Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porGraciana Almeda Modificado hace 10 años
1
Micosis subcutánea Pié de Madura, Maduromicosis, Micetoma eumicótico
UNIVERSIDAD VERACRUZANA UNIDAD DE CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE BIOANÁLISIS MICOLOGÍA CLÍNICA Micosis subcutánea Pié de Madura, Maduromicosis, Micetoma eumicótico Exponen: Aburto Montero Jesús Alejandro Correa Figueroa Montserrat Gonzales Quintero Juan Antonio Martínez Ceballos Juan Brian Martínez Pale Guadalupe Martínez Rodríguez Gabriela C. Nava Ocampo Ingrid Oriana Zanabria Vega Karla Xalapa, Ver., 22 de marzo de 2012
2
¿Qué es? Es una infección crónica de la piel, del tejido subyacente y en casos severos puede afectar el hueso. Se caracteriza por un aumento en el volumen de los tejidos por inflamación y fístulas que drenan material seropurulento y granos. Se conoce también como Pie de Madura por afectar con mayor frecuencia los miembros inferiores. Madura es una región en la India donde la afección es bastante frecuente.
3
Agentes etiológicos: Los agentes causantes pueden ser bacterias aeróbicas - actinomicetos u hongos verdaderos - eumicetos. Entre los agentes que pueden causar el micetoma por actinomicetos tenemos: Nocardia brasiliensis, Nocardia asteroides, Nocardia otitidis caviarum, Actinomadura madurae, Actinomadurae pelletieri, Streptomyces somaliensis.
4
Nocardia brasiliensis hematoxilina eosina
Nocardia brasiliensis cultivo Nocardia brasiliensis
5
MICETOMA EUMICETOS Leptosphaeria senegalensis Exophialia jeanselmei
Pyranocheta romeroi, Exophialia jeanselmei Zophia rosatti,, Acremonium sp. Madurella mycetomatis, Madurella grisea Pseudoallescheria boydii Aspergilus nidulans Fusarium sp.
6
Nódulo de micetoma por Madurella mycetomatis
El 97% por ciento de la cromomicosis (una infección crónica de la piel y de tejido subcutáneo, predominante en miembros inferiores) es causada por bacterias aeróbicas y de estas el 80% por Nocardia brasiliensis.
7
Morfología Formados por hifas fúngicas tabicadas (>2-6 um) Dermatiáceos (granos negros) o hialinos (granos pálidos o blancos) en función de cuál sea el agente etiológico de la enfermedad. Con frecuencia, las hifas están distorsionadas y adoptan morfologías y tamaños singulares. Observa la presencia de grandes clamidoconidias esféricas de pared gruesa.
8
Vías de infección El agente usualmente se contrae por la inoculación en la piel de astillas o espinas contaminadas, usualmente de acacias (mimosa: planta que cierra sus hojas al tocarla hay una variedad que se caracteriza por presentar espinas largas).
9
Distribución geográfica y población
Es más frecuente en hombres, en campesinos. También es mas frecuente entre la tercera y cuarta década de la vida. Su distribución geográfica se da en aquellos países que están cerca del trópico de cáncer: México, Centroamérica, Sudán, India etc. Los eumicetomas predominan en Africa y Asia, especialmente en la India, mientras que los actinomicetomas son más comunes en Latinoamérica. En México, el 90% de los micetomas son actinomicéticos. Los micetomas eumicéticos descritos en éste país no superan los 15 casos y el agente causal más comúnmente encontrado ha sido Madurilla grisea.
10
Clínica La topografía es usualmente el dorso de los pies, puede afectar las manos y el tronco. Se caracteriza por presentar aumento del tejido, el cual tiene una consistencia leñosa y no deja fovea a la presión (fovea: Al presionar el tejido firmemente por unos segundos con el dedo, puede producirse un hundimiento que persiste durante algunos minutos después de que se ha quitado el dedo). La lesión inicial es un nódulo eritematoso que crece y luego se fistuliza. Por los agujeros de la fístula se drena material serosanguinolento y granos.
11
Los granos son acúmulos de bacterias u hongos cada especie tiene una forma de grano característica, algunos son microscópicos y otros macroscópicos. La evolución de la enfermedad es crónica y el paciente cursa sin dolor, lo que casi siempre lleva a consultar tardíamente. En el tórax las lesiones profundas pueden llegar a pulmón. Al sanar las lesiones de larga evolución, dejan cicatrices profundas
12
Foto de micetoma, se puede observar como las lesiones inician de forma nodular y luego el aumento de volumen.
13
Diagnostico Entre los exámenes a enviar a estos pacientes tenemos:
a) Directo de la secreción de la fístula en donde se buscan los granos que van a tener forma, tamaño, color, estructura y afinidad tintorial características y esto va a orientar al diagnóstico y al agente etiológico. Micetomas a granos blancos: Agentes etiológicos: Pseudallescheria boydii (Scedosporiun apiospermum) Fusarium spp. Aspergillus spp. Acremonium spp. Micetoma a granos negros: Madurella grisea, Madurella micetomatis b) Observación en microscopio, los granos se tratan con KOH al 20% para su visualización a nivel microscópico, se logran observar con hematoxilina eosina. Habitualmente se observa con claridad la presencia de hifas y de pigmentación.
14
c) Cultivo en medio de Sabouraud
d) Biopsia de la lesión donde se va a presentar un infiltrado granulomatoso y los granos e) Una placa de rayos x de la región afectada. Si el hueso está afectado se ven una lesiones circulares radiolucidas conocidas como geodos.
15
Tratamiento Para Micetomas eumicéticos (hongos): Itraconazol mg/día, Ketoconazol mg/día. Para Micetomas actinomicéticos (bacterias): Trimetropin sulfametoxazole 160/800 1 tableta mañana y noche y además diaminodifenilsulfona 100 mg/día.
16
A diferencia de lo comentado para los eumicetomas, los actinomicetomas suelen responder bien al tratamiento. Si el paciente es alérgico a las sulfas se pueden ocupar quinolonas.
18
El tratamiento se da hasta que se cumplen los criterios de curación siguientes:
a) Cierre de fístulas b) Negativización micológica (cultivo y directo) c) Desinfiltración (disminución de la inflamación) d) Resolución de lesiones óseas e) Fibrosis en la histopatología (para dar de alta al paciente hay que tomar una biopsia). El tratamiento de elección de las lesiones localizadas y de pequeño tamaño es su escisión quirúrgica. En los casos avanzados puede ser necesario recurrir a la cirugía radical. Amputación del miembro.
19
Bibliografía
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.