La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Comisión de Pastoral de la Salud

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Comisión de Pastoral de la Salud"— Transcripción de la presentación:

1 Comisión de Pastoral de la Salud
Quinta Vicaría Episcopal San Pedro Apóstol Comisión de Pastoral de la Salud Logros, Avances Dificultades 2014

2 Formación básica de los MESAC
Curso inició la primera semana de agosto en: - sede de la Vicaría, los Lunes - Jesús Sacramentado, los Jueves Se cuenta con un total de 68 candidatos, cada uno con sus registros. Se ha actualizado la página web de la Comisión incorporando materiales de consulta así como los temas vistos en clase, ya disponibles: 18:00 a 20:00 hrs.

3 Respecto a la Formación Permanente
 Están consolidados los centros de formación permanente en los Decanatos, excepto en el caso del Primer Decanato, en el que se llegó al acuerdo provisional de recibir la formación en cada una de las parroquias bajo el compromiso personal de cada uno de los párrocos, mientras se acordaba un solo centro, pues la Parroquia de Guadalupe de los Hospitales presentó inconvenientes.

4 Material propuesto para la formación permanente y que se está incluyendo en la página web:
 Curso Taller de Pastoral de la Salud del IFTIM Los Agentes de la Pastoral de la Salud Comisión Episcopal para la Pastoral Social Dimensión Pastoral de la Salud Directrices de la Pastoral de la Salud en México – CEM Discípulos Misioneros en el Mundo de la Salud Guía para la Pastoral de la Salud en América Latina y el Caribe, CELAM Manuales de Pastoral de la Salud, publicados por el Centro San Camilo de Guadalajara, a través de Cáritas en el D.F.

5 Se realizó en el mes de Agosto una entrevista con la Hna
Se realizó en el mes de Agosto una entrevista con la Hna. María Guadalupe García Estrada, encargada de la Dimensión de la Pastoral de la Salud en la Comisión Episcopal de la Pastoral Social (CEPS) de Cáritas Mexicana, quien ha proporcionado información respecto de los subsidios que se pueden utilizar para la formación permanente de los Ministros y de los Agentes, y a quien se le ha solicitado a través de pedido, algunos materiales sugeridos. Asimismo, proporcionará en archivo electrónico algunos temarios para desarrollar.

6 Respecto del trabajo con los Dispensarios
Se conformó un equipo con representantes de los MESAC de algunos Decanatos para diseñar un proyecto para consultar con los dispensarios, contando con un Médico con experiencia en investigación y salud pública. Se inició con la elaboración de una guía para el diagnóstico de dispensarios, con los siguientes componentes: Identificación, Infraestructura, Procesos, Servicios (farmacia, laboratorio, etc.), Resultados e Impacto; Análisis FODA, Conclusiones y compromisos

7 GUIA DE ANÁLISIS DE DISPENSARIOS MÉDICOS
PASTORAL DE LA SALUD DE LA V VICARÍA GUIA DE ANÁLISIS DE DISPENSARIOS MÉDICOS I IDENTIFICACIÓN (Anotar datos que se solicitan) OBSERVACIONES NOMBRE DEL DISPENSARIO: FECHA Y NÚM. DE OFICIO DE APERTURA DE SSA: UBICACIÓN: TEMPLO AL QUE ESTÁ VINCULADO: NOMBRE DE RESPONSABLE: PROFESIÓN Y NÚMERO DE CÉDULA: HORARIO DE RESPONSABLE: HORARIO DE SERVICIOS: II INFRAESTRAUCTURA (Anotar SI/NO) ESPACIOS EQUIPO MÉDICO PAPELERÍA Y DOCS. SALA DE ESPERA: CONSULTORIO: ÁREA EXPLORACIÓN: ÁREA CURACIONES: BAÑOS Y/O LAVABOS: FARMACIA O BOTICA: ESTETOSCOPIO: BAUMANOM/ESFINGO: ESTUCHE DIAGNÓSTICO: BÁSCULA PEDIÁTRICA: BÁSCULA ADULTO: ESTADÍMETRO: TERMÓMETRO: MESA DE EXPLORACIÓN: MESA DE CURACIONES : LIBRETA DE CITAS: HOJA DIARIA: HISTORIAS CLÍNICAS: RECETARIOS: REC. CONTROLADOS:: PAPELERÍA:: GUÍAS DX-TX: FARMACOPEA/PLM: III PROCESOS (Anotar breve descripción) ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN ESTRUCTURA ORGÁNICA: FLUOS DE INFORMACIÓN FINANCIERA Y TÉCNICA: CUOTAS DE RECUPERACIÓN POR CADA TIPO DE SERVICIO: CONTROL/MANEJO DE INGRESOS, EGRESOS: REGISTRO DE CITAS: MANEJO DE EXPEDIENTES CLÍNICOS: CONTROL DE RECETARIOS, CERTIFICADOS, REFERENCIAS SERVICIOS QUE OTORGA: RESPONSABLES DE CADA SERVICIO: HORARIOS: APEGO A GUÍAS DIAGNÓSTICO TERAPÉUTICAS PARA CONSULTA GENERAL, CURACIONES, ETC. EDUCACIÓN PARA LA SALUD Y PREVENCIÓN

8 GUIA DE ANÁLISIS DE DISPENSARIOS MÉDICOS
PASTORAL DE LA SALUD DE LA V VICARÍA GUIA DE ANÁLISIS DE DISPENSARIOS MÉDICOS BOTICA O FARMACIA (Anotar datos que se solicitan y describir brevemente procesos) OBSERVACIONES RESPONSABLE FARMACIA: CÉDULA Y HORARIO: NÚMERO DE CLAVES QUE MANEJA: RESPONSABLE DE CONTROLADOS (PERMISOS): LIBROS Y RECETARIO DE CONTROLADOS: KARDEX DE CONTROL DE CUADRO BÁSICO: ABASTO: ALMACENAMIENTO/ACOMODO DE FÁRMACOS:: BAJA Y ELIMINACIÓN DE FÁRMACOS: SURTIMIENTO DE RECETAS Y MINISTRACIÓN: MANEJO DE BIOLÓGICOS OTROS SERVICIOS: LABORATORIO, RX, ETC. IV RESULTADOS E IMPACTO (Anotar breve descripción de procesos o información solicitada) POBLACIÓN QUE SE ATIENDE: PRINCIPALES MOTIVOS DE CONSULTA: EPIDEMIOLOGÍA LOCAL: ESTADÍSTICAS: INFORMES DE EFICACIA (PERSONAS ATENDIDAS, ACCIONES/ACTIVIDADES): INFORMES DE RESULTADOS/EFICIENCIA (PERSONAS CURADAS, ETC.):

9 GUIA DE ANÁLISIS DE DISPENSARIOS MÉDICOS
PASTORAL DE LA SALUD DE LA V VICARÍA GUIA DE ANÁLISIS DE DISPENSARIOS MÉDICOS ANÁLISIS FODA FORTALEZAS: OPORTUNIDADES: DEBILIDADES: AMENAZAS: CONCLUSIONES Y PROPUESTAS DE MEJORA CON FECHAS DE CUMPLIMIENTO CONCLUSIONES PROPUESTAS DE MEJORA FECHA CUMPLIMIENTO NOMBRE Y FIRMA DE RESPONSABLE DEL INFORME: FECHA:

10 Además, se han visitado dos farmacias:
Farmacia del dispensario de CARDI Farmacia del Dispensario Parroquial del Valle De los hallazgos preliminares, se derivan las siguientes conclusiones y propuestas

11 Se han visitado dos farmacias, los primeros hallazgos son:
Aspecto revisado CARDI Dispensario parroquial del Valle Funcionamiento Recopilador y surtidor de fármacos. Pob. específica Recopilador y surtidor de fármacos. Pob. abierta Población Pacientes HGM, HIM, CMN Abierta Personal Profesional y voluntarios Voluntarios Abasto Donativos y apoyos de labs. Donativos Acomodo y clasificación Mixto, sistemas y principio activo Principio activo Cuotas Voluntarias, de $5 a $20.00 Gratuita Bajas y eliminación Por donación y recolección oficial Por recolección oficial Registros Escaneo de recetas surtidas Fármacos surtidos

12 Conclusiones preliminares
Condiciones favorables: Voluntariado comprometido, capacitado o con experiencia Servicios acreditados y con aceptación por personal médico y población. Volumen considerable de surtimiento de recetas Donaciones suficientes en número y tipo de fármacos Gratuidad o cuotas muy accesibles Apoyo a otros centros o unidades de salud Potencial para conformar redes Infraestructura aceptable Accesibilidad geográfica.

13 Conclusiones preliminares
Condiciones que se deben atender: Funcionamiento: Las unidades fungen solo como centros receptores y dispensadores. Heterogeneidad en clasificación y acomodo de fármacos. Recepción de fármacos, 100% de donativos sin considerar calidad, con sobrecarga del trabajo y aumento de bajas. Rezagos en la baja y eliminación de fármacos Conceptos poco claros sobre vigencia y estabilidad farmacológica de medicamentos. Falta de registros, se desconocen entradas, salidas, escaso y nulo movimiento; % de surtimiento de recetas y de recetas surtidas totalmente.


Descargar ppt "Comisión de Pastoral de la Salud"

Presentaciones similares


Anuncios Google