Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porPlinio Aros Modificado hace 10 años
1
E.S.T. No. 8 T.V. Ubicada en la Avenida Francisco I. Madero esquina con la calle Valentín Gómez Farías. Cd. Guadalupe Victoria, Dgo. correo electrónico: est8@edutecnica8.orgest8@edutecnica8.org
2
Manuel Enrique Montes Leyva. Menny_montes@Hotmail.com Edgar Aarón Rosales Navarrete navarrete1777@gmail.com Flabio César Hernández Salazar LIV-107@hotmail.com José Abdiel Ruelas Flores dragonball_231@hotmail.com Leonardo Campos Vázquez lionart97@hotmail.com ASESOR: Fernando Baidon Ibarra fbi.1959@hotmail.comfbi.1959@hotmail.com
4
Diseña al cambio llegó a nosotros como anillo al dedo, pues nos dio la oportunidad para trabajar en pro de nuestra comunidad, así que al conocer el proyecto nos decidimos en participar, trabajamos intensamente por encontrar soluciones al problema de la contaminación por PET, por la que nos esforzamos incansablemente para erradicar primero de las mentes de las personas el hábito de la contaminación para que nunca vuelva a resurgir, por fortuna hubo gente que nos apoyó, gente que creyó en nosotros y en lo que hacíamos, hubo muchos retos pero con la ayuda de nuestro asesor
5
Los integrantes de MORAM nos reunimos con nuestro asesor y empezamos a hablar sobre el arranque del proyecto y para iniciar decidimos realizar un pequeño debate en nuestra clase de Tecnologías donde nuestros compañeros fueron testigos y partícipes de la búsqueda de los problemas que más afectan a nuestra comunidad, decidimos hacer esto, ya que queríamos extender más el proyecto y hacer que más personas fueran parte del cambio, esta practica tuvo muy buenos resultados nuestros compañeros participaron y nos ayudaron a identificar los 7 problemas capitales que más daño causan a la Ciudad.
7
1.Inseguridad 2.Bulling 3.Pobreza 4.Desempleo 5.Falta de Alumbrado Público 6.Falta de educación 7.Contaminación Después de una charla determinamos junto con nuestros compañeros de tecnologías que la contaminación hace que la ciudad se vea fea, además que evitar la contaminación es algo más cercano a nuestras manos y posibilidades como estudiantes. Ahora, ante el problema de la contaminación se abordó el problema de reducir la contaminación de PET como primer paso de nuestra liberación de contaminantes ya que todos acordamos que existen en exceso y nadie se interesa en ellos.
8
Gracias a nuestras actividades de concientización, se logró instaurar en la ciudad un centro de acopio de Plásticos, además que en las escuelas donde esparcimos nuestra cultura de “tomar conciencia sobre nuestras acciones y sus consecuencias” y combinada con el desarrollo sustentable y la regla de las tres R, se logró que los infantes de las primarias donde acudimos se concientizaran un poco sobre su realidad y ahora, en este mismo instante, ellos ya practican el ejemplo del reciclado de la basura y en especial los PET. Este hecho llena a MORAM de gran felicidad pues nuestros esfuerzos se hacen notar en el cambio progresivo del entorno de nuestra comunidad.
9
Ahora se buscaron las posibles soluciones para el problema de la contaminación por PET y se determinó que las mejores estrategias de abatir este mal era con la promoción de la educación y la concientización (información sobre el tema) pues el equipo analizó los comentarios emitidos por los compañeros de la institución y determinamos que éste era el mejor camino para lograr nuestro objetivo. Es decir, ahora se buscará informar y establecer una cultura permanente de reciclaje de plástico a través del ejemplo de que el plástico no es un material inservible, ya que se puede reutilizar. Nuestra meta es clara y siempre la hemos dicho “restaurar el ambiente que hemos manchado a través de prácticas responsables e informadas que poco a poco erradiquen este mal”
10
Con nuestras metas y nuestro camino ya trazado ahora se organizó el plan de trabajo que llevaríamos a cabo para la realización de nuestras metas.
11
Plan de trabajo Actividad Fecha y lugar Responsables Platica a los padres de familia de los grupos de 1°, 2° y 3° grado del turno vespertino de la E.S.T. N°8, donde se abordaron temas sobre ¿Qué es el proyecto? y el futuro de éste ahora estará en manos de sus hijos; porque aquí se buscó involucrar a los padres de familia para que junto con sus hijos continúen este proyecto, ya que los integrantes de MORAM pronto terminaremos la educación secundaria. El 6 de febrero de 2013, en las aulas de la E.S.T. N° 8. Manuel Enrique Montes Leyva. Edgar Aarón Rosales Navarrete Flabio César Hernández Salazar José Abdiel Ruelas Flores Leonardo Campos Vázquez Asesor: Fernando Baidon Ibarra Colaborador: Coordinación de Servicios Educativos Complementarios T. V.
12
ActividadFecha y LugarResponsables Entrevista con reportero del periódico Cronos y el Sol de Durango, donde apareció un reportaje sobre MORAM. 8 de Febrero de 2013, biblioteca de la escuela. Edgar Aarón Rosales Navarrete Manuel Enrique Montes Leyva. Flabio César Hernández Salazar José Abdiel Ruelas Flores Leonardo Campos Vázquez Asesor: Fernando Baidon Ibarra Evento de Oportunidades donde un integrante de MORAM trato este proyecto en el evento. 12 de Febrero de 2013, Auditorio Municipal “Luis Donaldo Colosio” Flabio César Hernández Salazar Manuel Enrique Montes Leyva. Se dio a conocer el proyecto a los directores de las escuelas primarias de la comunidad. 13 de febrero de 2013, Taller de Electricidad. Flabio César Hernández Salazar Fernando Baidon Ibarra
13
ActividadFecha y LugarResponsables Platica con los integrantes del club de leones. 14 de Febrero de 2013, en las oficinas del Club de Leones. Edgar Aarón Rosales Navarrete Flabio César Hernández Salazar José Abdiel Ruelas Flores Leonardo Campos Vázquez Asesor: Fernando Baidon Ibarra Reunión con el Cabildo de la Presidencia Municipal de la Cd. de Guadalupe Victoria, Dgo. y el C. Presidente Municipal Sr. Andrés Cabello Marín donde se acordó aplicar una medida de recolección de plásticos en la plaza de la ciudad, e implementar reformas en el tratado de la basura y la contaminación por PET y como reutilizarlo o reciclarlo 19 de marzo del 2013, en la sala de cabildo de la Presidencia Municipal. Flabio César Hernández Salazar José Abdiel Ruelas Flores Leonardo Campos Vázquez Edgar Aarón Rosales Navarrete Asesor: Fernando Baidon Ibarra Entrevista en el Cosmocable, la televisora local, para enviar un mensaje a la comunidad del proyecto y hacerles una invitación para que participen activamente. 21 de marzo del 2013, instalaciones de cosmocable de Guadalupe Victoria. Edgar Aarón Rosales Navarrete
14
ActividadesFecha y LugarResponsables Mención del proyecto a autoridades federales para su aplicación en la región. 29 de marzo de 2013, Presidencia Municipal de Guadalupe Victoria. Leonardo Campos Vázquez Edgar Aarón Rosales Navarrete Manuel Enrique Montes Leyva. Encuentro con los candidatos a la Presidencia Municipal de Guadalupe Victoria, el C. Ing. Marcial García y el C. C.P. Bernardo Ceniceros los cuales aceptaron con gusto el ser parte del cambio e incluir este proyecto en su respectivo plan de trabajo. 18 de Abril de 2013 en las oficinas sedes de sus respectivos partidos políticos. Fernando Baidon Ibarra.
15
Con estas acciones se pretende lograr que la población esté informada e involucrada sobre el proyecto y comprenda los daños que acarrea la contaminación del PET, y conozca el cómo solucionarlos. Utilizamos los medios de comunicación para bombardear de información la comunidad y recurrimos a instituciones civiles y autoridades locales y estatales, para hacer que en nuestro municipio se emprenda una verdadera restauración ambiental. Y al hacerla nos beneficiamos todos, pues al quitarle un peso de encima a la naturaleza no lo quitamos a nosotros mismos.
17
Ahora nos hemos dedicado a difundir el proyecto en cada una de las escuelas de todos los niveles académicos de la ciudad y hemos observado una participación muy activa por parte de toda la comunidad apoyando nuestro proyecto, ya que nos proporciona un gran beneficio para todos. Comparte “porque todos somos parte del cambio, y el cambio es parte de nosotros” MORAM
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.