La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

BIENVENIDOS Participantes: Cédula de IdentidadCorreo: Jerez JulietC.I V- López RosaC.I

Presentaciones similares


Presentación del tema: "BIENVENIDOS Participantes: Cédula de IdentidadCorreo: Jerez JulietC.I V- López RosaC.I"— Transcripción de la presentación:

1

2 BIENVENIDOS

3 Participantes: Cédula de IdentidadCorreo: Jerez JulietC.I V- 16.924.437teliuj@hotmail.com López RosaC.I V-15.255.646rosalu1515@hotmail.com Molina AlexanderC.I V- 17.532.640alexmolina85@hotmail.com Curso: Planificación Sección “C” Facilitador: Luisa Durán Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (U.N.E.S.R).

4 LA PLANIFICACIÓN

5 ¿Que es la Planificación? OBJETIVOS Y METAS PROCESO DEFINIR INFORMACIÓN PARA ALCANZAR

6 La Planificación Es una de las funciones más importante de las organizaciones, tiene como misión determinar: ¿Qué debe hacerse?, ¿Quién debe hacerlo?, ¿Dónde?, ¿Cuándo? y ¿Cómo deben hacerse las cosas para lograr los mejores resultados, en el tiempo apropiado y de acuerdo con los recursos predeterminados. Además, es un proceso continuo que refleja los cambios del ambiente en torno a cada organización y busca adaptarse a ellos. Permite: Diagnosticar, Pronosticar, Formular, Evaluar y Controlar Logro del Éxito Organizacional PLANES

7 Historia de la Planificación en Venezuela. Se crea la Oficina Central de Coordinación y Planificación ( CORDIPLAN) según Decreto Nº 492 En la Constitución de 1961.- Artículo 98 “El estado protegerá la iniciativa privada sin perjuicio de la facultad de dictar medidas para planificar, racionalizar y fomentar la producción y regular la circulación, distribución y consumo de la riqueza a fin de impulsar el desarrollo del país”. Esta norma se origina en el año de 1947 con la carta magna donde se le otorgaba al estado la potestad de planificadora por primera vez El estancamiento económico producen cambios fundamentales en el papel de CORDIPLAN y en los objetivos de la planificación Por primera vez en su historia, CORDIPLAN comienza a operar como organismo ejecutor de políticas de corto plazo, participa activamente en la elaboración de la política fiscal, monetaria, y financiera Se produce un cambio de metodología de planificación normativa a situacional, y se modifica la estructura organizacional de CORDIPLAN, se abandona la dimensión sectorial de trabajo en planificación, para planificar en el ámbito de problemas. Este cambio de metodología mejora el enfoque coyuntural de la planificación

8 1989 a 1997 CORDIPLAN implemento diversos cambio los cuales le quitaban el papel protagónico al estado y este paso a las empresas privadas y al mercado el estado paso hacer inductor. 1999 El estado tomas diversas mediada en la que esta una nueva Ley Orgánica de la Administración Central, y se elimina la Oficina Central de Coordinación y Planificación (CODIPLAN) y la Oficina Central de Personal (OCP), y se le traspasan sus funciones al nuevo Ministerio creado: Ministerio de Planificación y Desarrollo (MPD). Actualmente Cada Gobernación posee un Consejo de Planificación Y Coordinación de Políticas Públicas Artículo 166.CN. 1999), y en cada municipio se creará un Consejo Local de Planificación (Artículo 182.CN. 1999. En ambos casos, dichos consejos deberán formular, ejecutar, controlar y evaluar los planes de desarrollo en sus respectivos ámbitos.

9 TIPOS DE PLANIFICACIÓN PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICAPLANIFICACIÓN OPERATIVA Diseñada para satisfacer las metas generales de la organización Planifica a largo plazo enfocando a la organización como un todo Muestra cómo se pueden aplicar los planes estratégicos en el Que hacer a diario Formula planes a corto plazo que ponen de relieve las diversas partes de la organización

10 La Planificación en la Administración Pública La planificación forma parte de las actividades ó funciones desempeñadas por órganos, institutos, entes u organismos del Estado (Gobierno), cuyo fin primordial es satisfacer las necesidades generales de la población en cuanto a servicios públicos y demás carencias de los integrantes de un país. Son: Políticas, Normas, Estrategias y/o Procedimientos. Satisfacción de necesidades Recursos

11 La Planificación en la Administración Privada La Planificación en la administración privada tiene su base en el derecho privado y se deja al ilegal de los particulares. Es considerada como un deber de la familia, de la asociación o de una religión, pero nunca como un deber hacia el Estado, La administración privada es el producto no sólo de la necesidad de dirección del trabajo asociado, sino de la necesidad del dominio de ese mismo trabajo. La planificación busca: Identificar factores críticos Mediante planes y programas Logro del Éxito Organizacional

12 La Planificación Social Uso de teorías y métodos Satisfacer Necesidades Grupos Sociales Comportamiento, ideologías, valores, cultura, arte, religión, economía

13 Metas Es el fin de una acción ó plan, por lo común abarcan períodos de tiempo largos. Objetivos La expresión de un deseo mediante acciones concretas para conseguirlo. Estrategias Es el medio, la vía, es el cómo para la obtención de objetivos de la organización. LA PLANIFICACIÓN Actividades Es el conjunto de actos y eventos encaminados a un propósito u objetivos que son desarrollados por seres humanos Acciones Son las que se llevan acabo para concretar planes y proyectos. De distintos tipos y forman parte de la planificación. Este proceso implica el seguimiento de una serie de pasos que se establecen.

14 Metas Son los procesos que se deben seguir para poder alcanzar los objetivos. Objetivos Es la finalidad que se persigue en un proyecto. Estrategias Serie de planes detallados y métodos que se ha de seguir paso a paso para alcanzar al objetivo. DIFERENCIAS Actividades Es todo lo que realiza la organización. Acciones Están encaminadas a conseguir determinados objetivos

15 Formulación de objetivos en la Planificación Se deben responder las siguientes preguntas: ¿Para que? ¿Por qué? ¿Qué cambios desea lograr? ¿Cómo se va a realizar? ¿Cuándo se va a realizar? ¿Dónde se va a realizar? ¿Quienes lo van a realizar? Con qué se va a realizar?

16 Es la razón de ser de la empresa, el motivo por el cual existe. Así mismo es la determinación de las funciones básicas que la empresa va a desempeñar en un entorno determinado para conseguir tal misión. Se refiere a la imagen futura de la organización. Es creada por la persona encargada de dirigir la empresa y quien tiene que valorar e incluir en su análisis muchas de las aspiraciones de los agentes que componen la organización, tanto internos como externos.

17 PRINCIPIOS DE LA PLANIFICACIÓN La inflexibilidad de los planes atenta con su efectividad, ya que si el plan es estático y no se adapta a los cambios, la planificación se rigidiza, pierde validez y se hace inoperante. FLEXIBILIDAD: COMPROMISO: Los planes deben ser motivadores para lograr el compromiso de todos los que intervienen en el proceso y así favorecer su cumplimiento. CONTRIBUCIÓN: Los planes deben estar debidamente integrados y encaminados hacia un propósito central.

18 PRINCIPIOS DE LA PLANIFICACIÓN La planificación no tiene fin, pues la realidad misma obliga a realizar nuevas cosas y por lo tanto se debe planificar cada vez que se logra un objetivo, pues aparecen otros nuevos compromisos. CONTINUIDAD: FACTIBILIDAD: RACIONALIDAD: Se basa en la idea de seleccionar y evaluar en sus ventajas y desventajas la alternativa de mayor factibilidad y esta selección la hace el gerente de manera inteligente, es decir selecciona la idea mas coherente y la que permita maximizar los recursos disponibles. Todo plan debe prepararse considerando la viabilidad de los resultados, es decir debe ser posible realizarlo

19 Planificación Ejecución Entrega ó puesta en marcha Iniciación. Control FASES DE LA PLANIFICACIÓN

20 Finalmente facilita además la coordinación de las distintas funciones de la empresa Importancia de la Planificación La Planificación es económica, al concentrar las acciones en un sentido definido. Otro elemento por el cual es importante planear, es que se evitan o aminoran riesgos innecesarios Una siguiente razón es que permite el control de la empresa

21 Resistencia interna La planificación es cara Entrega ó puesta en marcha Las crisis presentes Los acontecimientos no siempre pueden ser controlados LIMITACIONES DE LA PLANIFICACIÓN La planificación es difícil

22 MUCHAS GRACIAS!!!


Descargar ppt "BIENVENIDOS Participantes: Cédula de IdentidadCorreo: Jerez JulietC.I V- López RosaC.I"

Presentaciones similares


Anuncios Google