 TAREAS QUE SE DESARROLLAN
ILUMINACION DE OFICINAS AREAS DE APLICACION TAREAS QUE SE DESARROLLAN * LECTURA * ESCRITURA * TIPEO * DIBUJO * TRABAJOS EN COMPUTADORA - DISEÑO EN CAD * TELEFONIA * FAX * CONFERENCIAS * TOMA DE DECISIONES Las tareas que más comunmente se desarrollan en una oficina son las que se enumeran en la presente diapositiva.

42 Veamos los requerimientos mínimos para estos locales.
ILUMINACION DE OFICINAS AREAS DE APLICACION El primer caso, la oficina de plano abierto general o sin computadoras, es una situación en vías de extinción, ya que hoy en día la informática se ha instalado definitivamente en la producción. Veamos los requerimientos mínimos para estos locales.

43 OFICINAS DE PLANO ABIERTO (GENERAL)
ILUMINACION DE OFICINAS AREAS DE APLICACION OFICINAS DE PLANO ABIERTO (GENERAL) TAREAS RECOMENDACIONES PARA ILUMINACION General Plano de trabajo * Lectura * Escritura * Teléfono * Trabajo en computadora * Tipeo * Fax Nivel de iluminación (lux) Temperatura de color (kelvin) Rendimiento de color (CRI) Uniformidad (Em/Emin) Deslumbramiento (VCP) 3500K K > 70 > > 0.8 > 90 El primer caso, la oficina de plano abierto general o sin computadoras, es una situación en vías de extinción, ya que hoy en día la informática se ha instalado definitivamente en la producción. Veamos los requerimientos mínimos para estos locales.

44 ILUMINACION DE OFICINAS
AREAS DE APLICACION El caso más frecuente en la iluminación de oficinas: la oficina con computadoras personales en los escritorios. Obsérvese que el nivel de iluminación requerido es algo inferior al anterior.

45 OFICINAS DE PLANO ABIERTO (COMPUTACION)
ILUMINACION DE OFICINAS AREAS DE APLICACION OFICINAS DE PLANO ABIERTO (COMPUTACION) TAREAS RECOMENDACIONES PARA ILUMINACION General Plano de trabajo * Diseño en CAD * Lectura * Escritura * Teléfono * Trabajo en computadora * Proceso de datos * Ingreso de datos * Proceso de textos Nivel de iluminación (lux) Temperatura de color (kelvin) Rendimiento de color (CRI) Uniformidad (Em/Emin) Deslumbramiento (VCP) 3000K K > 70 > > 0.8 > 90 El caso más frecuente en la iluminación de oficinas: la oficina con computadoras personales en los escritorios. Obsérvese que el nivel de iluminación requerido es algo inferior al anterior.

46 ILUMINACION DE OFICINAS

47 ILUMINACION DE OFICINAS

48 ILUMINACION DE OFICINAS

49 * Control de la Luminancia
ILUMINACION DE OFICINAS OFICINAS CON VDT’s * Nivel de Iluminación * Control de la Luminancia Los dos temas más importantes a controlar en el proyecto de iluminación de este tipo de oficinas son el nivel de iluminación y la luminancia.

50 ILUMINACION DE OFICINAS
PERFORMANCE VISUAL DEL PERSONAL EN FUNCION DEL NIVEL DE ILUMINACION EN OFICINAS CON VDT’S Las curvas de los requerimientos de niveles de iluminación para el trabajo normal de oficina y para la visión del monitor de la PC se cortan en un punto de compromiso equivalente a los 400 lux.

51 ILUMINACION DE OFICINAS
PERFORMANCE VISUAL DEL PERSONAL EN FUNCION DEL NIVEL DE ILUMINACION EN OFICINAS CON VDT’S 1 Condiciones para lectura y trabajo normal de oficina Plano horizontal 2 Condiciones en operación de VDT’s (rendimiento de contraste) Plano vertical 2 Las curvas de los requerimientos de niveles de iluminación para el trabajo normal de oficina y para la visión del monitor de la PC se cortan en un punto de compromiso equivalente a los 400 lux. 1 lux

52 ILUMINACION DE OFICINAS
EL MONITOR DE LA PC Casi todo elemento brillante que se encuentre a espaldas del operario se reflejará en el monitor; este actúa como un “ojo de pez”. Se deberá tener especial cuidado con las ventanas. La luminancia de la luz del día es infinítamente mayor que el de cualquier luminaria.

53 ILUMINACION DE OFICINAS
Casi todo elemento brillante que se encuentre a espaldas del operario se reflejará en el monitor; este actúa como un “ojo de pez”. Se deberá tener especial cuidado con las ventanas. La luminancia de la luz del día es infinítamente mayor que el de cualquier luminaria.

54 ILUMINACION DE OFICINAS
EL MONITOR DE LA PC De la inclinación que el operador dé a su monitor, dependerá en cierta forma el ángulo de reflexión de las luminarias.

55 ILUMINACION DE OFICINAS
De la inclinación que el operador dé a su monitor, dependerá en cierta forma el ángulo de reflexión de las luminarias.

56 ILUMINACION DE OFICINAS
Las distintas normas fijan ángulos y luminancias para la reflexión de las luminarias en los monitores. En este caso se ha tomado la norma CIBSE inglesa que determina 3 categorías según la intensidad del uso de las PCs: Categoría I para uso intensivo, casi constante. Categoría II para el uso normal de oficina. Categoría III para un uso ocasional. La luminancia máxima que admite esta norma es de 200 cd/m² para los ángulos de 55º, 65º o 75º respectivamente según se trate de categoría I, II o III. Esto significa que, por ejemplo para la categoría II, (que es la normal de oficinas) por encima del ángulo de 65º con la vertical que pasa por el centro de la luminaria, esta no deberá producir una luminancia superior a las 200 cd/m².

57 ILUMINACION DE OFICINAS
Las distintas normas fijan ángulos y luminancias para la reflexión de las luminarias en los monitores. En este caso se ha tomado la norma CIBSE inglesa que determina 3 categorías según la intensidad del uso de las PCs: Categoría I para uso intensivo, casi constante. Categoría II para el uso normal de oficina. Categoría III para un uso ocasional. La luminancia máxima que admite esta norma es de 200 cd/m² para los ángulos de 55º, 65º o 75º según se trate de categoría I, II o III. Esto siginfica que, por ejemplo para la categoría II, (que es la normal de oficinas) por encima del ángulo de 65º con la vertical que pasa por el centro de la luminaria esta no deberá producir una luminancia superior a las 200 cd/m².

58 ILUMINACION DE OFICINAS
LA LUMINANCIA Recordemos esta magnitud!. La luminancia es factor determinate en la iluminación de oficinas.

59 ILUMINACION DE OFICINAS
Recordemos esta magnitud!. La luminancia es factor determinate en la iluminación de oficinas.

60 ILUMINACION DE OFICINAS
MONITOR CON REFLEJOS

61 ILUMINACION DE OFICINAS
MONITOR SIN REFLEJOS

62 TECNOLOGIA DE LA BIVERGENCIA
ILUMINACION DE OFICINAS TECNOLOGIA DE LA BIVERGENCIA Para evitar que la emisión luminosa de la luminaria se refleje en el monitor, esta no deberá emitir una intensidad luminosa (cd) superior a cierto límite dependiente de la superficie iluminante de dicha luminaria y el flujo luminoso instalado en esta. La forma de evitarlo es dotando a las superficies reflectoras del louver de un perfil parabólico. (de aquí su nombre de “doble parabólico”) Esta geometría permitirá controlar los rayos de luz de manera tal que no superen, en su salida de la luminaria, un ángulo de aproximadamente 55º (lineas amarillas en la imagen – “convergencia”)

63 ILUMINACION DE OFICINAS
TECNOLOGIA DE LA BIVERGENCIA Para evitar que la emisión luminosa de la luminaria se se refleje en el monitor, esta no deberá emitir una intensidad luminosa (cd) superior a cierto límite dependiente de la superficie iluminante de dicha luminaria y el flujo luminoso instalado en esta. La forma de evitarlo es dotando a las superficies reflectoras del louver de un perfil parabólico. (de aquí su nombre de “doble parabólico”) Esta geometría permitirá controlar los rayos de luz de manera tal que no superen, en su salida de la luminaria, un ángulo de aproximadamente 55º (lineas amarillas en la imagen – “convergencia) En general, una vez que se ha llegado a los 55º el louver termina y de allí en más la luz sale en forma libre y directa proveniente de la lámpara sin intervención de dicho louver. Esto implica una perdida del rendimiento de la luminaria, ya que los haces de luz no controlados por en louver son débiles y difusos. Una forma de recuperar esta pérdida es por medio del perfil “bivergente”. Consiste en provocar en el larguero del louver una contracurva cuando los rayos llegan a los 55º creando una “divergencia” que continúa guiando los haces de luz pero hacia ángulos no peligrosos. (lineas violetas en el grafico) Esto permite que la luminaria gane sustancialmente en rendimiento.

64 TECNOLOGIA DE LA BIVERGENCIA
ILUMINACION DE OFICINAS TECNOLOGIA DE LA BIVERGENCIA En general, una vez que se ha llegado a los 55º el louver termina y de allí en más la luz sale en forma libre y directa proveniente de la lámpara sin intervención de dicho louver. Esto implica una perdida del rendimiento de la luminaria, ya que los haces de luz no controlados por en louver son débiles y difusos. Una forma de recuperar esta pérdida es por medio del perfil “bivergente”. Consiste en provocar en el larguero del louver una contracurva cuando los rayos llegan a los 55º creando una “divergencia” que continúa guiando los haces de luz pero hacia ángulos no peligrosos. (lineas violetas en el grafico) Esto permite que la luminaria gane sustancialmente en rendimiento.

65 ILUMINACION DE OFICINAS

66 ILUMINACION DE OFICINAS
EFECTO CAVERNA El “talón de Aquiles” del louver doble parabólico es lo que se llama el “efecto caverna”. Esto es lógico que suceda por cuanto como se dijo la luminaria casi no emite luz por encima de los 65º. Esto origina que las paredes paralelas a la longitud de la lámpara queden en penumbras en su tercio superior. En la simulación vemos que en el punto indicado por el cursor la luminancia es de tan solo 29.6 cd/m² (muy baja)

67 ILUMINACION DE OFICINAS
EFECTO CAVERNA El “talón de Aquiles” del louver doble parabólico es lo que se llama el “efecto caverna”. Esto es lógico que suceda por cuanto como se dijo la luminaria casi no emite luz por encima de los 65º. Esto origina que las paredes paralelas a la longitud de la luminaria queden en penumbras en su tercio superior. En la simulación vemos que en el punto indicado por el cursor la luminancia es de tan solo 29.6 cd/m² (muy baja)

68 LOUVERS DOBLE PARABÓLICOS
ILUMINACION DE OFICINAS LOUVERS DOBLE PARABÓLICOS En la siguiente imagen vemos una posible solución para este problema. Los zócalos de los tubos fluorescentes están montados sobre un excéntrico que permite dos funciones: levantarlo y hacer que la distribución luminosa sea más concentrada o desplazarlo hacia un costado, convirtiendo a uno de los canales en asimétrico y poder así iluminar mejor la pared eliminando o atenuando el efecto caverna.

69 LOUVERS DOBLE PARABÓLICOS Diversas distribuciones
ILUMINACION DE OFICINAS LOUVERS DOBLE PARABÓLICOS Diversas distribuciones luminosas posibles Aquí vemos una posible solución para este problema. Los zócalos de los tubos fluorescentes están montados sobre un excéntrico que permite dos funciones: levantarlo y hacer que la distribución luminosa sea más concentrada o desplazarlo hacia un costado, convirtiendo a uno de los canales en asimétrico y poder así iluminar mejor la pared eliminando o atenuando el efecto caverna.

70 EFECTO CAVERNA CORREGIDO
ILUMINACION DE OFICINAS EFECTO CAVERNA CORREGIDO Produciendo la asimetría de uno de los canales del louver, vemos en la simulación como la situación ha mejorado sustancialmente, llegando ahora la luminancia a las 76.7 cd/m². También se puede solucionar suplantando la luminaria con louver doble parabólico de la última fila por una con espejo asimétrico. (como los de las góndolas de los supermercados) En el extremos de las lineas, corregir el efecto colocando como remate una linea de spots que “bañen” esa pared.

71 EFECTO CAVERNA CORREGIDO
ILUMINACION DE OFICINAS EFECTO CAVERNA CORREGIDO Produciendo la asimetría de uno de los canales del louver, vemos en la simulación como la situación ha mejorado sustancialmente, llegando ahora la luminancia a las 76.7 cd/m². También se puede solucionar suplantando la luminaria con louver doble parabólico de la última fila por una con espejo asimétrico. (como los de las góndolas de los supermercados) En la pared del frente, se puede colocar como remate una linea de spots que “bañen” esa pared.

72 ILUMINACION DE OFICINAS
LA LUMINANCIA En el siguiente ejemplo, una oficina plagada de computadoras e iluminada con una luminaria que produce luminancias altísimas. Será bueno recordar que la luminancia está en función de la superficie iluminante aparente de la luminaria y el flujo luminoso instalado. Esta luminaria, equipada con 2 lámparas fluorescentes compactas de 36W tendrá el doble de luminancia que la misma pero con 2 tubos de 36W largos. (superficies iluminantes estimadas 0.36 m² vs m² - Esto es naturalmente considerando el mismo ancho para ambas luminarias)

73 ILUMINACION DE OFICINAS
En el ejemplo, una oficina plagada de computadoras e iluminada con una luminaria que produce luminancias altísimas. Será bueno recordar que la luminancia está en función de la superficie iluminante aparente de la luminaria y el flujo luminoso instalado. Esta luminaria, equipada con 2 lámparas fluorescentes compactas de 36W tendrá el doble de luminancia que la misma pero con 2 tubos de 36W largos. (superficies iluminantes estimadas 0.36 m² vs m²)

74 ILUMINACION DE OFICINAS
LA LUMINANCIA COMPARATIVA La siguiente comparativa muestra la luminancia de la luminaria anterior vs. la luminacia de una con louver doble parabólico, ambas a los 65º. La diferencia es realmente abismal.

75 ILUMINACION DE OFICINAS
COMPARATIVA TIPO “MELLOW LIGHT” 2 x 36W Fluorescente Compacta L 65º = 5880 cd/m² Esta comparativa muestra la luminancia de la luminaria anterior vs. la luminacia de una con louver doble parabólico, ambas a los 65º. La diferencia es realmente abismal. TIPO “BATWING” 2 x 36W Fluorescente Convencional L 65º = 64 cd/m²

76 ILUMINACION DE OFICINAS
LA LUMINANCIA COMPARATIVA A modo de comparación práctica, veamos nuevamente esos reflejos en el monitor de la PC que antes nos perecieron tremendos. En realidad la luminancia de la luminaria de aquel ejemplo es 5 veces menor que la de esta última! (1200 cd/m² vs cd/m²)

77 ILUMINACION DE OFICINAS
2 x 36W Fluorescente Std. Louver acrílico punta diamante A modo de comparación práctica, veamos nuevamente esos reflejos en el monitor de la PC que antes nos perecieron tremendos. En realidad la luminancia de esta luminaria es 5 veces menor que la de la anterior! (1200 cd/m² vs cd/m²) L 65° = ~ 1200 cd/m²

78 LOUVERS DOBLE PARABÓLICOS
ILUMINACION DE OFICINAS LOUVERS DOBLE PARABÓLICOS En la próxima imagen vemos una oficina con PCs en cada escritorio e iluminada correctamente con louvers doble parabólicos. Obsérvese que la pared del fondo ha sido “bañada” de luz con una linea de asimétricos para eliminar el efecto caverna.

79 ILUMINACION DE OFICINAS
En la imagen vemos una oficina con PCs en cada escritorio e iluminada correctamente con louvers doble parabólicos. Obsérvese que la pared del fondo ha sido “bañada” de luz con una linea de asimétricos para eliminar el efecto caverna.

80 ILUMINACION DE OFICINAS
AREAS DE APLICACION OFICINAS DE DIBUJO Los requerimientos para las oficinas de dibujo son fundamentalmente los niveles de iluminación elevados. No obstante, con el advenimiento del autocad, estas oficinas están destinadas a desaparecer.

81 * Trabajo en computadora
ILUMINACION DE OFICINAS AREAS DE APLICACION OFICINAS DE DIBUJO TAREAS RECOMENDACIONES PARA ILUMINACION General Plano de trabajo * Diseño en CAD * Lectura * Escritura * Teléfono * Trabajo en computadora * Dibujo * Maquetas Nivel de iluminación (lux) Temperatura de color (kelvin) Rendimiento de color (CRI) Uniformidad (Em/Emin) Deslumbramiento (VCP) 4100K K > 70 > > 0.8 > 90 Los requerimientos para las oficinas de dibujo son fundamentalmente los niveles de iluminación elevados. No obstante, con el advenimiento del autocad, estas oficinas están destinadas a desaparecer.

82 ILUMINACION DE OFICINAS
AREAS DE APLICACION SALAS DE CONFERENCIA La sala de reuniones o conferencias es en general un recinto multiuso. En ella se realizan conferencias, reuniones, agasajos, proyecciones, etc. Por todo ello requiere de un rango de iluminancias amplio a base de varios sistemas de iluminación que vayan desde lo funcional a lo decorativo y por supuesto con un sistema de control programable.

83 ILUMINACION DE OFICINAS
AREAS DE APLICACION SALAS DE CONFERENCIA TAREAS RECOMENDACIONES PARA ILUMINACION General Plano de trabajo * Lectura * Escritura * Oradores * Exhibiciones * Presentaciones * Audiovisuales Nivel de iluminación (lux) Temperatura de color (kelvin) Rendimiento de color (CRI) Uniformidad (Em/Emin) Deslumbramiento (VCP) 3000K K > 80 > 0.8 > 90 La sala de reuniones o conferencias es en general un recinto multiuso. En ella se realizan conferencias, reuniones, agasajos, proyecciones, etc. Por todo ello requiere de un rango de iluminancias amplio a base de varios sistemas de iluminación que vayan desde lo funcional a lo decorativo y por supuesto con un sistema de control programable.

84 ILUMINACION DE OFICINAS
AREAS DE APLICACION OFICINAS PRIVADAS Las oficinas privadas son aquellas que en general ocupa el personal jerárquico y como tal el encargado de “vender” el producto de la empresa. De tal manera que deberá también “vender” una imagen. Como se puede observar, los niveles de iluminación disminuyen y la luz se hace más cálida. Aquí lo importante es crear un “clima” y no pensar tanto en los aspectos técnicos.

85 ILUMINACION DE OFICINAS
AREAS DE APLICACION OFICINAS PRIVADAS TAREAS RECOMENDACIONES PARA ILUMINACION General Plano de trabajo * Lectura * Escritura * Teléfono * Trabajo en computadora * Pequeñas reuniones * Toma de decisiones Nivel de iluminación (lux) Temperatura de color (kelvin) Rendimiento de color (CRI) Uniformidad (Em/Emin) Deslumbramiento (VCP) > 500 3000K K > 70 > > 0.8 Las oficinas privadas son aquellas que en general ocupa el personal jerárquico y como tal el encargado de “vender” el producto de la empresa. De tal manera que deberá también “vender” una imagen. Como se puede observar, los niveles de iluminación bajan y la luz se hace más cálida. Aquí lo importante es crear un “clima” y no pensar tanto en los aspectos técnicos.

86 OFICINAS DE EJECUTIVOS
ILUMINACION DE OFICINAS AREAS DE APLICACION OFICINAS DE EJECUTIVOS En la oficina de los ejecutivos es donde generalmente se “cierra” o se inicia el negocio. La imágen de la empresa y la de su titular es lo que se llevará el potencial cliente. Los niveles de iluminación serán de bajos a medios, programables, y a base de variados sistemas.

87 OFICINAS DE EJECUTIVOS
ILUMINACION DE OFICINAS AREAS DE APLICACION OFICINAS DE EJECUTIVOS TAREAS RECOMENDACIONES PARA ILUMINACION General Plano de trabajo * Lectura * Escritura * Teléfono * Trabajo en computadora * Toma de decisiones * Entrevistas VIP Nivel de iluminación (lux) Temperatura de color (kelvin) Rendimiento de color (CRI) Uniformidad (Em/Emin) Deslumbramiento (VCP) 3000K > 80 --- > 70 En la oficina de los ejecutivos es donde generalmente se “cierra” o se inicia el negocio. La imágen de la empresa y la de su titular es lo que se llevará el potencial cliente. Los niveles de iluminación serán de bajos a medios, programables, y a base de variados sistemas.

88 ILUMINACION DE OFICINAS
AREAS DE APLICACION RECEPCIONES Y LOBBYS Las recepciones o lobbys son recintos que, al igual que las salas de reunión, son la primera impresión sobre la imágen de la empresa. También requerirán de una iluminación variable y acorde al propósito.

89 ILUMINACION DE OFICINAS
AREAS DE APLICACION RECEPCIONES Y LOBBYS TAREAS RECOMENDACIONES PARA ILUMINACION General Plano de trabajo * Lectura * Escritura * Teléfono * Trabajo en computadora * Control * Espera Nivel de iluminación (lux) Temperatura de color (kelvin) Rendimiento de color (CRI) Uniformidad (Em/Emin) Deslumbramiento (VCP) > 500 3000K/5000K 3000K/3500K > 80 > 0.8 > 90 Las recepciones o lobbys son recintos que, al igual que las salas de reunión, son la primera impresión sobre la imágen de la empresa. También requerirán una iluminación variable y acorde al propósito.

90 CIRCULACIONES Y PASILLOS
ILUMINACION DE OFICINAS AREAS DE APLICACION CIRCULACIONES Y PASILLOS Las circulaciones y pasillos deberán ser tratados de manera tal que las peredes queden perfectamente iluminadas para amplitud y claridad al espacio. Los niveles de iluminación rondarán los 100 a 200 lux dependiendo del color de las superficies y el tipo de espacio y decoración.

91 CIRCULACIONES Y PASILLOS
ILUMINACION DE OFICINAS AREAS DE APLICACION CIRCULACIONES Y PASILLOS TAREAS RECOMENDACIONES PARA ILUMINACION General Plano de trabajo * Tránsito * Orientación * Exhibición Nivel de iluminación (lux) Temperatura de color (kelvin) Rendimiento de color (CRI) Uniformidad (Em/Emin) Deslumbramiento (VCP) 3000K K > 70 > 0.8 Las circulaciones y pasillos deberán ser tratados de manera tal que las peredes queden perfectamente iluminadas para amplitud y claridad al espacio. Los niveles de iluminación rondarán los 100 a 200 lux dependiendo del color de las superficies y el tipo de espacio y decoración.


Descargar ppt "ILUMINACION DE OFICINAS"

Presentaciones similares


Anuncios Google