La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Conclusiones y retos para el futuro en materia de indicadores de la Sociedad de la Información Antonio Pulido 2-3 Noviembre 2004 Indicadores de Sociedad.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Conclusiones y retos para el futuro en materia de indicadores de la Sociedad de la Información Antonio Pulido 2-3 Noviembre 2004 Indicadores de Sociedad."— Transcripción de la presentación:

1 Conclusiones y retos para el futuro en materia de indicadores de la Sociedad de la Información Antonio Pulido 2-3 Noviembre 2004 Indicadores de Sociedad de la Información

2 I. Selección de Indicadores según perspectivas diversas II. Selección de Indicadores:guías metodológicas III. El problema de la ponderación: indicadores sintéticos IV. Una visión de futuro I. Selección de Indicadores según perspectivas diversas II. Selección de Indicadores:guías metodológicas III. El problema de la ponderación: indicadores sintéticos IV. Una visión de futuro

3 Diferentes ámbitos sectoriales AETIC, ASIMELEC, ASTIC, ANEI, Vodafone, Microsoft, Intel, Auna Diferentes ámbitos geográficos OCDE, Europa, España, Regiones, Municipios Diferentes perspectivas eEurope Advisory Group, INE, M. Industria, OCSP, SETSI/MITC, UOC, Proyecto Internet Cataluña, COIT Diferentes ámbitos sectoriales AETIC, ASIMELEC, ASTIC, ANEI, Vodafone, Microsoft, Intel, Auna Diferentes ámbitos geográficos OCDE, Europa, España, Regiones, Municipios Diferentes perspectivas eEurope Advisory Group, INE, M. Industria, OCSP, SETSI/MITC, UOC, Proyecto Internet Cataluña, COIT I Selección de Indicadores según perspectivas diversas I Selección de Indicadores según perspectivas diversas

4 II Selección de Indicadores: guías metodológicas II Selección de Indicadores: guías metodológicas Disponibilidad, fiabilidad y actualidad de datos Comparalilidad internacional y temporal (dinámica y convergencia) Filtrado de datos (eliminación efecto precios, desestacionalización, datos atípicos,...) Homogenización (doble base: Año t = 100 y País líder = 100) Estandarización (corrección por dispersión) Ponderación encubierta (peligro de repetición de indicadores por disponibilidad o perspectiva) Disponibilidad, fiabilidad y actualidad de datos Comparalilidad internacional y temporal (dinámica y convergencia) Filtrado de datos (eliminación efecto precios, desestacionalización, datos atípicos,...) Homogenización (doble base: Año t = 100 y País líder = 100) Estandarización (corrección por dispersión) Ponderación encubierta (peligro de repetición de indicadores por disponibilidad o perspectiva)

5 III El problema de la ponderación: indicadores sintéticos III El problema de la ponderación: indicadores sintéticos Indicadores sintéticos parciales y total Ponderación uniforme Fallo de procedimientos tradicionales: variable no-observable Ponderación subjetiva De condicionantes a resultados (modelo MIMIC) Indicadores sintéticos parciales y total Ponderación uniforme Fallo de procedimientos tradicionales: variable no-observable Ponderación subjetiva De condicionantes a resultados (modelo MIMIC)

6 IV Una visión de futuro Paso de índices a actuaciones (políticas de convergencia y liderazgo) Importancia de indicadores regionales y locales (dinámica y convergencia) Comparativa internacional Importancia de indicadores sectoriales y empresariales (especialización y “buenas prácticas”) Indicadores de brecha digital socio-económica Necesidad de conectar indicadores TIC con indicadores innovación (biotecnología, nanotecnología,...) Indicadores de seguimiento a corto plazo como guía de acción Predicciones de evolución de indicadores a diversos plazos Paso de índices a actuaciones (políticas de convergencia y liderazgo) Importancia de indicadores regionales y locales (dinámica y convergencia) Comparativa internacional Importancia de indicadores sectoriales y empresariales (especialización y “buenas prácticas”) Indicadores de brecha digital socio-económica Necesidad de conectar indicadores TIC con indicadores innovación (biotecnología, nanotecnología,...) Indicadores de seguimiento a corto plazo como guía de acción Predicciones de evolución de indicadores a diversos plazos

7 Conclusiones y retos para el futuro en materia de indicadores de la Sociedad de la Información Antonio Pulido 2-3 Noviembre 2004 Indicadores de Sociedad de la Información


Descargar ppt "Conclusiones y retos para el futuro en materia de indicadores de la Sociedad de la Información Antonio Pulido 2-3 Noviembre 2004 Indicadores de Sociedad."

Presentaciones similares


Anuncios Google