La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Lina Perico Natalia Jiménez Óscar Amarís Montero

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Lina Perico Natalia Jiménez Óscar Amarís Montero"— Transcripción de la presentación:

1 Lina Perico Natalia Jiménez Óscar Amarís Montero
FOUCAULT Lina Perico Natalia Jiménez Óscar Amarís Montero Foucault, Michel clase del 1ª de Febrero de 1978 En Foucault, Michel "seguridad, territorio y poblacion" fondo de cultura Economica: Mexico Pagina 117.

2 CONTEXTO el 15 de Octubre de 1926.
Michael Foucault nace en Poitiers, Francia el 15 de Octubre de 1926. Su padre y antepasados eran médicos. Licenciado en Filosofía en la Sorbona (1946). Termina su carrera de psicología en 1949. Profesor de Psicología en la Escuela Normal Superior (1951).

3 CONTEXTO Dicta clase en el Collegè de France (1971-1984).
Profesor en Upsala, Suecia(1961) Dicta clase en el Collegè de France ( ). Muere de SIDA en 1984.

4 PARA PENSAR CLASE 1 DE FEBRERO 1978

5 EL PROBLEMA DEL GOBIERNO
CONSEJOS AL PRINCIPE ARTE DE GOBERNAR -EDAD MEDIA -ANTIGÜEDAD GRECORROMANA S.XVI-S.XVIII

6 EL PROBLEMA DEL GOBIERNO
G. DE SI MISMO G.DE LAS ALMAS G. DE LOS NIÑOS G.DE LOS ESTADOS LA REFORMA Y CONTRAREFORMA FUEDALISMO ¿COMO GOBERNARSE? ¿COMO SER GOBERNADO? ¿COMO GOBERNAR A OTROS? ¿POR QUIEN SE DEBER ACEPTAR SER GOBERNADOS? ¿COMO SER EL MEJOR GOBERNANTE?

7 FOUCAULT MAQUIAVELO GUILLAUME DE LA PERRIERE FRANCOIS LE MOTHE LE VAYER ROUSSEAU Foucault, Michel clase del 1ª de Febrero de 1978 En Foucault, Michel "seguridad, territorio y poblacion" fondo de cultura Economica: Mexico Pagina 117.

8 S. XIX S. XVI LITERATURA S. XVIII MAQUIAVELO ITALIA ALEMANIA
ALEMANIA ATRAZADA

9 POLITICA ESTRATEGIA ¿COMO Y EN QUE CONDICIONES SE PUEDE
MANTENER LA SOBERANIA DE UN SOBERANO SOBRE UN ESTADO *INTELIGIBLE *RACIONALIZADO S. XIX POLITICA ESTRATEGIA 1.Foucault, Michel clase del 1ª de Febrero de 1978 En Foucault, Michel "seguridad, territorio y población" fondo de cultura Económica: México Pagina 117. 2. Ibid. Ot 121. Foucault, Michel clase del 1ª de Febrero de 1978 En Foucault, Michel "seguridad, territorio y poblacion" fondo de cultura Economica: Mexico Pagina 117.

10 EXTERIORIDAD SINGULARIDAD TRASCENDENCIA
Foucault, Michel clase del 1ª de Febrero de 1978 En Foucault, Michel "seguridad, territorio y poblacion" fondo de cultura Economica: Mexico Pagina 117.

11 LA RELACION DEL PRINCIPE CON SU PRINCIPADO.
PARA MANTENER, FORTALECER Y PROTEGER EL PRINCIPADO LAZO FRAGIL SEÑALANDO PELIGROS RELACION DE FUERZA 121. Foucault, Michel clase del 1ª de Febrero de 1978 En Foucault, Michel "seguridad, territorio y poblacion" fondo de cultura Economica: Mexico Pagina 117.

12 LE MIROIR POLITIQUE DE GUILLAUME DE LA PERRIERE
NUEVO ARTE DE GOBERNAR (1555) GOBERNADOR: “MONARCA, SEÑOR, REY, PRINCIPE, EMPERADOR, PRELADO, JUEZ, MAGISTRADOS” ETC…1. GOBIERNO, “ES LA RECTA DISPOSICION DE LAS COSAS, DE LAS CUALES ES MENESTER HACERSE CARGO PARA CONDUCIR LAS HASTA EL FIN OPORTUNO.”2 EL GOBERNANTE SE DISTANCIA Y CADA UNO VA A TENER UNA FORMA DE GOBIERNO, UNA MULTIPLICIDAD. 1.Foucault, Michel clase del 1ª de Febrero de 1978 En Foucault, Michel "seguridad, territorio y población" fondo de cultura Económica: México Pagina 117. 2. Ibid. Ot 121. Foucault, Michel clase del 1ª de Febrero de 1978 En Foucault, Michel "seguridad, territorio y poblacion" fondo de cultura Economica: Mexico Pagina 117.

13 FRANCOIS LE MOTHE LE VAYER
GOBERNAR A SI MISMO (MORAL). GOBERNAR FAMILIA Y BIENES (ECONOMIA). GOBERNAR BIEN (POLITICA). ARTE DE GOBERNAR DISTINTO A LA MERA HABILIDAD DEL PRINCIPE.

14 ¿COMO INTRODUCIR LA ECONOMIA EN LA GESTION DE UN ESTADO? ECONOMIA

15 GUILLAUME DE LA PERRIERE
GOBIERNO, TIENE COMO FIN LAS COSAS POR DIRIGIR. HOMBRES EN SUS NEXOS COSAS CON LA RIQUEZA, RECURSOS, TERRITORIO Y FACTORES EXTERNOS. PARA MAQUIAVELO EL OBJETO DE PODER ES EL TERRITORIO ( fundamental de la soberanía ) Y LA GENTE. FIN OPORTUNO- BIEN COMUN Foucault, Michel clase del 1ª de Febrero de 1978 En Foucault, Michel "seguridad, territorio y poblacion" fondo de cultura Economica: Mexico Pagina 117.

16 GUILLAUME SOBERANO SE ACABA LA SOBERANIA CUANDO TODOS OBEDEZCAN( NO IMPONIENDO ES DISPONIENDO) LA LEY Y SE DE EL BIEN COMUN FIN OPORTUNO- BIEN COMUN NO SE ALEJA DE MAQUIAVELO

17 CARACTERISTICAS DEL BUEN GOBERNANTE
NO A ESPADA ES SABIENDO GOBERNAR. PACIENCIA CONOCIMIENTO DE LAS COSAS A ALCANZAR. SABIDURIA ACTUAR COMO SI ESTUVIERA AL SERVICIO DE LOS GOBERNADOS. DILIGENCIA

18 LIGADO A EN EL S. XVI: ARTE DE GOBERNAR
TRANSFORMACIONES DEL APARATO ADMINISTRATIVO DE LAS MONARQUIAS. ESTUDIO DEL ESTADO . MERCANTILISMO, PARA ACRECENTAR EL PODERIO Y LAS RIQUEZAS.

19 LOS OBSTACULOS AL ARTE DE GOBERNAR
GUERRA DE LOS 30 AÑOS CRISIS FINANCIERA Y DE ARTICULOS DE SUBSISTENCIA. MOTINES CAMPESINOS ANTES DEL S. XVIII NO SE DESARROLLO TOTALMENTE. SOLO SE DABA EL ARTE DE GOBERANAR CUANDO HABIAN CRISIS POBLACION

20 ROUSSEAU Economía política / Economía Familiar.
EL PROBLEMA DE LA SOBERANIA NO SE HA ERRADICADO ES MAS LATENTE QUE NUNCA. POR:

21 GOBIERNO-ECONOMIA Y POBLACION.

22 GUBERNAMENTALIDAD EL ESTADO SE GUBERNAMENTALIZO.
CALCULOS Y TACTICAS PARA EJERCER EL PODER PARA LA POBLACION. P. A. R. INSTITUCIONES EL ESTADO SE GUBERNAMENTALIZO. IMPORTANCIA NO ES EL TERRITORIO, SINO LAS PERSONAS.

23 SEGURIDAD DE LA SOCIEDAD
GOBIERNO POBLACION SABER ECONOMICO Y LA UTILIZACION SEGURIDAD DE LA SOCIEDAD Foucault, Michel clase del 1ª de Febrero de 1978 En Foucault, Michel "seguridad, territorio y poblacion" fondo de cultura Economica: Mexico Pagina 117.

24 PARA PENSAR Clase 4 de febrero 1976 DEFENDER LA SOCIEDAD

25 Temas a tratar : Respuesta sobre el antisemitismo
Guerra y soberanía en hobbes Esquema binario y el historicismo político El discurso de la conquista en Inglaterra entre los realistas _ los parapentistas y los niveladores. Lo que hobbes quiere eliminar

26 Antisemitismo como actitud religiosa y racial ( no intervino directamente en la historia narrada por el autor antes del siglo XIX. Pero este se refiere a el señalando: El viejo antisemitismo de tipo religioso volvió a utilizarse en el racismo de estado en el siglo XIX con el proposito de garantizar la integridad y la pureza de la raza .Contra los que infiltren e introduzcan elementos nocivos que por consiguiente se deben expulsar

27 Propósitos del autor : Reconocer como apareció en occidente cierto análisis : critico histórico y político del estado, sus instituciones y mecanismos de poder. Ver la guerra como analizador de las relaciones de poder ( cita la teoría de hobbes) Para ello elabora un análisis en términos binarios : el cuerpo social no esta constituido por una pirámide social o una jerarquía esta constituida por dos conjuntos opuestos que se mantienen en una relación de guerra permanente

28 DEFINICIÓN DE ESTADO : La manera misma en que la guerra continua librándose de forma aparentemente pacifica entre los dos conjuntos en cuestión Estado natural de guerra entre individuos ( (guerra de igualdad ESTADO DE GUERRA : La diferenciación natural crea incertidumbres riesgos albures y por consiguiente la voluntad enfrentarse este carácter aleatorio en la relación de la fuerza primitiva.

29 Quien quiere evitar la guerra debe cumplir una condicion :
Mostrar disposición de ejecutar la guerra y la no tiene intención de renunciar a ella Lograr que su vecino cuestione su fuerza de ataque pues esta convencido que su adversario no renunciara a la guerra.

30 ELEMENTOS DE LA RELACION DE FUERZA:
Representaciones calculadas Manifestaciones enfáticas y notorias de voluntad Tácticas de intimidación En este sentido en el estado de guerra de hobbes no hay batallas ni muertes solo representaciones , manifestaciones señuelos . en conclusión no se esta guerra sino en un estado de guerra Se maneja una diplomacia infinita de rivalidades.

31 Categorías de la soberanía: Soberanía de institución :
¿Pero de que manera este estado que no se mantienen guerra sino en juegos de representación va a engendrar el estado ? Categorías de la soberanía: Soberanía de institución : República de institución: Nacida de una relación mutua : se produce en el estado de guerra para hacerlo cesar y para ello otorga el derecho a un soberano de representarlos total e íntegramente República de adquisición : nacida en batalla : en esta un estado ya constituido es vencido por su adversario y este ocupa su territorio 8 realcion de fuerza y relacion de dominacion

32 Soberanía de dependencia:
En la que un estado o individuo depende de la voluntad del otro para sobrevivir En este sentido obedecerá y hará exactamente lo que este le indique( este ejercerá soberanía sobre el otro) Esta voluntad no es necesariamente expresada explícitamente ni por contrato, es totalmente natural LA SOBERANIA EN CONSECUENCIA SE CONSTITUYE A PARTIR DE UNA FORMA DE VOLUNTAD

33 Discurso de los realistas parlamentistas y niveladores
Parlamentistas: Negación de la conquista normanda y al absolutismo real , poniendo en duda la legitimidad normandismo del rey , y el posterior Normandismo: Regimen político sistematicamente disimetrico y sistematicamente favorable a la aristocracia y la monarquía normandas Hecho que promovió los derechos del parlamento(heredero de la tradición sajona) por medio de los tribunales inferiores

34 Con el objetivo de imponer el derecho consuetudinario contra los estatutos reales estableciendo una nueva república en donde la monarquía normanda reconocía la antigua ley sajona como su basamento jurídico. NIVELADORES : promulgaban una utopia de derechos de los derechos naturales sosteniendo que a pesar de el hecho mismo de la conquista la monarquía NO debe otorgarse el fundamento legitimo de los derechos y que la derrota sajona no son el punto de partida de del derecho ( derecho absoluto) sino de un estado de ausencia de derecho que invalida todas las leyes y diferencias sociales que favorecen a la monarquía

35 Todas las leyes de Inglaterra deben considerarse como trampas maldades esto basado en el jurista JHON WARR la corrupción y la deficiencia de las leyes inglesas. Las leyes son trampas no son limites de poder sino instrumentos de poder noson medios de que reine la justicia sino herramientas para velar por siertos intereses Por consiguiente para los niveladores el objetivo de la revolución es : 1. suprimir toda regla pos normanda 2.Suprimir todas las diferencias que oponen a la aristocracia al resto del pueblo

36 3. El gobierno las leyes y el estatuto de propiedad no son en el fondo sino la continuación de la guerra la invasión y la derrota; Puesto que el pueblo jamás dejo de rebelarse ante el pillaje , exacción de las leyes y de dominación del gobierno. Y la rebelión es para ellos LA OTRA CARA DE LA GUERRA que esta disfrazada de la ley el poder y el gobierno. Y concluyen en decir : que la dominación comienza con cualquier forma de poder

37 Un esquema binario que formula una rebelión como una especie de derecho absoluto: tenemos derecho a rebelarnos no por no haber sido escuchados sino por la necesidad de establecer una justicia mas justa

38 Concepción de Nación: En la monarquía absoluta: el rey En la reacción nobiliaria: multiplicidad de naciones, el rey como una herramienta de guerra y dominación sobre las otras naciones Reelaboración política de la idea de nación en la Revolución

39 Sieyès, condiciones: Ley y legislatura Trabajos particulares: la agricultura, la industria, el comercio, y las profesiones científicas y liberales Funciones públicas, son la administración, la iglesia, la magistratura y el ejército

40 El Tercer Estado es la nación, porque lo que constituye la nación está en él.
Consecuencias políticas Reacción Nobiliaria: Universalidad (totalidad del cuerpo social) – Particularidad. Derecho singular.

41 Propone: Particularidad – Universalidad, no niega cuerpo social, pero función totalizadora del Estado. Tiers – État: término ambiguo: Tercer Estado Terceros Tercio Reivindicación no en derecho pasado, sino en virtualidad, reconocimiento efectivo de status de nación única, y en forma jurídica.

42 Consecuencias en el discurso teórico:
Redefinición de Nación en relación con el Estado, y no con el pasado. Relación vertical (individuos-Estado) Fuerza del Estado en sus capacidades. Consecuencias Históricas: Aproximación al Estado como eje, sus relaciones civiles.

43 Conclusiones: El esquema entre los pobres y ricos ya existía ( sistema binario ) y había estado presente tanto en la edad media como en la antigua Grecia pero era la primera vez que este podía expresar elementos de nacionalidad : Lengua, país costumbres ancestrales existencia de un derecho arcaico , redescubrimiento de viejas leyes. Permitía analizar las instituciones actuales términos de enfrentamiento y guerra ,sabia e hipócritamente pero a la vez violentamente librada entre las razas

44 BIBLIOGRAFIA FOUCAULT, Michel Clase del 1 de febrero de 1978 En FOUCAULT, Michel “Seguridad, territorio, población” Fondo de Cultura Económica: México, Págs FOUCAULT, M. (2000) Clase del 4 de febrero de En FOUCAULT, M. “Defender la Sociedad” Fondo de Cultura Económica: México, págs FOUCAULT, Michel Clase del 10 de marzo de 1976 En FOUCAULT, Michel “Seguridad, territorio, población” Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, Págs Foucault, Michel clase del 1ª de Febrero de 1978 En Foucault, Michel "seguridad, territorio y poblacion" fondo de cultura Economica: Mexico Pagina 117.


Descargar ppt "Lina Perico Natalia Jiménez Óscar Amarís Montero"

Presentaciones similares


Anuncios Google